Contents
¿Cuánto es lo normal que debe pesar y medir un bebé?
El peso ideal del bebé a los 6 meses – Saber cuál es el peso ideal del bebé puede resultar muy complicado, ya que cada bebé es diferente. No obstante, existe una tabla general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nos indica, de forma general, cuál es el peso ideal del bebé en cada una de sus etapas:
Edad | Peso | Talla |
Recién nacido | 3,4 kg | 50 cm |
3 meses | 6,4 kg | 61 cm |
6 meses | 8 kg | 67 cm |
9 meses | 9 kg | 72 cm |
12 meses | 9,6 kg | 76 cm |
¿Cuánto es lo normal de peso en un bebé?
Evaluación del peso de un recién nacido – El peso que un bebé tiene al nacer es un indicador importante de su salud. El valor promedio para bebés nacidos a término (entre las 37 y 41 semanas de gestación) es de aproximadamente 7 libras (3.2 kg). En general, los bebés pequeños o muy grandes tienden a tener más problemas.
- Los recién nacidos pueden perder hasta el 10 por ciento del peso que tuvieron al nacer.
- Es decir, que un bebé que al nacer pesa 7 libras y 3 onzas (3.26 kg) puede perder hasta 10 onzas (286 g) en los primeros días.
- Su bebé recién nacido será pesado en el hospital y en todas las visitas de control.
- En la mayoría de los casos, se utilizan las unidades del sistema métrico para pesar a los bebés.
El cuadro a continuación le ayudará a convertir la unidad del sistema métrico, gramos (g), en libras (lb) y onzas (oz).
¿Cuánto tiempo tarda un bebé en reconocer la voz de su padre?
Los bebés, desde el mismo momento en que nacen, son capaces de saber quién es su mamá y su papá por su olor y su sonido. También reconocen sus voces. Los bebés, desde el mismo momento en que nacen, son capaces de saber quién es su mamá y su papá por su olor y su sonido.
¿Cuándo preocuparse por el peso de mi bebé?
Diferencia entre el aumento de peso lento “natural” y un problema de aumento de peso lento – Si un bebé tiene un aumento de peso “natural”, de todos modos aumenta de peso en forma continua, pero lenta y:
Mantiene una curva de crecimiento particular Aumenta de longitud y circunferencia de la cabeza de acuerdo con tasas típicas de crecimiento Se despierta por sí solo, se encuentra en estado de alerta y pide amamantarse entre ocho y doce veces en 24 horas. A medida que el bebé crezca, probablemente se amamantará con menos frecuencia. Tiene la misma cantidad de pañales mojados y sucios que un bebé que crece con mayor rapidez
Deben considerarse otros factores si el bebé nacido a término:
No aumenta alrededor de una onza por día (30 g/día) hasta los tres meses de edad No aumenta alrededor de 0.67 onzas por día (20 g/día) entre los tres y los seis meses de edad No recupera el peso de nacimiento entre los 10 y 14 días del parto Presenta una caída marcada en el ritmo de crecimiento (peso, longitud o circunferencia de la cabeza) en relación con su curva anterior
Consulte siempre con el médico de su hijo para obtener más información.
¿Qué pasa si el percentil es bajo?
Diagnóstico y tratamiento de niños con problemas de crecimiento La talla del niño es uno de los parámetros que se valoran en las revisiones pediátricas, junto con el peso y el perímetro cefálico. Se registra dentro de las tablas de percentiles. La estatura es uno de los temas que más preocupan a los padres ya que un correcto crecimiento se asocia con un buen estado de salud.
- En los dos primeros años, el niño experimenta el mayor crecimiento de su vida,
- Así, es habitual que sume hasta 25 centímetros en sus primeros doce meses y unos 12 centímetros en el siguiente año.
- El siguiente ‘estirón’ sucede en la edad puberal (con un crecimiento de 8-12 cms /año).
- En las niñas se presenta a los 10-11 años, y en los varones entre los 12-13.
En los años intermedios, es habitual crecer entre 4-7 centímetros. La valoración de la talla se realizará cada 6-12 meses, dado que la velocidad de crecimiento es variable a lo largo del año y en cada niño. La estatura definitiva de una persona depende de varios factores: genéticos (los más importante), por ello es fundamental conocer la raza, sexo y estatura de los padres; también factores hormonales (la hormona de crecimiento se estimula con el ejercicio y con un sueño adecuado), metabólicos, ambientales,, psicológicosetc.
¿Cuándo podemos entonces hablar de niños con talla baja? ¿Qué niños tienen una talla baja? En, se considera que un niño tiene talla baja si está por debajo del percentil 3, lo que significa que el 97% de los niños de su edad son más altos que él. Las tablas de percentiles se fijan de acuerdo con las características de una determinada población o etnia, a la edad cronológica y al sexo del niño.
Por debajo del 3 se considera talla baja y por encima de 97, talla alta. Este dato nunca se valora de forma aislada. Hay que valorarlo a lo largo de los años. También se debe controlar la velocidad de crecimiento que se mide en cm/año, Pero para calcularla el intervalo ideal de observación es como mínimo 12 meses.
Existen unas gráficas para saber si es correcta. La mayoría de los niños con talla baja (el 80%) no presentan ningún trastorno que lo motive. Un descenso importante en los percentiles o una velocidad de crecimiento inadecuada, pueden indicar que algo está fallando. Si el pediatra de cabecera sospecha que el niño padece un cuadro de talla baja patológica, le derivará al especialista en endocrinología infantil.
Además de comparar la talla con la de otros niños, hay que valorarla en su ámbito familiar y sobre todo, valorar la estatura de los padres, dato orientativo sobre la talla final que alcanzará el niño por genética. No obstante, el 15% de los niños con talla baja no alcanza una altura acorde con la altura de sus padres al final de su periodo de crecimiento por diferentes causas.
- La edad ósea Si el niño está por debajo del percentil 3 y /o la velocidad de crecimiento es baja, se inicia un estudio de edad ósea.
- Consiste en una radiografía de la mano y muñeca no dominantes.
- Esta prueba permite comparar la maduración del hueso y si coincide con la edad cronológica del niño.
- Lo normal es que la edad cronológica y la ósea coincidan, aunque puede haber una diferencia de un año sin que exista ningún problema; y en algunas enfermedades se puede adelantar o retrasar.
En el caso de que un niño tenga 13 años y su edad ósea sea de 10, significa que podría comparar su talla con un niño de 10 años y que alcanzará su talla final más tarde que otros niños de su edad. En la mayoría de los casos la talla final no se ve afectada.
Talla baja que no precisa tratamiento Los niños más bajitos suelen tener antecedentes familiares de tallas por debajo del percentil 3. Sus medidas al nacer son normales, pero durante los 2-3 primeros años, presentan una desaceleración en la velocidad de crecimiento y su talla se queda por debajo de dicho percentil.
Cuanto debe pesar un bebe | Según los Meses de Vida
Su velocidad de crecimiento también irá por debajo de la media, pero dentro de lo normal. Su pubertad llega en el momento normal, con un ‘estirón’ normal o menor. Normalmente su edad ósea concuerda con la cronológica, y su talla final es más baja porque le corresponde genéticamente.
Algunos niños presentan lo que los pediatras llaman retraso constitucional de crecimiento y desarrollo, Son niños con una medida normal al nacer, pero durante los primeros años se van situando en percentil 3 o menos y van manteniendo velocidad de crecimiento normal. La edad ósea se encuentra por debajo de la edad cronológica.
Normalmente presentan retraso puberal asociado, por lo que pueden parecer muy bajitos al compararlos con sus compañeros, pero finalmente con la pubertad presentan un tirón adecuado y alcanzan su talla final. Causas patológicas de la baja estatura Dos de cada 10 niños de talla baja lo son por causas patológicas como:
Enfermedades endocrinas : déficit de hormona del crecimiento o hipotiroidismo (un diagnóstico tardío puede provocar retraso psicomotor). Retraso de crecimiento intrauterino : puede ocurrir por patologías maternas o placentarias. Enfermedades crónicas como:
como hepatopatías, celiaquía o enfermedad de Crohn. Renales (tubulopatías, pielonefritis o insuficiencia renal crónica). Hematológicas (anemia y leucemia). Cardiovasculares (cardiopatías congénitas, insuficiencia cardiaca).
Carencia afectiva : ocurre en familias desestructuradas con graves problemas psicosociales (alcoholismo, drogadicción, etc.) Desnutrición : en páises en vías de desarrollo, es la causa más habitual. Dos tercios de la población mundial está subnutridos.
Tratamiento: la hormona de crecimiento Algunos niños con talla baja pueden beneficiarse del tratamiento con hormona de crecimiento. Actualmente está aceptado y financiado dentro del sistema público sanitario el tratamiento de los niños con déficit de hormona de crecimiento, síndrome de Turner, insuficiencia renal crónica, síndrome de Prader Willi, crecimiento intrauterino retardado (a partir de los 4 años si no se ha recuperado la talla), y deficiencia de crecimiento por alteración del gen SHOX.
- En el Síndrome de Noonan también está aceptado, y parece que se incluirá en poco tiempo.
- El tratamiento con hormona del crecimiento no está exento de riesgos, puede tener efectos secundarios (algunos de ellos aún desconocidos, a largo plazo) y conlleva un coste elevado.
- Pero si se decide que es el tratamiento más adecuado para el niño, este debe empezar tan pronto como sea posible ya que es más eficaz en niños de menor edad.
Se administra por inyección todas las noches hasta que finalice el crecimiento. No todos los niños necesitan la misma cantidad de hormona en el tratamiento, este se personaliza al máximo. : Diagnóstico y tratamiento de niños con problemas de crecimiento
¿Qué quiere decir el percentil?
1.m. Estad. Valor que divide un conjunto ordenado de datos estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor.
¿Cuando el bebé reconoce a su madre?
¿Cuándo comienzan los bebés a reconocer a la gente que les rodea? | Noticias de Salud en Heraldo.es Los bebés no reconocen a personas familiares cuando los ven de perfil hasta los seis meses de edad, según ha revelado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chuo (Japón), que ha analizado el comportamiento de 14 bebés entre sus primeros 3 y 8 meses de vida.
Los adultos y los niños reconocen fácilmente los rostros tanto desde la vista frontal como desde el perfil, mientras que no lo hacen. Para investigar la edad en que se puede reconocer la cara sin importar el puntos de vista, los científicos japoneses midieron la actividad cerebral de un bebé mientras que observaba vistas frontales y de perfil de una cara familiar mediante espectroscopia de infrarrojo cercano no invasiva (NIRS, por sus siglas en inglés).
nos dice si reconocen una cara, porque sus respuestas hemodinámicas en el área occipitotemporal derecha aumentan cuando están viendo una cara. En este estudio, encontramos que las respuestas hemodinámicas a las caras de perfil eran débiles a los 3 meses de edad, pero aumentaron más durante el período de 3 a 8 meses en comparación con las de las caras frontales.
- El análisis de regresión lineal mostró que alrededor de los 5,5 meses de edad, los bebés reconocen gradualmente una cara de perfil”, explica uno de los investigadores, Hiroko Ichikawa.
- El líder del equipo de investigación, Masami K.
- Yamaguchi, enfatiza además las diferencias individuales entre los bebés.
“Es normal que cada bebé varíe en su desarrollo en los aspectos de velocidad y tiempo. Hemos ilustrado con éxito las diferencias individuales entre los bebés mediante un estudio tan longitudinal. Nos costó mucho; sin embargo, nos ha traído un logro significativo”, comenta.
Últimamente, los teléfonos móviles se han vuelto populares, y estamos pendientes de ellos en todo momento. Las madres que cuidan a sus bebés no son una excepción. Sin embargo, los bebés más pequeños no reconocen su cara de perfil. Cuando nos comunicamos con bebés más pequeños, debemos mirarles directamente a la cara”, recuerda otro de los científicos, Ryusuke Kakigi.
– Ir al suplemento de : ¿Cuándo comienzan los bebés a reconocer a la gente que les rodea? | Noticias de Salud en Heraldo.es
¿Cuando le cambian el color de los ojos a los bebés?
El color de los ojos cambia con el tiempo – El color de la iris, al igual que el color del cabello y la piel, dependen de una proteína llamada melanina. Tenemos células especializadas en nuestros cuerpos llamadas melanocitos cuyo trabajo es ir alrededor de la melanina que se segrega donde se necesita, incluyendo en el iris.
- Al pasar el tiempo, si los melanocitos solo segregan un poco de melanina, su bebé tendrá ojos azules,
- Si segrega un poco más, sus ojos se verán verdes o avellanados,
- Cuando los melanocitos realmente están ocupados, los ojos se ven marrones (el color de ojos más común) y en algunos casos pueden parecer muy oscuros.
Debido a que toma alrededor de un año para que los melanocitos terminen su trabajo, puede ser un riesgo decir el color de los ojos antes de que el bebé cumpla su primer año. El cambio de color se detiene después de los primeros 6 meses de vida, pero puede ser que les falte cambiar mucho a ese punto.
Dos padres de ojos azules tienen más probabilidad de tener un hijo de ojos azules, pero esto no siempre sucede. Dos padres de ojos café tienen más probabilidad (pero no está garantizado) de tener un hijo de ojos café. Si usted nota que uno de los abuelos tiene ojos azules, las probabilidades de tener un bebé de ojos azules aumentan un poco. Si uno de los padres tiene ojos café y el otro tiene ojos azules, las probabilidades son casi las mismas respecto al color de los ojos. Si su hijo tiene un ojo café y un ojo azul, consúltelo con su médico; posiblemente tiene una rara condición genética llamada síndrome de Waardenburg.