Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el peso de un bebé de 3 meses es de 6,2 kg con una estatura de 61 cm si es un niño. Si es una niña, la OMS indica que deberá pesar un poco menos, 5,7 kg, y medir 59 cm.
Contents
¿Cuál es la talla de una bebé de 3 meses?
Tablas de tallas de ropa de bebé
Etiqueta/Tamaño | Peso (libras) | Altura / Longitud (pulgadas) |
---|---|---|
N (recién nacido) | 6 – 9 lb | 18 – 21.5′ |
0 – 3 meses | 9 – 12.5 lb | 21.5 – 24′ |
3 – 6 meses | 12.5 – 17 lb | 24 – 27′ |
6 – 9 meses | 17 – 21 lb | 27 – 28.5′ |
¿Que se espera de un bebé de 3 meses?
Qué esperar – Al principio, cuidar a tu bebé podría parecer un ciclo interminable en que le das de comer, le cambias los pañales y lo calmas, pero pronto llegarán las señales del crecimiento y desarrollo de tu bebé.
- Habilidades motoras. Es probable que, al principio, los movimientos del recién nacido sean bruscos, pero a lo largo de los dos meses siguientes, la mayoría de los bebés empiezan a controlar los movimientos. Durante este tiempo, el cuello del recién nacido también se fortalecerá. A los dos meses, cuando tengas al bebé en brazos, debería ser capaz de sostener la cabeza por sí solo. Al final del tercer mes, la mayoría de los bebés pueden levantar la cabeza y el pecho, apoyándose en los codos, mientras están tumbados boca abajo. Los bebés también descubren sus manos durante este período. El bebé abrirá y cerrará las manos y, hacia el tercer mes, podrá agarrar juguetes y llevárselos a la boca.
- Audición. Los recién nacidos oyen, pero no entienden lo que significan los sonidos. A partir del primer mes, los bebés empiezan a conocer sonidos familiares y pueden demostrarlo girando la cabeza. A los tres meses, el bebé puede responder a estos sonidos con excitación. O bien, puede que haga silencio para escuchar tu voz.
- Visión. En los tres primeros meses, los bebés prestan más atención a las caras. Durante este tiempo, es probable que el bebé adquiera la capacidad de seguir un objeto a medida que se mueve delante de sus ojos. Progresivamente, los bebés son capaces de enfocar objetos más lejanos. Alrededor de los dos meses, los bebés pueden empezar a sonreír cuando otros les sonríen. Al final del tercer mes, el bebé debería establecer contacto visual. También es posible que empiece a distinguir los colores.
- Comunicación. Los bebés captan información como el lenguaje corporal o las expresiones de sus cuidadores y la forma en que los sostienen en brazos. Sin embargo, la manera en que los bebés comunican sus necesidades es, sobre todo, llorando. A los dos meses, el bebé podría gorjear y repetir sonidos vocálicos cuando le hablas o juegan juntos. Y al mes siguiente, es posible que empiece a probar otros sonidos, como chillidos, gruñidos o pedorretas. Es posible que el bebé imite sonidos y sonría al oír tu voz.
¿Cuántas onzas se le da a un bebé de 3 meses?
Después de los primeros días : su recién nacido alimentado con fórmula tomará entre 2 y 3 onzas (60 a 90 mL) de fórmula cada vez que lo alimente y comerá cada 3 a 4 horas en promedio durante sus primeras semanas. (Los bebés amamantados suelen alimentarse con más frecuencia y en menores cantidades que los bebés alimentados con fórmula). Durante la primera semana : si su bebé duerme más de 4 o 5 horas y comienza a saltearse comidas, despiértelo y ofrézcale un biberón. Al final del primer mes : estará tomando al menos 4 onzas (120 mL) por vez, con un horario de alimentación bastante predecible de cada 4 horas más o menos. A los 6 meses : su bebé consumirá de 6 a 8 onzas (180 a 240 mL) cada vez que se alimente, 4 o 5 veces en 24 horas.
En promedio, su bebé debería tomar aproximadamente 2½ onzas (75 mL) de fórmula por día por cada libra (453 g) de peso corporal. Pero probablemente regulará su ingesta día a día para satisfacer sus propias necesidades específicas. En lugar de guiarse por cantidades fijas, permítale comunicar cuando ha comido lo suficiente.
Si se pone inquieto o se distrae fácilmente mientras está comiendo, es probable que esté satisfecho. Si vacía el biberón y sigue relamiéndose los labios, es posible que todavía tenga hambre. No obstante, hay límites máximos y mínimos. La mayoría de los bebés se sienten satisfechos con 3 a 4 onzas (90 a 120 mL) cada vez que se alimentan durante el primer mes y aumentan la cantidad a 1 onza más (30 ml) por mes hasta alcanzar un máximo de entre 7 y 8 onzas (210 a 240 mL).
Si su bebé parece querer más o menos que dichas cantidades constantemente, háblelo con su pediatra. El bebé no debe tomar más de 32 onzas (960 mL) de fórmula en un lapso de 24 horas. Algunos bebés tal vez tengan más necesidad de succionar y simplemente deseen succionar un chupete después de comer.
- En principio lo ideal es alimentar a su bebé con fórmula a demanda o siempre que llore porque tiene hambre.
- A medida que pase el tiempo comenzará a establecer un horario propio bastante regular.
- En cuanto se vaya familiarizando con sus señales y necesidades, podrá programar su alimentación según su rutina.
Entre los 2 y los 4 meses de edad (o cuando el bebé pese más de 12 libras ), la mayoría de los bebés alimentados con fórmula dejarán de necesitar un biberón a media noche, porque están consumiendo más durante el día y sus patrones de sueño se han vuelto más regulares (aunque esto varía considerablemente de un bebé a otro).
Además, ha aumentado la capacidad de su estómago, lo que quiere decir que es probable que pasen más tiempo sin comer entre un biberón y otro durante el día, de vez en cuando hasta 4 o 5 horas seguidas. Si su bebé todavía parece alimentarse con demasiada frecuencia o consume grandes cantidades, intente distraerlo con juegos o con un chupete.
A veces los patrones de obesidad comienzan durante la primera infancia, por lo que es importante no alimentar en exceso a su bebé. Lo más importante que debe recordar, ya sea que lo amamante o lo alimente con biberón, es que las necesidades de alimentación de su bebé son únicas,
¿Cuántas horas debe dormir un bebé de tres meses?
¿Cuáles son las necesidades de sueño de un lactante? – Las necesidades de sueño de los bebés varían según su edad. Mientras que los recién nacidos duermen la mayor parte del tiempo, su sueño se produce en segmentos muy breves. A medida que el bebé crece, la cantidad total de sueño se reduce gradualmente, pero aumenta la duración del sueño nocturno.
- Por lo general, los recién nacidos duermen alrededor de ocho a nueve horas durante el día y alrededor de ocho horas durante la noche, pero no duermen más de una a dos horas continuas.
- La mayoría de los bebés comienzan a dormir durante la noche (seis a ocho horas) sin despertarse alrededor de los 3 meses de edad o cuando alcanzan un peso de 12 a 13 libras (5 a 6 kilogramos).
Aproximadamente dos tercios de los bebés pueden dormir durante la noche con regularidad a los seis meses. Además, los bebés tienen ciclos de sueño diferentes que los adultos. Los bebés pasan mucho menos tiempo en la fase del sueño de movimiento ocular rápido (MOR), que es la fase en que sueñan, y los ciclos son más cortos.
Edad | Horas totales de sueño | Horas totales de sueño nocturno | Horas totales de sueño diurno |
---|---|---|---|
Recién nacidos | 16 horas | 8 a 9 | 8 |
1 mes | 15.5 horas | 8 a 9 | 7 |
3 meses | 15 horas | 9 a 10 | 4 a 5 |
6 meses | 14 horas | 10 | 4 |
9 meses | 14 horas | 11 | 3 |
1 año | 14 horas | 11 | 3 |
1.5 años | 13.5 horas | 11 | 2.5 |
2 años | 13 horas | 11 | 2 |
¿Cuándo se debe voltear el bebé?
De espalda a costado: Los bebés suelen voltearse de espalda a costado entre los 4 y los 5 meses y medio. De barriga a espalda: Los bebés suelen voltearse de barriga a espalda entre los 4 y los 5 meses. De espalda a barriga: Los bebés suelen voltearse de espalda a barriga entre los 5 meses y medio y los 7 meses y medio.
¿Qué pasa con la lactancia a los 3 meses?
Cuando el bebé cumple tres meses de vida, a menudo se produce una pequeña crisis en torno a la lactancia: de pronto, las tomas se hacen caóticas, el niño parece rechazarlas y los pechos de la madre están más blandos, como si les faltara leche. Es la llamada ‘crisis de los tres meses’.
¿Cuántas veces al día mamá un bebé de 3 meses?
Los baches de lactancia, la “crisis de los 3 meses” – Después del nacimiento se inicia el proceso de instauración de la lactancia para alcanzar niveles óptimos de producción hasta las 6 semanas de vida. Al principio el bebé necesita mamar muy a menudo (8-10 veces en 24 horas para los niños a término y 10-12 veces para los prematuros) con vaciamiento adecuado de las mamas, para producir el estímulo efectivo.
Paulatinamente se alcanza un ritmo más pausado en las tomas con episodios intercurrentes de mayor demanda por parte del bebé. Este fenómeno permite adecuar la producción de la madre a las necesidades del niño. En torno a las 3 semanas, al mes y medio y a los 3 meses, muchos bebés tienen unos días “raros” en que están algo más inquietos, lloran más, duermen peor, maman más a menudo, se agarran al pecho y de repente se estiran, lo sueltan, lloran,.
Posiblemente esto tenga relación con la aceleración normal en su velocidad de crecimiento que condiciona una mayor demanda de leche. En general, se habla de la crisis de los 3 meses describiéndola como un momento en el que:
- El bebé reclama mamar más a menudo (lo que la madre interpreta como que tiene hambre).
- La madre no nota el pecho tan lleno (lo que interpreta como que ella no tiene leche suficiente).
El resultado es que en ese momento muchas madres empiezan a ar biberones, lo cual no es la solución adecuada. Pero, en realidad, lo que ocurre es que:
- El bebé reclama más a menudo porque está creciendo (por eso se llaman también “baches o crisis de crecimiento”) y esto hace que su apetito aumente.
- La madre no tiene los pechos tan llenos porque a esa edad su producción de leche se ha ajustado a las necesidades del bebé, ya no gotea, ni se nota tanto la subida de leche. Además, el lactante vacía el pecho con más eficacia y hace más rápida la toma.
De modo que lo adecuado es intentar adaptarse al bebé. Si pide más pecho porque necesita comer más, la solución es ponerlo más al pecho para que aumente la producción de leche. Si en lugar de pecho se le da un biberón, esto evitará que aumente la producción de leche y empeorará las cosas.
¿Cuánto tiempo puede estar un bebé sin comer por la noche?
Con frecuencia, los patrones de sueño se aprenden en la niñez. Cuando se repiten estos patrones, se convierten en hábitos. Ayudar a su hijo a aprender buenos hábitos a la hora de acostarse, puede hacer que ir a la cama sea una rutina placentera para usted y su hijo.
LlorarFrotarse los ojosPonerse melindroso
Trate de llevar a su bebé a la cama cuento esté soñoliento, pero no dormido todavía. Para estimular a su recién nacido a dormir más por la noche en lugar de hacerlo durante el día:
Expóngalo a la luz y al ruido durante el día.A medida que la noche o la hora de acostarse se acerca, oscurezca las luces, mantenga el ambiente calmado y reduzca la cantidad de actividad alrededor de su bebé.Cuando su bebé se despierte por la noche para alimentarse, mantenga el cuarto oscuro y tranquilo.
Dormir con un bebé menor de 12 meses puede aumentar el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). SU BEBÉ (3 a 12 MESES) Y EL SUEÑO Hacia la edad de 4 meses, su hijo podría dormir hasta por 6 a 8 horas a la vez. Entre las edades de 6 y 9 meses, la mayoría de los niños dormirá durante 10 a 12 horas.
Dele el último alimento de la noche poco antes de llevarlo a la cama. Nunca lleve a su bebé a la cama con un biberón, ya que esto le puede causar caries dental por el biberón,Pase un tiempo calmado con su hijo meciéndolo, caminando o simplemente abrazándolo.Ponga a su niño en la cama antes de que esté profundamente dormido. Esto le enseñará a dormirse por sí solo.
Su bebé puede llorar cuando usted lo pone en la cama debido a que teme estar alejado de usted. Esto se denomina ansiedad por la separación, Simplemente entre, hable con una voz tranquila y frote la espalda o la cabeza de su bebé. No saque a su bebé de la cama.
Mantenga el cuarto oscuro y tranquilo. Use luces nocturnas, de ser necesario.Mantenga la alimentación lo más breve y discreta posible. No entretenga a su bebé.Cuando su bebé se haya alimentado, haya eructado y se haya calmado, devuélvalo a la cama. Si usted mantiene esta rutina, su bebé se acostumbrará a ella y se irá a dormir por sí mismo.
Hacia la edad de 9 meses, si no antes, la mayoría de los bebés puede dormir durante al menos 8 a 10 horas sin necesitar una alimentación de noche. Los bebés aún se despertarán durante la noche. Sin embargo, con el tiempo, su bebé aprenderá a calmarse y volver a dormirse.
- Dormir con un bebé menor de 12 meses de edad puede aumentar el riesgo de SMSL.
- SU NIÑO PEQUEÑO (1 A 3 AÑOS) Y EL SUEÑO: Un niño pequeño dormirá con mayor frecuencia durante 12 a 14 horas al día.
- Alrededor de los 18 meses, los niños solo necesitan una siesta cada día.
- Esta siesta no debe ser cerca a la hora de acostarse.
Procure que la rutina a la hora de acostarse sea constante y placentera.
Mantenga las actividades como bañarse, cepillarse los dientes, leer cuentos, rezar, etc. en el mismo orden cada noche.Escoja actividades que sean tranquilizadoras como tomar un baño, leer u dar un masaje suave.Mantenga la rutina hasta una cantidad de tiempo establecida cada noche. Dele al niño un aviso cuando ya casi sea el momento de apagar las luces y dormirse.Un muñeco de peluche o una cobija especial pueden darle a su niño alguna seguridad después de que se apagan las luces.Antes de apagar la luz, pregúntele si necesita algo más. Satisfacer una petición simple está BIEN. Una vez que se haya cerrado la puerta, es mejor ignorar peticiones posteriores.
Algunos otros consejos son:
Establezca una regla de que su niño no puede salir de su alcoba.Si su niño comienza a gritar, cierre la puerta de su cuarto y dígale “lo siento, pero tengo que cerrar la puerta. La abriré cuando estés calmado.”Si su niño sale de su cuarto, evite discusiones. Usando un buen contacto visual, dígale que le abrirá la puerta de nuevo cuando esté en la cama. Si su niño dice que ya está acostado, abra la puerta.Si su niño trata de subirse a su cama durante la noche, regréselo a la cama tan pronto como se note su presencia, a menos que tenga miedo. Evite dar sermones o tener con él conversaciones tiernas. Si su niño simplemente no puede conciliar el sueño, aconséjele que lea o mire libros en su cuarto, pero no debe interrumpir el sueño de los demás miembros de la familia.
Elogie a su niño por aprender a calmarse y quedarse dormido solo. Recuerde que los hábitos a la hora de dormir se pueden interrumpir por cambios o estrés como mudarse a una nueva casa o la llegada de un nuevo hermano o hermana. Puede llevar tiempo restablecer las prácticas previas a la hora de acostarse.
Bebés – hábitos a la hora de acostarse; Niños – hábitos a la hora de acostarse; Sueño – hábitos a la hora de acostarse; Cuidados de un niño sano – hábitos a la hora de acostarse Mindell JA, Williamson AA. Benefits of a bedtime routine in young children: sleep, development, and beyond. Sleep Med Rev,2018;40:93-108.
PMID: 29195725 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29195725/, Owens JA. Sleep medicine. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31. Sheldon SH. Development of sleep in infants and children.
- In: Sheldon SH, Ferber R, Kryger MH, Gozal D, eds.
- Principles and Practice of Pediatric Sleep Medicine,2nd ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 3.
- Versión en inglés revisada por: Neil K.
- Aneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuánto tiene que medir una niña de 4 meses?
A los 4 meses de vida, el peso medio y la talla de los bebés es el siguiente: Niño: 6,88 kg – 62,25 cm. Niña: 6,2 kg – 62 cm.