Mensen zoeken ook naar Chloor Cl Silicium Si Koolstof C
Contents
- 1 ¿Qué es el azufre y su función?
- 2 ¿Qué es el azufre concepto?
- 3 ¿Cuál es el uso del azufre en la tabla periodica?
- 4 ¿Qué hace el azufre en el ser humano?
- 5 ¿Dónde se obtiene el azufre?
- 6 ¿Que se fabrica con el azufre?
- 7 ¿Qué le pasa al cuerpo cuando le falta azufre?
- 8 ¿Qué beneficios tiene el azufre?
- 9 ¿Dónde se encuentra el azufre en el cuerpo humano?
- 10 ¿Qué se puede hacer con el azufre?
¿Qué es el azufre y su función?
Efectos del azufre sobre la salud – El azufre es un elemento químico esencial para la vida, ya que es uno de los constituyentes básicos de los aminoácidos cisteína y metionina necesarios para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos.
Daños cardiacos y respiratorios, entre los que se encuentran la asfixia y la embolia pulmonar.Anomalías en la visión y la audición.Alteraciones del metabolismo hormonal, el sistema inmunitario y la circulación sanguínea.Desordenes gastrointestinales y daños orgánicos al hígado y los riñones.Problemas en la reproducción.Efectos neurológicos y de comportamiento.En concreto, algunas sustancias sulfurosas como el ácido sulfhídrico (H 2 S) y algunos de sus derivados, los mercaptanos o tioles, son muy tóxicos, y pueden llegar a provocar la muerte a concentraciones muy reducidas.
¿Qué es el azufre concepto?
El azufre es un elemento químico con número atómico 16 y de símbolo S. Se encuentra ubicado en la tabla periódica dentro del grupo de no metales, presenta color amarillo y es bastante abundante en zonas volcánicas de la Tierra.
¿Cuál es el uso del azufre en la tabla periodica?
El azufre tiene diversas aplicaciones en la Industria, ya sea como materia prima, como producto intermedio o como aditivo catalizador de determinadas reacciones. Disponible el azufre galleta y el prill. Aplicaciones
Fabricación de ácido sulfúrico Fabricación de fibras sintéticas (caprolactamas) Vulcanizante en la Industria del caucho
¿Que tiene el azufre?
Azufre – Elemento químico, S, de número atómico 16. Los isótopos estables conocidos y sus porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32 S (95.1%); 33 S (0.74%); 34 S (4.2%) y 36 S (0.016%). La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.03-0.1%.
- Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volvánicas (depósitos impuros).
- Propiedades: Los alótropos del azufre (diferentes formas cristalinas) han sido estudiados ampliamente, pero hasta ahora las diversas modificaciones en las cuales existen para cada estado (gas, líquido y sólido) del azufre elemental no se han dilucidado por completo.
El azufre rómbico, llamado también azufre y azufre alfa, es la modificación estable del elemento por debajo de los 95.5ºC (204ºF, el punto de transición), y la mayor parte de las otras formas se revierten a esta modificación si se las deja permanecer por debajo de esta temperatura.
El azufre rómbico es de color amarillo limón, insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, éter dietílico y benceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono, Su densidad es 2.07 g/cm 3 (1.19 oz/in 3 ) y su dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Su fórmula molecular es S 8, El azufre monoclínico, llamado también azufre prismático y azufre beta, es la modificación estable del elemento por encima de la temperatura de transición y por debajo del punto de fusión.
El azufre fundido se cristaliza en prismas en forma de agujas que son casi incoloras. Tiene una densidad de 1.96 g/cm3 (1.13 oz/in3) y un punto de fusión de 119.0ºC (246.7ºF). Su fórmula molecular también es S 8, El azufre plástico, denominado también azufre gamma, se produce cuando el azufre fundido en el punto de ebullición normal o cerca de él es enfriado al estado sólido.
- Esta froma es amorfa y es sólo parcialmente soluble en disulfuro de carbono.
- El azufre líquido posee la propiedad notable de aumentar su viscosidad si sube la temperatura.
- Su color cambia a negro rojizo oscuro cuando su viscosidad aumenta, y el oscurecimiento del color y la viscosidad logran su máximo a 200ºC (392ºF).
Por encima de esta temperatura, el color se aclara y la viscosidad disminuye. En le punto normal de ebullición del elemento (444.60ºC u 832.28ºF) el azufre gaseoso presenta un color amarillo naranja. Cuando la temperatura aumenta, el color se torna rojo profundo y después se aclara, aproximadamente a 650º (202ºF), y adquiere un color amarillo paja.
El azufre es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos como negativos, y puede forma compuestos iónicos así como covalentes y covalentes coordinados. Sus empleos se limitan principalmente a la producción de compuestos de azufre.
Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanización del caucho, en atomizadores con azufre para combatir parásitos de las plantas, en la manufactura de fertilizantes artificiales y en ciertos tipos de cementos y aislantes eléctricos, en algunos ungüentos y medicinas y en la manufactura de pólvora y fósforos.
- Los compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos químicos, textiles, jabones, fertilizantes, pieles, plásticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y otros productos.
- Compuestos principales: El sulfuro de hidrógeno (H 2 S) es el compuesto más importante que contiene sólo hidrógeno y azufre.
Es un gas incoloro que tiene un olor fétido (semejante al de los huevos podridos) y es muchísimo más venenoso que el monóxido de carbono, pero se advierte su presencia (por su olor) antes de que alcance concentraciones peligrosas. Los sulfuros metálicos pueden clasificarse en tres categorías: sulfuros ácidos (hidrosulfuros, MHS, donde M es igual a un ion metálico univalente), sulfuros normales (M 2 S) y polisulfuros (M 2 S 3 ).
Otros sulfuros son los compuestos de carbono-azufre y los compuesto que contienen enlaces carbono-azufre. Algunos compuestos importantes son: disulfuro de carbono, CS 2, líquido que es un disolvente excelente del azufre y del fósforo elemental; monosulfuro de carbono, CS, gas inestable formado por el paso de una descarga eléctrica a través del disulfuro de carbono; y oxisulfuro de carbono, SCO, constituido por monóxido de carbono y azufre libre a una temperatura elevada.
Los compuestos de nitrógeno-azufre que han sido caracterizados son el nitruro de azufre, N4S4 (llamado también tetrasulfuro de tetranitrógeno), disulfuro de nitrógeno, NS 2, y el pentasulfuro de nitrógeno, N 2 S 5, que pueden ser denominados más propiamente nitruros debido a la gran electronegatividad del nitrógeno, aunque en la literatura se les llama casi siempre sulfuros.
Los compuestos de fósforo-azufre que se han caracterizado son P 4 S 3, P 4 S 5, P 4 S 7 y P 4 S 10, Los cuatro son materiales cristalinos, amarillos y se utilizan en la conversión de compuestos orgánicos oxidados (por ejemplo, alcoholes) en los correspondientes análogos de azufre. Los óxidos de azufre que han sido caracterizados tienen las fórmulas SO, S 2 O 3, SO 2, SO 3, S 2 O 7 y SO 4,
El dióxido de azufre, SO 2, y el trióxido de azufre, SO 3, son de mayor importancia que los otros. El dióxido de azufre puede actuar como agente oxidante y como agente reductor. Reacciona con el agua para producir una solución ácida (llamada ácido sulfuroso), iones bisulfito (HSO 3- ) y sulfito (SO 3 2- ).
El dióxido de emplea como gas refrigerante como desinfectante y conservador, así como agente blanqueador, y en el refinado de productos de petróleo. Sin embargo, su uso principal está en la manufactura de trióxido de azufre y ácido sulfúrico. El trióxido de azufre se utiliza principalmente en la preparación del ácido sulfúrico y ácidos sulfónicos.
Aunque se conocen sales (o ésteres) de todos los oxiácidos, en muchos casos el ácido mismo no ha sido aislado a causa de su inestabilidad. El ácido sulfuroso no se conoce como sustancia pura. El ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) es un líquido viscoso, incoloro, con un punto de fusión de 10.31ºC (50.56ºF).
- Es un ácido fuerte en agua y reacciona con la mayor parte de los metales tanto diluido como concentrado.
- El ácido concentrado es un poderoso agente oxidante, especialmente a temperaturas elevadas.
- El ácido pirosulfúrico (H 2 S 2 O 7 ) es un excelente agente sulfonante y pierde trióxido de azufre cuando se calienta.
También reacciona vigorosamente con agua, liberando gran cantidad de calor. Se conocen los ácidos persulfúricos (el ácido peroximonosulfúrico, H 2 SO 5, llamado ácido de Caro, y el ácido peroxidisulfúrico, H 2 S 2 O 8, llamado ácido de Marshall), así como las sales.
Se conocen los ésteres y halógenos de ácidos sulfénicos. Los ácidos sulfínicos se forman por la reducción de los cloruros de ácido sulfónico con zinc o por la reacción con reactivos de Grignard sobre dióxido de azufre en solución etérea. Los ácidos sulfónicos (alquil) se preparan al oxidar mercaptanos (RSH) o sulfuros alquílicos con ácido nítrico concentrado, por el tratamiento de sulfitos con haluros de alquilo o por la oxidación de ácidos sulfínicos.
Otros compuestos orgánicos importantes que contienen oxígeno-azufre incluyen los sulfóxidos, R 2 SO (que pueden ser considerados como derivados del ácido sulfuroso), y las sulfonas, R 2 SO 2 (del ácido sulfúrico). Derivados halogenados importantes del ácido sulfúrico son los halogenuros orgánicos de sulfonilo y los ácidos halosulfónicos.
¿Qué hace el azufre en el ser humano?
En nuestros cuerpos, el azufre ayuda a formar el pelo y las uñas : largas cadenas de proteínas llamadas queratina, que el azufre ayuda a mantener unidas.
¿Dónde se obtiene el azufre?
El azufre puede encontrarse en yacimientos subterráneos, aguas termales y volcanes. El azufre libre se encuentra en depósitos volcánicos, aguas termales, y también en yacimientos subterráneos, principalmente en USA (Texas, Lousiana), Rusia, Japón, Canadá, Francia, México, Polonia y Sicilia.
¿Cómo se forma el azufre?
El azufre es un mineral nativo no metálico muy abundante en la naturaleza. Se presenta con coloración amarilla muy típica, siendo opaco y mate en las variedades masivas (terrosas, irregulares, reniformes, estalactíticas o como incrustaciones); y cuando se presenta bien cristalizado lo suele hacerlo con hábito bipiramidal truncado en los vértices, entre transparente y translúcido, de brillo sedoso, graso o resinoso.
El color de la raya es amarillo claro o blanco amarillento. Es poco duro (1.5-2.5 en la escala de Mohs), fragil y ligero (2.07 gr/cc). Se distingue muy bien de otros minerales por su color; dureza; color de la raya; por arder fácilmente con llama azul y desprender vapores tóxicos de anhídrido sulfuroso; y por desprender un olor fétido cuando se golpea.
El azufre suele originarse como producto de sublimación en emisiones gaseosas de origen volcánico; de descomposición del yeso o la anhidrita en ambientes sedimentarios; o de oxidación de sulfuros metálicos; y de oxidación del H 2 S del agua de fuentes termales.
- Los ejemplares mejor cristalizados proceden de la isla de Sicilia.
- Existe también el azufre asociado a los volcanes de México, Hawai, Japón Argentina y Ollagüe (Chile), donde se explota.
- En España los yacimientos de origen volcánico en la Islas Canarias presentan ejemplares de muy buena calidad.
- Del mismo modo se han encontrado cristales grandes y perfectos en Conil (Cádiz); Libro (Teruel); Hellin (Albacete); Lorca y Albarán (Murcia).
Otros yacimientos de carácter sedimentario en distintas provincias, siendo los más importantes los que aparecen en las margas yesíferas del Mioceno. Se ha citado también en Sierra Aralar, Navarra, y en Viloví del Penedés, Barcelona. La mayoría del azufre actual se obtiene como subproducto del petróleo, del gas natural y de la pirita, la extracción de azufre nativo es escasa y muy localizada.
¿Qué es el azufre y cómo se forma?
|
/td>
iso. | AN | Periodo de semidesintegración | MD | ED MeV | PD |
---|---|---|---|---|---|
32 S | 95,02% | S es el Isótopo estable con 16 neutrones | |||
33 S | 0,75% | S es estable con 17 neutrones | |||
34 S | 4,21% | S es estable con 18 neutrones | |||
35 S | Sintético | 87,32 d | β – | 0,167 | 35 Cl |
36 S | 0,02% | S es estable con 20 neutrones |
/td>
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S, Es un no metal abundante e insípido. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando Sulfuros y Sulfosales o bien en sus formas oxidadas como Sulfatos.
¿Que se fabrica con el azufre?
El azufre es empleado en la industria en distintos procesos de producción: vulcanizado de caucho, SO3, ácido sulfúrico y algunas de sus sales, caprolactama, producción de fertilizantes, pirotecnia, fabricación de pigmentos, alimentación animal, detergencia, etc. Se presenta tanto en galletas, lentejas y polvo como en fundido.
¿Qué se puede hacer con azufre?
Cómo utilizar azufre en mis plantas. El azufre es un mineral utilizado en el mundo de la jardinería, bien como fertilizante y abono o bien como acaricida, fungicida o repelente, siendo muy útil su aplicación en cultivos que puedan verse afectados por enemigos de las plantas como hongos, oídios, ácaros, pulgones o cochinillas.
- Este mineral también es utilizado dentro de la fórmula de distintos fitosanitarios especializados, como pueden ser fertilizantes azufrados para agricultura, por sus propiedades enriquecedoras del suelo con pH básico.
- Si eres de los que se hacen la pregunta de cómo utilizar azufre en mis plantas, has llegado al artículo correcto.
En las siguientes líneas hablaremos de la propiedad repelente del azufre, indicándote cómo utilizarlo en tu propio huerto.
¿Qué fruta contiene azufre?
5. Fruta – Algunas como las grosellas o las frambuesas contienen cantidades significativas de azufre, pero las frutas secas son las que más aportan. El dióxido de azufre se usa como conservante en frutas secas, incluyendo dátiles, higos y pasas. Si bien el dióxido de azufre se considera seguro, algunas personas pueden ser sensibles a él e incluso pueden causar síntomas de asma en aquellos que están predispuestos.
¿Dónde se encuentra el azufre en los seres vivos?
El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.
- El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua.
- Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos.
Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el ácido sulfhídrico (H 2 S) y el dióxido de azufre (SO 2 ). Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.
Las bacterias desempenan un papel crucial en el reciclaje del azufre. Cuando está presente en el aire, la descomposición de los compuestos del azufre (incluyendo la descomposición de las proteínas) produce sulfato (SO 4 = ). Bajo condiciones anaeróbicas, el ácido sulfurico (gas de olor a huevos en putrefacción) y el sulfuro de dimetilo (CH 3 SCH 3 ) son los productos principales. Cuando estos últimos goases llegan a la atmósfera, son oxidados y se convierten en bióxido de azufre. La oxidación posterior del bióxido de azufre y su disolución en el agua de lluvia produce ácido sulfhídrico y sulfatos, formas principalmente bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres. El carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su combustión libera bióxido de azufre a la atmósfera. Como resumen podemos decir que durante el ciclo del azufre los principales eventos son los siguientes: q El azufre, como sulfato, es aprovechado e incorporado por los vegetales para realizar sus funciones vitales. q Los consumidores primarios adquieren el azufre cuando se alimentan de estas plantas. q El azufre puede llegar a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno (H 2 S) o dióxido de azufre (SO 2 ), ambos gases provenientes de volcanes activos y por la descomposición de la materia orgánica. q Cuando en la atmósfera se combinan compuestos del azufre con el agua, se forma ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) y al precipitarse lo hace como lluvia ácida. Ciclos biogeoquímicos, Ciclos de la materia, |
¿Cuál azufre se puede consumir?
Cómo tomar azufre – El azufre se puede incorporar de manera natural a través del consumo en alimentos ricos en metionina y cisteína, dos aminoácidos que contienen azufre. Algunos de estos alimentos son:
Carne Pescado Huevo Lácteos Cebolla Ajo Col Brócoli
Aun así, a veces resulta necesario un consumo extra de este mineral para aprovechar al máximo sus beneficios y propiedades. Aquí entra en juego el metilsulfonilmetano o MSM, una molécula orgánica presente en algunos seres vivos, entre ellos el ser humano, es una fuente de azufre orgánico.
- El MSM puede venir en forma de polvo o de cápsulas, en ambos casos se ingiere directamente vía oral.
- Las cápsulas suelen venir de 1 a 6 g por unidad, mientras que el polvo se puede diluir en líquidos como jugos, batidos o agua.
- En todos los casos, la dosis diaria de consumo debe ser consultada por un médico de confianza.
Si quieres comprar MSM, en este botón puedes hacerlo.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando le falta azufre?
Carencia y toxicidad La falta de azufre en la dieta provoca un retraso del crecimiento ya que se produce un debilitamiento de la piel y del tejido conjuntivo, componente de piel, huesos, tendones y ligamentos.
¿Qué beneficios tiene el azufre?
Beneficios del Azufre –
* Ayuda al hígado en la secreción de la bilis siendo pues muy importante para una buena digestión.* Puede aliviar el dolor en la artritis y fibromialgia.* Es muy necesario para regular los niveles de azúcar o glucosa en sangre (interviene en la síntesis de la insulina).* Ayuda a mejorar la calidad del cabello, uñas y piel ya que favorece la síntesis de Queratina y Colágeno.* Favorece la depuración de toxinas por parte del Hígado viéndose especialmente beneficiada la piel y casos como la Psoriasis, Eczemas, Acné, Dermatitis, etc.* Facilita la nutrición de las células y la eliminación de sus residuos. Los baños termales de azufre (aguas sulfurosas)
Desde hace muchos siglos se viene usando los manantiales ricos en azufre para bañarse y tomar sus aguas. Las personas notaban como además de relajarse, mejoraba la calidad de su piel y se aliviaban sus dolores óseos y musculares. : Propiedades del azufre. Cómo actua el azufre en nuestro organismo – Balneario Paracuellos de Jiloca, el blog
¿Qué pasa si hay deficiencia de azufre?
La deficiencia de azufre en suelos está relacio- nada a baja productividad, mayor susceptibilidad a plagas, menor resistencia a sequía, frío y salinidad. Es necesario que cada región agrícola determine los niveles de azufre en sue- los de cultivo, donde las medidas correctivas mejorarían la productividad.
¿Qué tipo de mineral es el azufre?
El azufre es uno de los oligoelementos o elementos trazas más abundante en la corteza terrestre, al que se asocian, según la clasificación de Goldschmidt, un gran número de metales y no-metales, formando así el grupo de los denominados calcó- filos.
¿Qué efecto produce el azufre en la naturaleza?
Introducción El azufre (S) es un elemento secundario constituyente estructural de compuestos orgánicos, algunos de los cuales son únicamente sintetizados por las plantas, como es el caso de los aminoácidos cisteína, cistina y metionina, requeridos para sintetizar proteínas. Figura 1. Síntoma de deficiencia de azufre en el cultivo de maíz. Clorosis en hojas jóvenes, el azufre en un nutriente inmóvil dentro de la planta. Funciones en la planta Una de sus principales funciones, ya citada arriba, es la síntesis de aminoácidos (cisteína, cistina y metionina).
- También participa en la formación de clorofila y síntesis de vitaminas.
- Otras funciones tienen que ver con la formación de glucósidos, ferredoxinas y la participación en la actividad de la ATP sulforilaza.
- Se habla de una relación nitrógeno: azufre de 10:1 en tejido vegetal para que los cultivos logren un desarrollo normal.
Para mantener estos niveles en rangos normales, el productor debe asegurarse mediante un análisis de suelo del nivel de suficiencia del azufre en el suelo. Las plantas toman el azufre por sus raíces como ion sulfato. El pH del suelo influye de manera insignificante en la toma del azufre por las plantas.
En la planta el azufre se concentra en mayor cantidad en las hojas viejas que en hojas jóvenes, esto se debe a su mayor madurez metabólica. En cereales el azufre en materia seca varia de 0.17 a 0.18 %, en leguminosas de 0.24 a 0.32 %, mientras que en brassicas puede superar el 1 %. Tanto el azufre inorgánico como el orgánico pueden existir dentro de la planta, siendo el tejido joven más rico en su forma orgánica, por lo que en tejido viejo predomina la forma inorgánica (reserva).
Cuando los cultivos forman más tejido joven y demandan azufre, las hojas viejas pueden disponer del elemento y este puede volverse a transformar en sulfatos. Figura 2. Aminoácidos como la metionina y cisteína necesitan del azufre. De esta manera se da la síntesis de proteínas. Síntomas de deficiencia de azufre El síntoma característico de la falta del azufre en la planta es la clorosis, sobre todo en hojas jóvenes con las venas con frecuencia más pálidas que el tejido intervenal; las hojas son delgadas y la planta da un aspecto arbustivo; con crecimiento limitado. Figura 3. Deficiencia de azufre en hojas de algodón
¿Dónde se encuentra el azufre en el cuerpo humano?
El azufre se almacena en todas las células corporales, encontrándose en concentraciones más elevadas en el cabello, la piel y las uñas. El exceso de azufre es eliminado por la orina y las heces.
¿Qué fruta contiene azufre?
5. Fruta – Algunas como las grosellas o las frambuesas contienen cantidades significativas de azufre, pero las frutas secas son las que más aportan. El dióxido de azufre se usa como conservante en frutas secas, incluyendo dátiles, higos y pasas. Si bien el dióxido de azufre se considera seguro, algunas personas pueden ser sensibles a él e incluso pueden causar síntomas de asma en aquellos que están predispuestos.
¿Qué se puede hacer con el azufre?
Cómo utilizar azufre en mis plantas. El azufre es un mineral utilizado en el mundo de la jardinería, bien como fertilizante y abono o bien como acaricida, fungicida o repelente, siendo muy útil su aplicación en cultivos que puedan verse afectados por enemigos de las plantas como hongos, oídios, ácaros, pulgones o cochinillas.
Este mineral también es utilizado dentro de la fórmula de distintos fitosanitarios especializados, como pueden ser fertilizantes azufrados para agricultura, por sus propiedades enriquecedoras del suelo con pH básico. Si eres de los que se hacen la pregunta de cómo utilizar azufre en mis plantas, has llegado al artículo correcto.
En las siguientes líneas hablaremos de la propiedad repelente del azufre, indicándote cómo utilizarlo en tu propio huerto.