Que Es Cl En La Tabla Periodica
Mensen zoeken ook naar Argon Ar Koolstof C Broom Br

¿Qué significa Cl en tabla periódica?

¿Qué es? El cloro es un elemento químico de número atómico 17, situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos y su símbolo es Cl.

¿Qué metal es Cl?

Cloro (Cl) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente

Cloro
Número atómico 17
Valencia +1,-1,3,5,7
Estado de oxidación -1
Electronegatividad 3.0
Radio covalente (Å) 0,99
Radio iónico (Å) 1,81
Radio atómico (Å)
Configuración electrónica 3s 2 3p 5
Primer potencial de ionización (eV) 13,01
Masa atómica (g/mol) 35,453
Densidad (g/ml) 1,56
Punto de ebullición (ºC) -34,7
Punto de fusión (ºC) -101,0
Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1774

/td>

table>

Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los halógenos, sólo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza sólo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos. Se estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos. Propiedades: El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37; se han preparado artificialmente isótopos radiactivos. El gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo-oro) es –34.05ºC a 760 mm de Hg (101.325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es –100.98ºC. La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml. Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+-) 10 cal/mol a OK; el calor de vaporización, de 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC; el calor de fusión, de 1531 cal/mol; la capacidad calorífica, de 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2 a 100ºC. El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente relacionados que han sido llamados halógenos. El flúor es el más activo químicamente; el yodo y el bromo son menos activos. El cloro reemplaza al yodo y al bromo de sus sales. Interviene en reacciones de sustitución o de adición tanto con materiales orgánicos como inorgánicos. El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina directamente con la mayor parte de los elementos. Fabricación: El primer proceso electrolítico para la producción de cloro fue patentado en 1851 por Charles Watt en Gran Bretaña. En 1868, Henry Deacon produjo cloro a partir de ácido clorhídrico y oxígeno a 400ºC (750ºF), con cloruro de cobre impregnado en piedra pómez como catalizador. Las celdas electrolíticas modernas pueden clasificarse casi siempre como pertenecientes al tipo de diafragma y de mercurio. Ambas producen sustancias cáusticas (NaOH o KOH), cloro e hidrógeno. La política económica de la industria del cloro y de los álcalis incluye principalmente la mercadotecnia equilibrada o el uso interno del cáustico y del cloro en las proporciones en las que se obtienen mediante el proceso de la celda electrolítica.

¿Cómo se lee Cl Na?

Fórmula química del cloruro de sodio o cloruro sódico (sal de mesa).

¿Qué tipo de ácido es Cl?

El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, ya que se disocia completamente en agua.

¿Cómo se llama el ión Cl?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cloruro ​
Nombre IUPAC
Cloruro
General
Fórmula molecular Cl –
Identificadores
ChEBI 17996
ChEMBL 19429
ChemSpider 306
PubChem 312
KEGG C00698
SMILES
InChI
Propiedades físicas
Masa molar 35.45 g / mol
Compuestos relacionados
Fluoruro F –
Bromuro Br –
Ioduro I –
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm ), salvo que se indique lo contrario.

Los cloruros son aniones derivados del cloruro de hidrógeno y son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1. Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completada la capa de valencia con ocho electrones,

¿Qué tipo de enlace es Cl?

Tipos de enlaces químicos

Tipos de enlace químico Ejemplos
Covalente Simple Molécula de cloro Cl 2 Cl-Cl
Doble Molécula de oxígeno O 2 O=O
Triple Molécula de nitrógeno N≣N o N 2
Dativo Enlace entre el nitrógeno y el boro en el compuesto amoníaco-trifluoruro de boro.

¿Cómo se elimina el cloro del cuerpo?

El cloro es un químico que impide la proliferación de bacterias. La intoxicación con cloro ocurre cuando alguien ingiere o inspira (inhala) este químico. Este artículo es sólo para fines de información. NO lo use para tratar o manejar una intoxicación real.

Si usted o alguien con quien usted se encuentra experimenta una exposición, llame al número local de emergencias (tal como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente al centro de toxicología local llamando a la línea gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

El cloro reacciona con el agua dentro y fuera del cuerpo para formar ácido clorhídrico y ácido hipocloroso. Ambos son extremadamente tóxicos. El cloro está presente en:

Gas liberado al mezclar blanqueadores con algunos productos de limpieza en polvo y amoníaco (gas de cloramina)Gas liberado al abrir un recipiente industrial de tabletas de cloro parcialmente lleno que ha estado guardado durante varios meses (por ejemplo, la primera vez que se abre un recipiente después de que una piscina ha estado cerrada todo el invierno)Limpiadores suavesAlgunos productos blanqueadoresAgua de piscinas (y las tabletas utilizadas en este tipo de agua)

Nota: Es posible que esta lista no incluya todos los usos y fuentes de cloro. La intoxicación con cloro puede causar síntomas en muchas partes del cuerpo: VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES

Dificultad para respirar (por la inhalación de cloro) Inflamación de la garganta (también puede causar dificultad respiratoria)

SANGRE

Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo

OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

Pérdida de la visión Fuerte dolor de garganta Fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua

SISTEMA GASTROINTESTINAL

Sangre en las heces Quemaduras en el tubo digestivo (esófago) Dolor abdominal fuerteVómitos Vómitos con sangre

CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS

Colapso circulatorio Presión arterial baja que se presenta rápidamente ( shock )

PIEL

QuemadurasOrificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentesIrritación

Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

  1. Si la persona ingirió el químico, dele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor le indique lo contrario.
  2. No suministre leche ni agua si el paciente está presentando síntomas que dificulten tragar (como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental).
  3. Si la persona inhaló el tóxico, trasládela inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco.

Obtenga la siguiente información:

Edad, peso y estado de la persona Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida

Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones.

Ellos le darán instrucciones adicionales. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia.

Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán de la manera apropiada.

Soporte respiratorio, incluyendo oxígeno suministrado a través una sonda desde la boca hasta los pulmones y un respirador (ventilador)Broncoscopia – colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en las vías respiratorias y en los pulmonesRadiografía de tóraxECG (rastreo cardíaco) Endoscopia – colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en el esófago y el estómago Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para neutralizar los efectos del tóxico y tratar los síntomas Extracción quirúrgica de la piel quemada (desbridamiento cutáneo) Sonda a través de la boca hasta el estómago para aspirarlo (vaciarlo). Esto se hace solo cuando la persona recibe atención médica durante los 30 a 45 minutos siguientes a la intoxicación y ha ingerido una gran cantidad de cloro Lavado de la piel (irrigación) – probablemente con intervalos de pocas horas durante varios días

El pronóstico de la persona depende de la cantidad de tóxico ingerido y de la prontitud con que se recibe el tratamiento. Cuanto más pronto la persona reciba ayuda médica, mayor será la probabilidad de recuperación. La ingestión de estos tóxicos puede tener efectos graves en muchas partes del cuerpo.

Las quemaduras en las vías respiratorias o el tracto gastrointestinal pueden provocar la muerte de tejidos. Esto puede resultar en infección, shock y la muerte, incluso varios meses después de ingerir la sustancia. El tejido cicatrizado en las áreas afectadas puede provocar problemas a largo plazo con la respiración, al tragar y con la digestión.

Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) website. US Department of Health and Human Services, Public Health Service. Toxicological profile for chlorine. wwwn.cdc.gov/TSP/substances/ToxSubstance.aspx?toxid=36, Updated February 10, 2021. Accessed February 10, 2022.

Uschner WG, Blanc PD. Acute responses to toxic exposures. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 103. Hoyte C. Caustics. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.9th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 148. Levine MD. Chemical injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 57. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.

¿Dónde se encuentra el cloro en el cuerpo humano?

Introducción – El cloro es el anión extracelular más importante del organismo. Una persona promedio tiene 115 g de cloro en su organismo, proviniendo principalmente de la sal de la dieta. Con un peso molecular de 35,5 u, cuenta con diversas funciones entre las que se encuentran, balance ácido-base, movimiento de agua entre distintos compartimientos, actividad muscular y rol como modulador de la inmunidad, coagulación y de la función renal, entre otras.

Es absorbido a lo largo de casi todo el intestino y su excreción es fundamentalmente por vía renal; del cloro que filtran los riñones se absorbe el 99,1%, mayoritariamente en los túbulos proximales y el resto es eliminado por la orina,. Por otro lado, en la práctica clínica la solución más usada es el suero fisiológico (0,9% de NaCl).

Para hacerse una idea de lo masivo que es su uso, solamente en Reino Unido se infunden cerca de 10 millones de litros de este suero al año. El cual trae niveles supra fisiológicos de cloro (154 mmol/L) y sodio (154 mmol/L). El suero fisiológico fue descrito por primera vez por el Dr Hamburguer a finales del siglo XIX, y ya desde principios del siglo XX datan los primeros reportes en contra de su uso indiscriminado debido a sus efectos potencialmente dañinos 9, cabe considerar que siempre ha sido puesto en duda si el suero “fisiológico” debería considerarse fisiológico.

¿Qué significa que el cloro está alto en la sangre?

Un nivel alto de cloruro puede indicar: Deshidratación. Enfermedad de los riñones. Acidosis metabólica, exceso de ácido en la sangre.

¿Qué es el sodio y el cloro?

El sodio y el cloruro son electrolitos que contribuyen a mantener las diferencias de carga y concentración a través de las membranas celulares. El potasio (K + ) es el principal ion (catión) con carga positiva dentro de las células, mientras que el sodio es el principal catión en el fluido extracelular.

¿Qué pasa si se mezcla cloro con sal?

Objetivos de aprendizaje –

  • Explicar la naturaleza de unión de los compuestos iónicos.
  • Relacionar las propiedades de unión microscópica con las propiedades de sólidos macroscópicos.

Los átomos neutros y sus iones asociados tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes. Los átomos de sodio forman el metal de sodio, un metal blando de color blanco plateado que se quema vigorosamente en el aire y reacciona explosivamente con el agua.

Los átomos de cloro forman gas cloro, Cl 2, un gas amarillo-verde que es extremadamente corrosivo para la mayoría de los metales y muy venenoso para animales y plantas. La reacción vigorosa entre los elementos sodio y cloro forma el compuesto blanco cristalino cloruro de sodio, sal de mesa común, que contiene cationes de sodio y aniones cloruro (Figura \(\PageIndex \) ).

El compuesto compuesto por estos iones exhibe propiedades completamente diferentes de las propiedades de los elementos sodio y cloro. El cloro es venenoso, pero el cloruro de sodio es esencial para la vida; los átomos de sodio reaccionan vigorosamente con el agua, pero el cloruro de sodio simplemente se disuelve en agua. Figura \(\PageIndex \) (a) El sodio es un metal blando que debe almacenarse en aceite mineral para evitar la reacción con el aire o el agua. b) El cloro es un gas amarillo verdoso pálido. (c) Cuando se combinan, forman cristales blancos de cloruro de sodio (sal de mesa). (crédito a: modificación de obra por “Jurii” /Wikimedia Commons) Commons)

¿Qué pasa si mezclamos sodio y cloro?

FORMACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl) El cloruro de sodio, NaCl, más conocido como «sal común» en la vida cotidiana, está formado por la unión iónica de cationes de Na + con aniones de Cl –, Puede obtenerse por reacción del sodio con el cloro. El sodio, Na, es un metal alcalino muy reactivo; mientras que, el cloro es un no metal gaseoso de color verdoso, también bastante reactivo. Al colocar en el matraz el sodio con el cloro no ocurre nada, hay que proporcionar algo de energía para que la reacción transcurra de forma espontánea y liberando una gran cantidad de energía (Reacción exotérmica). Basta con un poco de agua para que el sodio comience a reaccionar con ella y libere la energía necesaria para comenzar la reacción con el cloro. La ecuación química que representa la reacción que tiene lugar es: 2 Na + Cl 2 -> 2 NaCl En este vídeo puede verse esta reacción química: Reacción entre sodio y cloro para formar cloruro de sodio : FORMACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl)

¿Cómo se forma la sal común?

Obtención de sal Se obtiene en las salinas mediante la eva- poración del agua del mar, que se calienta por el Sol en unas balsas de poca profun- didad (unos 15 o 20 cm). Cuando se eva- pora toda el agua queda la sal, que llama- mos ‘sal marina’.

¿Qué ion es Cl?

Nomenclatura de aniones monoatómicos

Nombre del elemento Nombre del ion Fórmula del ion
Cloro Cloruro Cl−
Bromo Bromuro Br−
Yodo Yoduro I−
Oxígeno Óxido O2−

¿Qué es el cloro líquido?

¿Qué es el cloro líquido y para qué sirve? – El cloro líquido es un producto químico contenido en una bombona de 20 litros que está hecho con base de hipoclorito sódico. Su cometido es el de hacer que tu piscina esté más limpia y sana, desinfectándola, eliminando musgos y algas.

  1. Lo mejor es que se puede adaptar a cualquier tipo de piscina, y el resultado siempre es el mismo: las aguas quedan cristalinas.
  2. Otra ventaja del cloro líquido es que es ideal para usar en dosificadores automáticos, aligerándote el trabajo que se suele requerir de hacerlo manualmente.
  3. No obstante, no es la única manera de hacerlo y de hecho recomendamos informarte sobre cómo aplicarlo, sobre todo al inicio.

En el siguiente punto te lo desarrollamos un poco más.

¿Qué contiene el cloro de limpieza?

¡Aguas con el Cloro! Procuraduría Federal del Consumidor | 22 de junio de 2020 Para empezar El Cloro es un desinfectante universal, de uso común, activo frente a muchos microorganismos. Se trata de una solución de Hipoclorito de Sodio, al 6% disuelto en sosa (Hidróxido de Sodio).

Comercialmente también se le conoce como blanqueador doméstico. ¡Cuidado! Algunas personas piensan que si lo mezclan con otros productos de limpieza tendrán mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar. ¡Esto es falso y muy peligroso! En ocasiones se hacen recomendaciones de forma imprudente como utilizarlo con agua caliente con la excusa de que aumenta su poder de limpieza, pero eso es un grave error.

El Cloro NUNCA debe calentarse, ya que desprende vapores altamente tóxicos con gravísimas consecuencias para las vías respiratorias. Además, al evaporarse pierde su función desinfectante. NO ARRIESGUES TU SALUD, DILÚYELO SOLO CON AGUA FRÍA O AL TIEMPO Así se usa el Cloro:

  • Para la limpieza de pisos puedes utilizar una solución diluida al 0.2 %, es decir 1 parte de Cloro por 25 de Agua.
  • Lavar el baño: diluye 1⁄4 de taza de cloro en 2 litros de agua, vierte en el inodoro, deja reposar 5 minutos y deja correr el agua.
  • Lavar ropa blanca:
  1. En lavadora agrega 1⁄2 taza de cloro por cada 30 litros de agua.
  2. A mano utiliza 1/3 de taza de cloro por cada 9 litros de agua.
  • Lavar los trastes : diluye 1 1⁄2 cucharada de cloro en 1/2 litro de agua.
  • Desinfectar superficies: diluye 1/3 de taza de cloro en 1.5 litros de agua.

El estar mucho tiempo en contacto con el Cloro puede causar comezón, ardor, urticaria y enrojecimiento de la piel. Si tienes oportunidad, ponte unos guantes de limpieza cuando lo utilices; de lo contrario, lava con abundante agua y un jabón neutro para detener la irritación. SIEMPRE QUE UTILICES CLORO VENTILA EL ÁREA. : ¡Aguas con el Cloro!