12.- Tablas ISR 2022: diciembre –
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % Sobre excedente del límite inferior |
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92 |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40 |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88 |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00 |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92 |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36 |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52 |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00 |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00 |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00 |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00 |
Contents
¿Cómo se calcula el ISR 2022?
¿Cómo calcular el ISR de un sueldo? – Si quieres calcular el ISR de tu sueldo quincenal, a pesar de lo que se cree, es muy fácil y rápido. Sólo debes revisar la tabla del diario oficial de la federación (que compartimos aquí arriba) encontrar el rango del pago correspondiente que se está buscando. Ahora, para el cálculo del ISR de tu sueldo quincenal debes seguir los siguientes pasos:
- Define el salario (mensual o quincenal) del que quieres calcular el ISR
- Resta el límite inferior correspondiente el tabla de ISR
- Saca la cantidad que representa la diferencia con el excedente del límite inferior
- Multiplica esta cantidad por el porcentaje sobre excedente que viene en la tabla
- Suma la cuota fija ISR que viene en la tabla y el subsidio isr
- El resultado obtenido es el ISR.
Si quieres calcular el ISR de tu sueldo sin complicaciones, te invitamos a usar nuestra calculadora para calcular el ISR fácil y rápido. ¡Usa nuestra herramienta de manera gratuita e ilimitada!
¿Dónde descargar las tablas de ISR 2022?
Las tablas para el cálculo del ISR de 2022 ya están disponibles en la página del SAT, estas sirven para determinar el impuesto a pagar para las Personas Físicas con Actividad Empresarial o Profesional, trabajadores (sueldos y salarios, Régimen de Incorporación Fiscal, Arrendamiento, Enajenación de Inmuebles e incluso Personas Morales del sector primario.
¿Cómo se calcula el ISR de una persona física 2023?
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos? A partir de la primera quincena de 2023 te descontarán menos por Impuesto Sobre la Renta (ISR ) debido a que la inflación acumulada superó 10% desde enero de 2021, la última vez que se actualizaron las tablas que sirven de base para hacer el cálculo del pago de este impuesto, y que aplicaron a los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto de Estadística y Geografía y Estadística (INEGI) del cierre de 2020 a noviembre de 2022, la inflación acumulada fue de 15.31%, por lo que la Secretaría de Hacienda hace un ajuste para colocar a los pagadores de impuestos en un renglón de rango menor para el pago de ISR, por nivel de ingresos.
Este 27 de diciembre Hacienda publicó las tablas para la retención del ISR en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que ya se pueden hacer estimaciones para el ajuste que beneficiará a los empleados de la iniciativa privada y sector público; personas físicas con actividad profesional, empresarial y/o con una o varias propiedades en renta; también quienes tienen ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros regímenes. Si aplicamos esta tabla a la práctica, esto será lo que te descontarán en pesos mes con mes a tu nómina: Así, una persona con ingresos mensuales de $20,000 pesos, contribuirá con $2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron $2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de $226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.
- ¿Cómo se calcula el ISR de la nómina? La tabla que usarás para hacer la estimación es la primera publicada en esta nota y que fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal el pasado martes 27 de diciembre de 2022.
- Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.
Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente. Por ejemplo, una persona que gana $30,000 pesos al mes, se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de $15,487.72 pesos; una cuota fija de $1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%.
La fórmula para calcular lo que el SAT descontará de ISR para pagos mensuales provisionales, de acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), es la siguiente: a los $30,000 pesos brutos mensuales se le resta el límite inferior de tu renglón, es decir $15,487.72 pesos.
A esa diferencia que es $14,512.28 pesos se le aplica la tasa sobre el excedente que es 21.36%, el resultado es $3,099.82 pesos y se le llama impuesto marginal. La suma del impuesto marginal, más la cuota fija que es de $1,640.18 pesos, es el monto que se descontará de ISR, en este caso $4,740.00 pesos, que corresponde al 15.80% de los ingresos brutos que son $30,000 pesos mensuales.
¿Cómo calcular el porcentaje de impuesto?
Cálculo de impuestos ‘añadidos al precio‘ – Para calcular el valor de un impuesto ‘añadido al precio‘ debe multiplicar el precio del artículo por la tasa impositiva en forma decimal. Por ejemplo, si la tasa impositiva es 6%, debe multiplicar el precio del artículo por 0.06. De modo que si un artículo vale 20, el valor del impuesto será 20×0.06=1.20.
¿Cómo se calcula el ISR de una persona física 2023?
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos? A partir de la primera quincena de 2023 te descontarán menos por Impuesto Sobre la Renta (ISR ) debido a que la inflación acumulada superó 10% desde enero de 2021, la última vez que se actualizaron las tablas que sirven de base para hacer el cálculo del pago de este impuesto, y que aplicaron a los ejercicios fiscales 2021 y 2022.
De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto de Estadística y Geografía y Estadística (INEGI) del cierre de 2020 a noviembre de 2022, la inflación acumulada fue de 15.31%, por lo que la Secretaría de Hacienda hace un ajuste para colocar a los pagadores de impuestos en un renglón de rango menor para el pago de ISR, por nivel de ingresos.
Este 27 de diciembre Hacienda publicó las tablas para la retención del ISR en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que ya se pueden hacer estimaciones para el ajuste que beneficiará a los empleados de la iniciativa privada y sector público; personas físicas con actividad profesional, empresarial y/o con una o varias propiedades en renta; también quienes tienen ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros regímenes. Si aplicamos esta tabla a la práctica, esto será lo que te descontarán en pesos mes con mes a tu nómina: Así, una persona con ingresos mensuales de $20,000 pesos, contribuirá con $2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron $2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de $226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.
- ¿Cómo se calcula el ISR de la nómina? La tabla que usarás para hacer la estimación es la primera publicada en esta nota y que fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal el pasado martes 27 de diciembre de 2022.
- Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.
Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente. Por ejemplo, una persona que gana $30,000 pesos al mes, se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de $15,487.72 pesos; una cuota fija de $1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%.
La fórmula para calcular lo que el SAT descontará de ISR para pagos mensuales provisionales, de acuerdo con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), es la siguiente: a los $30,000 pesos brutos mensuales se le resta el límite inferior de tu renglón, es decir $15,487.72 pesos.
A esa diferencia que es $14,512.28 pesos se le aplica la tasa sobre el excedente que es 21.36%, el resultado es $3,099.82 pesos y se le llama impuesto marginal. La suma del impuesto marginal, más la cuota fija que es de $1,640.18 pesos, es el monto que se descontará de ISR, en este caso $4,740.00 pesos, que corresponde al 15.80% de los ingresos brutos que son $30,000 pesos mensuales.
¿Qué porcentaje es de ISR en la nómina?
Trabajadores pagarán menos de ISR. (Foto: Pixabay) A raíz de la inflación, el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) será menor a partir del próximo año, pues cuando la inflación supera el 10% el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ajusta la tabla que toma como base para el cálculo de la tasa de este impuesto. Te puede interesar: Trabajadores de Viva Air acudirán a instancias internacionales ante la falta de pagos En ese sentido, hay que recordar que el ISR deberá tomarse en cuenta respecto al salario de los empleados en el país y a la tabla que lidera el SAT para conocer el resultado en cada caso.
La inflación acumulada fue de 15.31% al cierre de 2021 a noviembre de 2022, según la calculadora de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ). Ante ello, la Secretaría de Hacienda decidió hacer la modificación y ubicará al contribuyente en un renglón anterior en su tabla de base de cálculo del ISR.
Te puede interesar: Trabajadores de Viva Air se quedaron sin la quincena de mayo: la compañía dijo que no encontró el dinero para hacerlo El 27 de diciembre de 2022 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las tablas de las nuevas tarifas del ISR. Ejemplos del desglose para calcular ISR. La disminución la verán reflejada trabajadores de la iniciativa privada, sector público, personas físicas con actividad profesional y empresarial. Así como aquellos que cuenten con una o varias propiedades en renta o ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros.
- Te puede interesar: Viva Air podría salvarse: entró en proceso de reorganización empresarial Por ejemplo, trabajadores que acceden a un salario mensual de hasta 15 mil pesos, tendrán una retención de al menos 12% en el ISR, según los ajustes.
- El ISR puede variar, ya que va desde el 1.0% hasta el 35% cada mes por los ingresos percibidos por personas físicas o morales.
Por ello, el porcentaje se considerará dependiendo de la cantidad de dinero recibida, es decir, mientras más dinero se obtenga, más ISR se tendrá que pagar mensualmente. El ISR siempre deberá contemplarse, y en caso de no cumplir con la obligación del pago del Impuesto Sobre la Renta, tanto personas físicas como morales serán acreedoras a una sanción de tipo económica, penal o administrativo, ya que dependerá de las condiciones de la omisión. El pago del impuesto se cálcura con relación al sueldo. Foto: Pixabay Además, recordar también que este pago deberá considerarse cuando se obtengan ingresos en México por cualquiera de los siguientes conceptos: Salarios; honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles; contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios; actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos.
- Incluso, de acuerdo con el fisco, existen algunas personas que están obligadas a realizar un pago extra, es decir otro impuesto adicional al del ISR.
- Es decir, aquellos que deberán considerar un pago extra obtienen ingresos por enajenación de bienes o por arrendamiento de bienes inmuebles distintos de casa habitación.
Si se encuentran en alguno de estos casos, tendrán la obligación de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bien si los bienes inmuebles se rentan amueblados, o se trata de hoteles o casas de hospedaje, también se paga el IVA.