Jubilación:
AÑO DE JUBILACIÓN | EDAD MÍNIMA HOMBRES | EDAD MÍNIMA MUJERES |
---|---|---|
2016 – 2017 | 54 | 52 |
2018 – 2019 | 55 | 53 |
2020 – 2021 | 56 | 54 |
2022 – 2023 | 57 | 55 |
Nog 6 rijen
Contents
- 1 ¿Cuántos años pide el ISSSTE para jubilarse?
- 2 ¿Cuánto me toca de pensión ISSSTE?
- 3 ¿Cuál es la nueva Ley del ISSSTE?
- 4 ¿Qué es mejor el decimo transitorio o la cuenta individual?
- 5 ¿Qué pasa si tengo un crédito Fovissste y me jubilo?
- 6 ¿Cuánto me queda de pensión con 35 años cotizados?
- 7 ¿Cuánto cobraría si me jubilo con 63 años?
- 8 ¿Cuánto aumentará la pensión del ISSSTE en el 2023?
- 9 ¿Cuál es la diferencia entre jubilados y pensionados?
- 10 ¿Cuántos años son necesarios para la jubilación?
¿Cuántos años pide el ISSSTE para jubilarse?
Contar mínimo con 30 años de servicio para hombres y 28 años de servicio para mujeres.
¿Cuánto me toca de pensión ISSSTE?
Invalidez Es la pensión que recibe un trabajador activo que haya quedado imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo.
- La imposibilidad se debe a un accidente o enfermedad no relacionada al trabajo.
- Se solicita cuando el instituto, a través de sus servicios médicos, determina que te encuentras en estado de invalidez.
- El Instituto otorga una pensión de adaptación que será temporal por dos años, después de ese periodo otorga una pensión definitiva y esta se deberá contratar con una Aseguradora.
La cuantía de la pensión es:
35% del promedio del último año inmediato anterior a la fecha de la baja del trabajador. Tendrás derecho a 40 días de pensión por concepto de aguinaldo. El cual se pagará de forma anual o la doceava parte cada mes si así lo decides. Si el trabajador eligió Cuenta Individual, la Aseguradora que administre la pensión deberá realizar el entero de las Cuotas y Aportaciones correspondientes al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en la Cuenta Individual del Pensionado hasta que cumpla con los supuestos para adquirir una pensión de vejez. Para la pensión por invalidez, el asegurado deberá contratar un seguro de sobrevivencia, considerando los beneficiarios que tenga registrados ante el ISSSTE. Cuando el asegurado que esté pensionado bajo el seguro de invalidez se rehabilite, la Aseguradora con la que fue contratado el seguro de pensión, deberá realizar la devolución de la reserva correspondiente; considerando que se deben descontar las pensiones pagadas y los gastos administrativos. En caso de que la cuantía de la pensión sea inferior a la Pensión Mínima Garantizada (PMG) del IMSS, se otorgará la PMG, que se indica en el artículo 170 de la Ley del IMSS.
El ISSSTE comprará tu seguro de pensión con una aseguradora. En este caso, tu pensión será pagada mensualmente por parte de la aseguradora que elijas. Si optaste por Cuenta Individual o iniciaste a cotizar en 2008, la pensión de invalidez se pagará hasta que cumplas 65 años de edad y 25 años de antigüedad como afiliado al ISSSTE, posteriormente podrás disfrutar de una pensión de vejez que también pagará una aseguradora con cargo a los recursos de tu Cuenta Individual.
¿Cómo saber qué tipo de pensión tengo en el ISSSTE?
Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE PENSIONISSSTE | 19 de octubre de 2022 Estas aportaciones son conocidas como de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), que tu AFORE invierte para generar un rendimiento durante toda tu vida laboral.
- Requisitos para pensionarte:
- a) Por Cesantía en Edad Avanzada: debes tener al menos 60 años de edad y haber cotizado durante 25 años.
- b) Por Vejez: debes tener 65 años de edad y haber cotizado durante por lo menos 25 años.
- c) Por Retiro Anticipado: deberás contar con una pensión vitalicia superior en más del 30% de la Pensión Garantizada (PG), una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia.
- Existen 3 modalidades para obtener tu pensión:
- Renta Vitalicia.
- Retiro Programado.
- Pensión Garantizada.
- 1.- Renta Vitalicia
- En esta modalidad eliges contratar una aseguradora, la cual te otorgará una pensión vitalicia de manera mensual.
- 2.- Retiro Programado
- En este caso debes celebrar un contrato con tu AFORE, que te permitirá cobrar mensualmente tu pensión hasta que el saldo de tu Cuenta Individual se agote.
- 3.- Pensión Garantizada
A partir de febrero de 2022 la pensión garantizada es de 5,677.5 pesos y se otorga a las personas que reúnan los requisitos para una pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pero que los recursos de su Cuenta Individual no le alcancen para contratar una Pensión de Renta Vitalicia o un Retiro Programado.
- Sin importar la modalidad de tu pensión, es muy importante que registres a tus beneficiarios, para que en caso de tu fallecimiento puedan obtener los recursos disponibles de tu Cuenta Individual, debiéndolo hacer personalmente en cualquiera de los Centros de Atención al Público que AFORE PENSIONISSSTE tiene en todo el país.
- Para mayor información acércate a nosotros y recibe una asesoría personalizada, AFORE PENSIONISSSTE pone a tu disposición los teléfonos 55 5062 0555 desde la Ciudad de México, así como el 800 400 1000 y 800 400 2000 en el resto de la República.
- También puedes escribir a los correos:
o enviar un mensaje a las redes sociales oficiales:
- Twitter:
- Facebook:
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en : Te explicamos el Régimen de Pensión de Cuenta Individual del ISSSTE
¿Cuánto se cobra de pensión con 30 años cotizados?
¿Qué pensión puedo recibir con 30 años cotizados? – Un trabajador que ha cotizado 30 años durante toda su vida laboral tendrá derecho al 85,18 % de la base reguladora siempre que cumpla con la edad ordinaria de jubilación. Este porcentaje sale de coger los 25 últimos años de cotización, es decir, las 12 bases de cotización que el trabajador haya tenido a lo largo de cada uno de los años, que son 300 meses. Con 30 años cotizados si tiene derecho al 85,18 % de la pensión | Envato Ese resultado será la base reguladora, que se podría decir, que es el 100 % a lo que tendríamos derecho si cumpliéramos con la edad de jubilación y contaremos al menos con 36 años y 6 meses cotizados.
Al contar con 30 años de cotización habrá que aplicar el porcentaje correspondiente a los años cotizados. Con 15 años se tiene derecho al 50 % de la base reguladora. A partir de ahí, por cada mes hasta los 49 meses, se sumará un 0,21 %, desde los 50 hasta los 209 meses, se sumará por cada mes un 0,19 %.
Este sería el cálculo:
Con 15 años de cotización dan derecho al 50 % de la base reguladora. Los siguientes 49 meses siguientes de cotización (4 años y 1 mes) = 10,29 % de la base reguladora. Los 131 meses restantes hasta llegar a los 30 años de cotización (10 años y 11 meses) = 24,89 % de la base reguladora.
La siguiente tabla proporciona una referencia de la pensión que se puede recibir con 35 años cotizados según el salario.
Sueldo mensual bruto | Pensión Mensual | Pensión anual |
---|---|---|
1.080 € (SMI 2023) | 919,94 € | 12.879,22 € |
1.200 € | 1.022,16 € | 14.310,24 € |
1.400 € | 1.192,52 € | 16.695,28 € |
1.600 € | 1.362,88 € | 19.080,32 € |
1.800 € | 1.533,24 € | 21.465,36 € |
2.000 € | 1.618,42 € | 22.657,88 € |
2.200 € | 1.703,60 € | 23.850,40 € |
Es importante destacar que estos datos son orientativos, ya que no se aplica el efecto de la inflación sobre esas bases de cotización. Además, el salario no es siempre igual a las bases de cotización, aunque en muchas ocasiones guarden similitud. Para tener un dato más exacto, es posible usar el cuenta con un simulador que permite estimar la futura pensión de jubilación.
¿Cuál es la nueva Ley del ISSSTE?
¿Quiénes pueden heredar una pensión del ISSSTE? –
Un cambio importante es que las mujeres que trabajan y viven en concubinato pueden dejar pensionada a su pareja en caso de que fallezcan. La ley contempla que los matrimonios del mismo sexo puedan heredar a su pareja pensión en caso de que fallezca.El artículo 66 de la Ley del ISSSTE establece que cuando las parejas se casan por el civil, tendrán derecho a recibir el equivalente a tres anualidades de la pensión vigente.
¿Cómo saber si ya me puedo jubilar?
Para poderte pensionar, debes tener 1,250 semanas cotizadas, regístrate y solicita tu reporte por Internet, es fácil y rápido. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal. Tendrás estos beneficios: Evita filas y ahorra tiempo.
¿Cuándo me puedo jubilar decimo transitorio?
Se otorga a trabajadores que queden privados de trabajo después de los sesenta años de edad, con una cotización mínima de diez años.
¿Qué es mejor el decimo transitorio o la cuenta individual?
Diferencias entre régimen décimo transitorio y cuentas individuales. – Primero explicaremos a quiénes les aplica el régimen de cuentas individuales ISSSTE. Pertenecen a este régimen, los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 01 de abril de 2007 o los trabajadores que firmaron el documento de elección, pero si usted comenzó a cotizar al ISSSTE antes de abril de 2007, nunca firmó el documento de cambio de régimen o reingreso después del 2007, seguramente pertenece al décimo transitorio.
Requisitos: En cuentas individuales para obtener una pensión se necesita tener al menos 25 años de cotización y 60 años de edad cumplidos, mientras que en el décimo transitorio se requieren 14 años, 6 meses y un día de cotización y la edad generalmente son 60 años, aunque dependerá del tipo de pensión que vaya a solicitar. Tipos de pensiones directas: Son aquellas pensiones que se otorgan al trabajador, que cotizó directamente al instituto. En cuentas individuales existen las pensiones de cesantía en edad avanzada, vejez, riesgos de trabajo e invalidez, mientras que en el 10º transitorio están, jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios, cesantía en edad avanzada, riesgo de trabajo e invalidez. Cada una de ellas tienen requisitos muy diferentes para que se puedan otorgar y si tiene alguna duda puede contactarnos. Pensiones indirectas: Son las que derivan por el fallecimiento del pensionista o trabajador que cotizó, en cuentas individuales se tienen las pensiones de viudez y de orfandad, aunque para ser beneficiados por éstas se debe comprar un seguro de sobrevivencia para beneficiarios, mientras que en 10º transitorio existen las pensiones de viudez, por orfandad y ascendencia. El siguiente punto es el ahorro acumulado, ya que en cuentas individuales también se necesita tener un ahorro suficiente para pensionarse, pues la pensión se paga con los ahorros generados, si no cuenta con el monto suficiente, aunque cumpla con los requisitos de edad y años de cotización, no tendrá derecho a una. En el décimo transitorio solamente debe cumplir con los años de cotización y con la edad mínima, con eso su pensión ya está garantizada de por vida. Aguinaldo : En cuentas individuales no existe este beneficio, pero en el décimo transitorio, si hay este beneficio para todo tipo de pensión, equivalente a 40 días. Aumento anual de las pensiones : Las pensiones aumentan cada año para que no pierdan poder adquisitivo. En cuentas individuales las pensiones incrementan conforme a la inflación o el índice nacional de precios al consumidor, mientras que las pensiones del 10º transitorio incrementan dependiendo de la fecha en que se haya causado baja. Esto puede ser conforme a la plaza, a la UMA o el índice nacional de precios al consumidor. Cuota diaria: Para calcular el monto diario de pensión, en cuentas individuales se realiza conforme al monto que usted haya ahorrado, mientras que en el décimo transitorio se calcula conforme al sueldo del último año de servicio.
Una vez que mencionamos las diferencias más importantes, ¿cuál es el mejor régimen pensionario? En la mayoría de los casos va a depender del monto de la pensión para poder responder esta pregunta, aunque recuerde que la pensión con el Instituto no nada más da el derecho a una cantidad mensual que van a recibir, sino también a todas las prestaciones que otorga el Instituto; además, recuerde que las pensiones del décimo transitorio son de por vida y en términos generales el monto es mayor que las otorgadas por cuentas individuales.
Somos un despacho especialista en pensiones ISSSTE, CAPTRALIR y CAPREPOL y si usted cotiza a cuentas individuales podemos ayudarle a regresar al régimen anterior aún si firmó el documento de elección, así es, aún con su firma podemos ayudarle; el único requisito es que haya comenzado a cotizar antes del 1 de abril de 2007.
Si tiene alguna duda de este tema ¡Contáctenos! Recuerde que nuestra asesoría es totalmente gratuita. “Somos pensión Justa”
¿Quién tiene derecho a la pensión del ISSSTE?
De acuerdo con la ley del ISSSTE, existen dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. De acuerdo con la ley del ISSSTE, existen dos tipos de beneficiarios: legales y sustitutos. LEGALES, quienes tienen derecho a solicitar una pensión, y por ende, a disponer de los recursos de la cuenta individual a manera de pensión o en una sola exhibición:
El cónyuge y/o los hijos menores de 18 años (o mayores de 18 si se encuentran incapacitados para trabajar, y hasta los 25 años si estudian el nivel medio superior o superior en planteles oficiales, continúan solteros y no trabajan). A falta del cónyuge, la concubina o el concubinario con quien el trabajador tuvo hijos, o que vivió con el trabajador durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, y que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato. A falta de cónyuge, hijos, concubina o concubinario, los beneficiarios legales serían, en su caso, la madre o el padre del trabajador, y a falta de estos los demás ascendientes (si dependían económicamente del trabajador).
SUSTITUTOS, que APLICAN ÚNICAMENTE A FALTA DE LOS LEGALES y no tienen derecho a una pensión, pero sí a disponer de los recursos de la cuenta individual.
Si no existen beneficiarios legales y tienes elementos para solicitar que se te designe como beneficiario sustituto, deberás acudir al TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE quien emitirá la resolución correspondiente. Te recomendamos antes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET – Tel.01 800 717 29 42, lada sin costo) para que te asignen un asesor de manera gratuita. Es importante subrayar que en caso de existir algún beneficiario legal, no aplican los beneficiarios sustitutos.
La aplicabilidad de las pensiones a beneficiarios y de los recursos a retirarse de la AFORE por los mismos, depende enteramente de lo que resuelva el ISSSTE o, en su caso, la autoridad competente. Retiro de recursos Los beneficiarios podrán disponer de los recursos de la cuenta individual a los que tengan derecho, acudiendo a la AFORE con la documentación que acredite su calidad de beneficiarios (concesión de pensión o laudo emitido por el TFCA). Conoce aquí todo sobre el retiro por Beneficiarios ISSSTE.
¿Qué pasa si tengo un crédito Fovissste y me jubilo?
¿El pago del crédito Fovissste se continuará descontando cuando estés jubilado? – Sí. Una vez que recibas tu pensión, el descuento del crédito seguirá realizándose de la misma forma como cuando laborabas, por descuento nominal, Por lo tanto, no te apures, el descuento ya estará contemplado para que puedas seguir solventando el crédito. Sin embargo, antes de que comiences a recibir tu pensión es probable que exista un tiempo donde no se te haga el descuento vía nominal, ya sea por todo el trámite que se realice.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en Fovissste?
¿Qué documentos solicitan para revisar el estado de cuenta? –
Identificación oficial vigente Comprobante de último talón de pago Algunos recibos del pago FOVISSSTE Recibos bancarios de pago y recibos de pago en caja del Fondo de la Vivienda del ISSSTE Escritura pública inscrita en el registro de la propiedad
Para consultar tu saldo FOVISSSTE, lo que tienes que hacer es dirigirte a la página oficial del Fondo, ingresar tu usuario y contraseña, para el cual vas a necesitar tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), después deberás dirigirte al apartado de “Consulta el saldo de tu préstamo personal” y automáticamente te dirá el estatus de tu saldo.
¿Cuándo puedo retirar mi AFORE del ISSSTE?
Para Trabajadores sujetos al régimen de pensiones establecido el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, puede retirarse la totalidad de los recursos únicamente cuando el Trabajador cuente con una pensión o con 65 años de edad.
¿Cuánto me queda de pensión con 35 años cotizados?
¿Cuánto me queda de pensión si tengo 35 años cotizados y cuánto se cobra? Dado que hay múltiples casuísticas, cada ciudadano puede calcular a través de un las situaciones diferentes a la jubilación ordinaria que se pueden dar, como jubilación demorada, jubilación anticipada involuntaria o voluntaria y jubilación activa.
¿Cuánto cobraría si me jubilo con 63 años?
¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años? Si una persona se jubila con 63 años, esto es, con 24 meses de antelación a la edad de jubilación ordinaria de 65 años, y ha cotizado menos de 38 años y 6 meses, se aplica un coeficiente reductor de hasta un 21% de su pensión.
¿Cuánto cobra un jubilado con 36 años cotizados?
Con 33 años cotizados la pensión es del 93,16% de la base reguladora. Con 34 años cotizados la pensión es del 95,44% de la base reguladora. Con 35 años cotizados la pensión es del 97,72% de la base reguladora. Con 36 años o más cotizados la pensión es el 100% de la base reguladora.
¿Cuánto aumentará la pensión del ISSSTE en el 2023?
El incremento se aplicará con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 103.74 pesos para 2023.
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley del ISSSTE?
El titular del Poder Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa, firmó el decreto de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores el 30 de marzo, el sábado 31 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y el 1º de abril de 2007 entró en vigor el decreto.
¿Qué dice el Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE?
De acuerdo con el artículo Décimo Transitorio fracción I inciso b): Los Trabajadores con 60 años de edad y que coticen un mínimo de 15 años de servicio al Instituto, tendrán derecho a un monto de Pensión de acuerdo a los siguientes porcentajes del promedio de Sueldo Básico del último año de servicio.
¿Cuál es la diferencia entre jubilados y pensionados?
¿Qué es la jubilación? – La diferencia entre ambos términos es que el primero engloba al segundo. De acuerdo con la RAE, un jubilado es la persona que una vez cumplido el ciclo laboral establecido, deja de trabajar y recibe una pensión. Según indica el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tanto la Ley ISSSTE como la Ley del Seguro Social describen a la pensión como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a ciertos derechohabientes que cumplen ciertos requisitos mientras que la jubilación es un término que se refiere solo a la pensión que recibe una persona por su edad o sus años trabajados,
¿Cuánto es la pensión mínima en México?
¿Cuánto recibes por la pensión mínima garantizada en 2023? – Con base en el salario mínimo 2023, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales, Sin embargo, este es un monto variable que depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. El salario mínimo vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.
¿Cuántos años de trabajo para jubilarse en México?
Si eres jubilado del ISSSTE – Las pensiones a través del ISSSTE también han sufrido modificaciones en las últimas fechas. En 2008, los trabajadores del estado debieron optar por una de las dos modalidades que existen actualmente:
Artículo 10 transitorio. La pensión se calcula con base en el último año inmediato al momento de solicitar la jubilación. Existen tres tipos de pensiones para esta modalidad:
Pensión por jubilación. Se considera el tiempo que hayas cotizado en el ISSSTE y tu edad, debes tener al menos 30 años de servicio, en el caso de los hombres y 28, en el de las mujeres.
La edad mínima para retirarte depende del año en el que tramites tu pensión. En 2021 es de 56 años para los hombres y 54, para las mujeres. Se irá incrementando un año la edad de retiro hasta alcanzar en 2028, los 60 para los hombres y 58 para las mujeres.
Pensión por edad y tiempo de servicio. Debes tener al menos 60 años cumplidos. El monto está determinado por el tiempo de servicio que tengas. Con 15 años de servicio, podrás acceder al 50% de tu sueldo base; a los 20, al 62.5% y a los 29, al 95%.
Pensión por Cesantía en Edad Avanzada. La edad mínima es de 65 años y debes tener al menos 10 de servicio. La pensión se calcula considerando el sueldo base del último año que estuviste laborando.
Si te pensionas a los 65 años te darán el 40% de tu sueldo base. El monto va subiendo hasta alcanzar el 50% a los 70, o más.
Esquema de cuenta individual. Para pensionarte con esta modalidad, se considera lo que tengas ahorrado en tu cuenta de la afore y no el sueldo base que hayas percibido. También hay tres tipos de pensiones:
Renta vitalicia. Es manejada por una aseguradora y en la que debes tener al menos 25 años de cotización en el ISSSTE. Con esta modalidad se te garantiza que recibirás tu pensión de por vida. Retiro programado. La pensión te la pagará tu afore y solo se considera el monto que tengas ahorrado en tu cuenta, por lo que se ajusta cada año, dependiendo de cuánto dinero tengas. Pensión garantizada. Esta es solo para las personas que alcanzaron los requisitos de edad y cotización en el ISSSTE (25 años), pero que lo ahorrado en su afore no les permita contratar una renta vitalicia o retiro programado.
En este caso se otorga un monto mensual, en 2020 fue de poco más de 5,000 pesos, aunque esta cantidad se actualiza con base en el Índice Nacional de Precio al Consumidor. ¿Sabías que además tu pensión te da otros beneficios ? Por ejemplo, puedes acceder a un préstamo vía nómina, En Crédito Maestro tenemos alternativas para que jubilados y pensionados puedan acceder a un préstamo, con tasa de interés fija, por lo que las mensualidades que pagas siempre son las mismas y no hay sorpresas. Compartir
¿Cuántos años son necesarios para la jubilación?
¿Qué factores se tienen en cuenta al calcular la edad de jubilación? – En España, existe una edad mínima de jubilación, que marca la ley, a partir de la cual se accede a la pensión de jubilación, Esta edad, que limita el cobro de la prestación pública, depende de los años que tenga el trabajador y del tiempo que haya cotizado a la Seguridad Social (a lo largo de su vida laboral). En 2023 :
Para aquellos que hayan cotizado por encima de los 37 años y 6 meses : la edad de jubilación es de 65 años. Para aquellos que no hayan cotizado 37 años y 6 meses : la edad de jubilación es de 66 años y 4 meses (dos meses más que en el año 2022).
De 2023, y hasta 2027, la edad legal de jubilación se irá elevando a razón de 2 meses por año, hasta situarse en 67 años, tal y como hemos mencionado antes, si bien aquellos que hayan cotizado más de 38 años y 6 meses podrán jubilarse a la edad ordinaria de 65 años.
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para jubilarse por enfermedad?
En el supuesto de que se acceda a una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez desde la situación de no alta por enfermedad común o accidente no laboral, se requerirán 15 años de cotización, de los cuales 3 deberán haberse realizado en los últimos 10 anteriores al hecho causante.
¿Cuántos años se tienen en cuenta para la jubilación?
Entonces, ¿cuántos años se cuentan para la jubilación? Explicada la base reguladora y la de cotización, hemos de decir que, para determinar la base reguladora de la pensión de jubilación se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 o 27 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación.
¿Cuántos años de trabajo para jubilarse en México?
Si eres jubilado del ISSSTE – Las pensiones a través del ISSSTE también han sufrido modificaciones en las últimas fechas. En 2008, los trabajadores del estado debieron optar por una de las dos modalidades que existen actualmente:
Artículo 10 transitorio. La pensión se calcula con base en el último año inmediato al momento de solicitar la jubilación. Existen tres tipos de pensiones para esta modalidad:
Pensión por jubilación. Se considera el tiempo que hayas cotizado en el ISSSTE y tu edad, debes tener al menos 30 años de servicio, en el caso de los hombres y 28, en el de las mujeres.
La edad mínima para retirarte depende del año en el que tramites tu pensión. En 2021 es de 56 años para los hombres y 54, para las mujeres. Se irá incrementando un año la edad de retiro hasta alcanzar en 2028, los 60 para los hombres y 58 para las mujeres.
Pensión por edad y tiempo de servicio. Debes tener al menos 60 años cumplidos. El monto está determinado por el tiempo de servicio que tengas. Con 15 años de servicio, podrás acceder al 50% de tu sueldo base; a los 20, al 62.5% y a los 29, al 95%.
Pensión por Cesantía en Edad Avanzada. La edad mínima es de 65 años y debes tener al menos 10 de servicio. La pensión se calcula considerando el sueldo base del último año que estuviste laborando.
Si te pensionas a los 65 años te darán el 40% de tu sueldo base. El monto va subiendo hasta alcanzar el 50% a los 70, o más.
Esquema de cuenta individual. Para pensionarte con esta modalidad, se considera lo que tengas ahorrado en tu cuenta de la afore y no el sueldo base que hayas percibido. También hay tres tipos de pensiones:
Renta vitalicia. Es manejada por una aseguradora y en la que debes tener al menos 25 años de cotización en el ISSSTE. Con esta modalidad se te garantiza que recibirás tu pensión de por vida. Retiro programado. La pensión te la pagará tu afore y solo se considera el monto que tengas ahorrado en tu cuenta, por lo que se ajusta cada año, dependiendo de cuánto dinero tengas. Pensión garantizada. Esta es solo para las personas que alcanzaron los requisitos de edad y cotización en el ISSSTE (25 años), pero que lo ahorrado en su afore no les permita contratar una renta vitalicia o retiro programado.
En este caso se otorga un monto mensual, en 2020 fue de poco más de 5,000 pesos, aunque esta cantidad se actualiza con base en el Índice Nacional de Precio al Consumidor. ¿Sabías que además tu pensión te da otros beneficios ? Por ejemplo, puedes acceder a un préstamo vía nómina, En Crédito Maestro tenemos alternativas para que jubilados y pensionados puedan acceder a un préstamo, con tasa de interés fija, por lo que las mensualidades que pagas siempre son las mismas y no hay sorpresas. Compartir