Que Son Los Halogenos De La Tabla Periodica
Reacciones de compuestos halogenados – Puntos clave –

Los halógenos son los elementos químicos que se encuentran en el grupo VII de la tabla periódica:

El flúor (F) es el primero de los halógenos. Su número atómico es 9.El cloro (Cl) es el segundo de los elementos químicos halógenos. Su número atómico es 17. El bromo (Br) es el tercer halógeno de la tabla periódica, Su número atómico es 35. El yodo (I) es el cuarto halógeno de la tabla periódica y su número atómico es 53. El astato (At) es el quinto y último halógeno de la tabla periódica, Su número atómico es 85.

Sus principales características son las siguientes:

Son elementos diatómicos, ya que solamente les falta un electrón para llenar su capa de valencia (regla del octeto) por lo que cada átomo se junta con otro de su misma especie para ser más estables.Son muy reactivos,Son muy electronegativos,Son elementos químicos bastante peligrosos para el ser humano, Se pueden encontrar en estado gaseoso (cloro y flúor), líquido (bromo) o sólido (yodo y astato).Generalmente, forman sales cuando se unen con otros elementos.

La halogenación es un tipo de reacción química en la que a una molécula se le añaden uno o varios átomos de halógeno; es decir, de flúor, cloro, bromo, yodo o astato.

¿Qué son los halógenos de la tabla periódica?

Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:

Describir la preparación, las propiedades y los usos de los halógenos Describir las propiedades, la preparación y los usos de los compuestos halógenos

Los elementos del grupo 17 son los halógenos. Son los elementos flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Estos elementos son demasiado reactivos para aparecer libremente en la naturaleza, pero sus compuestos están ampliamente distribuidos. Los cloruros son los más abundantes; aunque los fluoruros, bromuros y yoduros son menos comunes, están razonablemente disponibles.

¿Cómo son los halógenos?

Usos y aplicaciones – Los halógenos tienen usos y aplicaciones muy extendidas en distintos campos de la industria. Por ejemplo, son compuestos usados para la elaboración de lámparas con luces brillantes, blanquecinas y ahorradoras de energía. El cloro se emplea para blanquear, desinfectar, esterilización del agua, tratamiento del agua de piscinas y en la industria médica.

El yodo se emplea como medicamento para la glándula tiroides. En conclusión, los halógenos son compuestos químicos de la tabla periódica que forman el grupo 17. Está formado por elementos que tienen la capacidad de formar sales y son altamente tóxicos para el ser humano. Se encuentra de manera natural en el ambiente y posee múltiples aplicaciones en la industria.

Mira también: Gases nobles

You might be interested:  Gases De La Tabla Periodica?

¿Por qué se les llama halógenos?

Resumen –

  • Todos los halógenos tienen siete electrones en sus capas externas.
  • La configuración electrónica en la capa externa es \(ns^2np^5\),
  • A medida que aumenta el número atómico, disminuye la reactividad de los halógenos.
  • El flúor y el cloro existen como gases a temperatura ambiente, mientras que el bromo es un líquido, y el yodo es un sólido.

¿Dónde se encuentran los halógenos?

  1. Última actualización
  2. Guardar como PDF
  • Page ID 81350
  • Los halógenos se encuentran a la izquierda de los gases nobles en la tabla periódica. Estos cinco elementos tóxicos no metálicos conforman el Grupo 17 de la tabla periódica y consisten en: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astatina (At). Aunque la astatina es radiactiva y solo tiene isótopos de corta duración, se comporta de manera similar al yodo y a menudo se incluye en el grupo halógeno. Debido a que los elementos halógenos tienen siete electrones de valencia, solo requieren un electrón adicional para formar un octeto completo. Esta característica los hace más reactivos que otros grupos no metálicos.

    • 8.13.1: Propiedades Físicas de los Halógenos Se puede observar que hay un incremento regular en muchas de las propiedades de los halógenos que descienden del grupo 17 de flúor a yodo. Esto incluye sus puntos de fusión, puntos de ebullición, intensidad de su color, el radio del ion haluro correspondiente y la densidad del elemento. Por otro lado, hay una disminución regular en la primera energía de ionización a medida que bajamos de este grupo. Como resultado, hay un aumento regular en la capacidad de formar estados de oxidación altos.
      • 8.13.1.1: Propiedades Atómicas y Físicas de los Halógenos
      • 8.13.1.2: Propiedades generales de los halógenos
      • 8.13.1.3: Tendencias del Grupo Halógeno (Grupo 17)
      • 8.13.1.4: Propiedades Físicas del Grupo 17 Elementos
    • 8.13.2: Propiedades químicas de los halógenos Cubre los halógenos del Grupo 17: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I). Incluye tendencias en las propiedades atómicas y físicas, las propiedades redox de los halógenos y sus iones, la acidez de los haluros de hidrógeno y las pruebas para los iones haluro.
      • 8.13.2.1: Iones haluro como agentes reductores
      • 8.13.2.2: Halógenos como Agentes Oxidantes
      • 8.13.2.3: Interhalógenos
      • 8.13.2.4: Más reacciones de halógenos
      • 8.13.2.5: Capacidad Oxidante de los Elementos del Grupo 17
      • 8.13.2.6: Pruebas para Iones Halogenuros
      • 8.13.2.7: La acidez de los haluros de hidrógeno
    • 8.13.3: Química del Flúor (Z=9) El flúor (F) es el primer elemento en el grupo Halógeno (grupo 17) en la tabla periódica. Su número atómico es 9 y su peso atómico es 19, y es un gas a temperatura ambiente. Es el elemento más electronegativo, dado que es el elemento superior en el Grupo Halógeno, y por lo tanto es muy reactivo. Es un no metal, y es uno de los pocos elementos que pueden formar moléculas diatómicas (F2).
    • 8.13.4: Química del Cloro (Z=17) El cloro es un halógeno en el grupo 17 y periodo 3. Es muy reactivo y es ampliamente utilizado para muchos propósitos, como por ejemplo un desinfectante. Debido a su alta reactividad, se encuentra comúnmente en la naturaleza unida a muchos elementos diferentes.

      8.13.4.1: La Fabricación de Cloro

    • 8.13.5: Química del bromo (Z=35) El bromo es un líquido fuminante de color marrón rojizo a temperatura ambiente con un olor a cloro muy desagradable. De hecho su nombre se deriva de los bromos griegos o “hedor”. Fue aislado por primera vez en forma pura por Balard en 1826. Es el único no metálico que es un líquido en condiciones normales de la habitación. El bromo en la piel provoca quemaduras dolorosas que sanan muy lentamente. Es un elemento a tratar con el máximo respeto en el laboratorio.
    • 8.13.6: Química del Yodo (Z=53) El yodo elemental es un sólido gris oscuro con un tenue brillo metálico. Cuando se calienta a presiones de aire ordinarias, se sublima a un gas violeta. El nombre yodo se toma de los yoeidas griegos que significa “de color violeta”. Fue descubierto en 1811 por Courtois.
    • 8.13.7: Química de Asatino (Z=85) La astatina es el último de los halógenos conocidos y fue sintetizada en 1940 por Corson y otros en la Universidad de California. Es radiactivo y su nombre, del griego astatos, significa “inestable”. El elemento se puede producir bombardeando blancos hechos de bismuto-209 con partículas alfa de alta energía (núcleos de helio). Astatine 211 es el producto y tiene una vida media de 7.2 horas. El isótopo más estable de astatina es 210 el cual tiene una vida media de 8.1 horas.
    You might be interested:  Tabla De Valores Normales De Biometria Hematica Completa?

    Miniaturas: Gas cloro en una ampolla. (CC-BY-SA; W. Oelen ( http://woelen.homescience.net/science/index.html )).

    ¿Cuántos halógenos hay en la tabla periódica?

    Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 de la tabla periódica. Únicamente son seis, pero son altamente reactivos por su conformación química. Sus átomos tienen siete electrones en el último nivel, lo que les hace tener una alta electronegatividad.

    ¿Qué produce los compuestos halogenados?

    La problemática de las emisiones de compuestos halogenados y su solución Los compuestos halogenados contienen en su estructura molecular un halógeno, es decir, moléculas de cloro, bromo, flúor, yodo, etc. Diversos compuestos orgánicos pueden contener halógenos y resultan ser peligrosos para las personas y el medioambiente.

    Los sectores industriales afectados por las emisiones de compuestos halogenados son: petroquímico, petróleo y gas, alimentos y bebidas, plantas de tratamiento industrial, producción de plásticos, farmacéutico, textil, papel y otros. La tecnología más adecuada para eliminar las emisiones de compuestos halogenados es la combinación de un equipo de Oxidación Térmica Regenerativa (RTO) que permite transformar los compuestos orgánicos volátiles halogenados en compuestos más primarios (inorgánicos) que posteriormente se tratan con sistemas de limpieza de gases como los Scrubbers,El resultado de la combinación de estas dos tecnologías (RTO y scrubbers ) permite reducir las emisiones hasta en un 99,9%, cumpliendo con los límites de emisión vigentes y reduciendo los efectos en la atmósfera, para un entorno seguro y sostenible. En Tecam somos expertos en eliminar las emisiones de compuestos halogenados que se generan durante los procesos productivos en la industria.Si está interesado en obtener más detalles sobre este tema o saber más sobre las soluciones de tecnología medioambiental de Tecam para el tratamiento de emisiones y la valorización de residuos, póngase en contacto con nosotros; estaremos encantados de ayudarle: +34 93 428 11 54 o

    You might be interested:  Tabla De Los Sismos Mas Fuertes Del Mundo?

    : La problemática de las emisiones de compuestos halogenados y su solución

    ¿Cómo explicar la tabla periódica de los elementos?

    La Tabla Periódica de los Elementos Químicos es un registro en el que los elementos químicos aparecen ordenados según su número atómico (número de protones) en una disposición que reúne por columnas a aquellos elementos con características similares.