Cuantos Grupos Tiene La Tabla Periodica Y Como Se Los Designa
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos.

¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica y cómo se los representa?

Los 118 elementos que forman la Tabla Periódica actual se distribuyen en columnas (denominadas ‘grupo’ o ‘familia’) y filas (denominadas ‘periodos’) y están divididos en tres grandes categorías: Metales, Metaloides y No Metales.

¿Cómo se designa a los diferentes grupos?

GRUPO FAMILIA
I A o 1 Metales alcalinos
II A o 2 Metales alcalinotérreos
III A o 13 Familia del boro
IV A o 14 Familia del carbono

¿Cómo se identifican los grupos de la tabla periódica?

Períodos En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos. Pero los periodos no son todos iguales, sino que el número de elementos que contienen va cambiando, aumentando al bajar en la tabla periódica. El primer periodo tiene sólo dos elementos, el segundo y tercer periodo tienen ocho elementos, el cuarto y quinto periodos tienen dieciocho, el sexto periodo tiene treinta y dos elementos, y el séptimo no tiene los treinta y dos elementos porque está incompleto. Estos dos últimos periodos tienen catorce elementos separados, para no alargar demasiado la tabla y facilitar su trabajo con ella. El periodo que ocupa un elemento coincide con su última capa electrónica. Es decir, un elemento con cinco capas electrónicas, estará en el quinto periodo, El hierro, por ejemplo, pertenece al cuarto periodo, ya que tiene cuatro capas electrónicas. Período 1 (2 elementos) Grupos Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18, Los elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3, En un grupo, las propiedades químicas son muy similares, porque todos los elementos del grupo tienen el mismo número de electrones en su última o últimas capas. Así, si nos fijamos en la configuración electrónica de los elementos del primer grupo, el grupo 1 o alcalinos:

Elemento Símbolo Última capa
Hidrógeno H 1s 1
Litio Li 2s 1
Sodio Na 3s 1
Potasio K 4s 1
Rubidio Rb 5s 1
Cesio Cs 6s 1
Francio Fr 7s 1

La configuración electrónica de su última capa es igual, variando únicamente el periodo del elemento.

¿Cómo se designan los periodos?

Los períodos se designan por números correlativos del 1 al 7. En ellos los elementos presentan propiedades diferentes que varían progresiva mente desde el comportamiento metálico hasta el comportamiento no metálico, para acabar siempre con un gas noble.

You might be interested:  Como Pasar Tabla De Word A Excel?

¿Qué son los grupos y cómo se organizan?

Un grupo es un conjunto de individuos cuyas relaciones mutuas hacen a éstas interdependientes en algún grado significativo. Así definido el término grupo se refiere a una clase de entidades sociales que tienen en común la propiedad de la interdependencia entre sus miembros constitutivos (Cartwright y Zander, 1986).

¿Cómo se llama el grupo va?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Los pnictógenos, pnicógenos, ​ ​ nitrogenoides o nitrogenoideos son los elementos químicos que forman el grupo 15 (V A, utilizado anteriormente) o grupo V A de la tabla periódica : Nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético moscovio (Mc), cuyo descubrimiento ya ha sido confirmado.

¿Cómo se clasifican los elementos en la tabla periódica según sus propiedades?

Además, en la tabla periódica, es posible identificar y clasificar a los elementos en 3 grandes grupos: los metales, no metales y metaloides. Los metales tienen propiedades muy particulares como los que son sólidos con brillo, la dureza, la ductilidad, la maleabilidad, y su capacidad de conducir electricidad y calor.

¿Cómo se llama el grupo 12 de la tabla periódica?

FAMILIA DEL ZINC. El grupo 12 de la tabla periódica, o también grupo llB, pertenece a los metales de transición y es denominado también como la familia del zinc, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el zinc.

¿Cuántos elementos tiene el grupo 18 de la tabla periódica?

En 1904, Rayleigh y Ramsay recibieron el premio Nobel de Física y Química, respectivamente, por el descubrimiento de los gases nobles. – Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares. Bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.

  1. Se sitúan en el grupo 18 de la tabla periódica,
  2. Los siete gases son helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y oganesón (Og).
  3. Los británicos Rayleigh y Ramsay observaron que en la tabla periódica no se incluía una clase completa de gases.
  4. Rayleigh postuló que el nitrógeno extraído del aire se encontraba mezclado con otro gas y consiguió aislar un nuevo elemento, el argón.

A partir de este descubrimiento, Ramsay también consiguió el helio por primera vez, al calentar cleveíta, un mineral. Ramsay continuó con la búsqueda de estos gases. Usó el método de la destilación fraccionada para separar aire líquido en varios componentes.

¿Cuántos elementos tiene el grupo 18?

El grupo 18 de la tabla periódica es también conocido como gases nobles, Este término surge de la traducción del nombre alemán « e delgas», empleado por vez primera en el año 1898 por Hugo Erdmann, para señalar la baja reactividad que presenta los elementos de este grupo.

Dicho calificativo es debido a una analogía con la expresión « metales nobles «, como el oro, relacionado con la fortuna y la nobleza, y que de igual manera, posee baja reactividad. A lo largo de la historia se han utilizado varios términos para designar a los miembros de este grupo. Otro nombre es gases inertes, pero este término fue desestimado a medida que fueron estudiados más los gases y se empezaron a conocer sus características y propiedades físicas y químicas.

Por último, el nombre gases raros también suele utilizarse, sin embargo, es erróneo puesto que el argón forma parte de la atmósfera terrestre en un 0,94 % por volumen – 1,3 % por masa. El grupo 18 está formado por los siguientes elementos: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y oganesson (Og).

  1. Poseen la siguiente distribución electrónica: s 2 p 6,
  2. Por lo que todos cumplen con la regla del octeto, es decir, poseen 8 electrones en su último nivel de energía, con excepción del helio, que cumple con la regla del dueto, porque sólo tiene dos electrones y no puede tener más, puesto que su nivel de energía ya está completo para ser estable.
You might be interested:  Qué Es Una Tabla De Contenido En Word?

Helio. La aplicación más habitual que presenta el helio es para llenar globos, dirigibles y globos aerostáticos debido a que es más ligero que el aire. También se puede agregar en los tanques de oxígeno de los buzos, especialmente para aquellos que bucean a grandes profundidades, por ejemplo a más de 140 metros bajo el nivel del mar. En el campo de la medicina es utilizado en personas con asma y otras complicaciones respiratorias.

  1. Asimismo se emplea las mezclas de oxígeno y helio debido a que presenta menor densidad y mayor fluidez, proporcionando una mejor respiración.
  2. Las cabezas de helio ionizado son empleadas en cirugía para tratar tumores en los ojos y en la reducción del flujo sanguíneo en personas con anomalías cerebrales.

Otro uso que presenta el helio es en la elaboración de combustible para cohetes, ya que permite condensar el hidrógeno y el oxígeno para su obtención. En los laboratorios se emplea como gas portador en cromatografía de gases. También como gas protector por su carácter no reactivo, para la elaboración de cristales de silicio, germanio y para la fabricación de titanio y zirconio.

  • Igualmente es utilizado para enfriar los imanes superconductores en los escáneres usados en resonancias magnéticas.
  • El helio mezclado con el neón es usado para fabricar los láseres empleados para leer los códigos de barras.
  • Este gas habitualmente utilizado para percibir fugas en dispositivos de vacío y alta presión.

Neón. El neón es usado frecuentemente en los avisos con publicidad debido a que origina una coloración bastante brillante de color naranja rojizo. Al igual que el neón, otros gases nobles también producen colores radiantes utilizados para el mismo fin, y son erróneamente llamados luces de neón.

  1. Es empleado en la elaboración de láseres mezclado con el helio para la fabricación de dispositivos lectores de códigos de barra.
  2. En medicina es usado el neón líquido como un refrigerante criogénico donde no se necesita de temperaturas elevadamente bajas.
  3. También se suele emplear el helio, porque es más económico pero el neón es más efectivo y viable.

Entre otros usos tenemos que se emplea en la fabricación de tubos de vacío, indicadores de alta tensión, dispositivos que resguardan los aparatos eléctricos de los rayos, tubos de ondas de medición, tubos de televisión y contadores Geiger. Argón. El argón es usado en los laboratorios científicos como gas portador en cromatografía de gases.

You might be interested:  Configuracion Electronica De La Tabla Periodica?

Además es empleado para obtener cristales de silicio y germanio. Por su parte, en su forma líquido es utilizado por científicos para investigar la materia oscura. En medicina se emplea el argón licuado para destruir las células cancerígenas, aunque el proceso no se lleva a cabo con mucha frecuencia debido a que existen ciertos riesgos.

Asimismo, en cirugía se utiliza los láseres azules de argón para soldar las arterias y corregir complicaciones oculares. Entre otros usos del argón tenemos que se utiliza para rellenar las lámparas o bombillos y así para impedir que el filamento reaccione con el aire y se consuma.

  • Igualmente se emplea para evitar la combustión del grafito en los quemadores eléctricos También se usa como conservante de pintura, barniz y otros tintes cuando se desea almacenar luego de que estas estén abiertas El argón es utilizado por los buzos para inflar los trajes secos. Kriptón.
  • El kriptón se utiliza para fabricar bombillas incandescentes ya se solo o mezclado con argón y neón, emitiendo un brillante color anaranjado rojizo, ideal para ser usado para iluminar en pistas de aterrizaje debido a que el color rojo es divisado a largas distancias.

Otro uso de estas bombillas es en la fotografía ya que bajo ciertas condiciones se puede obtener una luz blanca ideal para los flashes fotográficos de alta velocidad. Estas bombillas de color blanco también se emplean para fabricar tubos de gas de colores para formar un efecto parecido a los letreros de neón.

  1. Este, igualmente, es usado en elaboración de lámparas fluorescentes, aunque este tipo de lámparas suelen ser mucho más costosas y reduce la emisión de luz.
  2. Asimismo es empleado mezclado con xenón para obtener bombillos que permiten disminuir la fundición del filamento y así poder utilizarse a temperaturas más altas.

A través de este gas se puede obtener un láser de fluoruro de kriptón, que se emplea por científicos en la investigación de la fusión nuclear. Este tipo de láser es usado comúnmente en shows de láser de alta potencia. En medicina es usado los isótopos del kriptón en investigaciones relacionados con las vías respiratorias.

  • Xenón. El xenón al igual que el kriptón es usado en fotografía ya que genera una luz blanca en ciertas condiciones que es propicio para los flashes de cámaras fotográficas.
  • Igualmente se utiliza para fabricar lámparas estroboscópicas, proyectores de cine y tubos de descarga.
  • Este gas también es usado en aparatos para llevar a cabo procesos en las plantas nucleares.

Radón. Al ser un elemento radiactivo, los científicos han tratado por años buscarle alguna aplicación del tipo médica, por lo cual se han hecho numerosos estudios para ser empleado en el tratamiento de ciertas enfermedades como el cáncer. El proceso que por ahora se ha podido llevar a cabo, consiste de un tubo llamado semilla de radón, fabricado de vidrio o de oro, donde se coloca el gas para luego ser introducido en el tejido dañado.