FACTORES DE CONVERSIÓN
cm | metro | |
---|---|---|
1 kilómetro | 10 5 | 1000 |
1 pulgada | 2.540 | 2.540×10 – 2 |
1 pie | 30.48 | 0.3048 |
1 milla | 1.609×10 5 | 1609 |
Nog 2 rijen
Contents
¿Cuáles son las conversiones del sistema internacional de medidas?
UNIDAD IMPERIAL | FACTORES DE CONVERSION | METRICO/UNIDADES SI |
---|---|---|
Pies(ft) | 1 ft = 30.48 cm | metro(m) |
Yarda(yd) | 39.37 in = 1 m | kilometro(km) |
Milla (mile) | Iyd = 91.44 cm | |
0.6214 mile = 1 km | 10 mm = 1 cm |
¿Cómo calcular un factor de conversión?
Factor de conversión: Se calcula dividiendo el peso en vivo por el peso del producto elaborado (ej.170 kg peso en vivo / 100 kg peso procesado = 1.70).
¿Cómo convertir unidades del sistema inglés al sistema internacional?
El sistema inglés Aprendizaje esperado: r es uelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra), Énfasis : r esolver problemas que implican conversiones de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
Adolescente medidas.
https://youtu.be/I2kfJItPKU8 Las medidas del Sistema Inglés de unidades o sistema imperial, aún es usado en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con E.U.A., existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema.
- La pulgada
- La yarda
- El pie
- La milla
Para medir la masa se utilizan:
- La libra
- La onza
Cada una de estas unidades de medida tiene su equivalencia en el Sistema Internacional de Unidades (SI), que es el sistema de medidas que se utiliza en México. Reflexiona en lo siguiente: ¿Conoces algún artículo que se venda utilizando unidades de medida del Sistema Inglés? ¿Conoces sus equivalencias en unidades de medida del Sistema Internacional de Unidades? A continuación, inicia con el estudio de las medidas de longitud.
Para ello, analiza el siguiente ejemplo. Ejercicio, p artido de futbol americano (yarda). Durante un partido de futbol americano que veía Néstor con su papá, el comentarista dijo: “Qué gran jugada, el corredor avanzó 25 yardas” “¡Qué manera de correr!” De ahí surgió el siguiente diálogo: Néstor preguntó: ¿qué es una yarda? A lo que su papá respondió: la yarda es una unidad de medida de longitud del sistema inglés y se utiliza para medir distancias.
Néstor dijo: pero ¿a qué unidad del Sistema Internacional es equivalente? Y su papá le comentó, a manera de reto: pues mira, las 25 yardas que avanzó el corredor son equivalentes a 22.85 m. ¿Puedes calcular a cuántos metros equivale una yarda? Si 25 yardas equivalen a 22.85 m, ¿qué tiene que hacer Néstor para establecer la equivalencia entre yardas y metros?, ¿una yarda será mayor o menor a un metro? ¿Por qué? ¿Cuántos metros equivalen a una yarda? Observa la siguiente imagen para conocer el procedimiento que siguió Néstor: Para establecer la relación entre yardas y metros, Néstor representó la situación por medio de razones equivalentes, es decir, relacionó 25 yardas con 22.85 metros y 1 yarda con “x” metros, y utilizó la regla de tres para determinar el valor de “x”, es decir, el equivalente de una yarda en metros.
Por lo tanto, al resolver las operaciones se puede establecer que una yarda es equivalente a 0.914 metros, que es igual a 91.4 cm. Ya sabes la equivalencia entre yardas y metros. Ahora, presta atención al siguiente ejemplo para aplicar la equivalencia entre metros y yardas. Ejercicio, c ancha de futbol americano (yarda).
CONVERSIONES DE UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL | EJERCICIOS
Una cancha de futbol americano tiene una longitud de 100 yardas, sin embargo, se consideran 120 yardas debido a que las zonas de anotación miden 10 yardas de longitud cada una, y en total son dos zonas de anotación, una de cada lado del campo.
- En casa, responde: ¿Cuántos metros mide el campo, sin considerar las zonas de anotación? Es decir, ¿cuántos metros equivalen a 100 yardas?
- Las 120 yardas de longitud del campo, ¿serán más o menos de 100 m? ¿Cuál es su longitud en metros?
La respuesta para la pregunta “b” se puede obtener al multiplicar las 120 yardas que tiene de largo el campo por su equivalencia en metros. Es decir, se multiplican las 120 yardas por 0.914, porque esto corresponde a 9.914 metros por cada yarda. Entonces, 120 yardas es igual a 109.68 metros. Ahora ya sabes que el campo de futbol americano mide, en total, 109.68 metros de largo. Cada zona de anotación mide 9.14 metros y el campo de juego, de 100 yardas, equivale a 91.4 metros. A continuación, analiza otra unidad de medida de longitud del Sistema Inglés, la pulgada. Si en casa tienes una regla graduada, un flexómetro o una cinta métrica, obsérvala; generalmente este instrumento, de un lado, tiene medidas en centímetros, y del otro lado, medidas en pulgadas. Como puedes ver en la regla graduada que aparece en la imagen, si ubicas el punto que corresponde a 5 pulgadas, y mides la misma distancia sobre el lado de los centímetros, se identifica que 5 pulgadas equivalen a 12.7 cm. ¿Cómo puedes saber cuántos centímetros mide una pulgada? Sabiendo que 5 pulgadas son equivalentes a 12.7 centímetros, entonces, 10 pulgadas son equivalentes a 25.4 cm, por lo tanto, una pulgada es igual a 2.54 cm. Con lo anterior, se comprueba que 1 pulgada es equivalente a 2.54 cm. Ahora, analiza la siguiente información sobre las unidades de medida de longitud del sistema inglés. Las unidades del sistema inglés para medir longitudes son: Pulgada (in), Yarda (yd), Pie (ft), Milla (mi)
- La pulgada (cuya abreviatura es in), se utiliza para medidas pequeñas, como el largo de un clavo o un tornillo, o como el diámetro de un tubo de cobre.
- La yarda (yd) y el pie (ft) se utilizan para medir un campo de futbol o la estatura de una persona, por ejemplo.
- Y la milla (mi), para medidas grandes, como la distancia que se recorre en una carretera.
Al igual que las unidades del Sistema Internacional de Medidas, las unidades del sistema inglés tienen sus equivalencias: 1 in = 254 cm.1 yd = 0.914 m. = 91.14 cm.1 ft = 30.48 cm.1 mi = 1.609 km. Como pueden observar, una milla equivale a poco más de un kilómetro y medio. Para convertir unidades del Sistema Inglés al SI, se multiplica la medida por su equivalente, por ejemplo: Las conversiones de unidades del Sistema Internacional a unidades del Sistema Inglés se realizan mediante una división; es decir, se divide la medida conocida del Sistema Internacional entre su equivalente en el Sistema Inglés. Pero debes recordar que, como dividir es lo mismo que multiplicar por el inverso multiplicativo, entonces puedes encontrar la medida equivalente mediante una multiplicación.
Presta atención a la siguiente información. Por ejemplo, si tienes 5, equivale a cinco sobre uno y su inverso multiplicativo es un quinto, o bien, si tienes un medio, su inverso multiplicativo es 2. Al multiplicar un número por su inverso multiplicativo, el resultado es igual a uno. De este modo, y aplicando el inverso multiplicativo para hacer la conversión entre unidades del Sistema Internacional de medida y del Sistema Inglés, tendrías lo siguiente; considera que los valores son aproximados.
Caso 1. Centímetros (cm) – pulgadas (in): Como 1 in = 2.54 cm, entonces, el inverso multiplicativo de 2.54, entonces: ¿Cuántas pulgadas equivalen a 12 cm? Si 1 cm equivale a 0.39 in, entonces 12 cm equivalen a: Por lo tanto, 12 cm es igual a 4.68 pulgadas. Caso 2. Metros (m) – yardas (yd): Como 1 yd = 0.914 m, el inverso multiplicativo de 0.914 es 1.094, entonces: ¿Cuántas yardas equivalen a 6 m? Si 1 m = 1.094 yd, entonces 6 m son equivalentes a: Caso 3. Centímetros (cm) – Pies (ft): Para el caso de las medidas en pies, se tiene que 1 pie = 30.48 cm, esto equivale a: ¿Cuántos pies equivalen a 5 cm? Si 1 cm = 0.032 pies, entonces 5 cm son equivalentes a: Por lo tanto, 5 cm equivalen a 0.16 ft. Caso 4. Kilómetros (km) – Millas (mi): Por último, para el caso de las medidas en millas, se tiene que 1 milla = 1.609 km, y como 1.609 equivale a 1609/1 000, entonces su inverso multiplicativo es: ¿Cuántas millas equivalen a 20 kilómetros? Si 1 km = 0.621 mi, entonces 20 km son equivalentes a: Por lo tanto, 20 km equivalen a 12.42 mi. Ahora sabes que diferentes contenidos matemáticos están relacionados, como en este caso, el inverso multiplicativo resultó útil para realizar conversiones entre unidades de medida del Sistema Internacional y del Sistema Inglés. Reflexiona: ¿Qué tiene que hacer Hilda para obtener la medida en metros? ¿Cómo puedes estimar la estatura promedio? Como 5 pies son aproximadamente 150 centímetros y 9 pulgadas son un poco menos de 25 centímetros, entonces la estatura promedio es aproximadamente de 1.75 metros. Ahora, para obtener la medida exacta en metros, realiza lo siguiente:
- Convierte los pies y pulgadas en centímetros, suma las medidas y convierte a metros.
- También puedes convertir los pies en pulgadas, realizar la conversión de pulgadas a centímetros y, posteriormente, a metros.
Observa ambos procedimientos. Primer procedimiento: Multiplica los 5 pies por su equivalente en centímetros, después realiza lo mismo con las pulgadas. Suma las medidas anteriores y posteriormente convertirlas a metros. Obtienes que, 5 pies y 9 pulgadas son equivalentes a 175.26 cm, igual a 1.7526 m. Segundo procedimiento: Convierte los 5 pies a pulgadas, después suma el total de pulgadas. Posteriormente convierte a cm. Finalmente a metros. Por lo tanto, 5 ft y 9 in, son equivalentes a 175.26 centímetros que, a su vez, es igual que 1.7526 metros. Si se redondea a 2 cifras decimales, se puede concluir que la estatura promedio de un adulto estadounidense es de 1.75 m. A continuación, resuelve la siguiente situación. Si el automóvil en el que viaja indicaba que tenía gasolina para recorrer como máximo 90 km, ¿podrá llegar a Los Ángeles sin cargar gasolina? ¿Por qué? Resuelve el problema: Se sabe que 1 km es equivalente a 0.621 millas, y que el automóvil puede recorrer 90 km, entonces, la gasolina del carro alcanza para recorrer: Por lo tanto, la gasolina no alcanza para recorrer 62 millas para llegar a Los Ángeles. Una vez más pudiste verificar que en matemáticas distintos procedimientos permiten llegar a un mismo resultado correcto. Para concluir, observa algunos ejemplos para conocer las unidades de medida de la masa del Sistema Inglés.
Cabe mencionar que es común decir “peso”, en lugar de masa. Problema, Categorías en el boxeo El boxeo es un deporte que se divide en 17 categorías, de acuerdo con la masa de los boxeadores. Van desde la categoría llamada “peso paja”, que son boxeadores cuya masa es menor que 105 libras (lb), que equivale a 47.67 kg o menos, hasta la categoría “peso completo”, cuya masa de los boxeadores es mayor que 200 libras.
¿Cuál es el procedimiento para saber cuántos kilogramos son equivalentes a una libra para poder conocer la masa de los boxeadores de peso completo? Analiza la siguiente información: Sigue el mismo procedimiento que utilizaste con las unidades de longitud, establece razones y resuelve por medio de la regla de tres simple. Por lo tanto, una libra es equivalente a 0.454 kg, que es equivalente a 454 gramos. Ahora que ya conoces la equivalencia entre libras y kilogramos, estima y luego calcula la masa de los boxeadores de peso pesado. Recuerda que su masa es mayor a 200 libras. Entonces, la masa de los boxeadores de peso pesado es mayor a 90.8 kg. Ahora, presta mucha atención a las equivalencias de las siguientes unidades: Las unidades de medida del Sistema Inglés que se utilizan para medir la masa son la libra y la onza. La equivalencia entre ellas es: 1 libra (lb) = 16 onzas (oz) Y la equivalencia de estas unidades con las unidades del Sistema Internacional, son las siguientes: 1 lb = 0.453592 kg, por redondeo: 1 lb = 0.454 kg = 454 g Por lo tanto: 1 lb = 16 oz = 454 g 1/2 lb = 8 oz = 227 g Entonces: 1 oz = 28.3495 g, por redondeo: 1 oz = 28.35 g Por ello, las equivalencias anteriores son una aproximación; y para realizar conversiones en estos casos, se sigue el mismo procedimiento que utilizaste con las unidades de longitud. Finalmente, busca en tu libro de texto actividades relacionadas con este tema y resuélvelas. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/
¿Qué son los factores de conversión y ejemplos?
Factores de conversión Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de medida. Dicho con palabras más sencillas, un factor de conversión es “una cuenta” que permite expresar una medida de difentes formas.
Cambios monetarios: euros, dólares, pesetas, libras, pesos, escudos. Medidas de distancias: kilómetros, metros, millas, leguas, yardas. Medidas de tiempo: horas, minutos, segundos, siglos, años, días. Cambios en velocidades: kilómetro/hora, nudos, años-luz, metros/segundo.
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una si no se indica lo contrario. : Factores de conversión
¿Cómo convertir en tabla?
Convertir texto en una tabla Seleccione el texto que quiere convertir y, después, haga clic en Insertar > Tabla > Convertir texto en tabla. Elija las opciones que quiera en el cuadro Convertir texto en tabla.
¿Cómo funcionan las unidades de medida?
¿Cuáles son las unidades de medida? – Se llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir la magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno. Esta referencia se establece fijando por convención una cantidad estándar, la cual permite calcular las dimensiones de la materia.
Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la longitud, la masa, la capacidad, la superficie, el volumen, la temperatura, el tiempo, la intensidad eléctrica o la intensidad luminosa. Las unidades de medida se han usado desde tiempos remotos. Por esta razón, han ido variando con el tiempo, en función no solo de las necesidades humanas sino de la tecnología disponible.
Esto implica que han existido, y aún existen, diversos sistemas de unidades de medida.
¿Qué es un factor equivalente?
El factor equivalente de carga es a partir de la información recolectada por la AASTHO en el ensayo vial desarrollado, el daño proporcionado al pavimento a partir de la relación existente entre el peso que ejerce el eje con una carga cualquiera y el eje patrón.
¿Qué es el sistema inglés y el sistema internacional?
El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra.
¿Cómo saber cuando se divide o se multiplica en conversiones?
Entonces te puedes preguntar: ‘¿voy a pasar de una unidad más pequeña a una más grande o de una más grande a una más pequeña?’ Si las unidades a las que vas a convertir son más pequeñas, multiplica. Si las unidades que a las que vas a convertir son más grandes, divide.
¿Qué es el factor de conversión de unidades en quimica?
2. Factores de conversión 2. Factores de conversión
- Para evitar muchos de los errores que se cometen al realizar cálculos en las reacciones químicas, se utilizan los factores de conversión.
- Un factor de conversión es una fracción que relaciona las cantidades de dos sustancias contenidas en la reacción química ajustada, o cantidades de distintas magnitudes de una misma sustancia.
- El uso de los factores de conversión supone que debes establecer una secuencia de transformaciones que te facilitará la realización de los cálculos estequiométricos.
Actividad El método de factores de conversión se resume en el siguiente esquema:
Imagen 6., Creative commons |
ol>
Y serán necesarios tres factores de conversión. Las tres etapas del cálculo quedan resumidas en una: Ejemplo o ejercicio resuelto
Animación 1., Creative commons |
El azúcar llega a tu organismo como C 12 H 22 O 11 (sacarosa) y lo “quemas” de acuerdo con la siguiente reacción: C 12 H 22 O 11 + O 2 → CO 2 + H 2 O ¿Qué masa de oxígeno consumes para quemar 10 g de azucar? Masas atómicas relativas: H = 1; C = 12 ; O = 16
- En primer lugar, escribe la ecuación química ajustada:
- C 12 H 22 O 11 + 12 O 2 → 12 CO 2 + 11 H 2 O
- Calcula las masas molares del dato y de la incógnita:
- M(C 12 H 22 O 11 ) = 342 g/mol ; M(O 2 ) = 32 g/mol
- Establece la secuencia de operaciones sucesivas:
¿Cuántas moléculas de CO 2 se forman en el proceso anterior? N A = número de Avogadro = 6.02 ∙ 10 23 Utiliza la misma ecuación ajustada y establece la secuencia de operaciones sucesivas: AV – Reflexión
Imagen 7., dominio público |
El óxido de hierro (III) se hace reaccionar con monóxido de carbono para obtener el hierro. Como producto de la reacción se forma, además, dióxido de carbono. Si dispones de 2000 kg de Fe 2 O 3, ¿qué masa de hierro puedes obtener? Masas atómicas relativas: C = 12 ; O = 16 ; Fe = 56
- En primer lugar, escribe la ecuación química ajustada:
- Fe 2 O 3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO 2
- Calcula las masas molares del dato y de la incógnita:
- M(Fe 2 O 3 ) = 160 g/mol ; M(Fe) = 56 g/mol
- Expresa la masa de Fe 2 O 3 en gramos: 2000 kg = 2∙10 6 g
- Establece la secuencia de operaciones sucesivas:
: 2. Factores de conversión
¿Qué es un factor de conversión PDF?
Un factor de conversión es una relación conocida entre dos cantidades que se expresan en diferentes unidades. Se usa en la llamada ecuación dimensional. El factor de conversión se ordena de modo que se cancelan las unidades que quieren convertir y que quede la unidad que se busca.
¿Qué unidades se utilizan para medir el volumen de los cuerpos?
El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico.
- En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusión.
- La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
El volumen y la capacidad La “capacidad” y el “volumen” son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo.
- Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen).
- Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua.
Por tanto, puede afirmarse que: 1 dm3 = 1 litro Equivalencias 1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3 Unidades de volumen Se clasifican en tres categorías: Unidades de volumen sólido. Miden al volumen de un cuerpo utilizando unidades de longitud elevadas a la tercera potencia.
Se le dice volumen sólido porque en geometría se utiliza para medir el espacio que ocupan los cuerpos tridimensionales, y se da por hecho que el interior de esos cuerpos no es hueco sino que es sólido. Unidades de volumen líquido. Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan los líquidos dentro de un recipiente.
Unidades de volumen de áridos, también llamadas tradicionalmente unidades de capacidad. Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan las cosechas (legumbres, tubérculos, forrajes y frutas) almacenadas en graneros y silos. Estas unidades fueron creadas porque hace muchos años no existía un método adecuado para pesar todas las cosechas en un tiempo breve, y era más práctico hacerlo usando volúmenes áridos.
¿Qué son los sistemas de unidades y conversiones?
Resumen –
- En las ciencias físicas tanto las leyes como las definiciones relacionan matemáticamente entre sí grupos de magnitudes, que nos permite seleccionar un conjunto reducido pero completo de ellas y cualquier otra magnitud puede ser expresada en función de dicho conjunto.
- Estas magnitudes relacionadas se denominan magnitudes fundamentales, y el resto que se expresan en función de las fundamentales reciben el nombre de magnitudes derivadas.
- Para cuantificar cualquier magnitud se requiere la asignación de un valor numérico referido a una medida tomada como patrón.
- Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizada y uniforme que nos permite obtener conversiones de un sistema a otro.
- Palabras clave: Sistema, magnitudes, fundamentales, derivadas, unidades.
¿Cómo se hacen las conversiones entre sistemas?
La conversión de un número base r a decimal se efectúa expandiendo el número a una serie de potencias y sumando todos los términos. Si el número lleva punto, será necesario separar la parte entera de la parte fraccionaria, pues cada parte se convierte de manera distinta.