Salarios Mínimos Histórico 1988 – 2023 Histórico de los salarios mínimos: Fecha de publicación DOF, Vigencia y Áreas geográficas,
Publicación DOF | Vigencia | Salario mínimo vigente en | Salario mínimo área geográfica | |||
Fecha: | A partir de: | Zona Libre de la Frontera Norte | Resto del país | “A” | “B” | “C” |
1o. enero 2023 | $312.41 | $207.44 | ||||
08 de diciembre de 2021 | 1o. enero 2022 | $260.34 | $172.87 | |||
23 de diciembre de 2020 | 1o. enero 2021 | $213.39 | $141.70 | |||
23 de diciembre de 2019 | 1o. enero 2020 | $185.56 | $123.22 | |||
26 de diciembre de 2018 | 1o. enero 2019 | $176.72 | $102.68 | |||
21 de diciembre de 2017 | 1o. enero 2018 | $88.36 | N/A | N/A | ||
24 de noviembre de 2017 | 1o. diciembre 2017 | 88.36 | N/A | N/A | ||
19 de diciembre de 2016 | 1o. enero 2017 | 80.04 | N/A | N/A | ||
18 de diciembre de 2015 | 1o. enero 2016 | 73.04 | N/A | N/A | ||
30 de septiembre de 2015 | 1o. octubre de 2015 | 70.1 | N/A | N/A | ||
30 de marzo de 2015 | 1o. abril 2015 | 70.1 | 68.28 | N/A | ||
29 de diciembre de 2014 | 1o. enero 2015 | 70.1 | 66.45 | N/A | ||
26 de diciembre de 2013 | 1o. enero 2014 | 67.29 | 63.77 | N/A | ||
21 de diciembre de 2012 | 1o. enero 2013 | 64.76 | 61.38 | N/A | ||
26 de noviembre de 2012 | 27 de noviembre 2012 | 62.33 | 59.08 | N/A * | ||
19 de diciembre de 2011 | 1o. enero 2012 | 62.33 | 60.57 | 59.08 | ||
23 de diciembre de 2010 | 1o. enero 2011 | 59.82 | 58.13 | 56.7 | ||
23 de diciembre de 2009 | 1o. enero 2010 | 57.46 | 55.84 | 54.47 | ||
23 de diciembre de 2008 | 1o. enero 2009 | 54.80 | 53.26 | 51.95 | ||
27 de diciembre de 2007 | 1o. enero 2008 | 52.59 | 50.96 | 49.5 | ||
29 de diciembre de 2006 | 1o. enero 2007 | 50.57 | 49 | 47.6 | ||
26 de diciembre de 2005 | 1o. enero 2006 | 48.67 | 47.16 | 45.81 | ||
22 de diciembre de 2004 | 1° enero 2005 | 46.8 | 45.35 | 44.05 | ||
23 de diciembre de 2003 | 1º. enero 2004 | 45.24 | 43.73 | 42.11 | ||
26 de diciembre de 2002 | 1º. enero 2003 | 43.65 | 41.85 | 40.3 | ||
29 de diciembre de 2001 | 1º. enero 2002 | 42.15 | 40.1 | 38.3 | ||
27 de diciembre de 2000 | 1º. enero 2001 | 40.35 | 37.95 | 35.85 | ||
31 de diciembre de 1999 | 1º. enero 2000 | 37.9 | 35.1 | 32.7 | ||
2 de diciembre de 1998 | 1o. enero 1999 | 34.45 | 31.9 | 29.7 | ||
23 de diciembre de 1997 | 1o. enero 1998 | 30.2 | 28 | 26 | ||
2 de diciembre de 1996 | 1o. enero 1997 | 26.45 | 24.5 | 22.5 | ||
2 de diciembre de 1996 | 3 de diciembre 1996 | 26.45 | 24.5 | 22.5 | ||
28 de marzo de 1996 | 1o. abril 1996 | 22.6 | 20.95 | 19.05 | ||
2 de diciembre de 1995 | 1o. enero 1996 | 20.15 | 18.7 | 17 | ||
2 de diciembre 1995 | 4 de diciembre 1995 | 20.15 | 18.7 | 17 | ||
31 de marzo 1995 | 1o. abril 1995 | 18.3 | 17 | 15.44 | ||
21 de diciembre 1994 | 1o. enero 1995 | 16.34 | 15.18 | 13.79 | ||
13 de diciembre 1993 | 1o. enero 1994 | 15.27 | 14.19 | 12.89 | ||
7 de diciembre 1992 | 1o. enero 1993 | N$ 14.27 | N$ 13.26 | N$ 12.05 | ||
4 de diciembre 1991 | 1o. enero 1992 | 13,330.00 | 12,320.00 | 11,115.00 | ||
11 de noviembre 1991 | 11 de noviembre 1991 | 13,330.00 | 12,320.00 | 11,115.00 | ||
24 de diciembre 1990 | 1o. enero 1991 | 11,900.00 | 11,000.00 | 9,920.00 | ||
15 de noviembre 1990 | 16 de noviembre 1990 | 11,900.00 | 11,000.00 | 9,920.00 | ||
4 de diciembre 1989 | 1o. enero 1990 | 10,080.00 | 9,325.00 | 8,405.00 | ||
4 de diciembre 1989 | 4 de diciembre 1989 | 10,080.00 | 9,325.00 | 8,405.00 | ||
26 de junio de 1989 | 1o. julio 1989 | 9,160.00 | 8,475.00 | 7,640.00 | ||
14 de diciembre 1988 | 1o. enero 1989 | 8,640.00 | 7,995.00 | 7,205.00 | ||
29 de febrero 1988 | 1o. marzo 1988 | 8,000.00 | 7,405.00 | 6,670.00 |
Consulta la Publicada en el Diario Oficial de la Federación Consulta la : Salarios Mínimos Histórico 1988 – 2023
Contents
- 1 ¿Cuánto era el minimo en 1990 en Colombia?
- 2 ¿Cuál es el valor del subsidio de transporte?
- 3 ¿Cuánto era el salario mínimo en 1980 en Colombia?
- 4 ¿Cuánto cuesta un día de trabajo en Colombia?
- 5 ¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 2000?
- 6 ¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1994?
¿Cuánto era el minimo en 1990 en Colombia?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
1988 | 25.637,0 |
1989 | 32.560,0 |
1989 | 32.560,0 |
1990 | 41.025,0 |
¿Cuál es el valor del subsidio de transporte?
Subsidio de Transporte: fechas, montos, requisitos y cómo postular Desde el anuncio del nuevo salario mínimo,, el cual pasó de $117.120 y para este 2023 el valor es de $140.606, lo que representa una subida del 20% a diferencia del año pasado, A finales del año pasado, en medio de una rueda de prensa el presidente Gustavo Petro habló sobre el aumento del salario mínimo y del incremento del subsidio de transporte.
¿Cuánto era el salario mínimo en 1980 en Colombia?
10205 resultados para salario minimo 1980 colombia
Vigente Código penal (Ley 599 de 2000)
Códigos
, internacionales ratificados por Colombia, harán parte integral de este código. ARTÍCULO,1 del artículo 13 del Decreto-Ley 100 de 1980, la Corte Constitucional se pronunció sobre, con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años y no hubiere sido,Una unidad multa equivale a un (1) salario mínimo legal mensual.
- La multa oscilará entre,
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Penal nº 48028 de 2 de Agosto de 2017 Procedencia: Tribunal Superior Sala Penal de BugaDelitos: Peculado por apropiaciónFuente formal: Ley 599 de 2000 art.55 y 58 / Ley 600 de 2000 art.40, 75 y 204 / Ley 906 de 2004 art.351,
que se condenó a la Empresa Puertos de Colombia al pago de una serie de acreencias laborales a, con los artículos 133 del Decreto 100 de 1980 y 31 del actual Código Penal, en calidad de, sólo podrá moverse dentro del cuarto mínimo cuando no existan atenuantes ni agravantes o,
Códigos
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,. En uso de las facultades extraordinarias que le, Bancaria, y deberán tener un capital mínimo y una organización técnica y contable, con,de la Ley 1a. de 1980, está prohibido a las entidades sometidas al,á pagar a favor del trabajador un día de salario por cada día de retardo.
Códigos
Vigente Código de comercio (Decreto 410 de 1971)
Códigos
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades extraordinarias,1. Así lo soliciten.2. Tengan como mínimo dos (2) años consecutivos de matriculados en,ón que se fijará de acuerdo al monto del salario, la importancia de la invención, el beneficio,
Códigos
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere, de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que,, el capitán, los oficiales y como mínimo el ochenta por ciento (80%) del resto de la,
Códigos
Vigente Ley 23 de 1991, por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones
Códigos
EL CONGRESO DE COLOMBIA,. DECRETA :. CAPÍTULO PRIMERO. Transferencia de,í mismo, incurrirá en multa hasta de un salario mínimo mensual legal.2. Violación de,, 285, 287, 294, 295, 296, del Decreto 100 de 1980, y modifica los artículos 331, 332, 340, 349,, Vigente Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006)
Códigos
Vigente Decreto 1073 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.
Códigos
Vigente Ley de trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (Decreto 2150 de 1995)
Códigos
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades extraordinarias,y 4o. del Decreto 1169 de 1980 por el siguiente texto:. “La Sala General de la, Vigente Estatuto Nacional de Estupefacientes (Ley 30 de 1986)
Códigos
El Congreso de Colombia,. DECRETA:. CAPÍTULO I. Principios generales.ARTÍCULO 38. El mínimo de las penas previstas en los artículo, el articulo 184 del Decreto_Ley 80 de 1980, ARTÍCULO 54. El fabricante o importador de, Vigente Circular Básica Jurídica (Circular Externa 29 de 2014) Superintendencia Financiera
Códigos
Vigente Circular Básica Contable y Financiera. (Circular Externa No.100 de 1995)
Códigos
Vigente Decreto 1075 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
Códigos
Vigente Código Civil (Ley 57 de 1887)
Códigos
,1887, publicada en el Diario Oficial de Colombia el 20 de abril de 1887. CAPÍTULO III. Efectos de,1o.) No es embargable el salario mínimo legal o convencional. #Numeral modificado,ARTÍCULO 1980, Si se ha arrendado separadamente una misma cosa, Vigente Decreto 1081 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República
Códigos
Vigente Decreto 1068 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público
Códigos
Vigente Decreto 1070 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.
Códigos
Vigente Decreto 1625 de 2016, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria
Códigos
Vigente Ley sobre Pensiones. (Ley 71 de 1988)
Códigos
,El Congreso de Colombia,. DECRETA:. ARTÍCULO 1º. Las pensiones a que se, que sea incrementado por el gobierno el salario mínimo legal mensual. PARÁGRAFO. Este reajuste,1973, de la Ley 12 de 1975, de la Ley 44 de 1980 y de la Ley 113 de 1985 en forma vitalicia, al,
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia – SALA DE DESCONGESTIÓN LABORAL N.º 3 nº 82747 del 07-09-2022 Administradora de pensiones. Reconocimiento de la prestación. Cobro de los aportes. Cotizaciones al sistema pensional,Cia S.A. entre marzo de 1977 y enero de 1980 ; para Barriga Pardo. Lorenzo desde el 2 hasta el,
Colombia, no estuvo activa en los periodos 2012-09 y del. Nº. DE, SALARIO, SALARIO,,I. B L,valor obtenido es inferior al salario mínimo legal mensual. vigente para el año 2015, la, SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Penal nº 53174 del 27-02-2019,
de ex empleados de la empresa Puertos de Colombia ” contra el Fondo de Pasivo Social de esa entidad \xE2\x80″. con el artículo 133 del Decreto Ley 100 de 1980, modificado por la Ley 190 de 1995, estimó apropiado fijar la sanción en el mínimo de tres años de prisión e interdicción de, los elementos salariales determinantes salario con el que se liquidó este derecho, se omitió,
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia – SALA DE DESCONGESTIÓN LABORAL N.º 2 nº 76448 del 07-09-2020 Presunción de legalidad de los actos administrativos. Delitos. Reconocimiento de la pensión a cargo. Cotizaciones al tiempo público,Folio 30 a 36. Muestra que.
Códigos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en uso de las facultades que le confiere el,SB: Salario base: para bonos tipo A es el que el trabajador,SM: Salario mínimo legal mensual vigente a una fecha; si hubiere, Desde Mínimo 01-Oct-1956 135,00 02-Ene- 1980 4.500,00 01-Jul-1957 155,25 02-Ene-1981 5.700,00,
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1995?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local | SMI |
---|---|---|
1995 | 118.934,0 | 130,3 $ |
1994 | 98.700,0 | 122,7 $ |
1993 | 81.510,0 | 110,5 $ |
1992 | 65.190,0 | 103,1 $ |
¿Cuánto se va a cobrar de subsidio en 2023?
En 2023, la suma de los dos subsidios podría dar un crédito total de hasta 58 millones de pesos.
¿Cuánto vale un día domingo de trabajo en Colombia 2023?
El Gobierno dio a conocer que dentro de su plan de mandato se encuentra la estipulación de una serie de reformas, las cuales de ser implementadas generan cambios en algunos ámbitos importantes para todo el país. Semanas atrás, se radicó la reforma a la salud ante el Congreso de la República y, ahora, se prevé que el próximo 16 de marzo sea, posiblemente, el día en el que se radique la reforma laboral.
El trabajo o labor es un de los principales intereses de cada uno de los colombianos, pues la generación de ingresos y, a su vez, de empleos son necesarios para mantener una calidad de vida estable. Sin embargo, teniendo en cuenta datos compartidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en diciembre de 2022, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país se ubicó en 10,8 %, esto determina que la búsqueda de trabajo sigue latente.
Ante la posible llegada de la reforma laboral al Congreso, surgen interrogantes en relación con las modificaciones que se podrían estar dando en las condiciones de trabajo para los colombianos. Son diferentes las variables que entran en cuestión, pero una de las más consultadas es lo que pasaría con el trabajo de los fines de semana, conocidos como dominicales y festivos. El salario mínimo de este año 2023 es de $1.160.000 – Foto: Getty Images/iStockphoto De acuerdo con el borrador de la citada reforma, de ser implementada, los dominicales y festivos tendrían algunas transformaciones, entre ellas se encuentra el pago de esos días.
- El trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del cien por ciento (100 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tengan derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”, se lee en el texto.
- Si se compara con lo establecido hoy en día en Colombia, el pago que actualmente se da por el trabajo de domingos y festivos es remunerado con un 75 % con base en el salario ordinario y las horas laboradas.
Lo anterior significa que cuando se labora en esos días específicos, que normalmente son de descanso o compensatorios para muchos, sobre el pago del 100 % como un día normal se le añade el recargo del 75 % y en total se hace una remuneración del 175 %.
- En ese sentido, el pago de días dominicales y festivos en la nueva reforma laboral 2023 sería del 200 %, ya que el documento contempla que al recargo del 75 % se le incremente un 25 % más.
- Hay que recordar que el artículo 179 del Código Sustancial del Trabajo, consigna: “Se entiende que el trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador labora hasta dos domingos durante el mes calendario.
Se entiende que el trabajo dominical es habitual cuando el trabajador labore tres o más domingos durante el mes calendario”. La reforma laboral en Colombia podría estar radicándose ante el Congreso el próximo 16 de marzo. Foto: Getty Images. – Foto: Getty Images La normatividad, que busca lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, especifica que “el trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso obligatorio el día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado”.
- Si es un domingo ocasional, con el salario mínimo de este año 2023, el cual es de $1.160.000, la norma indica que una jornada normal de ocho horas, de lunes a sábado, se paga a 38.666 pesos, y si el empleado trabaja un domingo o festivo se paga ese mismo valor más un recargo de 75 %.
- Lo anterior quiere decir que la hora se paga a 8.457 pesos y el día completo, de ocho horas, a 67.656 pesos.
En ese sentido, con el ajuste se le reconoce al empleado el valor del día domingo por $38.666 y su recargo dominical es de $28.990. Así las cosas, habría que esperarse en cuánto queda el pago total con la nueva reforma laboral, ya que no se descarta que el documento pueda ser modificado. Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos. – Foto: juan carlos sierra-semana
¿Cuál es el salario mínimo más alto del mundo?
Uruguay y Ecuador, con el salario mínimo más alto de América Latina Cada año, los gobiernos designan un porcentaje para incrementar el salario mínimo legal, que en la mayoría de casos se hace con base en el índice de Precios al Consumidor (IPC). Este año, en Colombia el incremento fue de 16%, ubicándose en $1.160.000 que equivalen a US$249, siendo el tercer país en América Latina con el sueldo más bajo.
- De acuerdo con datos de Picodi, que analizó los incrementos de 67 países de todo el mundo, las naciones de Latinoamérica con el salario más alto son: Uruguay, con US$424; Ecuador, con US$$407; Chile, con US$369; Argentina, con US$336; y Paraguay, con US$323.
- Mientras que los países de la región con el salario mínimo más bajo son: Brasil, con US$232; seguido por Perú, con US$233; Colombia, con US$249; Bolivia, con US$284; y México, con US$315.
A nivel global, Luxemburgo tiene el salario mínimo más alto, con US$2.140; seguido por Australia (US$2.022), Países Bajos (US$1.895), Nueva Zelanda (US$1.866), Irlanda (US$1.753), Reino Unido (US$1.705), Alemania (US$1.594), EE.UU. (US$1.550), Canadá (US$1.545) y Bélgica (US$1.509).
- En cuanto a los países que más incrementaron por porcentaje el salario mínimo en América Latina, Argentina lidera, con un aumento de 100%, lo que se debe a la alta inflación que se presenta en esa nación, que es la segunda más elevada de la región, ubicándose en 102,5%.
- El segundo país que más aumentó el salario mínimo fue México, con 17,1%; seguido por Chile, con 16,9%; Colombia, con 16%; Paraguay, con 11,4%; Perú, con 10%; Uruguay, con 8,9%; Brasil, con 8,5%; Ecuador, con 5,6%; y Bolivia, con 3,9%.
- En todo el mundo, Turquía fue el que más incrementó su salario mínimo en 2023 (104,5%), esto se debe a la devaluación de su moneda, pues el valor de la lira ha caído más de 40% desde 2021, a medida que los precios de los productos básicos crecen a causa de la elevada inflación que ya llega a 55,2%.
: Uruguay y Ecuador, con el salario mínimo más alto de América Latina
¿Cuál era el salario de Betty la fea?
¿Cuánto ganaba Betty, la fea en Ecomoda? – En uno de los capítulos de la serie, Betty le cuenta a su jefe, Armando Mendoza, que gana 444 mil 600 pesos colombianos como secretaria de presidencia, lo que en la actualidad, pesos mexicanos, equivaldría a unos 2 mil 327 pesos,
En el año 2000, cuando se transmitió Yo soy Betty, la fea, el sueldo mínimo en Colombia era de 260 mil pesos colombianos al mes. Betty luego de su transformación. Foto: captura de pantalla. Cuando Armado Mendoza ascendió a Beatriz Pinzón Solano como asistente de presidencia le aumentó el sueldo a un millón de pesos colombianos libres, lo que equivaldría a unos 5 mil 234 pesos mexicanos.
Ese fue el sueldo que Betty mantuvo durante toda su estancia en Ecomoda, hasta que asumió la presidencia. En la telenovela nunca dieron a conocer cuál era el salario del presidente.
¿Cuánto era el salario mínimo en 1991 en Colombia?
Salario mínimo 2023
Año | Salario mínimo mensual | Auxilio de Transporte |
---|---|---|
1992 | 65,190 | 6,033 |
1991 | 51,716 | 4,787 |
1990 | 41,025 | 3,798 |
1989 | 32,560 |
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1987?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
1987 | 20.510,0 |
1986 | 16.811,0 |
1985 | 13.558,0 |
1984 | 11.298,0 |
¿Cuánto se paga en salud y pensión?
En cuanto a salud, el aporte total es del 12,5%, de este porcentaje el empleador paga el 8,5% en base al salario del trabajador, y al trabajador se le descuenta del salario el 4%. Para pensión se debe realizar una contribución del 16%, donde el empleador aporta el 12% y al empleado se le descuenta el 4%.
¿Cuánto cuesta un día de trabajo en Colombia?
¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia? El valor del día de trabajo en Colombia depende del salario del trabajador, pero como mínimo corresponde al salario mínimo dividido en los 30 días del mes. Tabla de contenido (Ver/Ocultar) Partiendo del salario mínimo, tenemos que un día de trabajo vale $38.667, que es el resultado de tomar el salario mínimo vigente para el 2023, que está en $1.160.000 y dividirlo en 30 días, en razón a que para efectos laborales el mes se entiende de 30 días.
A este valor se le debe sumar el auxilio de transporte, que para el 2023 tiene un valor diario de $4.687, resultado de dividir $140.606 entre 30. Si el salario del trabajador es superior al mínimo, el valor diario igualmente se determina dividiendo el valor del salario entre 30. Así, si el salario mensual del trabajador es de $3.000.000, el valor diario será de $100.000 (3.000.000/30).
Adicional al salario como tal, al trabajador se le deben pagar otros conceptos que se calculan sobre ese salario como son los aportes a seguridad social y las prestaciones sociales. Y si el trabajador laboral horas extras, se pagan por aparte, lo mismo que el recargo nocturno, dominical o festivo, de manera que el valor diario de $33.333 es el valor mínimo de referencia.
¿Qué es un smmlv?
Salario mínimo legal mensual vigente.
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el 2001?
Evolución del salario mínimo en Colombia en 22 años | Economía El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció este jueves 15 de diciembre el aumento delmás alto en 22 años, en términos porcentuales, así como el auxilio de transporte con mayor variación desde el año 2000.
- De acuerdo con cifras de la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, la serie histórica registra que para el 2000 se concertó un incremento de 10% en el salario mínimo de 2001, que fue de $286.000, con un auxilio de transporte de $30.000.
- Esto quiere decir que en términos reales, en los últimos 22 años el salario mínimo subió $874.000, pues para el 2023 será de $1.160.000.
A continuación, la serie histórica: – Salario mínimo vigente 2001: $286.000 (10 %). – Salario mínimo vigente 2002: $309.000 (8 %). – Salario mínimo vigente 2003: $332.000 (7,4 %). – Salario mínimo vigente 2004: $358.000 (7,8 %). – Salario mínimo vigente 2005: $381.500 (6,6 %).
– Salario mínimo vigente 2006: $408.000 (6,9 %). – Salario mínimo vigente 2007: $433.700 (6,3 %). – Salario mínimo vigente 2008: $461.500 (6,4 %). – Salario mínimo vigente 2009: $496.900 (7,7 %). – Salario mínimo vigente 2010: $515.000 (3,6 %). – Salario mínimo vigente 2011: $535.600 (4 %). – Salario mínimo vigente 2012: $566.700 (5,8 %).
– Salario mínimo vigente 2013: $589.500 (4,02 %). – Salario mínimo vigente 2014: $616.000 (4,5 %). – Salario mínimo vigente 2015: $644.350 (4,6 %). – Salario mínimo vigente 2016: $ 689.454 (7 %). – Salario mínimo vigente 2017: $ 737.717 (7 %). – Salario mínimo vigente 2018: $ 781.242 (5,9 %).
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 2000?
Sube el salario mínimo en Colombia
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
2000 | 260.100,0 |
2000 | 260.100,0 |
2001 | 286.000,0 |
2001 | 286.000,0 |
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1984?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
1984 | 11.298,0 |
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1991?
Salario mínimo 2023
Año | Salario mínimo mensual | Auxilio de Transporte |
---|---|---|
1992 | 65,190 | 6,033 |
1991 | 51,716 | 4,787 |
1990 | 41,025 | 3,798 |
1989 | 32,560 |
¿Cuánto era el salario mínimo en 1992 en Colombia?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
1991 | 51.716,0 |
1991 | 51.716,0 |
1992 | 65.190,0 |
2023 | 65.190,0 |
¿Cuánto era el salario mínimo en 1989 en Colombia?
Colombia – Salario Mínimo
Fecha | SMI Mon. Local |
---|---|
1989 | 32.560,0 |
1988 | 25.637,0 |
1987 | 20.510,0 |
1986 | 16.811,0 |
¿Cuánto era el salario mínimo en Colombia en el año 1994?
SALARIO MÍNIMO : $98.700 EN 1994 – Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 – eltiempo.com.