En La Tabla Periódica A Las Filas Se Les Conoce Como
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.

¿Cómo se le llama a las filas de la tabla periódica?

Los 118 elementos que forman la Tabla Periódica actual se distribuyen en columnas (denominadas ‘grupo’ o ‘familia’) y filas (denominadas ‘ periodos ‘) y están divididos en tres grandes categorías: Metales, Metaloides y No Metales.

¿Cómo se llaman las filas horizontales?

Existen 7 filas horizontales que se denominan períodos y 18 columnas verticales que se denominan grupos.

¿Cómo se le llaman a las dos filas que se ubican fuera de la tabla periódica?

Los de abajo: lo importante de las tierras raras Por Yadira I. Vega-Cantú Artículo de Opinión Hasta abajo de la tabla periódica, en dos filas que parecerían fuera de la tabla principal, se encuentran aquellos elementos que raramente se alcanzan a estudiar en los cursos de química.

  • La penúltima fila, la cual es denominada “lantánidos” son llamados comúnmente “tierras raras”.
  • Probablemente lo más frecuente que se dice de las “tierras raras” es que ni son tierras, ni son tan raras.
  • Esos elementos son componentes importantes en dispositivos de alta tecnología: celulares, vehículos eléctricos, láseres, radares, misiles guiados, pantallas planas, imanes, catalizadores cerámicos, micrófonos, audífonos, fibras ópticas, entre otros.

Adicionalmente, han sido utilizados en agricultura, para acelerar el crecimiento de plantas, y su resistencia al estrés sin daño aparente a la salud humana y de animales. Toda la materia que existe en el universo está formada por los elementos contenidos en la tabla periódica, y es fascinante como las diferencias en comportamiento y propiedades de todo lo que conocemos se debe al número de electrones, protones y neutrones que contiene cada elemento; y la manera en que estos están acomodados dentro del átomo.

Por poner un ejemplo, el cobre y el zinc son vecinos en la tabla periódica, cada uno con propiedades y características diferentes, y sin embargo la única diferencia entre estos metales comunes es un protón y un electrón. El grupo de elementos conocido como tierras raras está compuesto por los elementos del grupo lantánidos: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), además del escandio (Sc) y el itrio (Y).

La principal característica de los lantánidos es que contienen electrones en los orbitales f, de la capa 4, protegidos por los electrones en las capas externas s y p. Son precisamente esos electrones “4f” los que marcan las notables propiedades de las tierras raras.

¿Cómo se nombra las filas?

Las filas se identifican por número y son el grupo de cuadros que va desde la parte superior de la hoja de cálculo a la inferior. Una celda es el rectángulo en donde se une una fila y una columna. Esta casilla indica el nombre de la celda sobre la que estás trabajando.

¿Cómo se designan a las filas?

Las filas se nombran con un número del 1al 8. En la fila 1se sitúan las piezas blancas y en la 8, las negras. Las columnas se nombran con las primeras ocho letras del alfabeto, de la a a la h, de izquierda a derecha desde la posición de las blancas.

¿Cómo se le llama a las filas verticales?

Las 7 filas horizontales reciben el nombre de períodos y las 18 filas verticales o columnas se llaman grupos.

¿Qué son los actínidos y los lantánidos?

Resumen –

  • Los lantánidos y actínidos son elementos con \(f\) orbitales sin llenar.
  • Los lantánidos son todos metales con reactividad similar a los elementos del grupo 2.
  • Los actínidos son todos elementos radiactivos.
  • Los lantánidos se utilizan en dispositivos ópticos (gafas de visión nocturna), refinación de petróleo y aleaciones.
  • Los actínidos se encuentran principalmente en aplicaciones donde su radiactividad puede ser utilizada para alimentar dispositivos como marcapasos cardíacos.

¿Por qué se le llama Actinidos?

Los actínidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla periódica, Estos elementos, junto con los lantánidos, son llamados elementos de transición interna, El nombre procede del elemento químico actinio, que suele incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 89 (el actinio ) al 103 ( laurencio ).

¿Qué son los actínidos ejemplos?

Actínido

Nombre N° atómico Símbolo
Actinio 89 Ac
Torio 90 Th
Protactinio 91 Pa
Uranio 92 U

¿Cuántas filas tiene la tabla periódica?

Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.

¿Cuál es la clasificación de los elementos por número atómico?

¿Cuál es el sistema de clasificación de los elementos químicos? Fecha transmisión: 21 de Junio de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado : identifica la información de la tabla periódica, y analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

Énfasis: identificar la organización de los elementos químicos en grupos y periodos, así como su carácter metálico. ¿Qué vamos a aprender? Para hacer investigación no se necesita mucha inteligencialo que se requiere es mucha imaginación e intuición. dos de los aspectos más importantes para hacer investigación de calidad son la imaginación y la intuición”.

You might be interested:  Tabla De Estatura De Acuerdo A La Edad?

Palabras de Jorge Aceves Ruiz, investigador emérito mexicano del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Comienza reconociendo el orden creciente del número atómico en la organización de la tabla periódica; también la sistematización en grupos y periodos en relación la estructura atómica de los elementos representativos, por último, describirás el carácter metálico de los elementos y la aplicación de algunos de ellos.

  1. En esta sesión necesitarás tu cuaderno de Ciencias.
  2. Química, tu libro de texto de Ciencias III, tabla periódica de elementos químicos, lápiz, bolígrafo y colores.
  3. Recuerda: a) ¿De qué está conformado tu cuerpo? b) ¿Qué necesita el organismo para realizar todas sus funciones? c) ¿Qué inhalas y exhalas? Utiliza tus sentidos para identificar lo que está a tu alrededor, la mesa, el vaso con agua, el gel que usas en las manos, el jabón con el que te lavas, la crema que te aplicas, el maquillaje, los medicamentos, el incienso encendido, la luz, la tierra en la maceta y todo lo que te rodea.

¿De qué está hecho todo? ¿Qué hacemos? Todo es materia, y la materia está conformada por la unión de átomos que pueden ser del mismo elemento químico o de elementos diferentes, los cuales están ordenados en la tabla periódica. ¿Qué es la tabla periódica de los elementos químicos? Es una organización tabular de los elementos químicos, que son los ingredientes que componen todo lo que se encuentra en el universo, así como sus propiedades periódicas, y en algunas ocasiones, sus aplicaciones.

  • Además, es considerada el sistema de clasificación más importante, producto del conocimiento químico.
  • ¿Recuerdas cómo identificar el orden creciente del número atómico? ¿Qué diferencia hay entre grupos y periodos? ¿Cómo relacionar la estructura atómica de cada elemento con la información que contiene la tabla periódica? ¿Cómo diferenciar los elementos que son metales, no metales o semimetales? Escribe en tu cuaderno las respuestas a esas interrogantes, investiga en diferentes fuentes bibliográficas y analiza la información de la tabla periódica.

Si te es posible observa el programa de Aprende en casa donde se le realizará una entrevista a la doctora Fabiola Monroy Guzmán. Las preguntas que se le realizarán son:

¿Qué les diría a los alumnos que se preguntan, para qué me va a servir estudiar química en la secundaria?

A usted, ¿qué le inspiró a elegir esta área de estudio?

¿Qué beneficios otorga la tabla periódica de los elementos químicos al conocimiento científico?

¿Qué futuro se contempla para el uso de la energía nuclear?

¿En dónde y cómo se gestionan los desechos radioactivos en México?

¿Qué innovaciones existen en la química nuclear?

Recuerda que, durante la segunda revolución de la química, Henry Moseley retomó la periodicidad de las propiedades físicas y químicas de los elementos como lo hizo el padre de la tabla periódica, Dmitri Mendeléyev, sin embargo, él organizó los elementos por el orden creciente del número atómico de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

  • El número atómico indica el número de protones, es decir, la cantidad de partículas positivas que tiene el átomo en el núcleo.
  • Por ejemplo, el hidrógeno tiene el número atómico 1, esto significa que tiene un protón en el núcleo, el helio tiene el número atómico dos, esto quiere decir que tiene 2 protones en el núcleo, el litio tiene el número atómico 3, el berilio el número atómico 4, el boro el número atómico 5, el carbono el 6 y así sucesivamente.

El número atómico se simboliza con la letra “Z” mayúscula. Responde las siguientes preguntas y escribe tu respuesta en tu cuaderno. ¿Qué elemento tiene 26 protones? Ese dato indica que su número atómico es 26, por lo tanto, es hierro, y como el átomo es eléctricamente neutro, también tiene 26 electrones, que son las partículas negativas.

Si el número atómico de un elemento es 118, ¿cuántos protones y electrones tiene? El número atómico está en orden creciente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, entonces el elemento que tiene el número atómico 118 es el oganesón, por lo tanto, tiene 118 protones, y como el átomo es eléctricamente neutro, también tiene 118 electrones.

¿Qué diferencia hay entre grupos y periodos?”. Los 118 elementos que se conocen actualmente están ordenados en 18 grupos que corresponden a las columnas verticales. Cada grupo se designa con un número que va del 1 al 18 de izquierda a derecha. Anteriormente también eran designados con el nombre de familias; a continuación, revisa algunos ejemplos. Grupo 1 o familia de los metales alcalinos. Grupo 2 o familia de los metales alcalinotérreos. Grupo 17 o familia de los halógenos. Grupo 18 o familia de los gases inertes o nobles. Del grupo 3 al grupo 12 están los elementos de transición. A los grupos 1 y 2, y del 13 al 18, se les llama elementos representativos, debido a que presentan regularidades o propiedades periódicas.

Hasta hace algunos años y todavía en algunos libros, a los grupos también se les asignaba el nombre de familias. Se les daba un nombre en específico -como observaste en los ejemplos anteriores-, sin embargo, es un término que ha quedado en desuso. Los elementos quedaron organizados según el número de electrones de valencia, es decir, por el grupo al que pertenecen, esto se cumple para los elementos representativos que son los grupos 1 y 2, así como del 13 al 17.

El grupo 18 se caracteriza por tener completa la órbita más alejada del núcleo o capa de valencia con el máximo número de electrones. Por ejemplo, todos los elementos del grupo 1 tienen un electrón de valencia, los elementos del grupo dos tienen dos electrones de valencia; cuando el grupo tiene dos dígitos, por ejemplo, el grupo 13, quitamos el primer dígito y el número que queda indica el número de electrones de valencia, es decir, los elementos que pertenecen a ese grupo tendrán 3 electrones de valencia. En la tabla periódica también puedes observar que existen 7 filas llamadas períodos, lo que significa que están en forma horizontal. Abajo de esos 7 períodos se encuentran 2 filas más, la primera corresponde a la nombrada serie de lantánidos, que abarca a los elementos con número atómico del 57 al 71 y son parte del período 6.

  1. La segunda fila corresponde a la serie de los actínidos que abarca del número atómico 89 hasta el elemento con número atómico 103, ellos pertenecen al período número 7.
  2. Se decidió ponerlos fuera de la tabla periódica por motivos de practicidad y así no presentarla en forma alargada.
  3. ¿Para qué es útil toda esta información? Un modelo con el cual se representa al átomo es el propuesto por el físico danés Niels David Bohr, donde los electrones sólo se pueden mover en niveles de energía alrededor del núcleo.
You might be interested:  Para Que Sirve La Tabla De Electronegatividad De Pauling?

Estos niveles de energía se identifican del 1 al 7 y el número máximo de electrones que puede tener cada nivel son 2, 8, 8, 18, 18, 32, 32, respectivamente. Son ocupados en orden por los electrones, de menor a mayor energía, es decir, de los niveles más cercanos al núcleo a los más lejanos.

Ahora ya sabe cuántos electrones debes incluir en cada nivel energético cuando realices una representación usando el modelo de Bohr, pero, ¿cómo puedes saber cuántos niveles de energía dibujarás en los diferentes átomos? Localizas el número del período en el que se encuentra el elemento y ese es el total de niveles de energía a dibujar.

Elabora estructuras atómicas de diferentes elementos; elige uno, ¿cuál prefieres? Por ejemplo, un elemento del grupo 1, el potasio. ¿Ya ubicaste dónde se encuentra? Al decir el grupo inmediatamente sabes que se encuentra en la columna 1. Puedes observar en la tabla que su número atómico es 19.

¿Podrás con esta información representar mediante el modelo de Bohr? Inicia dibujando el núcleo del átomo y en él escribe el símbolo químico y el número de protones, que están indicados por el número atómico. Ahora ¿cómo sabes cuántos niveles de energía dibujarás? Serían 4 niveles de energía, porque el potasio está en el período 4.

Ahora ¿cómo sabes cuántos electrones tiene el modelo atómico del potasio? Como el átomo es neutro, tiene la misma cantidad de electrones que de protones, por lo tanto, tiene 19 electrones. De acuerdo con el modelo de Bohr, se inicia colocando los electrones en el nivel energético más bajo, es decir, el más cercano al núcleo.

  1. La regla dice que el primer nivel acepta como máximo 2 electrones, el segundo nivel acepta 8 electrones como máximo, llevas 10.
  2. Como el elemento pertenece al grupo 1 y el número de grupo indica el número de electrones de valencia, en el último nivel, colocas un electrón de valencia.
  3. Si haces la suma llevas 11 electrones y te faltan 8 para 19.

El modelo de Bohr indica que el tercer nivel acepta máximo 8 electrones, ya solo faltan 8 que deberán colocarse en el tercer nivel. Ahora realiza otro ejemplo, pero con algún elemento del grupo 17. En el grupo 17 los átomos de los elementos tienen 7 electrones de valencia.

Con el número atómico 17. Si buscas el número 17 en la tabla, puedes observar que ese elemento es el cloro. Dibuja el núcleo del átomo con su símbolo y número de protones, que es el número atómico. Se encuentra en el periodo 3. Dibuja 3 niveles de energía y tiene1 17 electrones. Aplicando la regla del modelo de Bohr: dibujas 2 electrones en el nivel 1, que es el más cercano al núcleo, 8 electrones en el segundo nivel ¿Cuántos llevas? 10 electrones.

Ahora coloca los electrones de valencia que van en el último nivel y son 7. El último ejemplo será un elemento del grupo 18. Realiza el modelo de Bohr del neón, cuyo número atómico es 10, dibujas el núcleo del átomo con el símbolo Ne y la cantidad de protones, que son 10, se encuentra en el periodo 2 por lo tanto dibujas dos niveles de energía.

¿Cuántos electrones de valencia pondrás en el orbital más externo? Son 8, porque el grupo 18 tiene 8 electrones de valencia. Siguiendo la regla de Bohr en el primer nivel dibujarás máximo dos electrones. Ya tienes los 8 electrones de valencia colocados. Si sumas dos del primer nivel y 8 del segundo nivel da un total de 10 electrones.

¿Te has percatado de que tu tabla periódica tiene zonas de colores? En la tabla periódica se utilizan códigos de colores para diferenciar a los metales, no metales y semimetales también llamados metaloides. Los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor; dúctiles, maleables, tienen brillo y tenacidad, con alta temperatura de fusión y de ebullición.

Los no metales, por el contrario, son malos conductores de la electricidad y del calor, no presentan brillo, con colores variados, son quebradizos y tienen una tendencia a formar aniones, la mayoría son gases y el bromo es el único no metal en estado líquido. Los semimetales, también llamados metaloides, presentan propiedades intermedias entre metales y no metales, son semiconductores de la corriente eléctrica y sólidos a temperatura ambiente.

Observa tu tabla periódica personal pues dependiendo del impresor, el código de color puede variar. En el caso del carácter metálico de los elementos, éste aumenta de derecha a izquierda y de arriba a abajo, de esta forma la zona inferior izquierda es donde se encuentran los elementos con mayor carácter metálico, mientras que el aluminio tiene menor carácter metálico porque se encuentra en la parte superior derecha de la tabla.

  • De esta forma los no metales son los que tienen menor carácter metálico al ubicarse en la zona superior derecha.
  • Como excepción tienes al hidrógeno, que se encuentra en la parte superior izquierda, no porque sea metal sino porque los elementos están ordenados en grupos, el hidrógeno se ubica en el grupo 1 porque tiene un electrón de valencia.
You might be interested:  Tabla De Sufijos Del Sistema Internacional De Unidades?

Los no metales son los elementos que se encuentran en forma escalonada del lado derecho de la tabla periódica. Existen elementos que se encuentran en la frontera escalonada de los Metales y los no metales, llamados metaloides o semimetales. Estos elementos metaloides son la minoría y dependiendo de a quién le pongan enfrente, es decir, dependiendo del medio se comportan como metales y otras veces como no metales.

  • Observa con atención la siguiente tabla de la aplicación de los elementos químicos en la vida cotidiana, por ejemplo, el Rubidio, elemento metal que se utiliza en telecomunicaciones, equipos de visión nocturna y recubrimientos en detectores electrónicos.
  • El Telurio es un metaloide, cuyo nombre del latín tellus, significa “tierra”.

Actúa como insecticida, germicida y fumigante. Junto con diversas sustancias orgánicas, se utiliza como agente vulcanizante para el procesamiento del caucho natural y sintético, también en los compuestos antidetonantes de la gasolina. Además, se utiliza para dar color azul al vidrio.

  • El Carbono, elemento no metálico, presente en todo ser vivo, cualquier alimento ingerido a diario lo contiene.
  • Algunos de sus compuestos son muy energéticos ya que proporcionan grandes cantidades de energía a los seres que lo consumen.
  • Se encuentra en los azúcares, bajo el nombre de carbohidratos, también en los lípidos, glicéridos y proteínas.

Así, un plato de arroz presenta un alto contenido en carbohidratos. Igualmente se encuentra en los aceites vegetales, como ácidos grasos formados por largas cadenas. Para seguir aprendiendo, consulta la siguiente liga: “El sistema periódico y su relación con la vida cotidiana”.

Parte 1 de Rosa Valero Molina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4559209.pdf El reto de hoy: Observa la tabla periódica de los elementos y responde.1. Un ejemplo de un elemento del grupo 1 es: a) Plata b) Cloro c) Sodio d) Hierro 2. ¿Qué nombre reciben las líneas horizontales en la tabla periódica? a) Familias b) Períodos c) Subgrupos d) Grupos 3.

En la tabla periódica de los elementos se aprecia la división de los elementos en: a) Gases, líquidos y sólidos b) Gases, metales y sólidos c) Metales, metaloides y no metales d) No metales, líquidos y metaloides 4. Es igual al número de protones en el núcleo del átomo de los elementos químicos.

  • A) Número cuántico b) Número de masas c) Número de protón d) Número atómico e) Número cuántico “p” 5.
  • Completa el texto.
  • Los elementos en la tabla periódica están acomodados en orden creciente de acuerdo con sus propiedades químicas y su: a) Masa atómica b) Número atómico c) Períodos d) Puntos de fusión 6.

Elige las secciones de la tabla periódica donde se ubican los elementos metálicos. a) 1.3 b) 1,4 c) 2,3 d) 2,4 Las respuestas son: 1. c) Sodio 2. b) Períodos 3. c) Metales, metaloides y no metales 4. d) Número atómico 5. b) Número atómico 6. b) 1,4. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo.

¿Cómo se le llama al conjunto de elementos que tienen propiedades químicas similares?

Grupos y períodos Períodos En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos. Pero los periodos no son todos iguales, sino que el número de elementos que contienen va cambiando, aumentando al bajar en la tabla periódica.

El primer periodo tiene sólo dos elementos, el segundo y tercer periodo tienen ocho elementos, el cuarto y quinto periodos tienen dieciocho, el sexto periodo tiene treinta y dos elementos, y el séptimo no tiene los treinta y dos elementos porque está incompleto. Estos dos últimos periodos tienen catorce elementos separados, para no alargar demasiado la tabla y facilitar su trabajo con ella.

El periodo que ocupa un elemento coincide con su última capa electrónica. Es decir, un elemento con cinco capas electrónicas, estará en el quinto periodo, El hierro, por ejemplo, pertenece al cuarto periodo, ya que tiene cuatro capas electrónicas. Período 1 (2 elementos) Grupos Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18, Los elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3, En un grupo, las propiedades químicas son muy similares, porque todos los elementos del grupo tienen el mismo número de electrones en su última o últimas capas.

Elemento Símbolo Última capa
Hidrógeno H 1s 1
Litio Li 2s 1
Sodio Na 3s 1
Potasio K 4s 1
Rubidio Rb 5s 1
Cesio Cs 6s 1
Francio Fr 7s 1

La configuración electrónica de su última capa es igual, variando únicamente el periodo del elemento. : Grupos y períodos

¿Qué es un grupo de elementos?

Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos, ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.

¿Cuál es la clasificación de los compuestos químicos?

– Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se clasifican en Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios. Así, por ejemplo, el NaCl, el H O y el CO son compuestos binarios; el NaOH y el H SO son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario.