Mensen zoeken ook naar Cerium 58 Boor 5 Beryllium 4
Contents
¿Qué es el número atómico y para qué sirve?
Número atómico – Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje El número atómico es un concepto importante que indica el número de protones en el núcleo del átomo. El átomo es eléctricamente neutro, así que el número de electrones es igual al número de protones. Por lo tanto, el número atómico también será igual al número de electrones presentes en el átomo. Todos los átomos tienen una estructura común. Poseen un núcleo (que está formado por protones y neutrones) y electrones que se mueven alrededor de él. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los electrones tienen carga eléctrica negativa, lo que hace que el átomo sea eléctricamente neutro.
La masa de los neutrones es ligeramente superior a la masa de los protones y alrededor de dos mil veces mayor que la masa de los electrones. Dicho de otra manera, la masa de los átomos está constituida fundamentalmente por la masa de su núcleo. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo.
Imagínate que te propusiéramos la pregunta ¿de qué está hecho un alambre de cobre? Seguramente la considerarás una interrogante tonta, pero es un claro ejemplo de que un elemento está constituido por el mismo tipo de átomos. La respuesta sin lugar a dudas es cobre.
No tiene átomos ni de aluminio ni de hierro sólo de cobre. Es decir, los átomos de un mismo elemento químico son idénticos y los átomos de elementos químicos diferentes son distintos. Si revisas cualquier tabla periódica de elementos químicos, te darás cuenta que están acomodados en orden creciente de lo que en ella se identifica como número atómico.
El número atómico es un concepto importante de la Química que indica el número de protones en el núcleo del átomo. El elemento químico y el lugar que ocupa en la tabla periódica se derivan de este concepto. El átomo es eléctricamente neutro, así que el número de electrones es igual al número de protones.
- Por lo tanto, el número atómico también será igual al número de electrones presentes en el átomo.
- Como ya dijimos, los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones, y en consecuencia, tienen diferente número atómico.
- Se representa con la letra Z y da la identidad del átomo.
Por ejemplo, un átomo de calcio tiene como número atómico 20, por lo que sabemos que tiene 20 protones y 20 electrones. Siempre se escribe en el extremo inferior izquierdo del símbolo del elemento químico: 20 Ca. Sirve para identificar el elemento y su posición en la tabla periódica. A finales del siglo XIX, el químico ruso Demetrio Mendeliev clasificó los 63 elementos conocidos en su época de acuerdo con su masa atómica. Mendeliev comenzó con el hidrógeno, ya que era el elemento más sencillo. La tabla que manejamos el día de hoy es esencialmente un acomodo de acuerdo al número atómico de los átomos de cada elemento.
La primera vez que se identificó al número atómico como una propiedad relevante de los átomos fue en 1913. El físico inglés Henry Gwyn Jeffreys Moseley lo logró mediante el análisis de la emisión de rayos X de los elementos. Moseley demostró que los registros de la emisión de rayos X de los átomos pueden ordenarse en forma sucesiva, y dedujo, con base en ello, que existe un orden numérico en el que pueden ser colocados los elementos, en lugar de seguir el de los pesos atómicos utilizado por Mendeliev.
Moseley dotó a cada elemento de un número atómico, que correspondía a la posición de aquél en la sucesión y coincide con el número de protones que tienen los átomos correspondientes. Con sus trabajos se pudo replantear la ley periódica en función del número atómico.
Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos, La ley periódica postulada en estos términos no presenta excepciones. Si observas el acomodo de los elementos en la tabla periódica fijando tu atención en la masa atómica, notarás que va en aumento, a excepción del yodo y del telurio o del níquel y del cobalto y de otros más que tú podrás identificar fácilmente.
Por lo tanto, el número atómico es un parámetro más fundamental que la masa atómica para la clasificación de los elementos. Da clik para visualizar Hemos visto que el número atómico nos indica el número de protones, y por lo tanto, el número de electrones de un átomo. Seguramente recuerdas que los protones se encuentran dentro del núcleo y los electrones fuera de él. Los electrones pueden absorber energía y pasar a niveles más alejados del núcleo adquiriendo un estado excitado. La teoría del átomo de Bohr postula que los electrones no están localizados arbitrariamente alrededor del núcleo del átomo, sino que se organizan en capas o niveles de energía específicas. Cada capa o nivel tiene una capacidad limitada de electrones. A medida que las capas o niveles internas se llenan, se acomodan electrones adicionales en niveles más distantes.
Bohr dedujo que cada nivel de energía de un átomo sólo podía contener cierto número de electrones, y está dado por la fórmula 2n 2, donde n es igual al número del nivel de energía que se está llenando. Por ejemplo, en el primer nivel de energía, si utilizas la fórmula 2n 2, en el primer nivel n=1 y sustituyes 2(1) 2 =2, obtienes que el número máximo de electrones que se puede acomodar es 2.
Sí así lo haces sucesivamente para los niveles 2 y 3 de energía, obtienes 8 electrones para el segundo nivel y 18 electrones para el tercer nivel. Por ejemplo, el 11 Na tiene como número atómico 11. Tiene 11 electrones y 11 protones, y el acomodo de sus electrones en el átomo es de la siguiente manera: en el primer nivel, sólo se pueden acomodar 2 como máximo, así que en el siguiente nivel se acomodan 8 electrones, sumando 10 electrones, y en el tercer nivel, el electrón restante.
Para saber si has entendido como se acomodan los electrones en los diferentes niveles de energía, realiza los diagramas para los primeros diez elementos de la tabla periódica a excepción del helio y compara con la presentación animada de la siguiente página electrónica:
: Número atómico – Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje
¿Cómo se calcula el número de átomos de un elemento?
¿Cómo reconocer los átomos de los elementos químicos? Fecha transmisión: 20 de Junio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado : identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.
Énfasis: reconocer que la identidad de los átomos de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica; asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético específico. ¿Qué vamos a aprender? Lee la siguiente frase de Hipatia de Alejandría, mujer y filosofa extraordinaria.
“Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto”. Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias Química, tu cuaderno de notas, tabla periódica, bolígrafos, lápices y colores.
- NOTA para el docente.
- Se te recomienda la siguiente página de la UNAM llamada “Fábrica de átomos”, en donde tus alumnas y alumnos podrán construir átomos de diferentes elementos de la tabla periódica.
- Http://www.objetos.unam.mx/quimica/fabricaAtomos/index.html ¿Qué hacemos? ¿Sabes qué son las huellas dactilares? Las huellas dactilares son una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas ya que son únicas e irrepetibles de persona a persona.
Así como las huellas dactilares ayudan a identificar a las personas, algo similar ocurre con los átomos, sólo que en los átomos no son precisamente huellas dactilares. Observa que el átomo está constituido por protones y neutrones que se encuentran en su núcleo, mientras que los electrones están distribuidos en órbitas con base en el modelo de Bohr.
¿Qué regularidades identifico en la tabla periódica?
https://youtu.be/sBABD9Jefts Pudiste observar la organización de los elementos químicos en la tabla periódica. Recupera y reflexiona, ¿cómo sabes cuál es el número atómico de los elementos químicos? ¿En el universo existen los mismos elementos químicos que conoces en la Tierra? ¿Serán diferentes? ¿Por qué? Anota las respuestas en tu cuaderno y compleméntalas o corrige durante la sesión.
¿Sabías qué? Uno de los elementos que aparece en la tabla periódica fue descubierto en el espacio. ¿Adivina cuál es? Se trata del helio (He), que se observó por primera vez como una línea amarilla brillante en un espectro de la luz del Sol. Este descubrimiento se dio en 1868, casi tres décadas antes de ser descubierto en la Tierra.
Por si fuera poco, en 2018 un equipo de científicos encontró por primera vez helio en la atmósfera de un exoplaneta. Recuerda que el número atómico indica el número de protones en el núcleo del átomo de un elemento químico dado. Un átomo es eléctricamente neutro cuando el número de protones es igual al número de electrones. En la imagen puedes observar que el berilio, representado mediante el modelo de Bohr, tiene 4 protones, 4 neutrones y 4 electrones, por lo que se encuentra eléctricamente neutro, ya que el número de protones y electrones es el mismo. El número atómico se tomó en cuenta para ordenar a los elementos en la tabla periódica y se representa con la letra Z.
Todos los átomos tienen una estructura común, tienen un núcleo que está formado por protones y neutrones, así como electrones que se cree que se mueven alrededor de él. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los electrones tienen carga eléctrica negativa, lo que hace que el átomo sea eléctricamente neutro.
Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo, es decir, los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número de protones. Es importante que recuerdes que los átomos en la naturaleza por lo general no se encuentran aislados o solos, sino que comúnmente forman enlaces químicos.
- Si revisas la tabla periódica de elementos químicos, te darás cuenta de que dentro de los periodos están ordenados de forma creciente de izquierda a derecha con base en su número atómico.
- El núcleo es la región más densa del átomo, se ubica en el centro y en éste se encuentran los protones y los neutrones; esta zona concentra casi el total de la masa, por ello el número de neutrones y protones determina el número de masa que se representa con la letra A.
Este valor es siempre un número entero. Protones + neutrones = número de masa. Por ejemplo, el uranio tiene un número de masa (A) = 238 y su número atómico (Z) es 92, por lo que el número de neutrones en su núcleo será A – Z = n0, es decir, n0= 238 – 92 = 146, por lo que en el núcleo hay 146 neutrones. En el desarrollo de la tabla periódica han participado desde mujeres reconocidas como Marie Curie, hasta mujeres cuya aportación a la ciencia no ha sido lo suficientemente divulgada, una de ellas es Irene Joliot-Curie, hija de la tan conocida química.
Otras mujeres cuya labor ha sido crucial para que la tabla periódica sea tal y como es actualmente, han sido Harriet Brooks, Ida Tacke-Noddack, Marguerite Perey y Lise Meitner. Entre otras aportaciones, gracias a ellas se descubrieron elementos como el francio y el renio y contribuyeron a entender las fisiones nucleares.
Se ha mencionado que la suma de los neutrones y los protones da como resultado el número de masa. Existen átomos del mismo elemento que pueden tener diferente número de neutrones e igual número de protones, éstos son llamados isótopos. Dicho de otra manera, se les llaman isotopos a los átomos con el mismo número atómico pero que difieren en su número de masa debido a que tienen el mismo número de protones, pero diferente de neutrones.
En ocasiones se suele confundir el número de masa y la masa atómica, pero debes recordar que el número de masa, es la suma de los protones y los neutrones de un átomo y las masas atómicas reportadas en la tabla periódica son masas atómicas promedio calculadas con las masas de sus diferentes isótopos y su abundancia relativa en la Tierra; por esta razón su valor se expresa con un número entero y decimales.
Para calcular el valor de la masa atómica de un elemento se toman en cuenta todos los isótopos y la abundancia relativa o porcentaje ponderado de cada uno de ellos para obtener la masa promedio del elemento, por ello las masas atómicas no son exactas.
- ¿Recuerdas a Protio, Deuterio y Tritio? Ellos son unos isótopos del hidrógeno, ubica en tu tabla periódica el elemento químico hidrógeno.
- Con base en lo antes explicado, su número atómico es 1, entonces es el primer elemento de la tabla periódica.
- El hidrógeno es el elemento más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón y en la naturaleza generalmente se encuentra formando una molécula diatómica.
En el universo, las estrellas y los planetas tienen composición diferente. El elemento más abundante es el hidrógeno. Los isótopos, tienen el mismo número de protones, sin embargo, tienen diferente composición. Esto se debe al número de neutrones que cada uno tiene.
- Por ejemplo, Protio tiene composición de un protón cuando es eléctricamente neutro, también tiene un electrón, pero no tiene neutrón, por lo que su número de masa es A= 1, es estable y su abundancia es del 99.99% en la Tierra.
- Deuterio tiene por composición un protón, y un neutrón, su número de masa es A= 2, eléctricamente neutro, en consecuencia, un electrón, es estable y su abundancia en la Tierra es de 0.01% Tritio es el más pesado, tiene una composición de un protón, un electrón, y dos neutrones.
Su número de masa es A= 3, es radioactivo y su abundancia en la Tierra es de 0.000001%. En el caso del carbono, un átomo eléctricamente neutro, tiene 6 protones y 6 electrones, pero podría tener 6, 7 u 8 neutrones; así, se tendrían átomos diferentes de carbono, a los cuales se les denomina isótopos del carbono, y se les denota como 12C, 13C y 14C respectivamente. Para obtener su masa atómica promedio tendrías que multiplicar la masa atómica (u) de cada isótopo por la abundancia que presenta y hacer la suma de estas 4 multiplicaciones, después dividir entre 4 para sacar el promedio. ¿Cuál sería entonces la masa atómica promedio del plomo? ¿El dato que obtuviste coincide con el reportado en la tabla periódica?, ¿por qué? Existen dos tipos principales de isótopos: los radiactivos y los estables.
Ambos tipos se usan ampliamente en diferentes industrias y campos de estudio. Por ejemplo, los isótopos de cobalto se usan en medicina nuclear para detener la propagación del cáncer. Los isótopos radiactivos pueden usarse como trazadores en pacientes para monitorear varios procesos internos. En la industria, estos elementos pueden medir el grosor de un metal.
Los isótopos inestables de uranio se utilizan como combustible de las centrales nucleares. Para la construcción de armamento nuclear como la bomba atómica se utilizan isótopos de uranio, plutonio y de hidrógeno. Investiga más sobre los elementos radioactivos, y los isótopos radioactivos.
Al inicio de la sesión se mencionó que las huellas dactilares son una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas, lo mismo ocurre con los elementos, tienen sus espectros de emisión y de absorción. Así es como también puedes diferenciar un elemento de otro. El conjunto de líneas espectrales que se obtiene para un elemento específico es siempre el mismo, cada elemento produce su propio espectro diferente al de cualquier otro elemento.
Esto significa que cada elemento tiene su propia firma espectral. Los rayos “X”, las ondas de radio, los rayos ultravioleta, los rayos gama y las microondas. Las ondas electromagnéticas consisten en un campo eléctrico y otro magnético de forma perpendicular entre sí. La única diferencia entre los tipos de radiación electromagnética es su longitud de onda o su frecuencia. Las propiedades de las ondas son la longitud, la amplitud y la frecuencia.
Revisa la siguiente dirección electrónica para que indagues más acerca de los espectros de emisión y absorción de cada uno de los elementos de la tabla periódica. http://www.educaplus.org/luz/espectros.html Si te es posible observa el programa de Aprende en casa, porque se le realizará una entrevista a la doctora Fabiola Monroy Guzmán, egresada de la Facultad de Química de la UNAM, quien actualmente labora en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares en el Estado de México.
Las preguntas que se le realizarán son: 1. Doctora Fabiola, por su labor científica y su estado laboral actual, comprendemos que usted dedica su tiempo de investigación a la energía nuclear. En términos sencillos, ¿cuándo se considera que un átomo es radiactivo?, ¿existen elementos radiactivos en la naturaleza? 2.
Doctora Fabiola, nos podría explicar, ¿es posible producir elementos radiactivos?, y si es así, ¿qué métodos se utilizan para producirlos? 3. En particular ¿qué beneficios o daños pueden causar? 4. Doctora Fabiola, con respecto a los radioisótopos, ¿qué aplicaciones tienen en la vida cotidiana? 5. ¿Cómo se aplican los radioisótopos en la medicina? En esta sesión aprendiste sobre la estructura de los átomos de los elementos químicos, con base en el modelo de Bohr.
Asimismo, que el número atómico se toma como base para organizar a los elementos en la tabla periódica. También aprendiste las diferencias entre el número de masa y masa atómica, ya que el valor del primero depende de la suma de los protones y neutrones, y el valor del segundo del promedio de las masas atómicas de cada isótopo en relación con su abundancia en la Tierra.
- Asimismo, comprendiste la composición de los isótopos y su aplicación en la vida cotidiana.
- El reto de hoy: Revisa la siguiente página donde podrás ampliar tus conocimientos en el tema de átomos y partículas subatómicas.
- Https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema2/subtema3/subtema3.html   Visita también la siguiente liga, en donde encontrarás una tabla periódica interactiva con información de cada elemento.
http://objetos.unam.mx/quimica/tablaPeriodica/index.html ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo.
¿Cuántos átomos hay en un gramo?
Dicho de otra forma: Un átomo-gramo o mol de átomos de un elemento contiene 6,022 x 1023 átomos y pesan un número de gramos igual a la masa atómica de ese elemento.
¿Cómo identificar los elementos?
¿Cómo identifico los elementos químicos? Aprendizaje esperado: i dentifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman. Énfasis : r econocer que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica.
Asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético característico. ¿Qué vamos a aprender? “Las ideas científicas iluminan los rincones oscuros”. Jill Tarter, Astrónoma Reconocerás que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicarás la diferencia con la masa atómica, asimismo, identificarás que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.
Sabías que: los fuegos artificiales con los que celebras muchas festividades son parte de un hermoso espectáculo de química. La pirotecnia utiliza pólvora y compuestos químicos para producir, mediante explosiones controladas, un espectáculo de flamas de colores y chispas brillantes.
- Esta sesión se centrará en este bello espectáculo y se fundamentará a través de esta colorida ciencia: la química.
- Necesitarás tu cuaderno de Ciencias.
- Química que, como lo habrás notado, se ha convertido en una bitácora científica, ya que te ha permitido documentar, de forma precisa, los diversos experimentos que has realizado, así como tus resultados y todas las notas importantes.
Es indispensable tener el libro de texto de Ciencias. Química, el cual es una valiosa herramienta para fortalecer los contenidos. También necesitarás la tabla periódica, que la puedes buscar en tu libro de texto, además de colores, bolígrafos y lápiz. ¿Qué hacemos? Puedes notar que la pirotecnia, además de iluminar el cielo de colores, involucra fenómenos químicos que tienen que ver con los elementos de la tabla periódica. Ten en cuenta esta pregunta que deberás responder al final de la sesión: ¿Qué elemento representa tu modelo atómico? Observa que los átomos de los elementos químicos tienen un núcleo formado por protones con carga positiva y los neutrones sin carga eléctrica.
Los electrones con carga negativa se mueven alrededor del núcleo. Entonces, ¿qué carga eléctrica tienen los átomos de un elemento dado? Es una carga total neutra debido a que hay la misma cantidad de protones que de electrones. La masa de los neutrones es ligeramente superior a la masa de los protones y alrededor de dos mil veces mayor que la masa de los electrones.
Dicho de otra manera, la masa de los átomos está constituida fundamentalmente por la masa de su núcleo, es decir, por la masa de protones y de neutrones. ¿Cómo identifico los átomos de un elemento químico? Para que te quede más claro, puedes decir que el número de protones es como una huella digital de los átomos, es única e irrepetible; si cambia el número de protones, cambia el elemento del que hablas.
- Ejemplo: el hidrógeno tiene un protón y el helio tiene dos protones en su núcleo.
- ¿Recuerdas cuál es el símbolo químico de cada uno de ellos? H para el hidrógeno y H mayúscula con una e minúscula para el helio.
- ¿Cuál es la manera con la cual se representa a los protones, neutrones y electrones? Anota en tu bitácora científica: las partículas subatómicas que constituyen al átomo, su símbolo, la carga eléctrica y en qué región del átomo las puedes encontrar.
El número de protones en el núcleo de los átomos es el que determina el número atómico de cada elemento químico en orden creciente en la tabla periódica. Asimismo, la ubicación de los elementos en la tabla periódica depende de las propiedades de cada uno. El boro, por ejemplo, tiene 5 protones en su núcleo; por lo tanto, su número atómico es 5, ocupando el lugar 5 en la tabla periódica, por lo tanto, tiene 5 electrones distribuidos en sus órbitas. Dato curioso: El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo forman en un plazo de 5 años, ¡unos 10 27 átomos.
El protón contribuye a atraer a los electrones y mantenerlos orbitando alrededor del núcleo. Esa propiedad se debe a la diferencia de cargas, pues los protones tienen carga positiva que atrae a los electrones con carga negativa. Ahora ya sabes quién mantiene a los electrones en su lugar. Es interesante saber cómo se comportan los electrones y todo gracias a los protones ¿Sabes qué elemento químico representa tu modelo atómico? Observa qué datos puedes obtener del él.
Completa la siguiente tabla. Cuentas con tu modelo atómico y tienes órbitas, en ellas, los electrones se encuentran distribuidos de la siguiente manera: en la primera órbita 2, electrones; en la segunda órbita, 8 electrones, y en la tercera órbita, 1 electrón. Sumados, dan 11 electrones.
¿Qué elemento será? Recuerda que la cantidad de protones y electrones es igual en un átomo eléctricamente neutro, por lo tanto, el elemento tiene 11 protones igual a 11 electrones. También representa el número atómico, en orden creciente en la tabla periódica. Busca en tu tabla periódica qué elemento ocupa el lugar 11.
¿qué elemento es? Es el sodio Na. Notaste aún hacen falta datos en la tabla. La masa atómica se representa con la letra A, ¿qué es? Las masas de los átomos son relativas, esto quiere decir que se toma como unidad la masa del elemento con menor magnitud. Observa con atención tu tabla periódica, ¿cuál es el elemento que tiene la menor magnitud de masa? Es el hidrógeno.
- Actualmente se toma como unidad la doceava parte del átomo de carbono con una masa atómica de 12 u.
- Las masas atómicas se calculan con el promedio de las masas de los distintos isótopos de cada elemento, según la abundancia relativa de cada uno de ellos, es decir, el porcentaje en que cada isótopo de un elemento se encuentra en la naturaleza.
A esto se debe que el valor de las masas atómicas de los elementos se expresa con número entero y decimal, por ejemplo, el magnesio, con una magnitud de masa atómica de 24.31 u. Anota la magnitud de la masa atómica del sodio, Na. En la tabla periódica se expresa con número entero y decimal, como se había mencionado; para fines prácticos, se redondea.
En química, el número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo de un elemento en particular, por lo que este valor se expresa con un número entero. Si para el caso del sodio el número de masa es 23 y el número atómico, representado con la letra (Z), es 11, ¿cuántos neutrones tienen los átomos de sodio? Tiene 12 neutrones.
Explica a un familiar cómo obtuviste el resultado. Por lo tanto, ya conoces qué es el número atómico y la masa atómica; estas magnitudes definen a un elemento. Realiza la siguiente actividad: Descubre bajo estas pistas de qué elemento se está hablando.
- Pista número 1: Este es un elemento que lo puedes encontrar en el jugo gástrico, y juega un papel importante en la digestión.
- Le puedes agradecer a este elemento que las proteínas y las grasas que provienen de los alimentos se transforman en unidades más pequeñas y seguir su camino en el intestino.
- Otro rastro que tiene este elemento es que, en grandes dosis, es un elemento tóxico.
Por eso se usó como arma química en la Primera Guerra Mundial, como componente del gas mostaza. Pero el organismo necesita pequeñas dosis para funcionar correctamente. Coloca en una esfera que simularás, el núcleo atómico a 17 esferas con un símbolo de p+, que representa a los protones.
Otra pista: también cuando se une al sodio deja de ser tóxico y forma la sal común. De esta forma participa en el equilibrio del agua del organismo y en el mantenimiento de la presión arterial. Otra pista es: coloca a tu esfera, a tu simulador de núcleo, 18 esferas con un símbolo n°, que representa a los neutrones.
¿Son suficientes pistas para descubrir este elemento? Antes de responder, descubre quién es el siguiente elemento. La pista número 1 es: este elemento es muy abundante, ya que en 75% del Universo lo vas a poder encontrar, pero seguramente, combinado con otros elementos como con el oxígeno y el carbono.
Algo sorprendente de este elemento: puede ser utilizado como combustible para el transporte y para generar electricidad mediante baterías de combustible. Su estado de agregación preferido es gaseoso, es incoloro e inodoro, no es tóxico, pero es altamente flamable. En esta esfera colocarás solamente una esfera de protones.
La siguiente pista es que sólo tiene un electrón en su única órbita. Este elemento tiene tres isótopos. El ligero, que es el más abundante, es un protón y cero neutrones. El otro isótopo, llamado deuterio, cuyo núcleo alberga un protón y un neutrón, y el último es el tritio, cuyo núcleo es un protón y dos neutrones.
- ¿Descubriste de qué elementos se trata? La última pista: el primero es un químico que se utiliza frecuentemente para la purificación del agua y de desinfectantes.
- ¿Qué masa atómica tiene? El elemento químico es: el cloro.
- El otro elemento: éste se combina en dos proporciones a una con el oxígeno, por lo tanto, es el hidrógeno.
Estos aprendizajes te ayudan a comprender aquellos fenómenos que te rodean y que son tan cotidianos. Por ejemplo:
¿Qué es la fusión nuclear? ¿Cómo es que funciona el Sol?
El Sol convierte cada segundo unos 564 millones de toneladas de hidrógeno en 560 millones de toneladas de helio, lo que significa que unos 4 millones de toneladas de materia se transforman en energía solar, una pequeña parte de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida.
- La fusión nuclear es la transformación de dos átomos ligeros, se unen para formar otro núcleo más pesado, generalmente liberando partículas en el proceso.
- De este modo se transforman en helio, liberando una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética que percibes como luz y calor.
Es momento de experimentar, si te es posible, con esto conocerás más acerca de las propiedades de los elementos químicos que los hacen luminosamente especiales. ¡ADVERTENCIA! En este experimento se te mostrara cómo hacer fuego de colores de manera sencilla; sin embargo, como algunos materiales que se utilizan son altamente inflamables, siempre debes de tomar las precauciones necesarias para manipularlos.
- ¡no lo practiques solo!, solicita siempre la ayuda de tus padres o un adulto para evitar cualquier tipo de accidente.
- Y, sobre todo, toma las medidas de prevención de accidentes, como utilizar una bata, y manipular las sustancias o instrumentos bajo las indicaciones que estén presentes en los instructivos o que te proporcionen tus profesoras y profesores.
Necesitarás:
Un encendedor o cerillos Ácido bórico Acetona o quitaesmalte de uñas Un poco de alcohol Cuatro vidrios de reloj o recipientes de aluminio pequeños, también pueden ser recipientes de vidrio que resistan el calor Hilo de cobre
Paso número 1: Lo que tienes que hacer es colocar un poco de hilo de cobre en uno de los recipientes, luego colocar un poco de acetona en el segundo recipiente, en el tercero colocarán un poco de ácido bórico y para el cuarto puedes colocar un poco de alcohol, unas gotitas de ácido bórico e hilo de cobre.
Paso número 2 Es importante que en esta etapa del experimento tomes precauciones limpiando la mesa de trabajo, pues no debe quedar ni un poco de restos de los materiales que usaste, asimismo, se sugiere lavarse las manos antes de tomar el encendedor. Paso número 3 Procede a encender los recipientes uno por uno, con ayuda de tu encendedor o cerillos, luego de ello, observa cuidadosamente cada recipiente.
Registra tus resultados en una tabla que titules: Resultados obtenidos, y en la primera columna Sustancia y en la segunda Espectro electromagnético (color obtenido). Observa los colores de la iluminación de la flama durante la actividad experimental. Como observaste, en el recipiente con ácido bórico la llama se tornó color verde intenso.
- El recipiente que tiene acetona se tornó de un color anaranjado.
- En el recipiente que colocaste hilo de cobre, se tornó de un color verde más tenue que el primero.
- Por último, el recipiente con la mezcla de los tres se tornó la flama azul.
- ¿A qué se deben esos colores? El color es debido a la radiación electromagnética emitida en forma de luz; va a depender de la longitud de la onda, de manera que, al colocar el compuesto en la flama, toma una coloración específica.
Es importante saber que cada compuesto químico cuenta con su propio patrón de ondas, por eso, cuando se enciende el recipiente, la temperatura se eleva y estas ondas se ven alteradas, por tanto, la llama toma un color determinado. Entonces, ¿qué pasa en los fuegos artificiales? En el interior de la esfera de pólvora, que constituye un fuego artificial, se adicionan compuestos químicos metálicos que dan color a la detonación.
La combustión de la pólvora genera una explosión donde el calor alcanza 900º Celsius. A esta temperatura, los electrones de los átomos de los elementos metálicos se excitan y emiten luz de diferentes colores. Ahora ya sabes que el número atómico de un elemento químico se debe a la cantidad de protones que tiene en su núcleo; en un átomo eléctricamente neutro, la cantidad de electrones es la misma.
Los elementos se ordenan en la tabla periódica con base en su número atómico y sus propiedades. Por medio de las actividades experimentales, observaste los hermosos colores que emitieron los átomos de los elementos, cabe señalar que son específicos para cada elemento, lo que se debe a la radiación electromagnética emitida en forma de luz.
- Los fuegos artificiales son pura química.
- Su origen está relacionado con la invención de la pólvora hace más de 1 000 años en China.
- En México hay varios municipios en los que la pirotecnia es una actividad económica fundamental, uno de ellos es Tultepec, en el Estado de México.
- En 1991, los artesanos pirotécnicos de este lugar recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de artes y tradiciones populares.
El sodio es responsable de los colores amarillos y los dorados. El bario produce los verdes. El cobre (carbonato de cobre) da lugar al color azul. Las sales de estroncio dan color rojo. El titanio es responsable de los destellos blancos y plateados. El magnesio incrementa el brillo y la luminosidad.
- El antimonio da un efecto de los halos de los brillos: glitter.
- Cuando los átomos de un elemento químico reciben energía, sus electrones se excitan, saltan de una órbita a otra con un nivel de energía mayor.
- Los átomos excitados son muy inestables, por ello, los electrones vuelven a su estado fundamental o basal, por lo que emiten energía en forma de luz.
Entonces, ¿cada elemento químico posee, como, una huella digital? Llámala huella química, lo más extraordinario es que, a diferencia de la huella dactilar, ésta es colorida. Y sirve también para identificar de qué elemento se trata. Pero ¿cómo se identifica esta huella, bueno, este espectro luminoso? A través de un instrumento llamado espectrómetro atómico. Observa los espectros de los demás elementos químicos. Cada uno tiene un espectro único. El r eto de h oy : Recuerda que tu libro de texto es la herramienta que tienes a tu alcance para consultar el tema que has estudiado en esta sesión y para aclarar cualquier duda. Si te interesa saber más sobre los átomos, sus partículas subatómicas y crear modelos, se te sugiere consultar el siguiente sitio en Internet: http://www.objetos.unam.mx/quimica/fabricaAtomos/index.html Recuerda que realizar las actividades que se te proponen, te pedimos, si es posible, hacerlas llegar a tu profesora y profesor.
¿Qué es el número atómico 3 ejemplos?
Ejemplos de números atómicos El número atómico del hidrógeno es el 1, su símbolo es representado por la letra H. El número atómico del oxígeno es el 8, su símbolo es representado por la letra O. El número atómico del sodio es el 11, su símbolo es representado por las letras Na.
¿Cómo se lee la masa atómica?
Unidades de masa atómica – La unidad de medida de la masa atómica se conoce como “uma”, que resulta de la abreviación de “unidades de masa atómica”. También se conoce como “u”, que resume “unidades de masa atómica unificada”, y como “Da”, que significa “Dalton”.
¿Qué importancia tiene el número de masa y el número atómico para definir la identidad de un átomo?
El número de protones y el número de masa de un átomo definen qué tipo de átomo es. Los átomos del mismo elemento con diferente número de masa se llaman isótopos.