Los Antecedentes De La Tabla Periódica
¿Cuál es el origen de la tabla periódica? Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo con similitudes en sus propiedades físicas y químicas. El final de esos estudios generó la Tabla Periódica Moderna que conocemos.

  • Entre 1817 y 1829, el químico alemán Johan Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de tres denominados triadas, ya que tenían propiedades químicas similares.
  • Por ejemplo, en la triada cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I) notó que la masa atómica de Br estaba muy próxima al promedio de la masa de Cl e I.

Desafortunadamente no todos los elementos se agrupaban en triadas y sus esfuerzos fallaron para proponer una clasificación de los elementos. En 1863, el químico inglés, John Newlands clasificó los elementos establecidos en varios grupos proponiendo la Ley de Octavas, conformado por elementos de masa atómica creciente, donde ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos.

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos.

En esa organización Mendeleev visualizó un patrón aparente: elementos con propiedades químicas similares aparecen en intervalos regulares (o periódicos) en las columnas verticales de la tabla. El respaldo a las predicciones de Mendeleev se produce tras el descubrimiento de galio (Ga), escandio (Sc) y germanio (Ge) entre 1874 y 1885 localizándolos en aquellos espacios vacíos, lo que dio aun mas valor y aceptación de su Tabla Periódica en la comunidad científica.

¿Cómo hacer resumen de antecedentes?

Antecedentes para una tesis –

  1. En la estructura de un antecedente debes considerar:
    • Autor(es) y año (según normas APA, ISO u otro).
    • Indicar en dónde se realizó el estudio.
    • Detallar el objetivo del antecedente.
    • Detallar características metodológicas (enfoque, alcance, muestra, instrumentos y otros).
    • Describir principales resultados (vinculados a tu(s) propósito(s) de estudio).
    • Detallar la(s) conclusión(es) que se vincula a tu(s) objetivo(s) de estudio.
  2. Los antecedentes deben considerar los criterios (explicación en vídeo).
    • Los antecedentes deben presentar las variables de estudio y desarrollarse de preferencia en el mismo contexto (no obligatorio).
    • Los antecedentes deben ser elegidos teniendo en cuenta los objetivos.
    • Se recomienda que cada objetivo propuesto tenga un antecedente.
  • Base de datos científicas recomendadas (regístrate en Scopus):

¿Cómo se crearon los 4 elementos?

Cerca al 450 b.C, en la antigua Grecia, se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua, Aristóteles, más adelante, los llamaría elementos y propondría al éter como un quinto para así completar la teoría que inició Empédocles.

Hoy sabemos que estos elementos son solo una pieza del gran rompecabezas con el que hemos tratado de entender el Universo. Y aunque no definen la materia física que nos compone, sí corresponden a observaciones, preguntas y reflexiones que surgieron por entender la vida y de qué estamos hechos. Tan cercanos e íntimos porque con ellos bebemos, respiramos, construimos, destruimos y sembramos.

Estos cuatro elementos siguen siendo parte de nuestra vida. Todo es Ciencia invita a sus lectores a disfrutar con detalle estas historias y reflexiones que relatan de maneras tan mudables como las de los mismos elementos. Aquí puedes encontrar los artículos de este especial:

Aire: el aliento vital por Aleyda Rodriguez Aun el agua por Juan Álvarez Con los pies en la Tierra por Efraín Rincón Somos 70% agua, 150% fuego por Andrés Carvajal Rios colombianos: vertientes de vida y muerte por Laura Cerón y Lorena Luengas

You might be interested:  Tabla De Adverbios De Frecuencia En Ingles?

¿Dónde se formaron los elementos?

Origen de los elementos químicos – Los elementos químicos se forman, hasta donde sabemos, en el interior de las estrellas, como producto de complejos procesos de fusión y fisión atómica que generan cada vez elementos más pesados en un proceso llamado nucleosíntesis,

¿Cuántos elementos se conocen en la actualidad?

Los ladrillos del universo – En 1869 Dmitry Ivanovich Mendeleev presentó la primera versión de la tabla con los 60 elementos conocidos hasta entonces. Hoy esa tabla periódica incluye 118 elementos químicos, 90 de los cuales constituyen todo lo que hay en el universo.

“Esos elementos son como los ladrillos para la construcción de todas las cosas del universo. Todo lo que hay en el universo está constituido por esos 90 elementos combinados de distinta manera”, señala la profesora Goya Laza. Todo lo que hay en el universo está constituido por 90 elementos “La tabla periódica es muy importante porque los elementos no están ordenados al azar sino de una forma sistemática, de tal forma que nos dan mucha información acerca de cada elemento, en otras palabras, por el lugar que ocupa en la tabla periódica podemos tener mucha información de su comportamiento.” Pero si 90 elementos componen todo lo que existe en el universo, ¿dónde quedan los otros 28 que también están en la tabla periódica? Se trata de elementos sintéticos que no se encuentran en la naturaleza, sino que son creados en el laboratorio.

¿Con qué fin? “Además de avanzar el conocimiento científico, los elementos sintéticos son útiles para proyectos de energía, para las pruebas de radiodiagnóstico con contraste y para otros campos de la ciencia”, dice la profesora Goya Laza.