Dentro de las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, se encuentra estipulado el derecho a vacaciones
- Año 1: 6 días.
- Año 2: 8 días.
- Año 3: 10 días.
- Año 4: 12 días.
- De 5 a 9 años: 14 días.
- De 10 a 14 años: 16 días.
- De 15 a 19 años: 18 días.
- De 20 a 24 años: 20 días.
Meer items
Contents
¿Cuántos días de vacaciones por año con la nueva ley?
Tras la aprobación de la reforma de vacaciones dignas, han surgido dudas sobre los días de descanso que corresponden según los años trabajados. La nueva disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2022, establece que los empleados tendrán derecho a 12 días de vacaciones tras el primer año de trabajo, a partir de entonces aumentarán dos días por cada año hasta llegar a 20 días. Nueva tabla de vacaciones 2023 en México. Cabe aclarar que el periodo de descanso será continuo a menos que el o la empleada prefiera fraccionarlo.
¿Cuáles son las vacaciones dignas?
¿Quiénes tienen derecho a las vacaciones? Tienen derecho a vacaciones los trabajadores que tengan más de un año de servicios. ¿Cuándo se adquiere el derecho a vacaciones? El derecho a vacaciones lo adquieren las personas trabajadoras por el transcurso del tiempo en que prestan sus servicios.
- De conformidad con la Ley Federal del Trabajo, cuando los trabajadores tengan un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones.
- ¿Cuándo pueden los trabajadores pedir vacaciones a su patrón? Los trabajadores tienen derecho a pedir vacaciones cuando cumplan un año de servicios.
- ¿Cuándo deberá el patrón dar vacaciones a los trabajadores? Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
¿Qué son las vacaciones dignas? El término de vacaciones dignas hace referencia a la reforma a la Ley Federal del Trabajo por la cual se amplía el periodo vacacional de las personas trabajadoras de seis a doce días desde el primer año laboral. ¿Cuándo entró en vigor la reforma de vacaciones dignas? La reforma de vacaciones dignas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022 y entró en vigor el día 1 de enero de 2023.
- ¿El derecho a vacaciones dignas solo aplica para los trabajadores que iniciaron su relación laboral a partir del año 2023? No.
- El derecho a vacaciones dignas aplica para todos los trabajadores independientemente de la antigüedad en su empleo.
- ¿Cuál es el mínimo de días de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores? Los trabajadores que tengan más de un año de servicios, tendrán derecho a un periodo mínimo de vacaciones de doce días laborables.
¿Cuántos días de vacaciones corresponden a los trabajadores según la reforma de vacaciones dignas? El periodo anual de vacaciones que será mínimo de doce días, a los trabajadores con más de un año de servicios, aumentará en dos días laborables hasta llegar a veinte por cada año subsecuente de servicios.
- A partir del sexto año de servicios, aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
- ¿Los doce días de vacaciones a que tienen derecho los trabajadores deberán tomarse de forma continua? Sí.
- De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores disfrutarán de doce días de vacaciones continuos por lo menos.
¿Qué pasa si el trabajador no desea tomar el periodo de vacaciones que le corresponde de forma continua? Si el trabajador no desea tomar el periodo vacacional de forma continua, podrá convenir con el patrón tomarlo en la forma y tiempo que lo necesite.
¿Qué pasa si durante el periodo de vacaciones hay un día festivo oficial? Si durante el periodo vacacional coincide algún festivo, este no se considerará ni computará como día de vacaciones. ¿El patrón debe pagar a los trabajadores los días de vacaciones? Sí. Los días de vacaciones a que tienen derecho los trabajadores serán con goce de sueldo.
Además el patrón, pagará a los trabajadores un veinticinco por ciento adicional por concepto de prima vacacional. ¿Qué es la prima vacacional? La prima vacacional es una prestación a que tienen derecho los trabajadores. Según la Ley Federal del Trabajo, la prima vacacional equivale al veinticinco por ciento sobre los salarios que correspondan a los trabajadores durante el periodo de vacaciones.
- La prima vacacional tiene por objeto otorgar a los trabajadores una cantidad de dinero extra que contribuya a pagar los gastos de sus vacaciones.
- ¿El patrón puede cambiar las vacaciones al trabajador por pago en dinero, vales, despensas o regalos? No.
- La Ley Federal del Trabajo prohíbe que el patrón compense las vacaciones al trabajador con una remuneración.
¿Qué pasa con el derecho a vacaciones si el trabajador renuncia antes de cumplir el año de trabajo? Si la relación de trabajo termina antes de que el trabajador cumpla un año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.
- ¿Qué pasa con el derecho a vacaciones si el trabajador es despedido antes de cumplir el año de servicios? Si la relación de trabajo concluye antes de que el trabajador cumpla un año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.
- ¿Los días de vacaciones no disfrutados se pierden? De conformidad con el artículo 81 de la Ley Federal del Trabajo, el patrón deberá conceder vacaciones al trabajador dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
Si al concluir ese término de seis meses, el patrón no ha cumplido con su obligación de conceder vacaciones al trabajador, a partir del día siguiente empezará a contar el plazo de un año para que el trabajador ejerza la acción legal a efecto de que el patrón cumpla con su obligación.
- Si el trabajador no ejerce la acción legal dentro del término mencionado, esta prescribirá, conforme al artículo 516 de la referida ley.
- Es decir, dieciocho meses después de concluido el año durante el cual se acumularon vacaciones, el trabajador habrá perdido su derecho a reclamar las vacaciones acumuladas y la prima vacacional correspondiente.
Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de las vacaciones son diversos, su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley del trabajo?
México: Entra en vigor la tercera y última etapa de la reforma al sistema de justicia laboral. El 3 de octubre de 2022 entró en vigor la tercera etapa del nuevo modelo de justicia laboral en México.
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones sí trabajo de lunes a viernes?
¿Qué se entiende por “días naturales” de vacaciones? – Los días naturales son los 365 días que tiene un año, en caso de ser bisiesto serían 366 días naturales. La ley explica que las vacaciones son 30 días, estos incluyen los fines de semana, los festivos nacionales y locales.
- Si por ejemplo un empleado se toma una semana de vacaciones, se le contarán los 7 días de la semana, aunque trabaje de lunes a viernes.
- El periodo de días naturales de vacaciones que un empleado se tome, comienza desde el primer día libre, hasta el día previo a reincorporarse, teniendo en cuenta los fines de semana y festivos que el periodo elegido abarque.
Pero entonces te preguntarás, ¿Cuántos días de vacaciones, sin contar festivos y fines de semana, tiene un empleado anualmente? Si bien, el convenio colectivo dependerá del sector al que haga parte la empresa y este establecerá el número de días naturales de vacaciones a los que tiene derecho cada trabajador, generalmente, y como se ha mencionado previamente, se espera tener 30 días naturales de vacaciones, lo que equivale aproximadamente a 22 días hábiles.
Los días hábiles, a diferencia de los días naturales de vacaciones, son aquellos días que no pertenecen a un fin de semana; ni sábados, ni domingos, y que no son días festivos. Estos días hábiles son los días considerados válidos para el desarrollo de una actividad laboral y por ende, los días que se cuentan como vacaciones oficialmente.
En España se consideran como días hábiles los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, siempre y cuando no sea una fecha con festividad nacional o local, quedando por lo tanto excluidos los sábados, domingos y festivos. En caso de que el empleado trabaje los fines de semana, sus días hábiles serán el sábado y domingo.
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones sí trabajo de lunes a sábado?
Vacaciones cuando no se trabaja el sábado en la empresa. – Hemos visto que es perfectamente legal que una empresa decida implementar una jornada laboral de lunes a viernes, y en tal caso, ¿el sábado se convierte en inhábil para efecto de otorgar las vacaciones? El artículo 186 del código sustantivo del trabajo señala que la vacaciones son de 15 día hábiles, sin entrar en detalles cuáles son los días hábiles, y ya hemos visto que pueden existir dos: los que define la ley (legales) y los que define el empleador (contractuales o convencionales).
La regla general es que sábado es un día hábil, y por tanto los 15 días de vacaciones incluyen los sábados, pero si la empresa ha impuesto una jornada laboral de lunes a viernes, bien podría interpretarse que el sábado no se computa para efecto de las vacaciones. En tal caso, el trabajador labora 5 días a la semana, y al estar en vacaciones significa que no trabajará durante 15 días, que normalmente son de lunes a viernes, por lo que resulta lógico que se excluya el sábado para computar los 15 días de vacaciones.
El ministerio del trabajo en concepto 43141 de 2014 señaló: «Por lo anterior, considera la Oficina frente al tema objeto de estudio que si el empleador determinó en el Reglamento Interno de Trabajo que la jornada laboral será la comprendida de lunes a viernes, deberá considerarse el sábado como un día no hábil; pero si por el contrario el empleador estableció en el Reglamento Interno de Trabajo que la jornada laboral será de lunes a sábado, entonces el día sábado será considerado como un día hábil, y no dejará de serio por el acuerdo entre las partes de ampliar la jornada de trabajo durante los demás días de la semana para no laborar durante el sábado; en consecuencia, deberá incluirse este día en el conteo para el disfrute de las vacaciones.» El ministerio del trabajo condiciona (o eso parece) a que en el reglamento de trabajo la jornada laboral se haya estipulado de lunes a viernes.
Como no existe una norma que de forma expresa aborde el tema, cada quien tiene su criterio, y nuestro criterio es que, si la jornada laboral no incluye el sábado, este se considera inhábil para efecto de las vacaciones, y será así incluso si en el reglamento de trabajo no está expresamente la jornada laboral de lunes a viernes,
Lo anterior en vista a que no sólo el reglamento de trabajo puede contener la jornada laboral, sino que puede ser contenida en una convención colectiva o en un contrato de trabajo, de manera que cualquiera sea el documento que contenga la jornada laboral, si esta no incluye el sábado, el sábado se considera como inhábil para efecto de las vacaciones.
Es importante tener en cuenta que lo expuesto por el ministerio del trabajo en el concepto referido, responde a la siguiente consulta del ciudadano: «Damos respuesta a la comunicación radicada con el número del asunto, mediante la cual consulta, si para efecto de otorgar los días de vacaciones estos deben contarse de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa o teniendo en cuenta el acuerdo efectuado con los trabajadores para no laborar los días sábados.» De la forma en que está planteada la consulta se deduce que la empresa tiene un horario de trabajo definido en el reglamento de trabajo, pero ha acordado otro distinto con los empleados, y en tal situación el ministerio de trabajo responde que se debe acoger el horario establecido en el reglamento de trabajo, lo que luce razonable.
Pero si el horario de trabajo no lo contiene el reglamento del trabajo sino el contrato de trabajo, o la convención colectiva, naturalmente que se ha de aplicar el que allí figure, y si allí el sábado no es laborable, no se tendrá en cuenta para otorgar las vacaciones, sino que los 15 días se determinan excluyendo sábados, domingos y festivos.
En un concepto anterior (132494 de 2011) el ministerio del trabajo se pronunció de forma similar: «Por lo anterior, considera la Oficina frente al tema objeto de estudio que si el empleador determinó en el Reglamento Interno de Trabajo que la jornada de trabajo será la comprendida de lunes a viernes, o si se pactó entre el empleador y los trabajadores, o entre el empleador y el sindicato (por convención colectiva), o cuando el empleador voluntariamente concede el día sábado como no hábil, no podría descontarse este día dentro de los 15 días hábiles de las vacaciones, al no existir norma que lo faculte.
Pero si el empleador estableció en el Reglamento Interno de Trabajo o en el contrato de trabajo que la jornada de trabajo será de lunes a sábado, éste será considerado como un día hábil, y en consecuencia, deberá incluirse este día en el conteo para el disfrute de las vacaciones.» Recordemos la premisa aquella de que los contratos se constituyen en ley para las partes, y si el trabajador fue contratado para trabajar de lunes a viernes, esa será la jornada laboral para todos los efectos.
¿Cómo se aplica la nueva ley de vacaciones?
El pasado 27 de diciembre 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma aprobada por unanimidad por parte del Senado de la República a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (“LFT”) en donde se señala el incremento de los días de vacaciones de cada periodo de acuerdo con la antigüedad de los trabajadores.
Esta reforma tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales para los trabajadores y garantizar que tengan tiempo libre adecuado para descansar y disfrutar de sus vidas fuera del trabajo. Con esta reforma, el artículo 76 de la LFT señala que el periodo de vacaciones, una vez cumplido el primer año laborado, en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables y este derecho aumentará en dos días de vacaciones por cada año trabajado subsecuente, hasta llegar a veinte, mientras que, a partir del sexto año el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
En este sentido, con la reforma a la LFT, los días de vacaciones que corresponderán a los trabajadores, quedarían de la siguiente forma.
AÑOS LABORADOS | DÍAS DE VACACIONES |
1 año | 12 días |
2 años | 14 días |
3 años | 16 días |
4 años | 18 días |
5 años | 20 días |
De 6-10 años | 22 días |
De 11-15 años | 24 días |
De 16-20 años | 26 días |
De 21-25 años | 28 días |
De 26-30 años | 30 días |
De 31-35 años | 32 días |
Por otra parte, el artículo 78 de la LFT, establece que el periodo de vacaciones antes referido, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos o podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera. Una de las principales dudas de los trabajadores con respecto a esta reforma es si los nuevos días de los periodos vacacionales son retroactivos a periodos anteriores cumplidos y que están pendientes de programarse.
- En este sentido, la reforma publicada en el DOF entró en vigor el día 01 de enero 2023, por lo que la nueva tabla de días de vacaciones por periodo de años laborados aplicará para el periodo laboral cumplido 2022-2023 en adelante.
- Es decir, para un trabajador que cumple su aniversario el 01 de enero 2023, podrá tener los días correspondientes a su periodo señalados en la reforma.
Por el contrario, un trabajador cuyo aniversario es el 31 de diciembre 2022 tendrá que remitirse a los días de vacaciones anteriores a la presente reforma y tendrá que esperar a su aniversario del 31 de diciembre 2023 para gozar de los beneficios de la actual reforma”, menciona Omar Velarde Sánchez, Gerente de Recursos Humanos de BC&B Law & Business.
La nueva reforma de vacaciones es un paso positivo para mejorar las condiciones laborales para los trabajadores mexicanos, garantizando un equilibrio entre el tiempo libre para el trabajador y la producción en el lugar de trabajo, mejorando su calidad de vida y permitiendo un desarrollo personal y profesional más completo, además de que se busca evitar la rotación constante de personal, accidentes en los lugares de trabajo y los gastos que se generan anualmente por incapacidades y faltas.
“En conclusión, esta reforma marca la pauta para que se sigan haciendo esfuerzos a nivel legislativo para lograr equiparar nuestras condiciones laborales con las del resto de los países desarrollados de acuerdo con los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), siempre velando por el bienestar y desarrollo del trabajador promoviendo un equilibrio entre su vida laboral y personal”, indicó Omar Velarde.
¿Cuántos días de vacaciones por 5 años de trabajo?
Planilla de vacaciones de empleados en Excel – Curso de Excel Avanzado
Una pareja camina por un parque durante su descanso. (Foto: Pixabay) El tema de la nueva reforma de las vacaciones dignas continúa en el radar de miles de personas, luego de que fue aprobada y plasmada en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) el pasado 27 de diciembre de 2022 y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023. Te puede interesar: Los trabajadores en México podrían usar un día de hábil para revisar su estado de salud Y hay algunas dudas como ¿cuántos días de vacaciones me corresponden si tengo 4 o 5 años en la empresa?, suelen surgir, ya que el decreto de la nueva ley dice que a partir de este año aumentará el período vacacional, según el tiempo que tenga cada empleado en la empresa. Tabla vacaciones 2023. (Foto: Infobae) Por su parte, según el decreto que avala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para un trabajador con 4 años en la empresa podrá obtener hasta 18 días de descanso. Te puede interesar: Más de 15 millones de personas en Colombia podrían pasar hambre en el segundo semestre: Naciones Unidas la declaró en “estrecha vigilancia” Mientras que los colaboradores que tengan hasta 5 años, tendrán derecho a un total de 20 días de vacaciones continuas. Una familia toma fotografías durante sus vacaciones. (Foto: Pixabay) Hay que recordar que el tiempo de anticipación para pedir vacaciones dependerá de las políticas, calendario y contrato que lleva la empresa con el empleado. El requisito indispensable es que se tendrán que pactar y conceder dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio.
- Respecto al tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó la importancia del período vacacional para los empleados, pues opinó que es lo mejor tanto para el organismo como la empresa.
- El senador Napoleón Gómez Urrutia reconoció el esfuerzo y trabajo que realizaron las y los senadores Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Sasil de León Villard, del PES; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT; Bertha Alicia Caraveo Camarena y Ricardo Velázquez Meza, de Morena.
“Sin duda, las y los mexicanos somos gente trabajadora, pero esta característica positiva de nuestra sociedad ha sido abusada en muchos casos, al punto de que nuestro país se posiciona en el primer lugar respecto de las jornadas laborales más largas en todo el Continente Americano”, dijo.
¿Cuántos días de vacaciones por 6 años de trabajo?
De 5 a 9 años: 14 días. De 10 a 14 años: 16 días. De 15 a 19 años: 18 días. De 20 a 24 años: 20 días.