¿Cuáles son las propiedades periódicas? – Las principales propiedades periódicas son cinco :
El radio atómico. La primera energía de ionización. La afinidad electrónica. La electronegatividad, El carácter metálico.
A continuación explicaremos cada una de ellas.
Contents
- 1 ¿Cuáles son las propiedades de la tabla periódica?
- 2 ¿Que son y cuáles son las propiedades periódicas de los elementos?
- 3 ¿Cómo varían las propiedades de la tabla periódica?
- 4 ¿Cuál es el elemento más importante de la tabla periódica?
- 5 ¿Cómo se dividen las propiedades?
- 6 ¿Qué son las propiedades atómicas de los elementos?
¿Cuáles son las propiedades de la tabla periódica?
Resumen – Las propiedades periódicas de los elementos químicos son las características de los elementos que están relacionadas por su ubicación en la tabla periódica de acuerdo a su número atómico, conociendo sus valores tu puedes conocer sus propiedades o comportamiento químico de los elementos químicos y se denominan periódicas porque se repiten secuencialmente o de modo regular en la Tabla periódica cada número determinado de elementos. Las propiedades periódicas son: Electronegatividad: es la capacidad o fuerza que un átomo tiene para atraer hacia si los electrones de un enlace químico. Fue propuesta por Linus Pauling en 1932, teniendo el valor más alto el átomo de Flúor (F) de 4.0 y el valor más bajo para el Francio (Fr) de 0.7. Los átomos que tienen mayor atracción por los electrones están ubicados en la esquina superior derecha (no metales) de la tabla periódica, tienden a formar iones negativos, la electronegatividad se usa para determinar si los enlaces que unen a los átomos de una sustancia es iónico o covalente, por ejemplo en la sal común NaCl el enlace que une a los átomos es iónico, porque el cloro tiene un valor de electronegatividad de 3 porque es el átomo que atrae el electrón del enlace, quedando cargado negativamente Cl- y el sodio pierde su electrón quedando cargado positivamente Na+, en el ejemplo del oxígeno O2 los dos átomos tienen el mismo valor de electronegatividad 3.5, teniendo la misma fuerza es por eso que ellos comparten sus electrones del enlace químico para completar su octeto por lo que el tipo de enlace es covalente no polar, en el ejemplo del ácido Fluorhídrico HF, el flúor es el que atrae los electrones del enlace químico estando más cerca de él y generando una nube electrónica de mayor volumen, teniendo un enlace químico de tipo covalente polar. Radio atómico: se refiere al tamaño de los átomos y se mide por la distancia que hay entre el núcleo de un átomo y su electrón más externo. Si relacionamos los cationes (iones positivos que pierden electrones) son más pequeños en radio atómico que los átomos originales, esto pasa porque cuando el átomo pierde electrones desocupa orbitales atómicos, de forma contraria los aniones (iones negativos que ganan electrones) son más grandes que los átomos originales puesto que sus electrones se extienden más en los orbitales. Afinidad electrónica: es la energía que se desprende cuando un átomo neutro gana un electrón y se convierte en un anión. Las medidas de afinidad electrónica se usan para indicar que elementos tienen mayor poder oxidante (elementos que aceptan electrones y se reducen) X (g)+e- -> X-(g)+ energía liberada Energía de ionización: es la energía que requiere absorber un átomo aislado que está en estado fundamental para quitar su electrón de valencia y se convierta en un catión X (g) + energía absorbida -> X+ (g) + e-
¿Cuáles son las 9 propiedades periódicas?
La tabla periódica es un esquema en el que representan los elementos químicos de acuerdo a un criterio: el número atómico. Los elementos químicos se ubican en la tabla periódica dispuestos en grupos y períodos. Tanto en los grupos como en los períodos comparten ciertas características físicoquímicas.
- 31 de marzo de 2014 – 21:04 La ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de su número atómico.
- Se ubican por número atómico creciente y las propiedades que presentan se relacionan con ese número.
- Entonces, al mirar la ubicación de un elemento en la tabla, ya sea en un grupo (división vertical) o en un período (división horizontal), es posible predecir sus propiedades físicas y químicas así como su comportamiento químico.
Entonces, ¿qué son las propiedades periódicas de los elementos? Son las características que tienen los elementos y que varían en forma secuencial por grupos y períodos. Algunas de esas propiedades son: radio atómico, potencial de ionización, electronegatividad, estructura electrónica, afinidad electrónica, valencia iónica, carácter metálico.
Estructura electrónica: es la distribución de los electrones del átomo en los diferentes niveles y subniveles de energía. Todos los elementos de un período tienen sus electrones más externos en el mismo nivel de energía. Los elementos de un grupo comparten la configuración electrónica externa teniendo, por lo tanto, propiedades químicas semejantes.
Electronegatividad: es la tendencia que tiene un elemento de atraer los electrones de enlace de otros elementos. En la tabla periódica, la electronegatividad aumenta en los periodos de izquierda a derecha y los grupos, de abajo hacia arriba. Radio atómico: los electrones se ubican en diferentes niveles alrededor del núcleo y el radio atómico es la distancia, más probable, que existe entre los electrones de la última capa y el núcleo.
- La expresión probable se debe a que los electrones no describen órbitas cerradas.
- Disminuye a lo largo del periodo y aumenta de arriba hacia abajo dentro de un grupo de la tabla.
- Potencial de ionización : es la energía necesaria para quitar un electrón a un átomo neutro, convirtiéndolo en un catión.
- Depende de la energía con la que el elemento en cuestión atraiga a sus electrones.
En un grupo, el valor disminuye de arriba hacia abajo. En un período, aumenta desde la izquierda hacia la derecha. Actividades 1. Explica la relación que existe entre la tabla periódica y las propiedades periódicas. — 2. Establece diferencia entre grupos y períodos.
¿Que son y cuáles son las propiedades periódicas de los elementos?
Propiedades periódicas Complete los espacios en blanco. En caso de ser una palabra, deberá escribirla en minúscula y sin tildes; se pueden usar espacios SOLO en caso de ser necesarios. Si se tratara de un valor numérico, utilice los números. Las propiedades periódicas son aquellas que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de la misma.Entre estas propiedades podemos destacar el número atómico, el número masico, el radio atómico, la electronegatividad, la afinidad electrónica y el caracter metálico de cada elemento. : Propiedades periódicas
¿Cómo varían las propiedades de la tabla periódica?
Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:
Describir y explicar las tendencias observadas en el tamaño atómico, la energía de ionización y la afinidad electrónica de los elementos
Los elementos de los grupos (columnas verticales) de la tabla periódica presentan un comportamiento químico similar. Esta similitud se produce porque los miembros de un grupo tienen el mismo número y distribución de electrones en sus capas de valencia.
- Sin embargo, también existen otros patrones en las propiedades químicas de la tabla periódica.
- Por ejemplo, a medida que descendemos en un grupo, el carácter metálico de los átomos aumenta.
- El oxígeno, en la parte superior del grupo 16 (6A), es un gas incoloro; en el centro del grupo, el selenio es un sólido semiconductor; y, hacia el fondo, el polonio es un sólido gris plateado que conduce la electricidad.
A medida que atravesamos un periodo de izquierda a derecha, añadimos un protón al núcleo y un electrón a la capa de valencia con cada elemento sucesivo. A medida que descendemos por los elementos de un grupo, el número de electrones de la capa de valencia permanece constante, pero el número cuántico principal aumenta en uno cada vez.
¿Cuáles son las 7 propiedades periódicas?
Las propiedades periódicas más importantes son: el radio atómico y el radio iónico, la energía de ionización, la afinidad electrónica, la electro negatividad y el carácter metálico.
¿Cómo saber las propiedades de un elemento quimico?
Las propiedades químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos.
¿Qué son las propiedades periódicas para qué sirven?
Preguntas frecuentes y repaso de las propiedades periódicas – ¿Por qué disminuye el radio atómico a lo largo de un período? El radio atómico disminuye a lo largo de un período debido al aumento del número de protones en el núcleo, lo que genera una mayor atracción entre los electrones y el núcleo.
- Como resultado, los electrones se encuentran más cerca del núcleo y el radio atómico se reduce.
- ¿Cuál es la diferencia entre energía de ionización y afinidad electrónica? La energía de ionización es la cantidad de energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso, mientras que la afinidad electrónica es la cantidad de energía liberada cuando un electrón es añadido a un átomo en estado gaseoso.
La energía de ionización está relacionada con la capacidad de un átomo para perder electrones, mientras que la afinidad electrónica se relaciona con la capacidad de un átomo para ganar electrones. ¿Por qué es importante la electronegatividad en la química? Porque es una medida de la tendencia de un átomo a atraer electrones compartidos en un enlace químico.
- Comprender la electronegatividad de los elementos es esencial para predecir la polaridad de las moléculas y las interacciones químicas entre los átomos en los compuestos.
- ¿Cómo influyen las propiedades periódicas en el diseño de materiales y compuestos? Las propiedades periódicas, como la electronegatividad, la energía de ionización y la afinidad electrónica, ayudan a predecir la formación de enlaces iónicos o covalentes, lo que a su vez determina las propiedades físicas y químicas de los compuestos formados.
El conocimiento de estas tendencias permite a los científicos diseñar y sintetizar materiales y compuestos con propiedades específicas. ¿Cómo han ayudado las propiedades periódicas en la predicción de elementos desconocidos? El estudio de las propiedades periódicas y sus tendencias en la tabla periódica ha permitido a los científicos predecir las propiedades de elementos aún por descubrir.
¿Cuál es el elemento más importante de la tabla periódica?
Esto es posible porque el carbono es capaz de formar una enorme variedad de compuestos químicos estables, razón por la que muchos lo consideran el rey de los elementos químicos.
¿Cuáles son las propiedades fisicas y químicas de los metales y no metales?
Metales y no metales: qué son y características (con ejemplos) Los elementos químicos se clasifican en metales y no metales. Los metales son las sustancias que conducen electricidad, pueden formar láminas o alambres y tienen brillo. Los no metales son todas aquellas sustancias que no conducen electricidad, son frágiles a la manipulación o son gases.
Metales | No metales | |
---|---|---|
Definición | Son los elementos que tienen tendencia a perder electrones y a conducir la electricidad. | Son los elementos con tendencia a ganar electrones y malos conductores de la electricidad. |
Características |
Maleables y dúctiles Buenos conductores de la electricidad Los electrones de valencia se mueven libremente Pierden electrones externos con facilidad Se mantienen unidos por enlaces metálicos Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, el galio y el cesio) |
Frágiles Malos conductores de la electricidad Los electrones de valencia están más restringidos Forman enlaces covalentes con otros elementos no metálicos Pueden ser gases, líquido o sólidos a temperatura ambiente |
Ejemplos |
Aluminio Bario Berilio Bismuto Calcio Cesio Cromo Cobre Hierro Oro |
Bromo Carbono Cloro Flúor Helio Azufre Nitrógeno Hidrógeno Fósforo |
De los 118 elementos en la tabla periódica, los metales representan el 80 % de los elementos. A continuación te presentamos los elementos de la tabla periódica y su correspondiente clasificación como metales, no metales y metaloides:
¿Cómo se dividen las propiedades?
Propiedades de las sustancias. – Como ya sabemos las sustancias se identifican por sus propiedades, pero ¿que es una propiedad? Las propiedades son las cualidades caracteristicas, que las disitinguen de las demas sustancias. Las propiedades se clasifican, por un lado, en propiedades fisicas y quimicas, y por el otro, en intensivas y extensivas.
Las propiedades fisicas son aquellas que se pueden medir sin que se afecte la composición o la identidad de la sustancia. | ||
Las propiedades intensivas son aquellas que dependen de la cantidad de sustancia que haya. | ||
Las propiedad extensivas de la materia son aquellas que dependen de la cantidad de sustancia que haya. | ||
El punto de ebullicion es una propiedad intensiva. | ||
Si hablamos de volumen, estamos hablando de una propiedad extensiva. | ||
En los fenomenos quimicos, la sustancia no se transforma. | ||
Los fenomenos fisicos tienen lugar cuando las modificaciones de las sustancias son tansitorias, sin que se altere la identidad quimica del objeto de estudio. |
¿Qué propiedades tienen los metales en la tabla periódica?
Son densos, duros y tienen un elevado punto de fusión. Son todos sólidos, excepto cuatro excepciones: el mercurio, el cesio, el galio y el francio, que se encuentran en estado líquido. Los metales son buenos conductores de calor.
¿Qué son las propiedades atómicas de los elementos?
PROPIEDADES ATOMICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS (3.ENERGIA DE IONIZACION Coggle requires JavaScript to display documents.
PROPIEDADES ATOMICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
Las propiedades atómicas de los elementos químicos definen el comportamiento, propiedades y aplicaciones, así como las diferentes reacciones en las que intervienen los elementos químicos dentro del sistema periódico.
Es la diferencia que existe entre la carga nuclear real del átomo y la constante de apantallamiento. Zef=Z-s, donde Z es la carga nuclear real y sigma se llama constante de apantallamiento. Una forma de mostrar el apantallamiento de los electrones es analizar el valor de la energía requerida para quitar un electrón de un átomo polielectrónico.
La distancia promedio que hay desde el núcleo hasta el electrón de la última capa es lo que se conoce con el nombre de radio atómico. A lo largo de un periodo hay un decrecimiento pequeño aunque generalizado en el tamaño del radio atómico.
A pesar de esto, hay también un incremento en el número de electrones, cada electrón es atraído hacia el núcleo, por tanto a mayor carga nuclear mayor atracción de los electrones hacia el núcleo.
Bajando en cualquier grupo en la tabla periódica se observa un incremento más bien considerable en el tamaño atómico.
Al aumentar el número atómico, aumenta la cantidad de niveles de energía, por lo que el átomo aumenta su tamaño, encontrándose los electrones más alejados del núcleo, donde son atraídos con menor fuerza.
Medir directamente el radio atómico es muy difícil ya que el tamaño de un átomo se piensa como el volumen que contienen el 90% de la totalidad de la densidad electrónica.
El radio atómico es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes Analicemos la tendencia periódica en un periodo, siempre teniendo en cuenta que el radio atómico esta determinado por cuán fuerte atrae el núcleo a los electrones.
El radio iónico es el radio de un anión o de un catión. El radio iónico afecta las propiedades físicas y químicas de un compuesto iónico Cuando un átomo neutro se convierte en un anión, su tamaño o radio aumenta, dado que la carga nuclear permanece constante pero la repulsión resultante de la adición de un electrón es mayor.
En un grupo el radio atómico y el radio iónico varían de igual forma, es decir al descender en un grupo el radio atómico aumenta y el radio iónico también. Para iones derivados de elementos de diferentes grupos la comparación solo tiene significado si los iones son isoelectrónicos. Si se analizan iones isoelectrónicos se encuentra que los aniones son más grandes que los cationes.
La energía de ionización es la mínima energía requerida para quitar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.
Esta magnitud es una medida del esfuerzo necesario para quitarle un electrón a un átomo o de cuán fuertemente esta enlazado un electrón al núcleo en el átomo. A mayor energía de ionización, es más difícil quitar el electrón.
La energía de ionización es una energía absorbida por átomos (o iones) por lo cual será siempre una energía positiva.
En un grupo la energía de ionización disminuye al aumentar el número atómico.
Los elementos de un mismo grupo tienen configuraciones electrónicas externas similares. Sin embargo a medida que aumenta el número cuántico principal n aumenta de igual manera la distancia promedio de los últimos electrones con respecto al núcleo.
Una mayor separación entre el electrón y el núcleo significa una atracción más débil, de tal manera que se hace más fácil quitar el electrón a medida que descendemos en un grupo.
La tendencia general de un átomo para tener electrones hacia sí mismo en un compuesto. Esta es determina a partir de la electroafinidad y de la energía de ionización. Sin embargo, no es una medida de energía, pero sí una simple tendencia de los átomos para atraer electrones.
Hay diferentes escalas de electronegatividad, pero la más común es la escala que realizó Linus Paulig.
Este concepto es muy útil para predecir el tipo de enlace, para la escritura de nombres y fórmulas de compuestos y para la polaridad de enlaces y moléculas.
Es el cambio de energía cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso.
En un período al aumentar el número atómico los valores se hacen más negativos, es decir es mayor la afinidad electrónica, y esto se debe al aumento de la carga nuclear efectiva y se reduce el radio atómico.
Es la facilidad que tiene un átomo para oxidarse y aumentar su número de oxidación.
En un grupo el carácter metálico aumenta al aumentar el número atómico, los electrones están más separados del núcleo por lo que son cedidos con mayor facilidad.
En un período al disminuir el tamaño del átomo, el átomo se contrae, los electrones son atraídos con mayor fuerza y el carácter metálico disminuye.
Este es un valor positivo o negativo que no solamente describe la capacidad de combinación de un átomo sino que también da una indicación de cómo están ordenados los electrones en el compuesto.
*Para un elemento en estado libre o no combinado es siempre cero.
*La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos en la fórmula de un compuesto es igual a cero.
*El número de oxidación de un ión es igual a su carga.
*La suma de los números de oxidación de los átomos en un ión poliatómico debe ser siempre igual a al carga del ión.
En la predicción de variaciones periódicas de los estados de oxidación debemos considerar tres tipos de elementos diferentes; no metales, metales representativos y metales de transición.
Los no metales generalmente tienen diferentes estados de oxidación con excepción del flúor. El estado de oxidación mínimo es igual al número del grupo menos ocho, como lo es 1- para los elementos del grupo VII, 2- para los no metales del VI y así sucesivamente. El máximo estado de oxidación es igual al número de grupo.
Los metales representativos en los grupos I y II y el aluminio, como lo hemos visto, solamente presentan un estado de oxidación. Para los metales siguientes a la serie de transición hay dos estados de oxidación posible para cada uno.
Estos corresponden al caso donde los electrones p (electrones de los orbitales p) son utilizados o cuando se utilizan los electrones s y p. Por esta razón el estaño y el plomo con la configuración s2 y p2 pueden ser 2+ ó 4+.
8.MANIFESTACION EN LA TABLA PERIODICA
En el grupo IA de la tabla periódica se comportan de la forma siguiente:
Mayor radio atómico Fr, menor el Li.
Mayor electronegatividad el Li, menor el Fr.
Mayor carácter metálico el Fr, menor el Li
Al átomo de Li hay que aplicarle mayor energía de ionización para arrancar los electrones de la última capa.
: PROPIEDADES ATOMICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS (3.ENERGIA DE IONIZACION
¿Cuáles son las propiedades fisicas y químicas de los metales y no metales?
Los elementos químicos se clasifican en metales y no metales. Los metales son las sustancias que conducen electricidad, pueden formar láminas o alambres y tienen brillo. Los no metales son todas aquellas sustancias que no conducen electricidad, son frágiles a la manipulación o son gases.