Cuáles Son Los Halogenos De La Tabla Periódica
Objetivos de aprendizaje – Al final de esta sección, podrá:

Describir la preparación, las propiedades y los usos de los halógenos Describir las propiedades, la preparación y los usos de los compuestos halógenos

Los elementos del grupo 17 son los halógenos. Son los elementos flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Estos elementos son demasiado reactivos para aparecer libremente en la naturaleza, pero sus compuestos están ampliamente distribuidos. Los cloruros son los más abundantes; aunque los fluoruros, bromuros y yoduros son menos comunes, están razonablemente disponibles.

¿Cuáles son los halógenos en la tabla periódica?

  1. Última actualización
  2. Guardar como PDF
  • Page ID 81350
  • Los halógenos se encuentran a la izquierda de los gases nobles en la tabla periódica. Estos cinco elementos tóxicos no metálicos conforman el Grupo 17 de la tabla periódica y consisten en: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astatina (At). Aunque la astatina es radiactiva y solo tiene isótopos de corta duración, se comporta de manera similar al yodo y a menudo se incluye en el grupo halógeno. Debido a que los elementos halógenos tienen siete electrones de valencia, solo requieren un electrón adicional para formar un octeto completo. Esta característica los hace más reactivos que otros grupos no metálicos.

    • 8.13.1: Propiedades Físicas de los Halógenos Se puede observar que hay un incremento regular en muchas de las propiedades de los halógenos que descienden del grupo 17 de flúor a yodo. Esto incluye sus puntos de fusión, puntos de ebullición, intensidad de su color, el radio del ion haluro correspondiente y la densidad del elemento. Por otro lado, hay una disminución regular en la primera energía de ionización a medida que bajamos de este grupo. Como resultado, hay un aumento regular en la capacidad de formar estados de oxidación altos.
      • 8.13.1.1: Propiedades Atómicas y Físicas de los Halógenos
      • 8.13.1.2: Propiedades generales de los halógenos
      • 8.13.1.3: Tendencias del Grupo Halógeno (Grupo 17)
      • 8.13.1.4: Propiedades Físicas del Grupo 17 Elementos
    • 8.13.2: Propiedades químicas de los halógenos Cubre los halógenos del Grupo 17: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I). Incluye tendencias en las propiedades atómicas y físicas, las propiedades redox de los halógenos y sus iones, la acidez de los haluros de hidrógeno y las pruebas para los iones haluro.
      • 8.13.2.1: Iones haluro como agentes reductores
      • 8.13.2.2: Halógenos como Agentes Oxidantes
      • 8.13.2.3: Interhalógenos
      • 8.13.2.4: Más reacciones de halógenos
      • 8.13.2.5: Capacidad Oxidante de los Elementos del Grupo 17
      • 8.13.2.6: Pruebas para Iones Halogenuros
      • 8.13.2.7: La acidez de los haluros de hidrógeno
    • 8.13.3: Química del Flúor (Z=9) El flúor (F) es el primer elemento en el grupo Halógeno (grupo 17) en la tabla periódica. Su número atómico es 9 y su peso atómico es 19, y es un gas a temperatura ambiente. Es el elemento más electronegativo, dado que es el elemento superior en el Grupo Halógeno, y por lo tanto es muy reactivo. Es un no metal, y es uno de los pocos elementos que pueden formar moléculas diatómicas (F2).
    • 8.13.4: Química del Cloro (Z=17) El cloro es un halógeno en el grupo 17 y periodo 3. Es muy reactivo y es ampliamente utilizado para muchos propósitos, como por ejemplo un desinfectante. Debido a su alta reactividad, se encuentra comúnmente en la naturaleza unida a muchos elementos diferentes.

      8.13.4.1: La Fabricación de Cloro

    • 8.13.5: Química del bromo (Z=35) El bromo es un líquido fuminante de color marrón rojizo a temperatura ambiente con un olor a cloro muy desagradable. De hecho su nombre se deriva de los bromos griegos o “hedor”. Fue aislado por primera vez en forma pura por Balard en 1826. Es el único no metálico que es un líquido en condiciones normales de la habitación. El bromo en la piel provoca quemaduras dolorosas que sanan muy lentamente. Es un elemento a tratar con el máximo respeto en el laboratorio.
    • 8.13.6: Química del Yodo (Z=53) El yodo elemental es un sólido gris oscuro con un tenue brillo metálico. Cuando se calienta a presiones de aire ordinarias, se sublima a un gas violeta. El nombre yodo se toma de los yoeidas griegos que significa “de color violeta”. Fue descubierto en 1811 por Courtois.
    • 8.13.7: Química de Asatino (Z=85) La astatina es el último de los halógenos conocidos y fue sintetizada en 1940 por Corson y otros en la Universidad de California. Es radiactivo y su nombre, del griego astatos, significa “inestable”. El elemento se puede producir bombardeando blancos hechos de bismuto-209 con partículas alfa de alta energía (núcleos de helio). Astatine 211 es el producto y tiene una vida media de 7.2 horas. El isótopo más estable de astatina es 210 el cual tiene una vida media de 8.1 horas.
    You might be interested:  Julius Lothar Meyer Aportaciones Ala Tabla Periodica?

    Miniaturas: Gas cloro en una ampolla. (CC-BY-SA; W. Oelen ( http://woelen.homescience.net/science/index.html )).

    ¿Cómo se identifican los halógenos?

    Método para identificar halógenos –

    Unos 2 ml de la solución madre se acidulan con acido nítrico diluido y se hierven suavemente durante unos minutos para expulsar lo que hubiera de acido cianhídrico o acido sulfhídrico. Se añaden unas gotas de solución de nitrato de plata. Un precipitado denso indica la presencia de cloro, bromo o yodo. El cloruro de plata es blanco, el bromuro de plata es amarillo pálido y el yoduro de plata es amarillo. Si solo se produce una turbiedad u opalescencia, es probable que se deba a la presencia de impurezas en los reactivos o en el vidrio del tubo de ensayo usado en la descomposición inicial de sodio.

    Aplicar la prueba de Belstein. En el extremo de un alambre de cobre se forma un anillo pequeño y se le calienta en la llama de un mechero Bunsen hasta que la llama quede incolora. Se enfría el alambre; el anillo se introduce en el compuesto original, tomando un poco y se calienta en la orilla de la llama del mechero. Una llama verde indica Halógenos.

    ¿Cuántos halógenos hay?

    Preguntas frecuentes sobre Compuestos halogenados – Los compuestos halogenados se forman por reacciones de halogenación. Estas son un proceso en el cual se introduce un átomo de un halógeno en otra molécula. Los halogenuros se nombran según el nombre del halógeno, seguido de -uro (fluoruro, cloruro, bromuro, yoduro) y seguido del nombre del resto de la molécula o átomos que forman la molécula.

    ¿Qué son los halógenos y sus características?

    Usos y aplicaciones – Los halógenos tienen usos y aplicaciones muy extendidas en distintos campos de la industria. Por ejemplo, son compuestos usados para la elaboración de lámparas con luces brillantes, blanquecinas y ahorradoras de energía. El cloro se emplea para blanquear, desinfectar, esterilización del agua, tratamiento del agua de piscinas y en la industria médica.

    El yodo se emplea como medicamento para la glándula tiroides. En conclusión, los halógenos son compuestos químicos de la tabla periódica que forman el grupo 17. Está formado por elementos que tienen la capacidad de formar sales y son altamente tóxicos para el ser humano. Se encuentra de manera natural en el ambiente y posee múltiples aplicaciones en la industria.

    Mira también: Gases nobles

    You might be interested:  Grupo 14 De La Tabla Periódica?

    ¿Cómo funcionan los halógenos?

    El gas halógeno contribuye a que las partículas de tungsteno evaporadas se depositen de nuevo en el filamento, en lugar de hacerlo en la pared de la lámpara. Esto retrasa la rotura del filamento y permite ampliar la vida útil de la lámpara.

    ¿Que tienen en común todos los halógenos?

    ¿ Qué tienen en común los halógenos? – Quora. Los halógenos tienen 7 electrones en su capa de valencia, de allí su gran avidez para ganar un electrón.

    ¿Cómo se llaman los halógenos?

    En la nomenclatura IUPAC, los halógenos se designan con los prefijos fluoro-, clo- ro-, bromo- y yodo-. CH,Cl es clorometano y CH3CHBCH2CH, es 2-bromobutano.

    ¿Qué tipo de halógenos existen?

    Cómo funcionan nuestros foco halógenos – El foco halógeno se conoce como lámpara halógena de tungsteno y halógena de cuarzo. Es una forma avanzada del conocido foco incandescente. El foco halógeno tiene un filamento de tungsteno similar al del foco incandescente estándar, pero la lámpara es mucho más pequeña para la misma potencia y contiene gas halógeno en la bombilla.

    • La bombilla de cristal está hecha de cuarzo fundido, cristal de alto contenido en sílice o aluminosilicatos.
    • La bombilla halógena es más fuerte que el cristal estándar, para contener la alta presión ya que la temperatura aumenta rápidamente.
    • Los halógenos se convierten en gases a temperaturas relativamente bajas.

    Un halógeno es un elemento monovalente que forma fácilmente iones negativos. Hay cinco halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. El foco halógeno tiene un tamaño compacto y un alto flujo luminoso.

    ¿Cómo se forman los compuestos halogenados?

    Los derivados halogenados o halogenuros de alquilo, derivan de los hidrocarburos, en los que uno o más hidrógenos se sustituyen por halógenos, el átomo de halógeno presente en la estructura está unido por un enlace covalente a un átomo de carbono con hibridación sp3.

    You might be interested:  Tabla Del Sistema Metrico Decimal Y Sus Equivalencias?

    ¿Quién creó los halógenos?

    En 1811, el alemán J. Schweigger propuso para el cloro el nombre «halógeno» (del griego halos, sal y genos, engendro), basándose en la propiedad de combinarse con facilidad con los metales alcalinos for- mando sales (2), convirtiéndose más tarde en el del grupo entero: flúor, cloro, bromo e iodo.

    ¿Qué son los no metales halógenos?

    En el grupo de los no metales se incluyen los halógenos​ ( flúor, cloro, bromo, yodo, astato y téneso ), que tienen 7 electrones en su última capa de valencia y los gases nobles (helio, neón, argón, kriptón, xenón, radón), que tienen 8 electrones en su última capa (excepto el helio, que tiene 2).

    ¿Qué halógeno es quimicamente más activo?

    Los Halógenos La actividad química aumenta a medida que se mueve hacia arriba en el grupo, siendo el flúor el elemento más activo de la Tabla Periódica.