Nombre Del Grupo 2B De La Tabla Periodica
Alcalinotérreos

Grupo nomenclatura IUPAC 2
Grupo nomenclatura CAS IIA
Elementos
Berilio (Be)
Magnesio (Mg)

Nog 5 rijen

¿Cómo se llama el grupo 2b?

¿Cuáles son los grupos de la tabla periódica? – A continuación, describiremos cada uno de los grupos de la Tabla Periódica utilizando la numeración de la IUPAC y el antiguo sistema europeo:

Grupo 1 (antes IA) o metales alcalinos. Compuesto por los elementos litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Ce) y francio (Fr), todos comunes en las cenizas vegetales y de carácter básico cuando forman parte de óxidos. Poseen baja densidad, color propio y suelen ser blandos. En este grupo suele además incluirse el hidrógeno (H), aunque también es común que esté presente una posición autónoma entre los elementos químicos. Los metales alcalinos son extremadamente reactivos y es necesario almacenarlos en aceite para evitar que reaccionen con la humedad del aire, Además, nunca se encuentran como elementos libres, es decir, siempre están formando parte de algún compuesto químico, Grupo 2 (antes IIA) o metales alcalinotérreos. Compuesto por los elementos berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). El nombre “alcalinotérreo” proviene del nombre que sus óxidos recibían antiguamente ( tierras ). Son metales blandos (aunque más duros que los del grupo 1), de baja densidad, buenos conductores y con electronegatividad menor o igual a 1,57 según la escala de Pauling (escala establecida para organizar los valores de electronegatividad de los átomos, donde el flúor (F) es el más electronegativo y el francio (Fr) es el menos electronegativo). Son elementos menos reactivos que los del grupo 1, pero aún así, siguen siendo muy reactivos. El último de la lista (el Ra) es radiactivo y con una vida media (tiempo que tarda en desintegrarse un átomo radiactivo) muy corta, así que a menudo no se lo incluye en las listas. Grupo 3 (antes IIIA) ­o familia del escandio. Compuesto por los elementos escandio (Sc), itrio (Y), lantano (La) y actinio (Ac), o por lutecio (Lu) y laurencio (Lr) (existe debate entre los especialistas sobre cuáles de estos elementos debe incluirse en este grupo). Son elementos sólidos y brillantes, muy reactivos y con gran tendencia a la oxidación, buenos para conducir la electricidad, Grupo 4 (antes IVA) o familia del titanio. Compuesto por los elementos titanio (Ti), circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), que son metales muy reactivos y que, al exponerse al aire, adquieren un color rojo y pueden inflamarse espontáneamente (o sea, son pirofóricos ). El último (Rf) de la familia es un elemento sintético y radiactivo. Grupo 5 (antes VA) o familia del vanadio. Compuesto por los elementos vanadio (V), niobio (Nb), tantalio (Ta) y dubnio (Db), metales que poseen en sus capas atómicas más externas 5 electrones. El vanadio es bastante reactivo ya que tiene valencia variable pero los demás lo son en muy poca medida, y el último (el Db) es un elemento sintético que no existe en la naturaleza, Grupo 6 (antes VIA) o familia del cromo. Compuesto por los elementos cromo (Cr), molibdeno (Mo), wolframio (W) y seaborgio (Sg), todos metales de transición, y el Cr, el Mo y el W son refractarios. No presentan características electrónicas uniformes, a pesar de su comportamiento químico semejante. Grupo 7 (antes VIIA) o familia del manganeso. Compuesto por los elementos manganeso (Mn), tecnecio (Tc), renio (Re) y bohrio (Bh), de los cuales el primero (el Mn) es muy común y los demás sumamente raros, especialmente el tecnecio (que no posee isótopos estables) y el renio (que existe apenas en trazas en la naturaleza). Grupo 8 (antes VIIIA) o familia del hierro. Compuesto por los elementos hierro (Fe), rutenio (Ru), osmio (Os) y hassio (Hs), metales de transición que poseen ocho electrones en sus capas exteriores. El último de la lista (el Hs) es un elemento sintético que existe solo en el laboratorio. Grupo 9 (antes VIIIA) o familia del cobalto. Compuesto por los elementos cobalto (Co), rodio (Rh), iridio (Ir) y meitnerio (Mr), son metales de transición sólidos a temperatura ambiente, de los cuales el último (el Mr) es sintético y existe sólo en laboratorios. Grupo 10 (antes VIIIA) o familia del níquel, Compuesto por los elementos níquel (Ni), paladio (Pd), platino (Pt) y darmstadtio (Ds), son metales de transición sólidos a temperatura ambiente, que abundan en la naturaleza en su forma elemental, excepto el níquel, que posee una enorme reactividad, por lo que existe formando compuestos químicos, y además abunda en los meteoritos, Poseen propiedades catalíticas que los hacen muy importantes en la industria química y en la ingeniería aeroespacial. Grupo 11 (antes IB) o familia del cobre, Compuesto por los elementos cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au) y roentgenio (Rg), denominados “metales de acuñar” por su uso como insumo para monedas y joyería. El oro y la plata son metales preciosos, el cobre en cambio es muy útil industrialmente. La única excepción la constituye el roentgenio, que es sintético y no existe en la naturaleza. Son buenos conductores eléctricos, y la plata posee niveles altísimos de conducción calórica y reflectancia de la luz, Son metales muy blandos y dúctiles, ampliamente utilizados por la humanidad. Grupo 12 (antes IIB) o familia del zinc. Compuesto por los elementos zinc (Zn), cadmio (Cd) y mercurio (Hg), aunque distintas experimentaciones con el elemento sintético copernicio (Cn) podrían incluirlo en el grupo. Los tres primeros (Zn, Cd, Hg) están abundantemente presentes en la naturaleza, y los dos primeros (Zn, Cd) son metales sólidos, y el mercurio es el único metal líquido a temperatura ambiente. El zinc es un elemento importante para el metabolismo de los seres vivos, mientras que los demás son altamente tóxicos, Grupo 13 (antes IIIB) o familia del boro. Compuesto por los elementos boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y nihonio (Nh), también son llamados “térreos”, dado que son muy abundantes en la corteza terrestre, a excepción del último de la lista, sintético e inexistente en la naturaleza. La popularidad industrial del aluminio ha hecho que al grupo se lo conozca también como el “grupo del aluminio”. Estos elementos presentan tres electrones en su capa externa, son metales de punto de fusión muy bajos, excepto el boro que tiene un punto de fusión muy alto y es un metaloide, Grupo 14 (antes IVB) o carbonoideos. Compuesto por los elementos carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y flerovio (Fl), son en su mayoría elementos muy conocidos y abundantes, sobre todo el carbono, central para la química de los seres vivos. Este elemento es no metálico, pero a medida que se desciende en el grupo los elementos se tornan cada vez más metálicos, hasta llegar al plomo. Son además elementos muy empleados en la industria y muy abundantes en la corteza terrestre (el silicio constituye 28% de la misma) excepto el flerovio, sintético y radiactivo de vida media muy corta. Grupo 15 (antes VB) o nitrogenoideos. Compuesto por los elementos nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético Moscovio (Mc), se conocen también como pnicógenos, son muy abundantes y muy reactivos estando a altas temperaturas. Tienen cinco electrones en su capa exterior, y como en el grupo anterior, adquieren propiedades metálicas conforme avanzamos en el grupo. Grupo 16 (antes VIB) o calcógenos o anfígenos. Compuesto por los elementos oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po) y livermorio (Lv), son a excepción del último (Lv, sintético) elementos muy comunes y empleados industrialmente, los primeros dos (O, S) involucrados además en los procesos típicos de la bioquímica, Poseen seis electrones en su capa atómica exterior y algunos de ellos tienden a formar compuestos ácidos o básicos, de allí su nombre de anfígenos (del griego amphi-, “a ambos lados”, y genos, “producir”). Entre el grupo destaca el oxígeno, de tamaño muy pequeño y enorme reactividad. Grupo 17 (antes VIIB) o halógenos. Compuesto por los elementos flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y teneso (Ts), suelen hallarse en estado natural como moléculas diatómicas que tienden a formar iones mononegativos llamados haluros. El último de la lista (el Ts), sin embargo, es sintético y no existe en la naturaleza. Se trata de elementos abundantes en la bioquímica, con enorme poder de oxidación (sobre todo el flúor). Su nombre proviene de los vocablos griegos halós (“sal”) y genos (“producir”), o sea, “productores de sales”. Grupo 18 (antes VIIIB) o gases nobles, Compuesto por los elementos helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y oganesón (Og), su nombre proviene del hecho de que en la naturaleza suelen estar en forma gaseosa y poseen una muy baja reactividad, lo cual hace de ellos excelentes aislantes para distintas industrias. Poseen puntos de fusión y de ebullición muy próximos, de modo que pueden ser líquidos solo en un pequeño rango de temperaturas, y a excepción del radón (muy radiactivo) y el oganesón (sintético), están en abundancia en el aire terrestre y en el universo (especialmente el helio, producido en el corazón de las estrellas por fusión del hidrógeno).

You might be interested:  Tabla De Porciones De Frutas?

¿Qué características tienen los elementos de transición?

Usos de los lantánidos en dispositivos – Los lantánidos (elementos 57 al 71) son bastante abundantes en la corteza terrestre, a pesar de su caracterización histórica como elementos de tierras raras, El tulio, el lantanoide más raro de la naturaleza, es más común en la corteza terrestre que la plata (4,5 × × 10 -5 % frente al 0,79 × × 10 -5 % en masa).

Hay 17 elementos de tierras raras, que consisten en los 15 lantanoides más el escandio y el itrio. Se denominan raros porque antiguamente eran difíciles de extraer económicamente, por lo que era raro tener una muestra pura; debido a las propiedades químicas similares, es difícil separar un lantánido de los demás.

Sin embargo, los nuevos métodos de separación, como las resinas de intercambio iónico similares a las que se encuentran en los descalcificadores domésticos, hacen que la separación de estos elementos sea más fácil y económica. La mayoría de los minerales que contienen estos elementos tienen bajas concentraciones de todos los elementos de tierras raras mezclados.

Las aplicaciones comerciales de los lantánidos están creciendo rápidamente. Por ejemplo, el europio es importante en las pantallas planas de los monitores de computadora, los teléfonos móviles y los televisores. El neodimio es útil en los discos duros de las computadoras portátiles y en los procesos que convierten el crudo en gasolina ( Figura 19.3 ).

El holmio se encuentra en equipos dentales y médicos. Además, muchas tecnologías energéticas alternativas dependen en gran medida de los lantanoides. El neodimio y el disprosio son componentes clave de los motores de los vehículos híbridos y de los imanes utilizados en las turbinas eólicas. Figura 19.3 (a) El europio se utiliza en las pantallas de los televisores, los monitores de las computadoras y los teléfonos móviles. (b) Los imanes de neodimio se encuentran habitualmente en los discos duros de las computadoras (créditos b: modificación del trabajo de “KUERT Datenrettung”/Flickr).

Como la demanda de materiales de lantánidos ha aumentado más rápido que la oferta, los precios también han subido. En 2008, el disprosio costaba 110 dólares / kg; en 2014, el precio había aumentado a 470 dólares / kg. Aumentar el suministro de elementos lantanoides es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las industrias que dependen de las propiedades ópticas y magnéticas de estos materiales.

Los elementos de transición tienen muchas propiedades en común con otros metales. Casi todos son sólidos duros y de alta fusión que conducen bien el calor y la electricidad. Forman fácilmente aleaciones y pierden electrones para formar cationes estables.

Además, los metales de transición forman una gran variedad de compuestos de coordinación estables, en los que el átomo o ion metálico central actúa como un ácido de Lewis y acepta uno o más pares de electrones. Muchas moléculas e iones diferentes pueden donar pares solitarios al centro metálico, sirviendo como bases de Lewis.

En este capítulo, nos centraremos principalmente en el comportamiento químico de los elementos de la primera serie de transición.

¿Qué es el grupo IIA?

Última actualización Guardar como PDF

Page ID 75612 El grupo IIA también conocido como metales alcalinotérreos, incluye berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. El último miembro del grupo, Ra, es radiactivo y no será considerado aquí. Todas las tierras alcalinas son metales de color gris plateado que son dúctiles y relativamente blandos.

You might be interested:  Elemento De La Tabla Periodica Con A?
Tabla \(\PageIndex \) : Propiedades de los Metales Alcalinotérreos del Grupo IIA

Elemento Símbolo Configuración de electrones Estado de oxidación usual< Radio/PM
Atómica Iónico (M 2+ )
Bario Ba 6 s 2 +2 198 135
Berilio Be 2 s 2 +2 89 31
Calcio Ca 4 s 2 +2 174 99
Magnesio Mg 3 s 2 +2 136 65
Estroncio Sr 5 s 2 +2 191 113

table>

Símbolo Energía de ionización/MJ mol —1 Densidad/ g cm —3 Electro negatividad Punto de fusión (en °C) Primero Segundo Tercero Be 0.906 1.763 14.86 1.86 1.5 1278 Mg 0.744 1.467 7.739 1.74 1.2 651 Ca 0.596 1.152 4.918 1.54 1.0 839 Sr 0.556 1.071 4.21 2.60 1.0 769 Ba 0.509 0.972 3.43 3.51 0.9 725

Las energías de ionización primera y segunda para las tierras alcalinas (correspondientes a la eliminación del primer y segundo electrones de valencia) son relativamente pequeñas, pero la interrupción de un octeto por eliminación de un tercer electrón es mucho más difícil.

  1. Al igual que los metales alcalinos, los átomos alcalinotérreos pierden electrones fácilmente, por lo que son buenos agentes reductores.
  2. Otras tendencias entre los datos de la tabla son las que esperaríamos.
  3. Las energías de ionización y las electronegatividades disminuyen de arriba a abajo del grupo, y los radios atómicos e iónicos aumentan.

Los radios de +2 iones alcalinotérreos son mucho más pequeños que los +1 iones de metales alcalinos del mismo período, debido a que la mayor carga nuclear retiene las conchas internas con mayor fuerza. Este efecto es suficientemente grande para que un alcalinotérreo debajo y a la derecha de un metal alcalino dado en la tabla periódica a menudo tenga casi el mismo radio iónico.

Tabla \(\PageIndex \) : Propiedades de los Metales Alcalinos del Grupo IA

Elemento Símbolo Configuración de electrones Estado de oxidación habitual Radio/PM
Atómica Iónico (M + )
Litio Li 2 s 1 +1 122 60
Sodio Na 3 s 1 +1 157 95
Potasio K 4 s 1 +1 202 133
Rubidio Rb 5 s 1 +1 216 148
Cesio Cs 6 s 1 +1 235 169

table>

Símbolo Energía de ionización/MJ mol —1 Densidad/ g cm —3 Electronegatividad Punto de fusión (en °C) Primero Segundo Li 0.526 7.305 0.534 1.0 179 Na 0.502 4.569 0.97 0.9 98 K 0.425 3.058 0.86 0.8 64 Rb 0.409 2.638 1.52 0.8 39 Cs 0.382 2.430 1.87 0.7 28

La similitud de los radios iónicos también conduce a propiedades relacionadas para Li y Mg. Dado que estos dos elementos son adyacentes a lo largo de una línea diagonal desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha en la tabla periódica, su similitud se denomina relación diagonal,

  • Las relaciones diagonales son principalmente evidentes en el segundo y tercer periodo: Be es similar a Al, y B es como Si en muchos sentidos.
  • Más hacia el lado derecho de la tabla tales relaciones son menos pronunciadas.
  • La similitud más llamativa entre Li y Mg es su capacidad para formar enlaces covalentes con elementos de electronegatividad promedio, como el C, al tiempo que forman compuestos bastante iónicos con más elementos electronegativos, como O o F.

Dos ejemplos de compuestos covalentes son etillitio, CH 3 CH 2 Li, y dietilmagnesio, (CH 3 CH 2 ) 2 Mg. Tales compuestos son probables en el caso de Li y Mg pero no los álcalis o alcalinotérreos por debajo de ellos, porque Li + y Mg 2+ son lo suficientemente pequeños como para ser fuertemente polarizantes y así formar enlaces con considerable carácter covalente.

¿Qué elemento está en el grupo 2 Periodo 2?

Elementos del Periodo 2

1 IA 17 VIIA
2 3 Li Litio 6,94 9 F Flúor 19,00
3 11 Na Sodio 22,99 17 Cl Cloro 35,45
4 19 K Potasio 39,10 35 Br Bromo 79,90
5 37 Rb Rubidio 85,47 53 I Iodo 126,9

¿Cómo se llaman los elementos del grupo 1?

Última actualización Guardar como PDF

Page ID 73200 Li, Na, K, Rb y Cs son todos elementos del grupo IA, también conocidos como metales alcalinos. El séptimo miembro del grupo, el francium (Fr) es radiactivo y tan raro que solo 20 átomos de Fr pueden existir en la Tierra en un momento dado,

  • El término álcali se deriva de una palabra árabe que significa “cenizas”.
  • Los compuestos de potasio y otros metales alcalinos fueron obtenidos de cenizas de madera por químicos tempranos.
  • Todos los metales alcalinos son blandos y, a excepción del Cs que es amarillo, son de color gris plateado.
  • El litio, el sodio, el potasio, el rubidio y el cesio tienen muchas otras propiedades en común.

Todos son sólidos a 0°C y funden por debajo de 200°C. Cada uno tiene propiedades metálicas como buena conducción de calor y electricidad, maleabilidad (la capacidad de ser martillado en láminas) y ductilidad (la capacidad de ser arrastrados en cables).

La alta conductividad térmica (calor) y el punto de fusión relativamente bajo (para un metal) del sodio lo convierten en un fluido de transferencia de calor ideal. Se utiliza para enfriar ciertos tipos de reactores nucleares (reactores criadores rápidos de metal líquido, LMFBRs) y para enfriar las válvulas de motores de automóviles de alta potencia por esta razón.

Algunas propiedades generales de los metales alcalinos se resumen en la siguiente tabla. Todos estos átomos metálicos contienen un electrón individual fuera de una configuración de gas noble-gas, por lo que el electrón de valencia está bien protegido de la carga nuclear y los radios atómicos son relativamente grandes.

Tabla \(\PageIndex \) Propiedades de los Metales Alcalinos del Grupo IA

Element Símbolo Configuración de electrones Estado de oxidación habitual Radio atómico/PM Radio iónico (M + ) /PM
Litio Li 2 s 1 +1 122 60
Sodio Na 3 s 1 +1 157 95
Potasio K 4 s 1 +1 202 133
Rubidio Rb 5 s 1 +1 216 148
Cesio Cs 6 s 1 +1 235 169

table>

Símbolo Energía de ionización/MJ mol —1 Densidad/ g cm —3 Electronegatividad Punto de fusión (en °C) Primero Segundo Li 0.526 7.305 0.534 1.0 179 Na 0.502 4.569 0.97 0.9 98 K 0.425 3.058 0.86 0.8 64 Rb 0.409 2.638 1.52 0.8 39 Cs 0.382 2.430 1.87 0.7 28

Los átomos no tienen una fuerte atracción por el electrón de valencia única, por lo que se pierde fácilmente (pequeña energía de primera ionización) a partir de un ion +1. Debido a que donan fácilmente electrones de esta manera, todos los metales alcalinos son fuertes agentes reductores.

  1. Son bastante reactivas, incluso reduciendo el agua.
  2. La débil atracción por el electrón de valencia también resulta en enlaces metálicos débiles, porque es la atracción entre los núcleos y numerosos electrones de valencia lo que mantiene unidos los átomos metálicos.
  3. La unión metálica débil da como resultado puntos de fusión bajos, especialmente para los átomos más grandes hacia la parte inferior del grupo.

Cs, por ejemplo, se funde justo por encima de la temperatura ambiente. La débil unión metálica también explica el hecho de que todos estos metales son bastante blandos. Que la química de los metales alcalinos está confinada al estado de oxidación +1 es confirmado por las grandes energías de segunda ionización.

Eliminar el primer electrón del orbital grande difuso es fácil, pero eliminar un segundo electrón de un octeto en un ion M + es demasiado difícil de hacer para cualquier agente oxidante. Otros dos elementos se encuentran en el grupo IA. El hidrógeno, aunque muchos de sus compuestos tienen fórmulas similares a los metales alcalinos, es un no metal y es casi único en su comportamiento químico.

Por lo tanto, no suele incluirse en este grupo. El Francium (Fr) es bastante radiactivo, y solo se dispone de pequeñas cantidades para su estudio; por lo que también suele omitirse. Sus propiedades, sin embargo, parecen ser similares a las del Cs y los otros metales alcalinos.

¿Cuántos grupos de tipo Ay de tipo B existen en la tabla periódica?

Grupos de la tabla periodica Grupos de la tabla periodica A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la columna más a la izquierda —los metales alcalinos— hasta la columna más a la derecha —los gases nobles.

  1. Anteriormente se utilizaban según la última cifra del convenio de denominación de hoy en día —por ejemplo, los elementos del grupo 4 estaban en el IVB y los del grupo 14 en el IVA—.
  2. En, los números romanos fueron seguidos por una letra «A» si el grupo estaba en el bloque s o p, o una «B» si pertenecía al d.

En Europa, se utilizaban letras en forma similar, excepto que «A» se usaba si era un grupo precedente al 10, y «B» para el 10 o posteriores. Además, solía tratarse a los grupos 8, 9 y 10 como un único grupo triple, conocido colectivamente en ambas notaciones como grupo VIII.

¿Qué nombre reciben los elementos del grupo 2 de la tabla periódica y cuáles son sus características principales?

Los metales alcalinotérreos conforman la familia II A. de elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida corto.

¿Cómo se nombran los elementos de transicion?

Los elementos de transición del bloque f son a veces conocidos como ‘elementos de transición interna’. La primera fila de ellos se llama lantánidos o tierras raras. La segunda fila se compone de los actínidos.

¿Cuántos son los metales de transición?

Los metales de transición son un conjunto de elementos situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque d, cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital d parcialmente lleno de electrones, Esta definición se puede ampliar considerando como elementos de transición a aquellos que poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluiría a zinc, cadmio, y mercurio, La IUPAC define un metal de transición como “un elemento cuyo átomo tiene una subcapa d incompleta o que puede dar lugar a cationes con una subcapa d incompleta” Según esta definición el zinc, cadmio, y mercurio están excluidos de los metales de transición, ya que tienen una configuración d 10, Solo se forman unas pocas especies transitorias de estos elementos que dan lugar a iones con una subcapa d parcialmente completa. Por ejemplo mercurio (I) solo se encuentra como Hg 2 2+, el cual no forma un ion aislado con una subcapa parcialmente llena, por lo que los tres elementos son inconsistentes con la definición anterior. Estos forman iones con estado de oxidación 2+, pero conservan la configuración 4 d 10, El elemento 112 podría también ser excluido aunque sus propiedades de oxidación no son observadas debido a su naturaleza radioactiva, Esta definición corresponde a los grupos 3 a 11 de la tabla periódica. Según la definición más amplia los metales de transición son lo cuarenta elementos químicos, del 21 al 30, del 39 al 48, del 71 al 80 y del 103 al 112. El nombre de “transición” proviene de una caracteristica que presentan estos elementos de poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reaccion con otro elemento. Cuando a su ultima capa de valencia le faltan electrones para estar completa, los extrae de capas internas. Con eso es estable, pero le faltarían electrones en la capa donde los extrajo, asi que los acompleta con otros electrones propios de otra capa. Y asi sucesivamente; este fenomeno se le llama “Transición electronica”. Esto tambien tiene que ver con que estos elementos sean tan estables y dificiles de reaccionar con otros. La definición más amplia es la que tradicionalmente se ha utilizado. Sin embargo muchas propiedades interesantes de los elementos de transición como grupo son el resultado de su subcapa d parcialmente completa. Las tendencias periódicas del bloque d son menos predominantes que en el resto de la tabla periódica. A través de esta la valencia no cambia porque los electrones adicionados al átomo van a capas internas.

¿Qué elemento se encuentra en el grupo IIB y en el período 4?

Elementos del Periodo 4

1 IA 12 IIB
2 3 Li Litio 6,94
3 11 Na Sodio 22,99
4 19 K Potasio 39,10 30 Zn Zínc 65,37
5 37 Rb Rubidio 85,47 48 Cd Cadmio 112,4

¿Cuántos elementos contiene el grupo IIIB?

El grupo IIIB del Sistema Periódico está formado por los siguientes elementos: escandio, itrio, lantano y actinio. Los átomos de estos elementos tienen gran tendencia a oxidarse y son muy reactivos, predominando el estado de oxidación +3. Presentan propiedades muy similares al aluminio. Dan lugar a iones incoloros.