Elemento 92 De La Tabla Periodica? - [Tabla exacta] El mundo de las flores

Elemento 92 De La Tabla Periodica
El uranio cuyo símbolo químico es “U”, presenta color plateado-grisáceo y número atómico 92. Tiene el mayor peso atómico de entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza. Es un metal muy denso, aproximadamente un 70% más denso que el plomo aunque menos denso que el oro o el wolframio, fuertemente electropositivo y reactivo, dúctil y maleable, pero mal conductor de electricidad.

  • Es levemente radioactivo,
  • La abundancia del uranio en la corteza terrestre es de 0.0004%, se presenta principalmente en rocas, suelos y agua (en el mar también se puede encontrar uranio en forma de sales complejas de uranio y carbonatos).
  • En los seres vivos se encuentra en muy bajas concentraciones.
  • Es considerado más abundante que el antimonio, berilio, cadmio, mercurio, plata, wolframio y oro (500 veces más abundante que el oro) y tan abundante como el arsénico y molibdeno.

En estado natural, el uranio esta compuesto por tres isótopos radiactivos: uranio-238 (U238) con el 99.2739%, uranio-235 (U235) con el 0.7205% y uranio-234 (U234) con el 0.0056%. El isótopo U235 es la causa de la gran importancia de este elemento ya que es el isótopo válido fisionable, único isótopo fisible que se encuentra en la naturaleza y siendo el uranio el único elemento que se encuentra de forma natural con esta característica.

  1. Este elemento se transforma o decae a través de una serie de materiales radiactivos diferentes, esta serie, o cadena de decaimiento, termina cuando se forma una sustancia estable no radioactiva, esta sustancia es el plomo.
  2. Debido a su reactividad el uranio no ocurre en la naturaleza en forma pura, se encuentra en compuestos que se han formado durante la reacción con otros elementos y sustancias que se disuelven en el agua para formar un mineral, en su gran mayoría son óxidos junto a diversos carbonatos, fosfatos, arseniatos, vanadatos y silicatos; en algunos de ellos el uranio es el principal componente, mientras que en otros sólo forma una parte muy pequeña del todo.

Se conocen más de 100 minerales uraníferos aunque existen más de 500 especies mineralógicas que contienen uranio, pero sólo unos pocos son de interés comercial. Los minerales primarios presentan color pardo obscuro o negro y son perceptiblemente pesados; los secundarios son de color amarillo, anaranjado y verde brillantes, ocurren por lo general en masas terrosas o en polvo, ambos pueden o no, hallarse asociados.

¿Qué elemento de la tabla periódica tiene 92 protones?

Propiedades físicas y químicas del uranio – Encontrarás el uranio en la tabla periódica en el grupo de los actínidos, con el símbolo “U” y con un número atómico de 92. Con sus 92 protones, se trata del elemento químico con mayor peso atómico que podemos encontrar en la naturaleza.

  • El uranio es un metal de color gris, aunque es difícil encontrarlo en la naturaleza en esta forma, ya que normalmente se presenta formando compuestos con otros elementos químicos.
  • Como es habitual en los, el uranio se caracteriza por su alta ductilidad y maleabilidad, aunque es un mal conductor de la electricidad.

La propiedad más conocida del uranio es su radioactividad, Los elementos radiactivos son aquellos cuyo núcleo es inestable, por lo que se desintegra fácilmente y, como resultado, emiten energía. Durante este proceso se transforman en otros elementos, buscando siempre el estado más estable de su núcleo.

¿Qué elemento tiene 92 neutrones?

El uranio es un elemento de la Tabla Periódica con número atómico 92. Es decir, tiene 92 protones en su núcleo.

¿Qué hace el uranio en el cuerpo humano?

Objetivo – Esta sección describe como el uranio entra a su cuerpo y los efectos sobre la salud que se han descrito en estudios de seres humanos y de animales.

¿Como el uranio entra a su cuerpo? El uranio puede entrar al cuerpo en el aire, el agua, los alimentos o por contacto con la piel.

Posibles Fuentes Posibles Vías de Exposición
El aire Solamente cerca del 0.76–5% del uranio que usted inhala pasará a la sangre a través de las vías respiratorias (nariz, boca, garganta, pulmones). Algunos compuestos de uranio son removidos lentamente de los pulmones.
Los alimentos y el agua Solamente cerca del 0.1–6% del uranio que usted ingiere pasará a la sangre a través del tubo digestivo (boca, estómago, intestinos). Los compuestos de uranio que se disuelven en agua pasan a la sangre más fácilmente que los compuestos de uranio poco solubles en agua.
Contacto con la piel Una cantidad muy pequeña de uranio puede ser absorbida a través de la piel; los compuestos de uranio solubles en agua se absorben más fácilmente.

/td> ¿Cómo el uranio abandona su cuerpo? La mayor parte del uranio que se ingiere e inhala no se absorbe en el cuerpo y es eliminado en las heces. El uranio que se absorbe abandona el cuerpo en la orina. Parte del uranio que se inhala puede permanecer en los pulmones durante largo tiempo. El uranio que se absorbe se deposita a través del cuerpo; los niveles más altos se encuentran en los huesos, el hígado y los riñones. El 66% del uranio en el cuerpo se encuentra en los huesos. Puede permanecer en los huesos largo tiempo; la vida media del uranio en los huesos es de 70–200 días (este es el tiempo que tarda la mitad del uranio en abandonar los huesos). La mayor parte del uranio que no está en los huesos abandona el cuerpo en 1–2 semanas. Introducción a los efectos del uranio sobre la salud El uranio natural y enriquecido tienen los mismos efectos químicos en el cuerpo. Los efectos sobre la salud del uranio natural y uranio empobrecido se deben a los efectos químicos de estas sustancias y no a la radiación. Principales efectos sobre la salud El uranio afecta principalmente a los riñones. En seres humanos y animales que inhalaron o ingirieron compuestos de uranio se observó daño de los riñones. Sin embargo, en soldados que han tenido durante años fragmentos de uranio metálico en el cuerpo no se ha observado daño del riñón en forma consistente. La ingestión de compuestos de uranio solubles en agua causará efectos en el riñón en dosis más bajas que la exposición a compuestos de uranio insolubles. Los trabajadores que inhalaron hexafluoruro de uranio sufrieron irritación respiratoria y acumulación de líquido en los pulmones. Sin embargo, estos efectos fueron atribuidos a irritación causada por el ácido hexafluorídrico y no por el uranio. La inhalación de compuestos de uranio insoluble también puede producir daño de las vías respiratorias. Otros efectos del uranio sobre la salud Aparte de daño de los riñones, ningún otro efecto se ha observado en forma consistente es seres humanos que inhalaron o ingirieron compuestos de uranio, o en soldados con fragmentos de uranio metálico en el cuerpo. La exposición oral prolongada de ratas al uranio ha producido alteraciones del comportamiento y de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro. El uranio disminuyó la fertilidad en algunos estudios en ratas y ratones; sin embargo, esto no se observó en otros estudios. La aplicación de compuestos solubles de uranio sobre la piel de animales produjo irritación y leve daño de la piel. Uranio y cáncer Ni el Programa de Toxicología Nacional (NTP), la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) o la EPA han clasificado al uranio natural o empobrecido en cuanto a cáncer.

¿Qué elemento tiene 92 electrones?

Uranio, como combustible nuclear El uranio 235 es el elemento más utilizado como combustible en los reactores nucleares. Sus núcleos atómicos se pueden fisionar con neutrones de baja energía. El uranio fue descubierto en 1789 por M.H. Klaproth que lo llamó así en honor del planeta Urano, que acababa de ser descubierto en 1781. Porcentaje de abundancia de los isótopos del uranio

Isótopo % A Número másico
234 U 0.0057 234
235 U 0.72 235
238 U 99.27 238

Uranio, como combustible nuclear

¿Cómo se extrae el uranio de las minas?

Al igual que otros minerales, por lo general el uranio se extrae utilizando tecnología de minería a cielo abierto cuando el mineral está cerca de la superficie y se recurre a la minería subterránea cuando la profundidad es mayor.

¿Dónde se encuentra el uranio en la vida cotidiana?

Usos – El elemental uso y más importante del uranio es en el campo de la energía nuclear, como combustible para los reactores nucleares que generan calor produciendo el 17% de la electricidad obtenida en el mundo. Aunque es el principal uso, no es el único, el uranio también tiene aplicaciones en diversos campos:

Aplicaciones industriales : con fines de análisis y control de procesos. Aplicaciones médicas : en diagnóstico y terapia de enfermedades. Aplicaciones agroalimentarias : en la producción de nuevas especies, tratamientos de conservación de los alimentos, lucha contra las plagas de insectos y preparación de vacunas. Aplicaciones medioambientales : en la determinación de cantidades significativas de sustancias contaminantes en el entorno natural. Otras aplicaciones : como la datación, que emplea las propiedades de fijación del carbono-14 a los huesos, maderas o residuos orgánicos, determinando su edad cronológica. Usos en Geofísica y Geoquímica, que aprovechan la existencia de materiales radiactivos naturales para la fijación de las fechas de los depósitos de rocas, carbón o petróleo; igualmente puede ser útil para estimar la edad de la Tierra debido al periodo de semi-desintegración del U238 que es de aproximadamente 4.470 millones de años y el del U235 que es 704 millones de años.

El uraniocomo combustible generador de energía nuclear puede ser utilizado únicamente como uranio enriquecido, En su estado natural el uranio contiene un bajo porcentaje (0.7205%) en el isótopo U235, único isótopo aprovechable como combustible, por lo que para utilizarlo se requiere de enriquecer su porción entre un 3% y un 5% pasando por un proceso de enriquecimiento en donde una parte es enriquecida y otra empobrecida en contenido de U235.

  1. El uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico aunque el empobrecido es el menos radiactivo.
  2. El uranio empobrecido es la principal fuente de material fisil para las armas nucleares usado en la producción de municiones perforantes y blindajes de alta resistencia.
  3. Por su alta densidad, es utilizado en la construcción de estabilizadores para aviones, satélites artificiales y veleros; se ha utilizado como agregado para la creación de cristales de tonos verdes, en accesorios luminosos y en químicos fotográficos (nitrato de uranio); también se utiliza como esterilización de material quirúrgico y descontaminación de alimentos.

En estado metálico es usado como blanco para generar rayos X. Recientemente se le han encontrado nuevas aplicaciones al uranio empobrecido, la industria militar le ha dado un uso como “cabeza” de proyectiles antiblindaje debido a su alta densidad, aunque es fuente de contaminación para la población civil años después de ser utilizado.

¿Qué símbolo representa un átomo que tiene Z 92 y 146 neutrones?

El uranio tiene número de masa (A) = 238 y su número atómico (Z) es 92, por lo que el número de neutrones en su núcleo será A – Z = n 0, es decir, n 0 = 238 – 92 = 146, por lo que en el núcleo hay 146 neutrones.

¿Qué se hace con el uranio empobrecido?

El uranio empobrecido es un metal denso derivado del enriquecimiento del uranio natural como combustible nuclear. Sigue siendo radiactivo, pero a un nivel mucho más bajo que el material de partida. Se utiliza en proyectiles perforantes y en bombas para aumentar su capacidad de penetración.

  • Este tipo de municiones se utilizaron en las dos guerras del Golfo y en Serbia y Kosovo.
  • Su uso ha levantado la preocupación acerca de los riesgos que puede tener para la salud la exposición al uranio distribuido.
  • Numerosos estudios han mostrado la falta de evidencia de peligro, pero sus resultados continúan siendo polémicos.

En 2008, el Parlamento Europeo pidió más información sobre la ciencia del uranio empobrecido y sobre dónde puede encontrarse. ¿Cuál es la mejor prueba y la más reciente sobre los riesgos para el medio ambiente y para la salud del uranio empobrecido, especialmente después de su uso militar? Una valoración del Comité Científico sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente (SCHER).

¿Cuál es la familia de uranio?

El uranio es un elemento químico metálico radioactivo, fue descubierto en 1789 por el físico alemán M.H. Klaproth, llamándolo así en honor del planeta Urano, que acababa de ser localizado ocho años antes. Pertenece al grupo de elementos de los actínidos,

Los actínidos son 14 elementos químicos con números atómicos desde el 89 (actinio) hasta el 103 (laurencio) entre los que se encuentra el uranio. El descubrimiento de este grupo de metales y el estudio de sus propiedades constituyen uno de los capítulos más apasionantes de la ciencia del siglo XX. En 1896 el físico Henri Becquerel descubrió la radiación que emitían los minerales de uranio.

En ese mismo año, estudios de Pierre y Marie Curie condujeron al descubrimiento del polonio y el radio, que emitían radiaciones muy penetrantes, a semejanza del uranio y torio. A esta propiedad de elementos inestables, de emitir energía en forma de radiación al desintegrarse espontáneamente, Marie Curie la llamó ” radiactividad “.

  1. Una serie de experimentos posteriores a 1903 condujeron a la conclusión de que si se lograban desintegrar a voluntad los núcleos de algunos elementos radioactivos sería posible obtener fabulosas cantidades de energía.
  2. A la propiedad de separación del núcleo de un átomo en otros elementos liberando gran cantidad de energía es llamada fisión,

La característica esencial del grupo de los actínidos es que, sus átomos presentan radiactividad, lo que permite que ciertos elementos actínidos sean empleados para la producción de energía. La radiactividad significa que las sustancias llamadas radiactivas emiten espontáneamente radiaciones capaces de atravesar la materia, impresionar placas fotográficas o producir ionización o fluorescencia.

  • El uranio es uno de los pocos elementos radioactivos que aparece en forma natural en la tierra.
  • Bibliografía: – R G Roberts and PA Sheahan, “Ore Deposit Models”, Geoscience Canadá, 2001.
  • J osé Raúl Ortiz Magaña.
  • Reservas de Uranio y los factores económicos para su transformación en electricidad” Seminario Internacional, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM abril/2006.

– ” P rospecting for Uranium”,Folleto de Divulgacion, U.S. Atomic Energy Commission.1954 – D ana, Hurlbut, “Manual de Mineralogía”, 1972 – C hiranjib Kumar Grupta, Harvinderpal Singh, “Uranium Resource Processing”, 2001 – D omínguez Trejo et al., “Yacimientos de uranio en México”, Boletín de Mineralogía 17 (2006), Sociedad Mexicana de Mineralogía AC – C astillo Nieto Fernando R.

Resumen de las Reservas Nacionales de minerales uraníferos y sus proyectos de producción” 1986 – C astillo Nieto Fernando R., “Breve Informe Histórico sobre los minerales radioactivos en México y su relación con el CRM” 2004 – U ranium 2011: Resources, Production and Demand a Joint Report by the OECD Nuclear Energy Agency and the International Atomic Energy Agency OECD, Paris, 2012 – ISBN 978-92-64-17803-8 EURO 140, USD 196, GBP 126, Japanese YEN 18 200 Order from: OECD Online Bookshop – A zucena Gómez Velásquez.

Introducción Central Nuclear Laguna Verde, CFE.1990 – P artida A. Miguel Angel “Diagnóstico de la exploración por uranio en la República Mexicana 1985”, C.R.M. IT331985PAAM0001. – R amírez Leines Felipe “Marco Geológico General para la exploración por uranio”, 1986, C.R.M.

¿Cuál es el elemento más radioactivo del mundo?

¿Cuál es la sustancia radiactiva más potente que se conoce? Muy por encima del uranio, el radio es considerada la sustancia radiactiva más poderosa conocida hasta nuestros días. Los orígenes de este elemento no se pueden explicar si no es a través de la historia de la vida de su descubridora.

  • Nacida en una Varsovia invadida por los rusos, Marie Curie estudió en la Sorbona mientras malvivía en una buhardilla del barrio Latino, alimentada con pan y mantequilla, y extenuada por el trabajo.
  • Ya licenciada en Ciencias Físicas, se casó con Pierre Curie, un excelente científico progresista que había descubierto el efecto piezoeléctrico y siempre apoyó su trabajo.

La química eligió como tema de doctorado uno de los descubrimientos más novedosos. Becquerel había observado que de una de las sales de uranio salían rayos que impresionaban una placa fotográfica envuelta en papel negro y esto le pareció muy curioso. Pronto vio que la radiación era mayor cuanta más alta era la concentración de uranio del mineral, independientemente de otras condiciones,

  • A esta propiedad la llamó ‘’.
  • Hizo lo mismo con otros metales y comprobó que sólo el torio emitía radiación, además del uranio.
  • Más tarde, investigó con su marido hasta llegar a aislar dos nuevos elementos radiactivos, polonio y, este último de gran potencia,
  • En 1903, Marie leyó su tesis doctoral, Investigaciones sobre elementos radiactivos, un trabajo que le valió el premio Nobel de Química en ese mismo año.

Desde entonces, los Curie alertaron sobre el peligro de la exposición a la radiactividad, aunque muy pronto vieron también sus posibilidades médicas. El punto más importante de su carrera llegaría en 1911, año en el que recibió el segundo premio Nobel por el descubrimiento del radio.

  • Durante la montó una unidad móvil de para atender a los heridos y, tras la contienda, consiguió de Estados Unidos 50 gramos de radio para investigar.
  • Esto, al margen de ayudarle a estudiar en sus últimos años sustancias con aplicación médica, le trajo consecuencias negativas para su salud, que se debilitaba en forma de ceguera a causa del radio.

De hecho, su muerte tuvo lugar a los 67 años por culpa de una fuerte anemia perniciosa: la, destruida por la radiación, era incapaz de fabricar. : ¿Cuál es la sustancia radiactiva más potente que se conoce?

¿Qué es más peligroso el plutonio o el uranio?

Si una persona es expuesta a uno u otro elemento, el Plutonio es por lejos el más peligroso, tanto por su radiación emitida como por ser un poderoso veneno.

¿Dónde se encuentra el uranio en Venezuela?

Resumen: – Estudios relacionados con la exploración petrolífera en Venezuela sugieren que la zona de El Baúl (Edo. Cojedes) alberga yacimientos de uranio y otros materiales estratégicos.

¿Quién y en qué año se descubrio el uranio?

El uranio fue descubierto por el químico alemán Klaproth en 1789 en una muestra de pechblenda y le puso este nombre en honor al planeta Urano. A finales del siglo XIX los esposos Curie descubrieron el polonio y el radio, formados por desintegración del uranio.

  1. Poco después se empezaron a conocer otros elementos radioactivos y el complejo proceso de su desintegración.
  2. A partir del siglo XX las investigaciones atómicas han representado un enorme interés en las principales potencias para obtener y controlar la energía nuclear con todo lo que comporta en la industria armamentística.

El uranio forma unos cien minerales, en su gran mayoría óxidos, junto a diversos carbonatos, fosfatos, arseniatos, vanadatos y silicatos, con una composición muy compleja y una riqueza generalmente muy baja (unos 5 gramos/t). Se encuentra en forma de mineralizaciones hidrotermales asociadas a yacimientos de sulfuros en rocas ígneas ácidas, pizarras o en fosfatos.

  1. El uranio aparece en tres isótopos radioactivos, el 234, 235 y 238; el segundo es el más importante, con una abundancia de sólo el 0,71 %, pero es la materia prima de las centrales nucleares y debe pasar por una serie compleja de procesos hasta obtener el uranio enriquecido.
  2. Son numerosos los países que disponen de una tecnología adecuada para lograr el control de la energía nuclear, que comporta sin duda gran número de riesgos.

El uranio tiene una amplia distribución en todo el mundo, aunque los principales yacimientos se concentran en Canadá (con un tercio de toda la producción), Australia, Rusia, Níger, Zaire, Namibia, y Brasil. Los nueve reactores nucleares de España consumen unas 150 toneladas de uranio natural al año, de las que antes producía una cuarta parte en la planta salmantina de Ciudad Rodrigo, pero las explotaciones cesaron en el 2001.

Se han iniciado nuevas prospecciones en Cáceres y Salamanca, las áreas con mayores posibilidades, a cargo de empresas canadienses y australianas, aunque hay otras provincias con mineralizaciones importantes. En conjunto, la producción mundial de uranio se acerca a las 35.000 toneladas anuales y las reservas conocidas permiten garantizar la producción por unos 100 años más, algo superior a la que se espera del petróleo.

La intensa investigación actual de nuevos yacimientos de uranio posiblemente incremente las reservas de forma muy significativa, particularmente en Sudamérica y Rusia, aunque el mayor esfuerzo de los países implicados debería dirigirse al empleo de otras energías alternativas, particularmente las renovables, mucho más respetuosas con nuestro degradado Medio Ambiente.

¿Quién produce uranio?

La producción de uranio está muy diversificada y se encuentra en países sociopolíticamente estables. Los concentrados de uranio proceden de Australia, Canadá, Estados Unidos, Egipto, Francia, Groenlandia, India, Kazakstán, Namibia, Nigeria, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Uzbekistán, Venezuela, siendo los máximos productores Canadá y Australia.

  1. España dejo de producir uranio en 1999, en las minas situadas en Ciudad Rodrigo, Salamanca.
  2. También existe la posibilidad de utilizar el torio como elemento fisionable, que es más abundante en la corteza terrestre que el uranio.
  3. En estos momentos la tecnología para utilizar el torio está en desarrollo.

Su utilización está prevista en India, Estados Unidos, Rusia y Canadá. Por otro lado, si se realizase un reprocesado de los elementos de combustible usado de las centrales de diseño actual, podríamos recuperar un alto porcentaje de combustible. Si además utilizásemos reactores rápidos de nueva generación, podríamos tener combustible disponible para más de 1.000 años.

¿Cuánto uranio se necesita para una planta nuclear?

Los elementos combustibles del reactor están compuestos por una región activa de combustible-moderador (mezcla de uranio, hidruro de circonio y erbio), reflector superior e inferior de grafito, tapón superior e inferior y el encamisado. Estos tres últimos componentes son de acero inoxidable tipo 304.

Los elementos combustibles del reactor contienen unos 825 gramos de uranio, el cual representa aproximadamente el 30% del peso de la mezcla combustible-moderador. El enriquecimiento nominal del uranio es el 20% por lo cual se tienen aproximadamente 165 gramos de U 235, La razón de átomos de hidrógeno a circonio del material combustible-moderador es de 1.6.

La región activa de los combustibles es de 38.1 cm de longitud, está compuesta por 3 secciones de 12.7 cm de longitud por 3.64 cm de diámetro. El reactor es inherentemente seguro debido que estos combustibles tienen un coeficiente de reactividad negativo inmediato por temperatura.

  1. Esto significa que la potencia del reactor TRIGA baja automáticamente cuando los combustibles se calientan.
  2. Esto permite que la operación del reactor se realice sin riesgos para el medio ambiente, las instalaciones y el personal, incluso si existieran eventos que afectaran los sistemas de control del reactor.

Cada sección combustible tiene una perforación central de 6.35 mm de diámetro, que se utiliza para una eficiente hidruración de la mezcla de uranio, zirconio y erbio. Después de terminada la hidruración, se introduce en esta perforación una barra de circonio.

  1. Los combustibles están provistos de dos barras cilíndricas de grafito en ambos extremos; dichos cilindros de grafito son de 5.4 cm de longitud el superior, y de 9.45 cm el inferior, el diámetro de ambos es de 3.435 cm.
  2. El encamisado de acero inoxidable tiene un espesor de 0.508 mm, al cual se le sueldan los tapones de los extremos.

El tapón superior tiene un maquinado para que pueda sujetarse con una herramienta especial, esto permite manipular el combustible y cuando se encuentra en el núcleo permitir el paso del agua de enfriamiento a través de la placa superior. El tapón inferior del elemento se coloca en su agujero correspondiente en la placa inferior y sirve de sostén al peso del elemento (aproximadamente 4.00 kg). Reactor Nuclear

¿Cuántos países tienen uranio?

Anexo:Países por producción de uranio

Rango País/Región Producción de uranio (toneladas)
1 Canadá 9862
2 Australia 7606
3 Kazajistán 5279
4 Níger 3434

¿Qué elemento tiene 92 protones 143 neutrones y 90 electrones?

Uranio-235
Símbolo 235 U
Neutrones 143
Protones 92
Datos del núclido

¿Qué elemento tiene 92 protones 135 neutrones y 90 electrones?

4. Z = 92 ( 92 protones ), A = 227 ( 92 protones + 135 neutrones ) y como tiene 90 electrones, quiere decir que ha perdido 2 respecto al átomo neutro, luego carga = +2.

¿Cuántos protones y neutrones posee un núcleo que tiene Z 92 ya 238?

isótopo | Sociedad española de astronomía Cada una de las variedades de núcleo atómico posibles para un mismo elemento químico, todas ellas con el mismo número de protones pero que difieren entre sí por el número de neutrones que contienen. Los átomos se componen de un núcleo (con protones y neutrones), en torno al cual orbitan los electrones.

  1. El número de protones (o número atómico ) es la principal característica de un átomo, porque determina de qué elemento químico se trata.
  2. Así, el hidrógeno tiene un protón, el carbono seis y el uranio 92.
  3. El número de neutrones de un núcleo puede variar de un tipo de átomo a otro pero, aun así, al tratarse del mismo elemento sí se mantiene el número atómico.

Por ejemplo, el hidrógeno puede tener en su núcleo dos, uno o ningún neutrón, el carbono seis, siete u ocho y el uranio natural 142, 143 o 146. Son isótopos los átomos que poseen el mismo número de protones pero distinto número de neutrones. Para nombrarlos se utiliza el símbolo del átomo seguido de un número, que es la suma de los protones y neutrones en el núcleo.

Si fuera necesario utilizar un símbolo, se recurre al símbolo químico habitual del elemento pero precedido, como superíndice, de este mismo número. Así, los isótopos más abundantes del hidrógeno, carbono y uranio son el hidrógeno-1 ( 1 C, solo un protón), carbono-12 ( 12 C, seis protones y seis neutrones) y y uranio-238 ( 238 U, 92 protones y 146 neutrones).

Todos los isótopos de un átomo poseen las mismas propiedades químicas. : isótopo | Sociedad española de astronomía

¿Qué elemento tiene 96 protones?

Curio (Cm) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente

Curio
Número atómico 96
Valencia 3
Estado de oxidación
Electronegatividad
Radio covalente (Å)
Radio iónico (Å)
Radio atómico (Å)
Configuración electrónica 5f 7 6d 1 7s 2
Primer potencial de ionización (eV)
Masa atómica (g/mol) (247)
Densidad (g/ml)
Punto de ebullición (ºC)
Punto de fusión (ºC)
Descubridor G.T. Seaborg en 1944

/td>

table>

Elemento químico, Cm, de la serie de los actínidos, con número atómico de 96. El curio no existe en el ambiente terrestre, pero puede producirse en forma artificial. Sus propiedades químicas se parecen tanto a las de las tierras raras típicas que, si no fuera por su radiactividad, podría con facilidad confundirse fácilmente con uno de estos elementos. Entre los isótopos conocidos del curio figuran los de número de masa 238 a 250. El isótopo 244 Cm es de particular interés a causa de su uso potencial como una fuente compacta de fuerza termoeléctrica, al utilizarse el calor generado por decaimiento nuclear para generar fuerza eléctrica. El curio metálico puede producirse por reducción del trifluoruro de curio, con vapor de bario. El metal tiene un lustre plateado, el cual se pierde al contacto con el aire, y una densidad relativa de 13.5. El punto de fusión es de 1340 (+/-) 40ºC (2444 +/- 72ºF). El metal se disuelve con facilidad en ácidos minerales comunes, con formación de ion tripositivo. Se han preparado varios compuestos sólidos del curio y sus estructuras se han determinado por difracción de rayos X. Éstos incluyen CmF 4, CmF 3, CmCl 3, CmBr 3, CmI 3, Cm 2 O 3, CmO 2, En los lantánidos hay análogos isoestructurales de los compuestos de curio.