Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.
Contents
¿Cuáles son las partes de un elemento?
La parte básica de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. El hidrógeno, el carbono, el oxígeno, el nitrógeno y el calcio son ejemplos de elementos.
¿Qué son las casillas de la tabla periódica?
Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:
Enunciar la ley periódica y explicar la organización de los elementos en la tabla periódica. Predecir las propiedades generales de los elementos en función de su ubicación en la tabla periódica. Identificar los metales, los no metales y los metaloides por sus propiedades o su ubicación en la tabla periódica.
A medida que los primeros químicos trabajaban en la purificación de los minerales y descubrían más elementos, se dieron cuenta de que varios elementos podían agruparse por sus comportamientos químicos similares. Una de estas agrupaciones incluye el litio (Li), el sodio (Na) y el potasio (K): Todos estos elementos son brillantes, conducen bien el calor y la electricidad y tienen propiedades químicas similares.
Una segunda agrupación incluye el calcio (Ca), el estroncio (Sr) y el bario (Ba), que también son brillantes, buenos conductores del calor y la electricidad, y tienen propiedades químicas en común. Sin embargo, las propiedades específicas de estas dos agrupaciones son notablemente diferentes entre sí.
Por ejemplo: El Li, el Na y el K son mucho más reactivos que el Ca, el Sr y el Ba; el Li, el Na y el K forman compuestos con el oxígeno en una relación de dos de sus átomos por uno de oxígeno, mientras que el Ca, el Sr y el Ba forman compuestos con uno de sus átomos por uno de oxígeno.
- El flúor (F), el cloro (Cl), el bromo (Br) y el yodo (I) también presentan propiedades similares entre sí, pero estas propiedades son drásticamente diferentes a las de cualquiera de los elementos anteriores.
- Dimitri Mendeleev en Rusia (1869) y Lothar Meyer en Alemania (1870) reconocieron de forma independiente que existía una relación periódica entre las propiedades de los elementos conocidos en aquella época.
Ambos publicaron tablas con los elementos ordenados según el aumento de la masa atómica. Pero Mendeleev fue un paso más allá que Meyer: Utilizó su tabla para predecir la existencia de elementos que tendrían propiedades similares al aluminio y al silicio, pero que aún eran desconocidos. Figura 2.25 (a) A Dimitri Mendeleev se le atribuye la creación de (b) la primera tabla periódica de los elementos. (créditos a: modificación de la obra de Serge Lachinov; créditos b: modificación de la obra de “Den fjättrade ankan”/Wikimedia Commons).
En el siglo XX, se hizo evidente que la relación periódica implicaba números atómicos en lugar de masas atómicas. El enunciado moderno de esta relación, la ley periódica, es el siguiente: las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos, Una tabla periódica moderna organiza los elementos en orden creciente de sus números atómicos y agrupa los átomos con propiedades similares en la misma columna vertical ( Figura 2.26 ).
Cada casilla representa un elemento y contiene su número atómico, símbolo, masa atómica promedio y (a veces) su nombre. Los elementos están dispuestos en siete filas horizontales, llamadas periodos o series, y 18 columnas verticales, llamadas grupos, Figura 2.26 Los elementos de la tabla periódica están organizados según sus propiedades. Incluso después de que la naturaleza periódica de los elementos y la propia tabla fueran ampliamente aceptadas, seguían existiendo lagunas. Mendeleev predijo, y otros, como Henry Moseley, lo confirmaron más tarde, que debía haber elementos por debajo del manganeso en el grupo 7.
- Los químicos alemanes Ida Tacke y Walter Noddack se propusieron encontrar los elementos, una búsqueda que continúan científicos de todo el mundo.
- Su método era único, ya que no solo tenían en cuenta las propiedades del manganeso, sino también los elementos horizontalmente adyacentes a los elementos 43 y 75 que faltaban en la tabla.
Por lo tanto, al investigar las menas que contenían minerales de rutenio (Ru), wolframio (W), osmio (Os), etc., pudieron identificar elementos naturales que ayudaron a completar la tabla. El renio, uno de sus descubrimientos, fue uno de los últimos elementos naturales que se descubrieron y es el último elemento estable que se descubrió (el francio, el último elemento natural descubierto, fue identificado por Marguerite Perey en 1939).
Muchos elementos difieren drásticamente en sus propiedades químicas y físicas, pero algunos elementos son similares en sus comportamientos. Por ejemplo, muchos elementos tienen un aspecto brillante, son maleables (se pueden deformar sin romperse) y dúctiles (se pueden estirar en forma de alambres), y conducen bien el calor y la electricidad.
Otros elementos no son brillantes, maleables o dúctiles, y son malos conductores del calor y la electricidad. Podemos clasificar los elementos en grandes clases con propiedades comunes: metales (elementos que son brillantes, maleables, buenos conductores del calor y la electricidad, sombreados en amarillo); no metales (elementos que parecen opacos, malos conductores del calor y la electricidad, sombreados en verde); y metaloides (elementos que conducen el calor y la electricidad moderadamente bien, y poseen algunas propiedades de los metales y otras de los no metales, sombreados en púrpura).
Los elementos también se pueden clasificar en los elementos del grupo principal (o elementos representativos ) en las columnas marcadas como 1, 2 y 13 a 18; los metales de transición en las columnas marcadas como 3 a 12 3 y los metales de transición interna en las dos filas de la parte inferior de la tabla (los elementos de la fila superior se denominan lantánidos y los de la fila inferior actínidos ; Figura 2.27 ).
Los elementos pueden subdividirse en función de propiedades más específicas, como la composición de los compuestos que forman. Por ejemplo, los elementos del grupo 1 (la primera columna) forman compuestos que constan de un átomo del elemento y un átomo de hidrógeno.
Estos elementos (excepto el hidrógeno) se conocen como metales alcalinos, y todos ellos tienen propiedades químicas similares. Los elementos del grupo 2 (la segunda columna) forman compuestos formados por un átomo del elemento y dos átomos de hidrógeno: Son los llamados metales alcalinotérreos, con propiedades similares entre los miembros de ese grupo.
Otros grupos con nombres específicos son los pnictógenos (grupo 15), los calcógenos (grupo 16), los halógenos (grupo 17) y los gases nobles (grupo 18, también conocidos como gases inertes ). También se puede hacer referencia a los grupos por el primer elemento del grupo: Por ejemplo, los calcógenos pueden denominarse grupo de oxígeno o familia de oxígeno. Figura 2.27 La tabla periódica organiza los elementos con propiedades similares en grupos.
¿Cuál es el elemento más reactivo?
Metales alcalinos – El primer grupo se llama metales alcalinos. Los metales alcalinos incluyen litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr), mostrados en la Fig.2.4.2. Los metales alcalinos son los más reactivos entre los metales en la tabla periódica. Reaccionan vigorosamente con agua, como se muestra en la Fig.2.4.3. Figura \(\PageIndex \) : Metales alcalinos, de izquierda a derecha: litio, sodio, potasio, rubidio y cesio. Fuente: Tomihahndorf en Wikipedia alemana, Dnn87 Correo electrónico de contacto: [email protected], y http://images-of-elements.com/potassium.php, Figura \(\PageIndex \) : Potasio reaccionando con agua. Fuente: Aurora de ozono/Philip Evans/CC BY-SA ( https://creativecommons.org /licencias/by-sa/3.0)
¿Cuántos elementos hay en cada uno de los 7 periodos de la tabla periódica?
1662 palabras 7 páginas 7 periodos de la tabla periodica El Sistema periódico o Tabla periódica es un esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.
El primer periodo, que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos cortos. Los periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18 elementos en el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del periodo 6.
El periodo largo 7 incluye el grupo de los actínidos, que ha sido completado sintetizando ver más Son sólidos, salvo excepciones. Se caracterizan por poseer enlace metálico. Por todo ello son buenos conductores del calor, electricidad, son dúctiles, maleables, etc.,.
Se utilizan con fines estructurales, fabricación de recipientes, conducción del calor y la electricidad. Muchos de los iones metálicos cumplen funciones biológicas importantes: hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, cobre, manganeso, cinc, cobalto, molibdeno, cromo, estaño, vanadio, níquel,. • Grupo 1: Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio.
• Grupo 2: Berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario, radio. • Grupo 3: Escandio, itrio, lantano y lantánidos, actinio y actínidos • Grupo 4: Titanio, circonio, hafnio, rutherfordio. • Grupo 5: Vanadio, niobio, tántalo, dubnio. • Grupo 6: Cromo, molibdeno, wolframio, seaborgio.
¿Qué significa cada elemento de la tabla periódico?
La Tabla Periódica de los Elementos | Dr G. Jeffery Leigh. Desde que los humanos empezaron a pensar sobre la tierra en la que vivimos, algunos nos hemos preguntado de qué esta hecho nuestro mundo y los objetos que en él se encuentran. Los antiguos filósofos griegos del periodo clásico (400 a.C.) decidieron que existían cuatro materiales que formaban la base de todo, los elementos tierra, aire, fuego y agua.
Estos filósofos no eran como los científicos prácticos de hoy en día, los que investigan todas las cosas naturales, y sus ideas persistieron durante muchos siglos. Por ejemplo, durante muchos años, los alquimistas trataron de reorganizar estos elementos con el fin de producir oro a partir de metales menos valiosos.
Hicieron muchos descubrimientos interesantes, pero nunca lograron producir oro. Solo cuando en el siglo XIX se empezó a desarrollar la ciencia de la química resultó evidente que efectivamente la materia está formada por elementos, y que cada elemento es fundamentalmente diferente de cualquier otro.
- El científico francés Antoine Lavoisier empezó a determinar los pesos de los reactivos y productos en reacciones químicas, aunque trágicamente fue ejecutado en 1794 durante la revolución francesa, por ser (además de científico) recaudador de impuestos.
- En 1805, John Dalton propuso la teoría atómica, que sugiere que la unidad básica de cada elemento es el átomo, aunque era entonces imposible determinar en qué consistían dichos átomos.
Sin embargo, los científicos empezaron a investigar lo que podían ser los átomos y cómo difieren entre sí. Se hicieron muchas sugerencias y en 1869, el científico ruso Dmitri Mendeleev, demostró que si los elementos conocidos se ponían en el orden creciente con respecto a sus pesos atómicos relativos, entonces los elementos con propiedades semejantes tienden a ocurrir en intervalos regulares. Esta primera Tabla Periódica fue publicada en Rusia en 1869, y gradualmente fue adoptada por los científicos en todo el mundo con el fin de sistematizar su ciencia e intercambiar información. Ha crecido y cambiado hasta llegar a la forma en que mucha gente la conoce hoy en día. La última Tabla Periódica está formada por 118 elementos, algunos de los que, como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno, son estables y bien reconocidos; mientras que otros son inestables y no ocurren naturalmente. Dichos elementos pueden tener vidas medias de fracciones de segundos antes de descomponerse.
Cada cuadro en la Tabla Periódica representa un elemento, el que contiene información sobre ese elemento único, incluyendo su nombre, el símbolo que los químicos usan para representarlo en fórmulas, el peso relativo de sus átomos en comparación con el peso de un átomo de hidrógeno, que es el más ligero.
Además de estar organizada en períodos horizontales, la Tabla está dividida en grupos verticales, y los elementos en estos grupos tienen propiedades químicas parecidas. Muchos de los nombres y símbolos de los elementos son conocidos por todos, incluyendo a las personas sin conocimiento químico. Por ejemplo, los elementos carbono, nitrógeno y oxígeno recibieron los símbolos C, N, y O respectivamente. La mayoría de las personas conocen unos cuantos de estos símbolos, por ejemplo, algunas veces nos referimos al agua como H 2 O, lo que significa que dos átomos de hidrógeno están enlazados a uno de oxígeno para formar una molécula de ese líquido.
En conversaciones internacionales, los químicos emplean estos símbolos sin importar su idioma materno, aunque los nombres de algunos elementos varían dependiendo del idioma. La preparación de nuevos elementos requiere emplear equipo muy sofisticado, tal como aceleradores lineales. Muchos de los elementos en el cuarto periodo largo de la Tabla (que empieza con francio, Fr) no existen naturalmente, y se prepararon artificialmente.
Muchos de ellos son radiactivos y decaen rápidamente. Los primeros de estos nuevos elementos fueron preparados en EE. UU., pero posteriormente Rusia, Alemania y Japón se unieron a la búsqueda de nuevos elementos. Cuando alguien declara haber preparado un nuevo elemento, las autoridades internacionales deciden si la declaración está justificada, y los declarantes tienen el derecho de proponer un nombre y un símbolo para el nuevo elemento.
Con frecuencia adaptan el nombre de su país o universidad para ello. En la tabla también se muestra que el elemento 118 completa el período en el que se encuentra. Una pregunta interesante planteada por la búsqueda de nuevos elementos, y una de las más interesantes que los físicos modernos deberán considerar, es si será posible sintetizar el elemento 119 y los siguientes, o serán tan inestables que no puedan existir.
Suponiendo que podemos sintetizar el elemento 119, ¿dónde deberíamos colocarlo en la Tabla? ¿Será el primer elemento de un nuevo periodo, llenando un recuadro debajo de francio? ¿Es la forma actual de la Tabla adecuada para resolver todas las posibilidades que podrían ser reveladas con descubrimientos futuros? En general, la Tabla Periódica, representa el trabajo conjunto hecho durante dos siglos por muchos científicos de varias nacionalidades.
- En la actualidad entendemos cómo y por qué la Tabla tiene la forma que tiene en función de las estructuras de los átomos de los elementos.
- Ahora sabemos cómo está constituida toda la materia cotidiana y entendemos cómo se comporta.
- Este es un logro maravilloso del intelecto humano y merece ser celebrado.
: La Tabla Periódica de los Elementos | Dr G. Jeffery Leigh.
¿Qué significa el número de los elementos?
En química, el número atómico es el número entero positivo que es igual al número total de protones en un núcleo del atomo. Se suele representar con la letra Z, Es característico de cada elemento químico y representa una propiedad fundamental del átomo: su carga nuclear.
¿Qué información contiene cada elemento?
22 noviembre 2016 Fuente de la imagen, Keith Enevoldsen Pie de foto, La tabla creada por Keith Enevoldsen incluye al menos un uso para cada elemento. Tal vez recuerdes la tabla periódica de tus clases de química en la escuela secundaria. ¿Pero qué tanto asocias los símbolos en sus filas y columnas con el mundo que te rodea? Más allá de los elementos más conocidos como el carbono o el calcio, ¿podrías nombrar algún uso del rutenio o el rubidio? Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versi ó n interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento,
- En ella puede verse por ejemplo que el tulio es esencial para cirugías con láser, el estroncio para los fuegos artificiales y el americio para los detectores de humo.
- Hice la tabla que me hubiera gustado tener cuando era niño”, dijo Enevoldson a BBC Mundo.
- La tabla periódica de los elementos muestra los elementos químicos ordenados por su número atómico (número de protones), configuración de electrones y propiedades químicas.
Fuente de la imagen, Wiki commons Pie de foto, La tabla tradicional. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC por sus siglas en inglés, confirmó los elementos sintetizados más recientemente en diciembre de 2015. Elementos con comportamiento similar se encuentran en la misma columna.
- La tabla, cuya primera versión fue publicada por el qu ímico ruso Dmitri Mendeleyev en 1869, permite inferir relaciones entre las propiedades de los elementos o incluso predecir elementos todavía no descubiertos.
- Hice la tabla para mí y para mis hijos y la subí a internet para que otros la disfrutaran El primer elemento es el hidrógeno y el último elemento, el 118, es el ununoctium, llamado ahora oganesón.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés) confirmó los elementos sintetizados más recientemente en diciembre de 2015.
¿Dónde se encuentran los neutrones y protones?
Los protones y neutrones de un átomo están ubicados en el núcleo atómico, por ello suele llamárselos nucleones. En cambio los electrones se ubican en la región periférica. Los protones y neutrones poseen idéntica masa y ésta es igual a una ‘u’ (unidad de masa atómica).
¿Qué contiene el electrón?
Electrón e − | |
---|---|
La naturaleza de partícula del electrón se demostró por primera vez con un tubo de Crookes, En esta imagen, un haz de electrones proyecta el perfil en forma de cruz del objetivo contra la cara del tubo. | |
Clasificación | Partículas elementales |
Familia | Fermión |
Grupo | Leptón |
Generación | Primera |
Interacción | Gravedad, Electromagnetismo, Nuclear débil |
Antipartícula | Positrón |
Teorizada | Richard Laming (1838-1851), G. Johnstone Stoney (1874) y otros. |
Descubierta | J.J. Thomson (1897) |
Masa | 9,109 383 701 5(28) × 10 −31 kg 5,485 799 090 65(16) × 10 −4 uma 0,510 998 950 00(15) MeV /c 2 1822.888 484 5(14) −1 u |
Carga eléctrica | −1 e −1,602 176 634 × 10 −19 C |
Momento magnético | −1.001 159 652 181 28(18) μ B |
Carga de color | – |
Espín | ± 1/2 |
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron ‘ ámbar ‘), comúnmente representado por el símbolo e −, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental,
En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra formado por una subestructura (cuerdas). Tiene una masa que es aproximadamente 1836 veces menor que la del protón, El momento angular (espín) intrínseco del electrón es un valor semientero en unidades de ħ, lo que significa que es un fermión,
Su antipartícula es denominada positrón : es idéntica excepto por el hecho de que tiene cargas —entre ellas, la eléctrica— de signo opuesto. Cuando un electrón colisiona con un positrón, las dos partículas pueden resultar totalmente aniquiladas y producir fotones de rayos gamma,
Los electrones, que pertenecen a la primera generación de la familia de partículas de los leptones, participan en las interacciones fundamentales, tales como la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil, Como toda la materia, poseen propiedades mecánico-cuánticas tanto de partículas como de ondas, de tal manera que pueden colisionar con otras partículas y pueden ser difractadas como la luz.
Esta dualidad se demuestra de una mejor manera en experimentos con electrones a causa de su ínfima masa. Como los electrones son fermiones, dos de ellos no pueden ocupar el mismo estado cuántico, según el principio de exclusión de Pauli, El concepto de una cantidad indivisible de carga eléctrica fue teorizado para explicar las propiedades químicas de los átomos.
- El primero en trabajarlo fue el filósofo naturalista británico Richard Laming en 1838.
- El nombre electrón para esta carga fue introducido en 1894 por el físico irlandés George Johnstone Stoney,
- Sin embargo, el electrón no fue identificado como una partícula hasta 1897 por Joseph John Thomson y su equipo de físicos británicos.
En muchos fenómenos físicos —tales como la electricidad, el magnetismo o la conductividad térmica — los electrones tienen un papel esencial. Un electrón en movimiento genera un campo electromagnético y es a su vez desviado por los campos electromagnéticos externos.
Cuando se acelera un electrón, puede absorber o irradiar energía en forma de fotones. Los electrones, junto con núcleos atómicos formados de protones y neutrones, conforman los átomos, Sin embargo, los electrones contribuyen con menos de un 0,06 % a la masa total de los átomos. La misma fuerza de Coulomb, que causa la atracción entre protones y electrones, también hace que los electrones queden enlazados.
El intercambio o compartición de electrones entre dos o más átomos es la causa principal del enlace químico, Los electrones pueden ser creados mediante la desintegración beta de isótopos radiactivos y en colisiones de alta energía como, por ejemplo, la entrada de un rayo cósmico en la atmósfera.
Por otra parte, pueden ser destruidos por aniquilación con positrones, y pueden ser absorbidos durante la nucleosíntesis estelar, Existen instrumentos de laboratorio capaces de contener y observar electrones individuales, así como plasma de electrones. Además, algunos telescopios pueden detectar plasma de electrones en el espacio exterior.
Los electrones tienen muchas aplicaciones, entre ellas la electrónica, la soldadura, los tubos de rayos catódicos, los microscopios electrónicos, la radioterapia, los láseres, los detectores de ionización gaseosa y los aceleradores de partículas,
¿Cómo se clasifica el número atómico?
El número atómico está en orden creciente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, entonces el elemento que tiene el número atómico 118 es el oganesón, por lo tanto, tiene 118 protones, y como el átomo es eléctricamente neutro, también tiene 118 electrones.
¿Cómo se dividen los elementos basicamente?
Hay tres tipos de elementos que componen la tabla periódica, en función de sus propiedades químicas y físicas: metales, metaloides (o semimetales) y no metales.
¿Cuáles son las partes de la molécula?
Las moléculas están compuestas por uno o más átomos. Si contienen más de un átomo, los átomos pueden ser iguales (una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno).
¿Cuáles son los cuatro elementos de la materia?
Los primeros humanos distinguían fácilmente entre los materiales para hacer ropa, instrumentos o bienes para alimentarse. Ellos desarrrollaron un lenguaje con palabras que describían estas cosas, tales como “piel”, “piedra” o “conejo”. Sin embargo, ellos no tenían nuestro actual conocimiento sobre las sustancias que componen estos objetos.
Empédocles, un filósofo y científico griego que vivió en la costa sur de Sicilia, entre los años 492 y 432 AC, propuso una de las primeras teorías que intentaba describir las cosas que nos rodean. Empédocles argumentó que toda materia se compone de cuatro elementos : fuego, aire, agua y tierra. La proporción de estos cuatro elementos afecta las propiedades de la materia.
La teoría de Empédocles era muy estimada, pero tenía varios problemas. Por ejemplo, no importa cuántas veces se rompe una piedra en dos, las piezas nunca se parecen a ninguno de los elementos esenciales del fuego, del aire, del agua o de la tierra. A pesar de estos problemas, la teoría de Empédocles fue un desarrollo importante del pensamiento científico ya que es una de las primeras en sugerir que algunas sustancias que parecían materiales puros, como la piedra, en realidad se componen de una combinación de diferentes “elementos”.