Los 20 países más poblados del mundo (2023)
País | Población (2023) | |
---|---|---|
1 | India | 1 428 627 666 |
2 | China | 1 425 671 353 |
3 | Estados Unidos | 339 996 567 |
4 | Indonesia | 277 534 118 |
Nog 16 rijen
Contents
- 1 ¿Cuál es el continente más poblado del mundo?
- 2 ¿Qué continente tiene menos población por km2?
- 3 ¿Cuál es el continente más pequeño del mundo?
- 4 ¿Cuántas personas viven en el mundo 2023?
- 5 ¿Cuál es la población de China 2023?
¿Cuál es el país menos poblado del mundo?
De acuerdo con datos de 2021 del Banco Mundial, el país menos poblado del mundo contiene 11 204 habitantes. Se trata de Tuvalu, un microestado polinesio, antes conocido como las Islas Ellice, que comprende nueve islotes y atolones bajos y dispersos en el.
¿Cuál es el país más poblado del mundo en 2023?
24 abril 2023 | 2 min lectura India está cerca de superar a China en población, lo que le permitiría convertirse en el país más poblado del mundo – Shutterstock India está lista para desbancar a China y convertirse en el país más poblado del mundo este 2023, según estima el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) en su informe sobre el estado de la población mundial.
- La población de China ha dejado de crecer y podría comenzar a disminuir este 2023, e India, que aún crece un 0,7% al año, está a punto de superarlo como el país más poblado del mundo”, explica el estudio.
- Las últimas proyecciones de Naciones Unidas muestran que India, con 1.428 millones de personas, ya cuenta con 2,9 millones de habitantes más que China continental, y se espera que a lo largo del año supere a la suma de China continental y Hong Kong.
La población de India ha aumentado en 832 millones de personas en el último medio siglo, y la ONU prevé que esta tendencia se mantendrá en las próximas décadas, superando los 1.500 millones de personas en 2029 y alcanzando su población máxima en 2063, al llegar a los 1.697 millones de habitantes.
¿Cuál es el continente más poblado del mundo?
El 11 de julio de 1989, el mundo superó los 5.000 millones de habitantes. Desde entonces la cifra no ha dejado de aumentar, hasta alcanzar los 7.900 millones en 2021. La ONU prevé que la población mundial crezca hasta los 10.900 millones en 2100. Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la mayor parte de los habitantes de la Tierra vive en China, que representa el 18,25% de la población global.
Le sigue de cerca la India, con el 18,04%. De hecho, se espera que la India se sitúe como el país más poblado del mundo en menos de una década. Asia es, con diferencia, el continente más poblado de la Tierra, ya que no sólo alberga a China e India, sino también a naciones populosas como Indonesia, Pakistán y Bangladesh, hecho que provoca que la mitad de los diez países más poblados del mundo sean asiáticos.
Naciones Unidas estima que la población asiática alcanzará un máximo de 5.270 millones de personas en 2070. Europa y América Latina alcanzarán sus picos de población con 689 millones y 765 millones de habitantes, respectivamente, en el año 2060 aproximadamente. Descripción Esta infografía muestra el porcentaje estimado de la población mundial por país (2021). Denunciar URL usada como enlace de referencia :
¿Cuál es el país más grande del mundo?
Rusia es, con mucho, el país más grande del mundo, con más de 17 millones de kilómetros cuadrados.
¿Cuál es el país menos poblado de América Latina?
8. San Cristóbal y Nieves – Isla de San Cristóbal (San Cristóbal y Nieves) Getty / Getty Uno de los destinos más exclusivos del Caribe, San Cristóbal y Nieves, situado al noroeste de la isla de Montserrat, es con 261 km2 el país más pequeño de América y a su vez el menos poblado del continente -cuenta con alrededor de 55.000 habitantes -.
¿Cuántos países hay en el mundo?
Las preguntas que vale la pena hacerse son aquellas que no tienen una única respuesta. Por ejemplo: ¿cuántos países existen en el mundo? Su respuesta dependerá de quién los cuente. Y una advertencia antes de seguir leyendo: todos tienen razón y todos se equivocan.
- La clave está en el entrecomillado: hay países y luego están los “países”, que son aquellos que lo parecen, pero que por algún motivo solo tienen un reconocimiento internacional parcial.
- Buscando lo práctico, habría que mirar qué dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- La ONU parece ser la principal referencia para tratar de saber el número de países que hay en el mundo.
Desde su creación en 1945, el número de miembros ha pasado de los 51 países originales a 193 estados actuales, con la República de Sudán del Sur como el último país en ser integrado (2011). En esta nómina hay que contar también con Palestina y la Santa Sede como estados observadores no miembros; es decir, que pueden ir, mirar, pero no votar en la Asamblea General.
¿Cuál es el país más poblado de la Tierra?
La India pronto será el país más poblado del mundo 3:19 (CNN) – India está lista para superar a China como la nación más poblada del mundo, con casi 3 millones de personas más para mediados de este año, según mostraron los datos publicados por las Naciones Unidas este miércoles.
Según las proyecciones, la población de la India a mediados de año alcanzará los 1.428 millones, en comparación con los 1.425 millones de China; son 2,9 millones de habitantes menos, según el “Informe sobre el estado de la población mundial” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para 2023.
Funcionarios de la ONU dijeron que no es posible determinar la fecha exacta del cambio, debido a la “incertidumbre” sobre los datos provenientes de China e India. El último censo de India fue en 2011 y el más reciente, programado para 2021, se retrasó durante la pandemia de covid-19.
La población de Japón se redujo en medio millón de habitantes en 2022
Los 5 países con más población en el mundo 1:26 Para 2050, ocho países representarán la mitad del crecimiento proyectado de la población mundial: la República Democrática del Congo (RDC), Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania, según el informe de UNFPA.
- China ha tenido la distinción de país más poblado desde al menos 1950, cuando comenzaron los registros de población de la ONU.
- China e India juntas representarán más de un tercio de la población mundial estimada, que se espera alcance los 8.045 millones a mediados de año, según el informe de la ONU.
Pero, contrariamente a la percepción pública, el crecimiento de la población se ha desacelerado en ambos países, particularmente en China, que registró una disminución de la población por primera vez en seis décadas el año pasado. La población de China cayó en 2022 a 1.411 millones, unas 850.000 personas menos que el año anterior, según la Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBS).
La tasa de natalidad también cayó a un mínimo histórico de 6,77 nacimientos por cada mil personas, por debajo de los 7,52 del año anterior y el nivel más bajo desde la fundación de la China comunista en 1949. La superación de China por parte de India tendrá importantes implicaciones económicas para ambos gigantes asiáticos.
Junto con los datos de población decaídos, China también reportó una de sus peores cifras de crecimiento económico en casi medio siglo el año pasado, lo que subraya los grandes desafíos que enfrenta el país a medida que su fuerza laboral se reduce y las filas de los jubilados aumentan.
La población mundial alcanza los 8.000 millones, lo que representa un “hito” en el desarrollo humano, dice la ONU
Tasa de natalidad en China llegó a un punto mínimo 0:51 La población en edad laboral de la India es de más de 900 millones, según datos de 2021 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Se espera que este número alcance más de mil millones durante la próxima década, según el gobierno indio.
- Pero estos números podrían convertirse en un lastre si los políticos no crean suficientes puestos de trabajo, advirtieron los expertos.
- Los datos ya muestran que un número creciente de indios ni siquiera está buscando trabajo, dada la falta de oportunidades y los bajos salarios.
- La tasa de participación en la fuerza laboral de la India, una estimación de la fuerza laboral activa y las personas que buscan trabajo, se situó en el 46%, una de las más bajas de Asia, según datos de 2021 del Banco Mundial.
En comparación, las tasas de China y Estados Unidos se ubicaron en 68% y 61%, respectivamente, en el mismo año. “India está sentada sobre una bomba de relojería”, dijo Chandrasekhar Sripada, profesor de comportamiento organizacional en la Escuela de Negocios de la India, a CNN a principios de este año.
China ‘legalizará’ a niños que no nacieron bajo la política de un solo hijo
¿Cuál es el país con menos ciudades?
Los países menos poblados del mundo
País | Continente | |
---|---|---|
1. | Ciudad del Vaticano | Europa |
2. | Tuvalu | Oceanía |
3. | Nauru | Oceanía |
4. | Palaos | Oceanía |
¿Qué país es más poblado China o India?
1 500 millones para 2030 – La India elabora un nuevo censo cada diez años, sin embargo tuvo que aplazar el que tenía previsto para 2021 por la pandemia del coronavirus y no será completado hasta 2024, según informaron las autoridades indias. Con Estados Unidos en el tercer puesto de los países más poblados del planeta, con 340 millones, la India y China suman más de un tercio de los 8 000 millones de habitantes con los que cuenta el planeta actualmente.
¿Cuáles son los tres países más poblados de América?
Anexo:Países de América por población
Pos | País | Población (2020) |
---|---|---|
1 | Estados Unidos | 331 002 651 |
2 | Brasil | 212 559 417 |
3 | México | 126 014 024 |
4 | Colombia | 50 882 891 |
¿Cómo se llama la ciudad menos poblada del mundo?
Cuando hablamos de la población de un país, esperamos que el dato contenga un mínimo de siete dígitos. Sin embargo, algunos estados se quedan a años luz de estas cifras. De hecho, según Naciones Unidas, en 2019 había 13 países con poblaciones que no alcanzaban las 100.000 personas.
A menudo, los países menos poblados del mundo suelen destacar por tener una superficie muy pequeña o por estar aislados. Sin ir más lejos, la mayoría de las islas en las Antillas y el Caribe poseen una población muy pequeñas debido a su reducido tamaño, lo que explica sus exiguos datos demográficos. A su vez, algunos países se encuentran en lugares con condiciones climáticas extremas, lo que hace que sean muy pocos quienes se animen a fijar allí su lugar de residencia.
En otros casos, es una combinación de los factores mencionados lo que motiva su despoblación. Antes que nada, es fundamental tener en cuenta que el mundo avanza hacia la superpoblación, especialmente en algunos países en vías de desarrollo. En cambio, los países que mencionaremos no han sufrido este fenómeno, ya sea por su tamaño, por su aislamiento geográfico o por poseer una climatología poco favorable.
- Veamos cuáles son los países menos poblados del mundo.
- Con una población inferior al millar de personas, Ciudad del Vaticano es el estado con menos habitantes del planeta.
- También es el país más pequeño del mundo, ya que su extensión es de tan solo 0,44 km 2 ).
- Asimismo: destaca por otra particularidad, ya que es el único país del mundo en el que, oficialmente, no nacen niños,
La jefatura del Estado está en manos del Papa, principal autoridad de la Iglesia católica. Los ciudadanos que residen en el país son clérigos, funcionarios estatales o miembros de la Guardia Suiza. Si decides disfrutar de unas vacaciones en Roma, aprovecha para recorrer este diminuto país, que encierra tesoros como los Museos Vaticanos —con la Capilla Sixtina como buque insignia— y la basílica de San Pedro del Vaticano, la iglesia más importante de la cristiandad. La medalla de plata en el ranking de los países menos poblados del mundo la nación insular de Nauru, ubicada en el Pacífico central, en Micronesia, es el segundo país menos poblado del mundo. Con una población por debajo de las 11.000 personas, esta república es también el tercer país más pequeño del mundo por tamaño, con tan solo 21 km 2 de superficie.
- Debido a la escasez de oportunidades laborales, este país tiene una tasa de paro en torno al 90%.
- Este país del Pacífico central (Polinesia), conocido en el pasado como Islas Ellice, tiene una población de menos de 12.000 individuos.
- Su geografía la componen tres islas y seis atolones, con una extensión total de apenas 21 km 2,
Con la irrupción de Internet, la venta de su dominio geográfico (.tv) supuso una nueva fuente de ingresos, ya que se interesaron por él empresas de todo el mundo dedicadas al ámbito de la televisión. La República de Palau (o Belau, en la lengua local) es un estado pluriinsular de Micronesia.
Se halla situado en el océano Pacífico y a unos 500 km al este de Filipinas, Está constituido por un archipiélago de 26 islas y 300 islotes, en los que viven menos de 21.000 habitantes. La República de San Marino es la república más pequeña (61 km 2 ) y antigua de Europa y uno de los estados más pequeños del mundo.
Rodeada completamente por Italia, posee una población aproximada de 33.000 habitantes, de los cuales más de 4.000 residen en la capital nacional, San Marino. Sin embargo, el municipio donde vive más gente es Serravalle, con 10.000 habitantes. El idioma oficial es el italiano, pero hay que decir que la lengua autóctona es el Idioma emiliano-romañol.
- Seguimos en Europa para detenernos ahora en Mónaco, un pequeño estado europeo situado sobre la costa mediterránea que consta de una única ciudad: Mónaco, dividida en tres núcleos de población: la Roca, Montecarlo y la Condamina.
- Ubicada a orillas de la Costa de Azul y entre las ciudades de Niza y Menton ( Francia ), tiene una superficie de 1,95 km² y una población de unos 37.000 habitantes.
El Principado de Liechtenstein es un pequeño estado de la Europa alpina que limita con Suiza al oeste y con Austria al este. Sin salida al mar, no forma parte de la Unión Europea y es conocido por ser un paraíso fiscal y el país de habla alemana más pequeño del mundo (160 km²).
Sus relaciones internacionales están coordinadas con Suiza, país en el que delega su defensa militar. Aquí residen, aproximadamente, 38.000 personas. La República de las Islas Marshall es un estado insular que se independizó de Estados Unidos en 1986, convirtiéndose así en uno de los países más jóvenes de Oceanía.
Su superficie la forman dos archipiélagos y algunos arrecifes, sumando un total de 1.152 islas del Pacífico. El país está al noreste de Australia, al norte de Nauru y Kiribati, al este de los Estados Federados de Micronesia y al sur de la isla de Wake, que pertenece a los Estados Unidos.
- Tiene unos 52.000 habitantes.
- Este estado insular del Caribe se halla en las islas de Sotavento, constituido por las islas de Saint Kitts y Nevis.
- Ubicado a unos 350 km al este de Puerto Rico, está también cerca de las islas de Sint Eustatius (Antillas Neerlandesas) al nordeste, Antigua y Barbuda en el este y sureste y Saint-Barthélemy (Antillas), una dependencia de Guadalupe, al norte.
La capital es Basseterre y su población ronda los 55.000 habitantes. Cerramos nuestro repaso por los países con menos población del mundo en Dominica, un estado insular de América Central, a las Pequeñas Antillas, formado por la isla homónima. Situado a orillas del mar de Caribe y a del océano Atlántico, está separado de la isla francesa de Guadalupe por el paso de Dominica. ¿Te tienta visitar algunos de estos países? Si esa sí, consulta nuestras ofertas de viaje de Central de Vacaciones, donde encontrarás viajes baratos y de calidad. ¡Reserva nuestros paquetes de vuelos y el hotel al mejor precio!
¿Qué estado es el menos poblado?
Países más poblados del mundo 2020 Millones de habitantes | |
*No incluye Hong Kong y Macao; regiones especiales administrativas y la provincia de Taiwán. | |
FUENTE: | INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. ONU. World Population Prospects 2020. |
table>
Durante los últimos 70 años, la población en México ha crecido poco más de cuatro veces. En 1950 había 25.8 millones de personas; en 2020 hay 126 millones. De 2010 a 2020, la población se incrementó en 14 millones de habitantes.
Fuente: | INEGI. Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020. |
table>
table>
table>
table>
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020.
Las entidades más pobladas son:
Estado de México (16,992,418), Ciudad de México (9,209,944) y Jalisco (8,348,151). Y las menos pobladas : Colima (731,391), Baja California Sur (798,447) y Campeche (928,363). |
table>
A nivel nacional, Tijuana en Baja California, es el municipio más poblado, seguido por la demarcación territorial Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Entidad federativa | Municipio o demarcación territorial | Población total 2020 |
---|---|---|
Baja California | Tijuana | 1,922,523 |
Ciudad de México | Iztapalapa | 1,835,486 |
Guanajuato | León | 1,721,215 |
Puebla | Puebla | 1,692,181 |
Estado de México | Ecatepec de Morelos | 1,645,352 |
Chihuahua | Juárez | 1,512,450 |
Jalisco | Zapopan | 1,476,491 |
Jalisco | Guadalajara | 1,385,629 |
Ciudad de México | Gustavo A. Madero | 1,173,351 |
Nuevo León | Monterrey | 1,142,994 |
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020.
Población por grupos de edad |
Una forma gráfica de representar la distribución de la población por edad y sexo es por medio de una pirámide poblacional que, además, permite observar los cambios de su estructura en el tiempo.
49 % | 51 % |
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020. Por ejemplo, observa en la pirámide poblacional que:
De cada 100 habitantes en México, 49 son hombres y 51 mujeres. Sin embargo, hay mayor cantidad de hombres de 0 a 19 años. A partir de los 20-24 años la cantidad de mujeres es mayor a la de hombres. La gráfica es más ancha en el centro y se reduce en la base, lo que significa que la proporción de niñas y niños ha disminuido con el paso del tiempo.
Evolución de la población y edad mediana 2000, 2010, 2020 |
Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020. Observa que la edad mediana pasó de 26 a 29 años en la última década. Para 2020 el país está presentando un proceso de envejecimiento, aunque sigue siendo un país de jóvenes.
¿Qué continente tiene menos población por km2?
Cuál es el continente más pequeño – 4 pasos Según el modelo de la ONU, aquel que todos hemos estudiado en el colegio, existen cinco continentes : Asia, África, América, Europa y Oceanía, aunque algunos especialistas sostienen que a esta lista debería añadirse la Antártida que según el modelo de la ONU no se incluye por no estar habitada. 2 Pero ser el continente más pequeño del mundo no es el único récord de Oceanía, además se trata del continente menos poblado dentro del modelo de la ONU, con poco más de 34 millones de habitantes. Aunque es realmente la Antártida el que cuenta con menos población, con entre 1.000 y 4.000 habitantes, si nos basamos en el modelo de 5 continentes de la ONU este dato no se tomaría en cuenta, por lo que sería Oceanía el territorio menos poblado.3 Oceanía es un continente insular, lo que quiere decir que está conformado por muchas islas.
La mayor parte del territorio corresponde a la gran Australia y a Nueva Zelanda, que componen más de un 85% de Oceanía. El resto del continente se conforma por Fiji, las islas Norfolk, las islas Ashmore y Cartier, las islas Christmas, las islas Cook, las islas Marshall, las islas Salomón, las islas Heard y McDonald, las islas del Mar del Coral, Kiribati, Micronesia, Nauru, Niue, Nueva Caledonia, Palaus, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Samoa, Tokelau,Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Wallis y Futuna.4 Sin duda se trata de un continente lleno de maravillosos atractivos naturales, en el que mayoritariamente se habla inglés, seguido del francés.
Oceanía es un lugar que merece la pena visitar, especialmente si disfrutamos de la naturaleza, de los deportes de aventura y de la tranquilidad de un lugar paradisíaco y hermoso. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es el continente más pequeño, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
¿Cuál es el continente más pobre del mundo?
La pobreza en África sigue siendo la más grave del mundo – África acoge al 13% de la población mundial y en las ultimas décadas se convirtió en un polo de atracción del capital extranjero. Aunque presente buenas expectativas económicas, la gran mayoría de los mil millones de pobres que hay en el planeta viven en África, región con la esperanza de vida más baja del mundo.
Los indicadores macroeconómicos apuntan a un periodo de prosperidad en el continente africano. Con excepción del Norte de África, que sufre de los efectos de las revoluciones de masas, el crecimiento del PIB en el resto del continente ha sido positivo desde 2001, con un promedio del 5% por encima de la media mundial del 3%.
Sectores como telecomunicaciones, banca, transformación de los productos agrícolas y la construcción civil están ganando fuerza en la economia. Aunque tímidamente, los indicadores sociales también presentaron progresos, los niveles de pobreza en África subsahariana se redujeron del 56,5% en 1990 al 48,4% en 2010.
- Cada año más niños tienen acceso a educación, aproximadamente el 58,8% de los países africanos han alcanzado al menos el 75% de tasa de alfabetización hasta 2012.
- Los niveles de salud también mejoraron.
- La mortalidad infantil disminuyó de 173 mil muertes por cada mil nacidos vivos en 1990 a 95 mil muertes en 2012.
A pesar de los relativos avances, África sigue siendo el continente más pobre del mundo, Con el 13% de la población mundial, el continente acoge el 33% de la población pobre del mundo y alcanza el 1,6% del PIB global. Todavía un cuarto de la población sufre de desnutrición,
Hasta 2012 la mitad de las muertes infantile s a nivel mundial ocurrían en África. Más de la mitad de las personas del continente -62%- vivían en chabolas y solamente el 16% tenía acceso a agua potable por tubería. El crecimiento económico que África ha experimentado en los últimos años no fue inclusivo ni suficiente para sostener los esfuerzos de reducción de la pobreza.
Para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, se hace necesario la transformación estructural de las economías de los países africanos. Para eso, es esencial la inversión en las personas a través de la priorización de la protección social y de la ampliación del acceso a servicios básicos como salud y educación,
La promoción de los mercados de energía, banca y crédito, apoyo a los pequeños y medianos agricultores y empresarios también es fundamental para impulsar un crecimiento que se convierta en la mejoría del bienestar de la población. La tarea de Manos Unidas en África es apoyar acciones que contribuyen a la erradicación de la pobreza en más de 15 países.
Lo hacemos por medio del financiamiento de proyectos de desarrollo agrícola, sanitario, educativo, social y de promoción de la mujer. Para Manos Unidas, el desarrollo es un proceso que debe llevar a transformaciones sociales, de forma que se alcancen condiciones de vida digna para todas las personas.
¿Quién es más grande Asia o América?
El continente más grande es Asia, lo sigue América, África, la Antártida, Europa y Oceanía. Chile está ubicado en el extremo Sur del continente americano, uno de los tres continentes más grandes de nuestro planeta tierra, abarca aproximadamente 42 millones de kilómetros cuadrados de superficie.
¿Cuál es el continente más pequeño del mundo?
Resumen – El siguiente texto constituye una recopilación bibliográfica de multiplicidad de autores, elaborada con el objetivo de contribuir a la formación del Licenciado y Técnico Universitario en Turismo en temáticas propias de geología, hidrología, climatología y biogeografía aplicadas al continente oceánico.
Es por ello que parte de conceptos básicos de Geografía Física que fueron desarrollados en Lareu, Latorre, y Padilla (2020) – El sistema natural como escenario del turismo (Unidad 2). Oceanía es el continente más pequeño del planeta. Está limitado por varios océanos y sólo una frontera terrestre. El límite norte esta dado por el Mar de Filipinas y el Océano Pacífico.
Hacia el sur por el Océano Pacifico que también constituye el límite este. Finalmente, hacia el oeste por Indonesia y el Océano Índico. Oceanía está dividido en cuatro grandes conjuntos: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. El primero de ellos comprende a Australia y Nueva Zelanda, separadas por el Mar de Tasmania, y Papúa-Nueva Guinea.
Tipo de documento: | Recurso de Aprendizaje |
---|---|
Autores: |
Padilla, Noelia Aymara https://orcid.org/0000-0002-3093-4803 |
Estado: | Inédito |
Fechas: |
Terminado: 2022 |
Palabras Clave: | Geografía |
Alcance Geográfico: | Oceanía |
Filiación: | Facultad de Cs. Económicas y Sociales > Areas > Turismo |
Notas: | Material de cátedra de Espacios Turísticos Mundiales. Unidad 7: Los destinos turísticos de Oceanía. |
Google Scholar: | Ver citaciones |
URI: | http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3689 |
Exportar datos: |
table>
Documentos relacionados :: CORE (COnnecting REpositories)
¿Cuántas personas viven en el mundo 2023?
Población Mundial: 8.0 Billones de Personas (2023) – Worldometer.
¿Cuál es la población de China 2023?
India se convertirá en el país más poblado del mundo este año, con 2,9 millones de habitantes más que China. La organización World Population Review indica que la India superó la barrera de 1,426 millones de habitantes. La población de la India superará este año por 2,9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con 1.428,6 millones de habitantes, según los datos en un informe publicado este miércoles (19.04.2023) por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés).
- Los indicadores demográficos en el “Informe sobre el estado de la población mundial, 2023” señalan que la India tendrá este año una población estimada de 1.428,6 millones de personas, en comparación con los 1.425,7 de China.
- Esta estimación que se refiere al “promedio durante el año” no específica cuándo ha sucedido el sorpasso.
El centro World Population Review, que estima en tiempo real las proyecciones de crecimiento de población, indica que durante este miércoles la India superó la barrera de 1.426 millones de habitantes, con una brecha de unos 400.000 habitantes más que China.
El organismo internacional preveía inicialmente que esto ocurriese a mediados de este mes de abril, aunque la ausencia de un censo de población en la India desde 2011 dificulta evaluar la exactitud de las proyecciones. Así, los expertos no pueden determinar con exactitud la fecha en que la India tomará el testigo de forma oficial.
Mientras el sociólogo indio S.K. Chaudhury señaló a EFE que la India logrará en algún momento de este año sobrepasar a China, tal como estima la ONU; hay opiniones como las del demógrafo Rajesh K. Chauhan, quien cree que este hito no se alcanzará en el país sino hasta dentro de cuatro años.
¿Cuántas personas hay en el mundo en 2023?
El informe señala que la ansiedad demográfica va en aumento y aboga por dar un giro de 180º a las posturas nacionales frente a los cambios en la población Nueva York.- La publicación de nuevos datos revela que la ansiedad demográfica se ha convertido en un fenómeno generalizado y que cada vez es más frecuente que los gobiernos adopten políticas encaminadas a aumentar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.
Sin embargo, el informe sobre el Estado de la Población que el UNFPA presenta hoy afirma que las iniciativas que buscan repercutir en dichas tasas casi nunca surten efecto y pueden vulnerar los derechos de las mujeres. El informe de referencia 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades aboga por dar un giro de 180º grados a la perspectiva desde la que se abordan las cifras demográficas e insta a la clase política y los medios de comunicación a prescindir de los relatos exagerados sobre explosiones y descalabros poblacionales.
En lugar de preguntarse a qué velocidad tiene hijos la ciudadanía, los dirigentes han de plantearse si todas las personas —y en especial las mujeres— están en posición de ejercer su libertad reproductiva. En demasiadas ocasiones, la respuesta es “no”.
- El cuerpo de las mujeres no puede quedar supeditado a los objetivos demográficos”, expone la Dra.
- Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.
- Si queremos forjar sociedades prósperas e inclusivas, independientemente del tamaño de la población, necesitamos un cambio radical de mentalidad en lo que respecta a nuestra forma de hablar sobre los cambios poblacionales y hacer planes en torno a ellos”.
En los 68 países que han facilitado datos sobre la materia, el 44% de las mujeres y niñas con pareja no tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo en lo relativo a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la obtención de atención de la salud, una proporción verdaderamente abrumadora.
- A nivel mundial, se calcula que unos 257 millones de mujeres tienen una necesidad insatisfecha de anticonceptivos seguros y fiables.
- A lo largo de la historia, hemos podido constatar que las políticas de fecundidad pensadas para aumentar o reducir la natalidad son inútiles en la inmensa mayoría de los casos y atentan contra los derechos de las mujeres.
Durante los últimos 20 años, algunos países han lanzado programas para motivar que las familias fueran más numerosas a cambio de incentivos financieros y recompensas para las mujeres y sus parejas; con todo, su tasa de natalidad no ha superado los dos hijos por mujer.
Por otra parte, se han producido graves violaciones de los derechos humanos en forma de actuaciones que buscan ralentizar el crecimiento demográfico mediante esterilizaciones forzadas y la anticoncepción por medios coercitivos. La planificación familiar no puede ser una herramienta para alcanzar las metas de fecundidad, sino un recurso que empodera a todas las personas.
Las mujeres deben poder elegir si desean tener hijos y, en caso afirmativo, cuántos y en qué momento de su vida sin tener que sufrir la coacción de expertos ni de funcionarios. El informe recomienda a los gobiernos que adopten políticas que tengan como pilar fundamental la igualdad de género y los derechos; por ejemplo, programas de licencia parental, deducciones fiscales por cada hijo, políticas que fomenten la igualdad de género en los entornos laborales, y acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
- Según los datos de 68 países que presentan informes al respecto, el 24% de las mujeres y niñas con pareja no puede negarse a mantener relaciones sexuales y el 11% no tiene la posibilidad de tomar decisiones sobre anticonceptivos en particular.
- Una encuesta en ocho países llegó a la conclusión de que las personas que habían estado expuestas a noticias o conversaciones sobre la población mundial eran las más propensas a opinar que la población mundial es demasiado alta.
- Las características demográficas del planeta cambian a gran velocidad: Dos tercios de la humanidad residen en contextos de baja fecundidad, mientras la mitad del aumento de la población mundial previsto para 2050 corresponde a solo ocho países (Egipto, Etiopía, Filipinas, la India, Nigeria, el Pakistán, la República Democrática del Congo y la República Unida de Tanzanía), lo que transformará radicalmente la clasificación de los países más poblados del mundo.
- Achacar la culpa del cambio climático a la fecundidad no obliga a rendir cuentas a quienes emiten más dióxido de carbono. De 8.000 millones de personas, en torno a 5.500 millones no ganan lo suficiente, unos 10 dólares al día, como para incidir de forma notable en las emisiones de dióxido de carbono.
- Según un estudio reciente de las Naciones Unidas, impulsar la equidad de género en la fuerza de trabajo sería más útil para sustentar las economías de sociedades con poca fecundidad y en proceso de envejecimiento que fijar metas para que las mujeres tengan más hijos.
Notas para los editores El informe sobre el Estado de la Población Mundial es la publicación anual principal del UNFPA. El documento, que desde 1978 se publica todos los años, arroja luz sobre los problemas de reciente aparición en lo tocante a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, de modo que los saca a la palestra y analiza las dificultades y oportunidades que ofrecen en lo que respecta al desarrollo internacional.
- Puede consultar el Informe sobre el Estado de la Población Mundial del UNFPA 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades en este enlace: www.unfpa.org/es/swp2023.
- Si desea más información sobre el UNFPA, visite: www.unfpa.org/es
Si desea concertar una entrevista o recibir más información, no dude en ponerse en contacto con:
Norha Restrepo: n[email protected], +507 6561 8183 (América Latina y el Caribe)
Más citas de la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA “La reproducción humana no es ni el problema ni la solución. Cuando adoptamos políticas que tienen como pilar fundamental la igualdad de género y los derechos, ganamos en fuerza y resiliencia y nos volvemos más capaces de lidiar con los problemas derivados de los cambios demográficos repentinos”.
- Perseguir objetivos de fecundidad e intentar influir en la toma de decisiones reproductivas de las mujeres jamás conducirá al éxito.
- A lo largo de la historia, hemos podido constatar que dichas políticas son inútiles casi siempre y atentan contra los derechos de las mujeres.
- El camino más seguro a la paz y la prosperidad es invertir en la humanidad y en su potencial”.
América Latina y el Caribe La dinámica demográfica se ha diversificado mucho en los últimos años a nivel regional, nacional e incluso subnacional, donde coexisten países con realidades muy diferentes. La población es de unos 658 millones de personas, con una tasa de crecimiento de 0,67% anuales.
- Además, 29 de los 50 países de América Latina y el Caribe tienen tasas de fecundidad inferiores a la media regional de 1,85 nacimientos por mujer.
- Análisis del UNFPA indican que en muchos países las personas tienen menos hijos de los que desean.
- Por otra parte, la población mayor de 65 años está creciendo más rápidamente que la población menor a esa edad.
En América Latina y el Caribe se prevé que la proporción de la población en edad de trabajar comience a disminuir a principios de la década de 2040. A su vez, hay países que tienen altas tasas de embarazo adolescente y otros donde existen muertes maternas prevenibles, sobre todo en poblaciones más vulnerables y pobres.
¿Cuál es el país más grande de todo el mundo?
Rusia es, con mucho, el país más grande del mundo, con más de 17 millones de kilómetros cuadrados.