Metales alcalinos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo nomenclatura IUPAC | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo nomenclatura CAS | IA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elementos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Litio (Li) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sodio (Na) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potasio (K) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rubidio (Rb) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cesio (Cs) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Francio (Fr) |
Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali ) son estos seis elementos químicos : litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). Estos elementos, junto con el hidrógeno (que es un gas), constituyen el grupo 1 que se encuentra en el bloque-s de la tabla periódica,
- Todos los metales alcalinos tienen su electrón más externo en un orbital-s, esta configuración electrónica compartida da como resultado que tengan propiedades características muy similares.
- De hecho, los metales alcalinos proporcionan el mejor ejemplo de patrones de grupos parecidos en sus propiedades de la tabla periódica, con elementos que exhiben un comportamiento característico homólogo.
Esta familia de elementos es también conocida con la familia del litio al ser este su primer elemento. Los metales alcalinos son metales brillantes, blandos, altamente reactivos a temperatura y presión estándar y pierden fácilmente su electrón más externo para formar cationes con carga +1.
Todos se pueden cortar fácilmente con un cuchillo debido a su suavidad, exponiendo una superficie brillante que se empaña rápidamente en el aire debido a la oxidación por la humedad atmosférica y el oxígeno (y en el caso del litio, nitrógeno ). Debido a su alta reactividad, deben almacenarse bajo aceite para evitar la reacción con el aire y se encuentran naturalmente solo en sales y nunca como elementos libres.
El cesio, el quinto metal alcalino, es el más reactivo de todos los metales. Todos los metales alcalinos reaccionan con el agua, y los metales alcalinos más pesados reaccionan más vigorosamente que los más ligeros. Todos los metales alcalinos descubiertos se encuentran en la naturaleza como sus compuestos: en orden de abundancia, el sodio es el más abundante, seguido de potasio, litio, rubidio, cesio y finalmente francio, que es muy raro debido a su radioactividad extremadamente alta; El francio se produce solo en pequeñas huellas en la naturaleza como un paso intermedio en algunas ramas laterales oscuras de las cadenas naturales de descomposición,
Se han realizado experimentos para intentar la síntesis de ununenio (Uue), que probablemente sea el próximo miembro del grupo; ninguno tuvo éxito. Sin embargo, el ununenio puede no ser un metal alcalino debido a los efectos relativistas, que se predice que tienen una gran influencia en las propiedades químicas de los elementos superpesados ; incluso si resulta ser un metal alcalino, se prevé que tenga algunas diferencias en las propiedades físicas y químicas de sus homólogos más ligeros.
La mayoría de los metales alcalinos tienen muchas aplicaciones diferentes. Una de las aplicaciones más conocidas de los elementos puros es el uso de rubidio y cesio en los relojes atómicos, de los cuales los relojes atómicos de cesio forman la base del segundo,
Contents
¿Cuántos elementos contiene el grupo 1 de la tabla periódica?
Metales alcalinos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo nomenclatura IUPAC | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo nomenclatura CAS | IA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elementos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Litio (Li) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sodio (Na) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potasio (K) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rubidio (Rb) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cesio (Cs) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Francio (Fr) |
Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali ) son estos seis elementos químicos : litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr). Estos elementos, junto con el hidrógeno (que es un gas), constituyen el grupo 1 que se encuentra en el bloque-s de la tabla periódica,
Todos los metales alcalinos tienen su electrón más externo en un orbital-s, esta configuración electrónica compartida da como resultado que tengan propiedades características muy similares. De hecho, los metales alcalinos proporcionan el mejor ejemplo de patrones de grupos parecidos en sus propiedades de la tabla periódica, con elementos que exhiben un comportamiento característico homólogo.
Esta familia de elementos es también conocida con la familia del litio al ser este su primer elemento. Los metales alcalinos son metales brillantes, blandos, altamente reactivos a temperatura y presión estándar y pierden fácilmente su electrón más externo para formar cationes con carga +1.
Todos se pueden cortar fácilmente con un cuchillo debido a su suavidad, exponiendo una superficie brillante que se empaña rápidamente en el aire debido a la oxidación por la humedad atmosférica y el oxígeno (y en el caso del litio, nitrógeno ). Debido a su alta reactividad, deben almacenarse bajo aceite para evitar la reacción con el aire y se encuentran naturalmente solo en sales y nunca como elementos libres.
El cesio, el quinto metal alcalino, es el más reactivo de todos los metales. Todos los metales alcalinos reaccionan con el agua, y los metales alcalinos más pesados reaccionan más vigorosamente que los más ligeros. Todos los metales alcalinos descubiertos se encuentran en la naturaleza como sus compuestos: en orden de abundancia, el sodio es el más abundante, seguido de potasio, litio, rubidio, cesio y finalmente francio, que es muy raro debido a su radioactividad extremadamente alta; El francio se produce solo en pequeñas huellas en la naturaleza como un paso intermedio en algunas ramas laterales oscuras de las cadenas naturales de descomposición,
- Se han realizado experimentos para intentar la síntesis de ununenio (Uue), que probablemente sea el próximo miembro del grupo; ninguno tuvo éxito.
- Sin embargo, el ununenio puede no ser un metal alcalino debido a los efectos relativistas, que se predice que tienen una gran influencia en las propiedades químicas de los elementos superpesados ; incluso si resulta ser un metal alcalino, se prevé que tenga algunas diferencias en las propiedades físicas y químicas de sus homólogos más ligeros.
La mayoría de los metales alcalinos tienen muchas aplicaciones diferentes. Una de las aplicaciones más conocidas de los elementos puros es el uso de rubidio y cesio en los relojes atómicos, de los cuales los relojes atómicos de cesio forman la base del segundo,
¿Cuántos electrones de valencia tienen los átomos de los elementos del grupo 1?
Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Electrón de valencia,
Grupo de la tabla periódica | Electrones de valencia |
---|---|
Grupo 1 (I) ( metales alcalinos ) | 1 |
Grupo 2 (II) ( metales alcalinotérreos ) | 2 |
Grupos 3-12 ( metales de transición ) | 2, el electrón diferencial gravita hacia un orbital interno. |
Grupo 13 (III) ( Grupo del boro ) | 3 |
Grupo 14 (IV) ( Grupo del carbono ) | 4 |
Grupo 15 (V) ( Grupo del nitrógeno ) | 5 |
Grupo 16 (VI) ( calcógenos ) | 6 |
Grupo 17 (VII) ( halógenos ) | 7 |
Grupo 18 ( gases nobles ) | 8 (exceptuando el helio(2)) |
table>
- Proyectos Wikimedia
- Datos: Q107414
- Multimedia: Electrons / Q107414
¿Cómo se llaman la familia IA?
19.1 Los metales alcalinotérreos ¿Qué características tienen? Los metales alcalinotérreos conforman la familia II A. de elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).
¿Qué bloque se encuentran ubicados los elementos del grupo 1a?
El bloque s está formado por los grupos IA y IIA, metales alcalinos y alcalinotérreos, respectivamente.
¿Qué es el grupo 2a?
Última actualización Guardar como PDF
Page ID 75612 El grupo IIA también conocido como metales alcalinotérreos, incluye berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. El último miembro del grupo, Ra, es radiactivo y no será considerado aquí. Todas las tierras alcalinas son metales de color gris plateado que son dúctiles y relativamente blandos.
Elemento | Símbolo | Configuración de electrones | Estado de oxidación usual< | Radio/PM | |
---|---|---|---|---|---|
Atómica | Iónico (M 2+ ) | ||||
Bario | Ba | 6 s 2 | +2 | 198 | 135 |
Berilio | Be | 2 s 2 | +2 | 89 | 31 |
Calcio | Ca | 4 s 2 | +2 | 174 | 99 |
Magnesio | Mg | 3 s 2 | +2 | 136 | 65 |
Estroncio | Sr | 5 s 2 | +2 | 191 | 113 |
table>
Las energías de ionización primera y segunda para las tierras alcalinas (correspondientes a la eliminación del primer y segundo electrones de valencia) son relativamente pequeñas, pero la interrupción de un octeto por eliminación de un tercer electrón es mucho más difícil.
- Al igual que los metales alcalinos, los átomos alcalinotérreos pierden electrones fácilmente, por lo que son buenos agentes reductores.
- Otras tendencias entre los datos de la tabla son las que esperaríamos.
- Las energías de ionización y las electronegatividades disminuyen de arriba a abajo del grupo, y los radios atómicos e iónicos aumentan.
Los radios de +2 iones alcalinotérreos son mucho más pequeños que los +1 iones de metales alcalinos del mismo período, debido a que la mayor carga nuclear retiene las conchas internas con mayor fuerza. Este efecto es suficientemente grande para que un alcalinotérreo debajo y a la derecha de un metal alcalino dado en la tabla periódica a menudo tenga casi el mismo radio iónico.
Elemento | Símbolo | Configuración de electrones | Estado de oxidación habitual | Radio/PM | |
---|---|---|---|---|---|
Atómica | Iónico (M + ) | ||||
Litio | Li | 2 s 1 | +1 | 122 | 60 |
Sodio | Na | 3 s 1 | +1 | 157 | 95 |
Potasio | K | 4 s 1 | +1 | 202 | 133 |
Rubidio | Rb | 5 s 1 | +1 | 216 | 148 |
Cesio | Cs | 6 s 1 | +1 | 235 | 169 |
table>
La similitud de los radios iónicos también conduce a propiedades relacionadas para Li y Mg. Dado que estos dos elementos son adyacentes a lo largo de una línea diagonal desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha en la tabla periódica, su similitud se denomina relación diagonal,
- Las relaciones diagonales son principalmente evidentes en el segundo y tercer periodo: Be es similar a Al, y B es como Si en muchos sentidos.
- Más hacia el lado derecho de la tabla tales relaciones son menos pronunciadas.
- La similitud más llamativa entre Li y Mg es su capacidad para formar enlaces covalentes con elementos de electronegatividad promedio, como el C, al tiempo que forman compuestos bastante iónicos con más elementos electronegativos, como O o F.
Dos ejemplos de compuestos covalentes son etillitio, CH 3 CH 2 Li, y dietilmagnesio, (CH 3 CH 2 ) 2 Mg. Tales compuestos son probables en el caso de Li y Mg pero no los álcalis o alcalinotérreos por debajo de ellos, porque Li + y Mg 2+ son lo suficientemente pequeños como para ser fuertemente polarizantes y así formar enlaces con considerable carácter covalente.