Los animales más veloces Fecha transmisión: 23 de Noviembre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado : Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
Énfasis: Analizar la información de un texto de divulgación para responder preguntas relacionadas con éste. ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a analizar información de un texto de divulgación y aprenderás a interpretar esa información en tablas de doble entrada o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos.
Esperamos te encuentres muy bien y que te sigas cuidando junto con tu familia para no contagiarte de COVID. ¿Sabías que una vacuna normalmente tarda alrededor de 10 años en estar lista? Sin embargo, la velocidad con la que se trabaja en la vacuna contra el Covid-19 es asombrosa, porque tal vez se podrá aplicar en menos de un año. Si te fijaste en la explicación, se usó un término que tiene que ver con el tiempo, que es la velocidad. La velocidad indica la rapidez para hacer una actividad y a veces también nos indica la dirección que estamos tomando. Por ejemplo, si Arturo se baña en 15 minutos y Juan en 12 minutos, decimos que Juan es más rápido para bañarse que Arturo.
Un avión es más rápido que un automóvil. Pero fíjate que en una revista precisamente viene un artículo acerca de los animales mamíferos más veloces.
¿Has leído acerca de estos animales? Vamos a pedir a (nombre del conductor) que nos lea el artículo del que habla y nosotros sacaremos algunos datos para hacer una tabla con esa información. ¿Qué hacemos? Lee con atención las partes del artículo del que se menciona de los animales feroces y comienza a sacar algunos datos para hacer una tabla con esa información.
El artículo se llama Los animales mamíferos más veloces de la tierra. Ese será el título de la tabla. Fíjate bien que aquí tierra no es el nombre de nuestro planeta, en este caso se refiere a los que corren más rápido, porque en nuestro planeta hay animales más rápidos que ellos, pero de esos luego hablaremos.
En la primera columna pondrás el lugar que ocupa, en la segunda columna el nombre y en la tercera, la velocidad a la que corre. Es importante señalar que esta velocidad está medida en kilómetro por hora. Dicho de otra forma, la velocidad consiste en saber la distancia que recorre ese animal en una hora.
Comienza con el guepardo; este felino es el animal terrestre más veloz, pues llega a correr a una velocidad de 115 km/h.
Bien, entonces nos dice que el guepardo va en primer lugar, anótalo en tu tabla; y la mayor velocidad que alcanza es de 115 kilómetros por hora, anótalo frente al nombre.
El siguiente es el Tigre Siberiano. Es la especie de tigre y de felino más grande del reino animal. Habita en los bosques del sureste de Rusia, y es capaz de alcanzar sobre la nieve los 90 km/h.
Anótalo en segundo lugar, el tigre siberiano y frente a él la velocidad que alcanza 90 kilómetros por hora. Este hermoso animal.
Sigue la gacela Thomson, cuya velocidad llega a ser de 80 km/h. De su velocidad depende su vida, ya que tiene numerosos depredadores, desde el guepardo hasta el leopardo o los cocodrilos.
¿Sabes que es un depredado r? Es un animal que caza animales de otra especie para alimentarse. Así que las gacelas son el alimento favorito de los leopardos, guepardos y cocodrilos, por lo tanto, tiene que correr rápido para escapar de ellos. Pues anótalo en la tabla la gacela y la velocidad que tiene al correr.
El caballo. Este animal ha sido utilizado como medio transporte para el hombre desde hace mucho tiempo. Su velocidad lo convierte en el animal idóneo para desplazarse, pues alcanza una velocidad hasta de 70 km/h.
Anota al caballo y su velocidad en el siguiente renglón. ¿Has montado a caballo? En muchas regiones de nuestro país se sigue usando al caballo como medio de transporte, sobre todo en lugares donde no hay otra forma de transportarse.
El siguiente es el coyote. Es un excelente cazador gracias a su aguda vista, su olfato y su velocidad, que alcanza los 65 km/h.
El coyote es el último de la lista. ¿Sabías que los coyotes generalmente cazan en manada? Esto es muy importante, porque forman una especie de equipo donde todos participan y todos obtienen como recompensa su alimento.
Y aquí, es importante que incluyamos la velocidad máxima que alcanza el ser humano.
Para ello se tomará como referencia a un corredor nacido en Jamaica llamado Usain Bolt quien marcó un récord en el Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín, Alemania, en el año 2009. Usain Bolt, pudo correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora. Esta velocidad es la máxima que ha obtenido un ser humano, así que se pondrá dentro de la tabla para compararla con los demás.
¿Qué te parece la tabla, que has formado con esta información?, Si cualquier otra persona la lee, ¿crees que entienda a qué se refiere o qué información quisiste dar?
La información es muy clara. El título de la tabla nos dice el tema al que hace referencia, en este caso a los animales mamíferos más veloces de la tierra. En la primera columna, nos indica el orden o lugar que ocupan de acuerdo con la velocidad de cada uno.
En la siguiente columna dice el nombre del animal y en la tercera columna, frente al nombre, su velocidad en kilómetros que alcanza en una hora, lo que nos permite observar cómo está organizada del más veloz al menos veloz de estos 5. ¡Qué bien!, porque es muy importante que la información que contenga una tabla sea muy clara para que todos podamos comprender qué nos están informando con ella.
Por cierto, para no repetir en cada renglón la frase kilómetros por hora, se puso en la cabeza de la columna. Esto se acostumbra mucho en las tablas cuando una unidad de medida se va a repetir en todos los renglones de esa columna. Es muy importante que te fijes en esas letras más pequeñas, para ver qué nos dicen.
Primero está la liebre, es un animal muy parecido al conejo, tiene orejas muy largas que llegan a medir 20 cm y puede correr a una velocidad de 65 kilómetros por hora. Esta rapidez le ayuda a escapar de sus depredadores como el gato montés, zorro, lobo, búho real, águila imperial y el hombre.
¿En qué lugar de nuestra tabla debemos ubicar a la liebre?
Tenemos al coyote también con esa velocidad, así que podemos poner a la liebre enseguida del coyote. De acuerdo, aunque su velocidad es igual a la del coyote, podemos poner a la liebre enseguida.2. El reno o caribú. Este animal vive en lugares muy fríos y por ello tiene un pelaje muy grueso.
Tiene astas muy ramificadas y su velocidad llega a los 75 kilómetros por hora. ¿En qué lugar debemos colocarlo? Pues corre más rápido que el caballo, pero menos rápido que la gacela. Entonces su lugar es arriba del caballo, abajo de la gacela.3. La ardilla de las Carolinas. Este nombre lo recibe porque su principal localización se da en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en Estados Unidos de América.
Esta ardilla alcanza una velocidad de 87 kilómetros por hora.
¿Ya viste dónde se puede colocarla?
Se observa que esta ardilla es más rápida que la gacela, pero no alcanza la velocidad del tigre, así que la colocaremos aquí, entre ellos dos.4. El siguiente y último, es el canguro gris, llamado también canguro gigante que puede alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora.
¿Dónde debes colocarlo?
Se tiene, que el canguro corre a la misma velocidad que la gacela, así que se puede poner aquí abajo precisamente. Así es, puede ir debajo de la gacela o arriba, porque ambos tienen la misma velocidad. Pero ahora es necesario arreglar la primera columna donde están numerados de acuerdo con su velocidad. Finalmente, puedes ver que el animal mamífero que corre más rápido es el guepardo. También puedes observar que hay animales que pueden lograr la misma velocidad, como la gacela y el canguro gris, o el coyote y la liebre. Así es; y si te pregunto cuál de estos mamíferos es más veloz, ¿qué respuesta darías?
Son dos, el coyote y la liebre, porque ambos tienen la misma velocidad.
Ahora dime qué animales son más rápidos que el canguro gris. Ve anotando las respuestas en tu cuaderno, para que veas si hay coincidencia con lo que se te presenta.
Se tienen sólo tres que son la ardilla de las Carolinas, el tigre siberiano y el guepardo.
Muy bien. ¿Por qué no se incluye a la gacela? Porque en la tabla dice que el canguro gris y la gacela tienen la misma velocidad. Así es, ¿y tú sabías que hay animales más rápidos que ellos? Fíjate que el título de la tabla dice los animales mamíferos más veloces de la tierra.
Esto descarta a los animales que no son mamíferos como las aves o los reptiles o los peces o los insectos, en fin, hay varias especies que no son mamíferos. Entonces los otros animales que le ganan a éstos no son mamíferos y por eso no los podemos anotar en nuestra tabla. Por ejemplo, el halcón peregrino puede alcanzar una velocidad de 330 kilómetros por hora, también el pez vela que logra 110 kilómetros por hora o la pájaro fragata que alcanza 153 kilómetros por hora.
Pero ninguno de éstos es mamífero, por eso no pueden estar en la tabla que hicimos. Para considerarlos ahí tendríamos que cambiar el título de la tabla, ¿qué título podríamos poner? Y no se pondría como título solamente “Los animales más rápidos de nuestro planeta”. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm?#page/36 Lee lo que te dicen de la ballena azul. Entonces no hay en nuestro planeta otro animal más grande que la ballena azul. Ahora observa la información que te dan en la tabla. Tiene el nombre de 5 animales y señala su peso, ¡en miles de kilogramos!, y la cantidad de años que llegan a vivir.
Ya te fijaste que también en esta tabla tiene entre paréntesis miles de kilogramos en la cabeza de la columna y en la otra tiene años, para no estar repitiendo en cada renglón. Que los animales que anotaron aquí pesan varios miles de kilogramos, es decir, varias toneladas. Muy bien, es verdad, una tonelada tiene mil kilogramos, así que, si estos animales pesan varios miles de kilogramos, entonces podemos decir también que pesan varias toneladas.
Después de haber leído esta información contesta las preguntas que vienen en el libro. Ve contestando y más adelante se te apoyará con las respuestas. a) ¿Cuántos años puede llegar a vivir la ballena azul? Pues en la ficha dice que en buenas condiciones llega a vivir hasta 90 años, pero que debido a que los seres humanos las matan, la mayoría sólo vive 25 años en promedio.
Entonces podemos poner 90 años o 25 años y donde dice expliquen su respuesta, anotamos por qué muchas veces no llegan a vivir los 90 años. Son correctas las dos respuestas, pero es necesario explicar por qué son correctas. b) ¿Cuánto puede llegar a medir de largo la ballena azul? ¿Ya encontraron la información? Pues en la ficha nos señala que puede llegar a medir hasta 27 metros.
Esto es, desde la cabeza hasta la cola, ¿se imaginan que gigantesca es? c) ¿Existe un animal más grande que la ballena azul? ¿qué opinan? Pero si dicen sí o sí dicen no, tienen que decir por qué dan esa respuesta. Siempre debemos tener una razón por la cual decimos algo.
Pues se anotó que no y donde dice que explique mi respuesta, se anotó que ahí mismo, en la ficha de la ballena dice que es el animal más grande de nuestro planeta, entonces por eso se dice que no hay otro más grande que ella. d) Nos preguntan ¿cuál es el animal que le sigue en peso a la ballena azul? Pues para saberlo debes fijarte en la tabla y la que sigue es la ballena boreal con 75 mil kilogramos.
e) Anota ¿cuántos kilogramos pesa en promedio un elefante? Pues según la tabla que presentan, un elefante puede pesar 7 mil kilogramos. Han de ser esos elefantes enormes con orejas también muy grandes que viven en África. Exacto, esos son elefantes mucho más grandes que los que viven en Asia.
F) ¿Cuántos años puede llegar a vivir una ballena boreal?, ¿ya encontraste el dato? Llegan a vivir 65 años. Supongo que si no la matan antes algunos cazadores de ballenas. Pues sí, aunque la cacería de ballenas con fines comerciales está prohibida, Aun así, se da la cacería furtiva de estos bellos animales.
g) ¿Cuál de los animales de la tabla es el más pesado? ¿Ya encontraste la información? En la tabla dice que el más pesado de todos es la ballena boreal que es también la que sigue en peso a la ballena azul. h) ¿Cuál es el animal menos pesado de los que están anotados en la tabla? ¿Listos? Pues tenemos al rinoceronte blanco, que pesa solamente 2000 kilogramos, es decir, dos toneladas. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm?#page/37 Así es, son los dos animales que pueden llegar a vivir más años de todos los que se te presentaron, siempre y cuando el ser humano no los mate, pues a los elefantes también los cazan para usar el marfil de sus colmillos.
¿Qué diferencia encuentran entre la presentación de la información en una ficha como la de la ballena azul y la información que se muestra en forma de tabla?
¿Cuál les pareció más fácil de entender? (voltea al conductor) ¿Tú nos quieres compartir lo que piensas?
La información en la ficha es de un solo animal, en cambio en la tabla nos presentan varios animales. Sin embargo, en la ficha nos dan más información, por ejemplo, por qué algunas ballenas no llegan a vivir los 90 años o quién es su principal depredador, en cambio, en la tabla, no nos informan si a estos animales también los mata el ser humano.
En esta sesión aprendiste que la información que pones tabla debe ser muy precisa y que esa tabla debe tener claridad para que quien la lea pueda comprender la información que ahí se presenta. Las columnas deben tener un título para saber a qué hacen referencia y en cada renglón debe estar la información correspondiente al mismo elemento, por ejemplo, donde anotaste el nombre de un animal, en la parte de enfrente anotaste la velocidad a la que corre.
Si te es posible consulta otros libros y platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más. Descarga tu clase dando clic ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo.
Contents
- 0.1 ¿Quién es el animal más pesado del mundo?
- 0.2 ¿Qué animal es más pesado el elefante o el hipopótamo?
- 1 ¿Qué animal pesa 300 kilos?
- 2 ¿Cuál es el animal que sangra 5 días y no se muere?
- 3 ¿Qué animal tiene una sola pareja en su vida?
- 4 ¿Qué animal pesa más de 100 kg al nacer?
- 5 ¿Cuál es el animal más delgado del mundo?
¿Quién es el animal más pesado del mundo?
La ballena azul antártica ( Balaenoptera musculus Intermedia ) es el animal más grande del planeta. Llega a pesar hasta 400,000 libras (180 ton) o el equivalente a unos 33 elefantes y medir unos 98 pies (29 m) de largo. Su corazón es del tamaño de un automóvil pequeño y durante la temporada principal de alimentación puede consumir alrededor de 7,936 libras (3,600 kg) de krill por día.
¿Qué animal es más pesado el elefante o el hipopótamo?
0 comentarios EduBook Organización El elefante pesa 5.930 kg; el hipopótamo, 4.150 kg, y el oso, 599 kg. Contesta: ¿Cuánto pesan el oso y el elefante juntos? Los dos juntos pesan kg. ¿Cuánto pesan el oso y el hipopótamo juntos? Los dos juntos pesan kg. ¿Cuánto pesan el hipopótamo y el elefante juntos? Los dos juntos pesan kg.
Idioma:
Castellano
Formato: Interactivo
Este recurso pertenece a un libro: Cifras 3. Matemáticas 12,40
¿Qué animal pesa 300 kilos?
Los animales acuáticos más grandes del mundo marino | Zoo Aquarium Madrid Comparte el post ¿Sabías que el Mero Gigante es el pez óseo más grande del mundo y que la Ballena Azul puede alcanzar las 180 toneladas de peso? El fondo de nuestros océanos está lleno de especies asombrosas.
Estos son cinco de los más grandes que podemos encontrar en el mundo marino. El Mero Gigante ( Epinephelus lanceolatus ). Es el entre los peces que habitan en los arrecifes de coral. Puede llegar a medir hasta 270 centímetros y pesar hasta 300 kilos. Se alimentan básicamente de otros peces de menor tamaño, crustáceos o incluso pequeñas tortugas y tiburones.
Viven en toda la región Indo-Pacífica, excepto en el Golfo Pérsico. En el Zoo Aquarium de Madrid es uno de los lugares donde es posible ver de cerca a esta sorprendente especie. La Ballena Azul ( Balaenoptera musculus ). La ballena azul es el animal conocido más grande que jamás haya poblado la Tierra.
- Un majestuoso mamífero marino que alcanza los 30 metros de longitud y las 180 toneladas de peso.
- Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante.
- El chorro que la ballena azul lanza por su orificio nasal puede alcanzar los nueve metros de altura.
- La Orca ( Orcinus orca),
- También conocidas como ballenas asesinas, las orcas son enormes animales marinos que surcan los océanos del Planeta.
Esta especie de cetáceo es el miembro de mayor tamaño de la familia de los delfines. Es un feroz depredador de los mares. Las orcas son muy comunes en las aguas antárticas, donde se alimentan de focas, pingüinos, peces e incluso otras ballenas. Elefante marino del sur ( Mirounga leonina ).
- El elefante marino del sur es la foca más grande que podemos encontrar.
- Viven en aguas antárticas de frío intenso, ricas en peces, calamares y otros alimentos marinos que forman su dieta.
- Los machos pueden medir hasta seis metros de largo y pesar hasta 4.000 kilos.
- Se les conoce como elefantes por sus hocicos extensibles en forma de trompa.
La Tortuga Laúd ( Dermochelys coriacea ). También conocida como tortuga baúla, la tortuga laúd es la especie más grande del mundo. El récord lo tiene un ejemplar que registró los 916 kilos, aunque el peso medio de esta especie oscila entre los 300 y los 600 kilos.
¿Qué animal de los que aparecen en la tabla vive menos años?
Los animales más veloces Aprendizaje esperado : r epresentación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno. Énfasis: a nalizar la información de un texto de divulgación para responder preguntas relacionadas con éste.
- ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a analizar información de un texto de divulgación y aprenderás a interpretar esa información en tablas de doble entrada o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos.
- Esperamos te encuentres muy bien y que te sigas cuidando junto con tu familia para no contagiarte de COVID.
¿Sabías que una vacuna normalmente tarda alrededor de 10 años en estar lista? Sin embargo, la velocidad con la que se trabaja en la vacuna contra el Covid-19 es asombrosa, porque tal vez se podrá aplicar en menos de un año. Si te fijaste en la explicación, se usó un término que tiene que ver con el tiempo, que es la velocidad. La velocidad indica la rapidez para hacer una actividad y a veces también nos indica la dirección que estamos tomando. Por ejemplo, si Arturo se baña en 15 minutos y Juan en 12 minutos, decimos que Juan es más rápido para bañarse que Arturo.
- Un avión es más rápido que un automóvil. Pero fíjate que en una revista precisamente viene un artículo acerca de los animales mamíferos más veloces. ¿Has leído acerca de estos animales? Vamos a pedir a (nombre del conductor) que nos lea el artículo del que habla y nosotros sacaremos algunos datos para hacer una tabla con esa información. ¿Qué hacemos? Lee con atención las partes del artículo del que se menciona de los animales feroces y comienza a sacar algunos datos para hacer una tabla con esa información.
El artículo se llama Los animales mamíferos más veloces de la tierra. Ese será el título de la tabla. Fíjate bien que aquí tierra no es el nombre de nuestro planeta, en este caso se refiere a los que corren más rápido, porque en nuestro planeta hay animales más rápidos que ellos, pero de esos luego hablaremos.
En la primera columna pondrás el lugar que ocupa, en la segunda columna el nombre y en la tercera, la velocidad a la que corre. Es importante señalar que esta velocidad está medida en kilómetro por hora. Dicho de otra forma, la velocidad consiste en saber la distancia que recorre ese animal en una hora.
Los animales mamíferos más veloces de la tierra Núm. Nombre Velocidad (kilómetros por hora) 1 Guepardo 115 2 Tigre 90 3 Gacela 80 4 Caballo 70 5 Coyote 65 Ser humano 45 /li>
- Comienza con el guepardo; este felino es el animal terrestre más veloz, pues llega a correr a una velocidad de 115 km/h. Bien, entonces nos dice que el guepardo va en primer lugar, anótalo en tu tabla; y la mayor velocidad que alcanza es de 115 kilómetros por hora, anótalo frente al nombre.
- El siguiente es el Tigre Siberiano. Es la especie de tigre y de felino más grande del reino animal. Habita en los bosques del sureste de Rusia, y es capaz de alcanzar sobre la nieve los 90 km/h. Anótalo en segundo lugar, el tigre siberiano y frente a él la velocidad que alcanza 90 kilómetros por hora, Este hermoso animal.
- Sigue la gacela Thomson, cuya velocidad llega a ser de 80 km/h. De su velocidad depende su vida, ya que tiene numerosos depredadores, desde el guepardo hasta el leopardo o los cocodrilos.
- ¿Sabes que es un depredado r? Es un animal que caza animales de otra especie para alimentarse. Así que las gacelas son el alimento favorito de los leopardos, guepardos y cocodrilos, por lo tanto, tiene que correr rápido para escapar de ellos. Pues anótalo en la tabla la gacela y la velocidad que tiene al correr.
- El caballo. Este animal ha sido utilizado como medio transporte para el hombre desde hace mucho tiempo. Su velocidad lo convierte en el animal idóneo para desplazarse, pues alcanza una velocidad hasta de 70 km/h.
Anota al caballo y su velocidad en el siguiente renglón. ¿Has montado a caballo? En muchas regiones de nuestro país se sigue usando al caballo como medio de transporte, sobre todo en lugares donde no hay otra forma de transportarse.
- El siguiente es el coyote. Es un excelente cazador gracias a su aguda vista, su olfato y su velocidad, que alcanza los 65 km/h. El coyote es el último de la lista. ¿Sabías que los coyotes generalmente cazan en manada? Esto es muy importante, porque forman una especie de equipo donde todos participan y todos obtienen como recompensa su alimento.
- Y aquí, es importante que incluyamos la velocidad máxima que alcanza el ser humano. Para ello se tomará como referencia a un corredor nacido en Jamaica llamado Usain Bolt quien marcó un récord en el Campeonato Mundial de Atletismo en Berlín, Alemania, en el año 2009. Usain Bolt, pudo correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora. Esta velocidad es la máxima que ha obtenido un ser humano, así que se pondrá dentro de la tabla para compararla con los demás. No se pondrá el número 6, porque seguramente antes que él hay otros animales terrestres mucho más veloces.
- ¿Qué te parece la tabla, que has formado con esta información?, Si cualquier otra persona la lee, ¿crees que entienda a qué se refiere o qué información quisiste dar?
La información es muy clara. El título de la tabla nos dice el tema al que hace referencia, en este caso a los animales mamíferos más veloces de la tierra. En la primera columna, nos indica el orden o lugar que ocupan de acuerdo con la velocidad de cada uno.
- En la siguiente columna dice el nombre del animal y en la tercera columna, frente al nombre, su velocidad en kilómetros que alcanza en una hora, lo que nos permite observar cómo está organizada del más veloz al menos veloz de estos 5.
- ¡Qué bien!, porque es muy importante que la información que contenga una tabla sea muy clara para que todos podamos comprender qué nos están informando con ella.
Por cierto, para no repetir en cada renglón la frase kilómetros por hora, se puso en la cabeza de la columna. Esto se acostumbra mucho en las tablas cuando una unidad de medida se va a repetir en todos los renglones de esa columna. Es muy importante que te fijes en esas letras más pequeñas, para ver qué nos dicen.
Primero está la liebre, es un animal muy parecido al conejo, tiene orejas muy largas que llegan a medir 20 cm y puede correr a una velocidad de 65 kilómetros por hora. Esta rapidez le ayuda a escapar de sus depredadores como el gato montés, zorro, lobo, búho real, águila imperial y el hombre.
¿En qué lugar de nuestra tabla debemos ubicar a la liebre?
Tenemos al coyote también con esa velocidad, así que podemos poner a la liebre enseguida del coyote. De acuerdo, aunque su velocidad es igual a la del coyote, podemos poner a la liebre enseguida.
- El reno o caribú. Este animal vive en lugares muy fríos y por ello tiene un pelaje muy grueso. Tiene astas muy ramificadas y su velocidad llega a los 75 kilómetros por hora. ¿En qué lugar debemos colocarlo? Pues corre más rápido que el caballo, pero menos rápido que la gacela. Entonces su lugar es arriba del caballo, abajo de la gacela.
- La ardilla de las Carolinas. Este nombre lo recibe porque su principal localización se da en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, en Estados Unidos de América. Esta ardilla alcanza una velocidad de 87 kilómetros por hora.
¿Ya viste dónde se puede colocarla?
Se observa que esta ardilla es más rápida que la gacela, pero no alcanza la velocidad del tigre, así que la colocaremos aquí, entre ellos dos.
El siguiente y último, es el canguro gris, llamado también canguro gigante que puede alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora.
- ¿Dónde debes colocarlo? Se tiene, que el canguro corre a la misma velocidad que la gacela, así que se puede poner aquí abajo precisamente. Así es, puede ir debajo de la gacela o arriba, porque ambos tienen la misma velocidad. Pero ahora es necesario arreglar la primera columna donde están numerados de acuerdo con su velocidad.
Los animales mamíferos más veloces de la tierra Núm. Nombre Velocidad (kilómetros por hora) 1 Guepardo 115 2 Tigre siberiano 90 3 Ardilla de las Carolinas 87 4 Gacela 80 5 Canguro gris 80 6 Reno o caribú 75 7 Caballo 70 8 Coyote 65 9 Liebre 65 Ser humano 45 Finalmente, puedes ver que el animal mamífero que corre más rápido es el guepardo. También puedes observar que hay animales que pueden lograr la misma velocidad, como la gacela y el canguro gris, o el coyote y la liebre. Así es; y si te pregunto cuál de estos mamíferos es más veloz, ¿qué respuesta darías?
- Son dos, el coyote y la liebre, porque ambos tienen la misma velocidad. Ahora dime qué animales son más rápidos que el canguro gris. Ve anotando las respuestas en tu cuaderno, para que veas si hay coincidencia con lo que se te presenta.
- Se tienen sólo tres que son la ardilla de las Carolinas, el tigre siberiano y el guepardo.
Muy bien. ¿Por qué no se incluye a la gacela? Porque en la tabla dice que el canguro gris y la gacela tienen la misma velocidad. Así es, ¿y tú sabías que hay animales más rápidos que ellos? Fíjate que el título de la tabla dice los animales mamíferos más veloces de la tierra.
- Esto descarta a los animales que no son mamíferos como las aves o los reptiles o los peces o los insectos, en fin, hay varias especies que no son mamíferos.
- Entonces los otros animales que le ganan a éstos no son mamíferos y por eso no los podemos anotar en nuestra tabla.
- Por ejemplo, el halcón peregrino puede alcanzar una velocidad de 330 kilómetros por hora, también el pez vela que logra 110 kilómetros por hora o la pájaro fragata que alcanza 153 kilómetros por hora.
Pero ninguno de éstos es mamífero, por eso no pueden estar en la tabla que hicimos. Para considerarlos ahí tendríamos que cambiar el título de la tabla, ¿qué título podríamos poner? Y no se pondría como título solamente “Los animales más rápidos de nuestro planeta”. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm?#page/36 Lee lo que te dicen de la ballena azul. Entonces no hay en nuestro planeta otro animal más grande que la ballena azul. Ahora observa la información que te dan en la tabla. Tiene el nombre de 5 animales y señala su peso, ¡en miles de kilogramos!, y la cantidad de años que llegan a vivir.
- Ya te fijaste que también en esta tabla tiene entre paréntesis miles de kilogramos en la cabeza de la columna y en la otra tiene años, para no estar repitiendo en cada renglón.
- Que los animales que anotaron aquí pesan varios miles de kilogramos, es decir, varias toneladas.
- Muy bien, es verdad, una tonelada tiene mil kilogramos, así que, si estos animales pesan varios miles de kilogramos, entonces podemos decir también que pesan varias toneladas.
Después de haber leído esta información contesta las preguntas que vienen en el libro. Ve contestando y más adelante se te apoyará con las respuestas.
- ¿Cuántos años puede llegar a vivir la ballena azul? Pues en la ficha dice que en buenas condiciones llega a vivir hasta 90 años, pero que debido a que los seres humanos las matan, la mayoría sólo vive 25 años en promedio. Entonces podemos poner 90 años o 25 años y donde dice expliquen su respuesta, anotamos por qué muchas veces no llegan a vivir los 90 años. Son correctas las dos respuestas, pero es necesario explicar por qué son correctas.
- ¿Cuánto puede llegar a medir de largo la ballena azul? ¿Ya encontraron la información? Pues en la ficha nos señala que puede llegar a medir hasta 27 metros. Esto es, desde la cabeza hasta la cola, ¿se imaginan que gigantesca es?
- ¿Existe un animal más grande que la ballena azul? ¿qué opinan? Pero si dicen sí o sí dicen no, tienen que decir por qué dan esa respuesta. Siempre debemos tener una razón por la cual decimos algo. Pues se anotó que no y donde dice que explique mi respuesta, se anotó que ahí mismo, en la ficha de la ballena dice que es el animal más grande de nuestro planeta, entonces por eso se dice que no hay otro más grande que ella.
- Nos preguntan ¿cuál es el animal que le sigue en peso a la ballena azul? Pues para saberlo debes fijarte en la tabla y la que sigue es la ballena boreal con 75 mil kilogramos.
- Anota ¿cuántos kilogramos pesa en promedio un elefante? Pues según la tabla que presentan, un elefante puede pesar 7 mil kilogramos. Han de ser esos elefantes enormes con orejas también muy grandes que viven en África. Exacto, esos son elefantes mucho más grandes que los que viven en Asia.
- ¿Cuántos años puede llegar a vivir una ballena boreal?, ¿ya encontraste el dato? Llegan a vivir 65 años. Supongo que si no la matan antes algunos cazadores de ballenas. Pues sí, aunque la cacería de ballenas con fines comerciales está prohibida, Aun así, se da la cacería furtiva de estos bellos animales.
- ¿Cuál de los animales de la tabla es el más pesado? ¿Ya encontraste la información? En la tabla dice que el más pesado de todos es la ballena boreal que es también la que sigue en peso a la ballena azul.
- ¿Cuál es el animal menos pesado de los que están anotados en la tabla? ¿Listos? Pues tenemos al rinoceronte blanco, que pesa solamente 2000 kilogramos, es decir, dos toneladas.
- ¿Qué animal de los que están en la tabla vive menos años? Se puede considerar a la ballena azul, porque no está incluida en la tabla, así que, viendo en la tabla, tenemos que el elefante marino vive en promedio 18 años.
- ¿Cuáles son los animales que pueden llegar a vivir más años? ¿Anotados?
La ballena azul, que llega a vivir hasta 90 años si no la matan antes, y el elefante, que también llega a vivir hasta 80 años, supongo que también si el ser humano no lo mata antes. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3DMA.htm?#page/37 Así es, son los dos animales que pueden llegar a vivir más años de todos los que se te presentaron, siempre y cuando el ser humano no los mate, pues a los elefantes también los cazan para usar el marfil de sus colmillos.
- ¿Qué diferencia encuentran entre la presentación de la información en una ficha como la de la ballena azul y la información que se muestra en forma de tabla?
- ¿Cuál les pareció más fácil de entender? (voltea al conductor) ¿Tú nos quieres compartir lo que piensas?
La información en la ficha es de un solo animal, en cambio en la tabla nos presentan varios animales. Sin embargo, en la ficha nos dan más información, por ejemplo, por qué algunas ballenas no llegan a vivir los 90 años o quién es su principal depredador, en cambio, en la tabla, no nos informan si a estos animales también los mata el ser humano.
En esta sesión aprendiste que la información que pones tabla debe ser muy precisa y que esa tabla debe tener claridad para que quien la lea pueda comprender la información que ahí se presenta. Las columnas deben tener un título para saber a qué hacen referencia y en cada renglón debe estar la información correspondiente al mismo elemento, por ejemplo, donde anotaste el nombre de un animal, en la parte de enfrente anotaste la velocidad a la que corre.
Si te es posible consulta otros libros y platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/
¿Cuál es el animal más inteligente del mundo?
El chimpancé es un animal que posee una alta capacidad intelectual, considerándose el animal más inteligente del mundo, después del ser humano.
¿Cuál es el animal con el cerebro más grande?
Los grandes simios – No te sorprenderá saber que los primates son de los animales más inteligentes del mundo. Los grandes simios son un grupo compuesto por: gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés, Estos han sido estudiados una gran cantidad de veces demostrando su parecido a los seres humanos, pues son los seres más próximos genéticamente.
- De hecho, en cautiverio, pueden llegar a comunicarse con las personas a través de gestos y señales,
- Además, tienen muy arraigado el concepto de cultura y la transmiten de generación en generación.
- ¿Te ha sorprendido este listado? ¿Conoces algún otro animal que deba estar dentro de este artículo? ¡Cuéntanoslo! Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina Los animales me fascinan desde que tengo uso de razón.
Compagino mi trabajo como redactora en Kiwoko con el voluntariado en protectoras, santuarios y reservas. He participado en numerosos seminarios y cursos, teniendo la suerte de haber asistido a todo tipo de eventos relacionados con el mundo animal. : Los animales más inteligentes del mundo
¿Cuál es el animal que puede vivir más años?
Almeja de Islandia ( Arctica islandica ) – Almeja de Islandia/Foto: Wikimedia Ecomare/Oscar Bos CC BY-SA 4.0 Se considera a la almeja de Islandia ( Arctica islandica ) como al animal más longevo del mundo, Y es que este molusco puede vivir alrededor de 400 años, De hecho, el ejemplar más longevo que se ha encontrado poseía más de 500 años, el cual fue localizado en el norte de Islandia,
¿Cuál es el animal más bruto del mundo?
En nuestro cajón de sastre de estereotipos, el avestruz se ha convertido en el animal tonto por antonomasia. Hasta la Biblia los tacha de bobos (y de malos padres, de paso).
¿Cuál es el animal que tiene más fuerza?
Un potente cuerno – Este animal debe su nombre al característico cuerno con el que cuenta y que recuerda inevitablemente al de un rinoceronte. Como no es capaz de morder o picar, su cuerno es su mejor defensa, con él es capaz de cavar rápidamente para ocultarse debajo de tierra y huir así de las amenazas.
El elefante : es el mamífero más fuerte del reino animal, con un peso de 7.500 kilos o más, es capaz de cargar a 130 humanos adultos acuestas. El tigre : sin duda es un felino poderoso pues cuenta con un peso cercano a los 200 kilos sin embargo es capaz de arrastrar una presa de hasta 500 kilos lo que lo convierte en un temido y potente cazador. El gorila : este animal es conocido por su enorme corpulencia, puede pesar hasta 200 kilos o más. Su fuerza es tal que sería capaz de matar a 10 hombres sin problema, lo que lo convierte en uno de los más fuertes del reino animal. El águila : además de veloces y excelentes cazadoras, las águilas pueden levantar hasta 4 veces su peso, volando con una presa voluminosa sin perderla. ¡Eso se llama aguante! El oso grizzly : este increíble animal que suele pesar alrededor de 600 kilos es capaz de cargar hasta 544 kg sin problemas, 0.8 veces su peso. No será tanto como el escarabajo rinoceronte, pero de seguro que nadie quiere toparse con un oso furioso.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es el animal más fuerte del mundo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cuál es el animal más fuerte del mundo
¿Cuál es el animal con el corazón más pequeño?
Existen músculos de más de 181 kilogramos y otros que funcionan 15 veces más rápido que el del ser humano; te invitamos a dar un vistazo a los órganos más fascinantes de la naturaleza. – Desde enormes máquinas de bombear que pesan más que el promedio de los seres humanos, hasta pequeños músculos responsables de movimientos que engañan al ojo, el mundo animal ha evolucionado adaptándose a su entorno creando algunos de los corazones que parecen sacados de un libro de ciencia ficción.
- Desde el más rápido al más lento ¿cómo influye el porte del corazón a los mamíferos? La musaraña etrusca es el mamífero más pequeño del mundo, que mide 5,4 centímetros y pesar sólo 2 gramos en su etapa adulta.
- Su pequeño corazón late 1.200 veces por minuto, lo que equivale a 15 veces del ritmo del corazón humano, el cual bombea sólo 80 veces por minuto.
Su rápido sistema cardíaco acorta su esperanza de vida, la que no supera los 16 meses. Sin embargo, si equiparamos el trabajo del sistema circulatorio de la musaraña etrusca al del ser humano, sus contados días equivaldrían a 20 años humanos – ya que es el tiempo en que nuestros músculos cardíaco se demoraría en latir la misma cantidad de veces que la del pequeño mamífero.
Por otra parte, el corazón del mamífero más grande del planeta, la ballena azul, es una máquina de bombear sangre de 181 kilogramos que late un promedio de 13 veces por minuto. Pero, ¿por qué mientras más grande el animal, más lento es su sistema cardíaco? “En los mamíferos el tamaño del animal es inverso a su frecuencia cardíaca.
Por ejemplo, en un ratoncito, que pesa 30 gramos su corazón late a más de 400 latidos por minuto. En un conejo que pesa entre 1 y 2.5 kg, su corazón late en torno a 200 latidos por minuto “, afirma Marcelo Andia, director alterno del Núcleo Milenio de Resonancia Magnética Cardiovascular (Cardio MR).
“Nosotros los humanos, con un peso promedio de 70 kg, tenemos un corazón que en reposo late aproximadamente entre 60 y 75 veces por minuto. En un elefante, que pesa por sobre los 4.000 kg, su corazón late a 30 latidos por minuto. “, agregó Andia. El experto asegura que esto se explica básicamente por la necesidad de los mamíferos de mantener una temperatura constante.
La capacidad de producir calor es proporcional a nuestro volumen corporal, y nuestra capacidad de perder calor depende de nuestra superficie corporal. “De esta manera la relación entre generación de calor versus pérdida de calor favorece a los mamíferos grandes que por lo tanto tienen una tasa metabólica proporcionalmente más baja que la de los mamíferos pequeños, lo que explica que los mamíferos grandes tengan una frecuencia cardíaca más baja”, concluyó Andia.
¿3 corazones? Los pulpos tienen 3 corazones; uno que hace circular su sangre por todo el cuerpo y dos pequeños a sus costados que bombean un fluido rico en cobre llamado hemocianina a sus branquias. Esto les permite distribuir eficientemente el oxígeno que necesitan para mover sus cientos de miles de músculos.
Un corazón que se regenera Y siguiendo con la temática marina, podemos hablar del pez cebra, el cual es capaz de regenerar su corazón cuando está dañado. Te preguntarás ¿pero no todos los órganos se reparan a sí mismos? La verdad es que no, cuando el corazón de un mamífero sufre una herida o un ataque, unas células especiales llamadas cardiomiocitos mueren, dejando al músculo cardíaco con cicatrices que disminuyen su función.
- Es por esto que diferentes académicos han publicado, a través de la revista científica Stem Cell Research, métodos teóricos para aprovechar la habilidad regenerativa del pez cebra en tratamientos para corazones humanos infartados o dañados.
- El más grande y el más pequeño Si consideramos que la relación del tamaño del órgano con la del cuerpo del animal, el corazón más grande de todo el reino animal pertenece al colibrí garganta de rubí.
Pesando solo 5 gramos y midiendo 8,5 centímetros, su corazón equivale al 2,5% de su cuerpo, en comparación al corazón humano que equivale aproximadamente al 0,4%. Diego Peñaloza, vocero del Colegio Médico Veterinario (Colmevet), afirma que ” el récord del corazón más pequeño del mundo lo posee un pez carpa ( Paedocypris progenetica ), descubierto en Indonesia, este ejemplar llega a medir máximo unos 8mm; y su corazón se puede apreciar sólo a través de microscopios”
¿Cuál es el animal que sangra 5 días y no se muere?
Cuál es el animal que sangra 5 días y no muere | 🪁 CSLP ¿Qué es? La garrapata, si le haces un pequeño orificio con una aguja sin dejar caer al animal, sigue viva, sangra unos días y no muere. En Bolivia hay un animal que se convirtió en historia de historia legendaria gracias a una particularidad que lo realiza único en su clase.
- Se habla del lagarto popular como “Chica”, que, según cuentan los lugareños, es con la capacidad de sangrar a lo largo de cinco días y no fallecer en el intento.
- Este reptil, que vive en las zonas tropicales de Bolivia, tiene la aptitud de regenerar su sangre de forma rápida y eficaz, lo que le deja subsistir a lesiones graves sin padecer secuelas mortales.
Esta característica logró que el Tití fuera visto como un animal mágico y respetado por la población local, transformándose en un símbolo de la naturaleza salvaje de Bolivia.
¿Qué animal puede llegar a vivir 500 años?
Descubrieron al animal más longevo del mundo: puede vivir 500 años, es ciego y habita a 2000 metros de profundidad El tiburón de Groenlandia es el animal vertebrado más longevo del y puede vivir más de 500 años, según descubrieron científicos gracias a un método revolucionario.
Es una especie tímida y lenta que vive en zonas oscuras y muy frías, a 2 mil metros de profundidad, y debe ser protegido de la pesca para evitar que se extinga. La especie, cuyo nombre científico es Somniosus microcephalus, puede vivir por un mínimo de 272 años y un máximo de 512 años, según un publicado en la revista Science en 2017.
Pero no sólo se destaca por la cantidad de años que vive, sino también porque es uno de los tiburones carnívoros más grandes del planeta: puede superar los cinco metros de longitud y, dado que crece un centímetro por año, queda claro que su edad máxima puede ser de más de 500 años.
“Teníamos la expectativa de que serían animales de larga, pero me sorprendió que resultaran ser tan viejos “, destacó a National Geographic Julius Nielsen, como líder de la investigación. Los tiburones de Groenlandia tienen un carácter cohibido y son especies tímidas y esquivas. Son ciegos casi por completo, se mueven de forma lenta y crecen solo un centímetro al año.
Al usar el campo magnético del planeta para orientarse, gasta menos energía y eso ayuda a que la esperanza de vida sea mayor a la de otros animales. https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FBXBpZ2BHZwG%2F%3Futm_source%3Dig_embed&ig_rid=7c293249-7834-4269-9c74-4a8a69967fb1&access_token=EAAGZAH4sEtVABAKkPZAEH38rN1jYbJZCahOmQuRj2tE3gTmSVXassMV0GL7OpE0OW9mb7FYzCVflZCYdZBm9VLDvTkT48iTTjfHYDw9UQRhRXCHrMqighrsFKtXsltotJJc7iF7w2iZBHPYSXGePGZAelTJLUc0qdAKP5lsxKP0Xvp2ZBjqKYyV4FBjfCeoe6GAZD Fuente: BAE Negocios Compartir Se habló de : Descubrieron al animal más longevo del mundo: puede vivir 500 años, es ciego y habita a 2000 metros de profundidad
¿Qué animal vive 150 años?
Pez reloj del Atlántico – También conocido como reloj anaranjado por su color de piel, vive unos 150 años en el este y noroeste del Océano Atlántico, el sur del Océano Pacífico y el Océano Índico, Mide como mucho 40 centímetros y se le puede encontrar a una profundidad de entre 400 y 900 metros.
¿Cuál es el animal más peligroso en el mar?
Avispa marina o medusa de caja – El animal más peligroso del mundo marino es, sin duda alguna, la avispa de mar o medusa de caja, científicamente llamada, Chironex fleckeri, Es una medusa y aunque mucha gente crea que sencillamente producen urticarias y quemaduras que pueden ser más o menos dolorosas, lo cierto es que esta especie en concreto es venenosa.
Es uno de los animales más venenosos del mundo, pues su veneno es letal con poca cantidad, y más concretamente, es el animal más venenoso del mundo. Habita en aguas australianas y muchas personas han muerto a lo largo del tiempo por su picadura, pues con inyectar algo menos de 1 miligramo y medio de su veneno, esta medusa es capaz de acabar con un humano adulto en poco rato, sin que siquiera le dé tiempo de nadar de vuelta a la orilla.
Como muchos venenos en el reino animal, este ataca al sistema nervioso, produciendo parálisis, dolor inmenso y, finalmente, provocando un colapso del sistema nervioso y del cardiovascular, deteniendo el corazón, Este animal tan terrorífico por el efecto de su contacto, es una de las medusas más grandes, pues su cabeza puede medir unos 25 cm pero contando también sus tentáculos puede medir 3 metros y llegar a pesar un par de kg.
¿Cuál es el animal más venenoso del mundo?
Avispa de mar (‘Chironex fleckeri’) De hecho, cuenta con el récord Guinness de ser considerado el animal más venenoso del mundo. La avispa de mar procede de las costas australianas y resulta inconfundible al tratarse de una medusa que brilla en medio de la oscuridad.
¿Qué animal tiene una sola pareja en su vida?
Pocas especies del reino animal viven según nuestros ideales románticos – La idea romántica de encontrar una pareja para toda la vida es principalmente una aspiración de los seres humanos. De hecho, solo un puñado de animales se cree que se “emparejan de por vida”. Aves y mamíferos En el mundo natural, la monogamia tal como la conocemos es más común en las aves que en los mamíferos.
Entre las aves más monógamas se encuentran los pingüinos, grullas, palomas, loros, cisnes, gansos, palomas y albatros. Los expertos estiman que sólo el 5% de todas las especies de mamíferos (excluyendo a los humanos) son monógamos, en comparación con casi el 90% de todas las especies de aves. La monogamia se define como un sistema de apareamiento en el que un macho se empareja con una sola hembra en una temporada de reproducción.
Entre los mamíferos que se cree que viven en parejas monógamas están los gibones, lobos y castores. Los gibones, así como los orangutanes y los gorilas, son simios antropoides, los primates que más se parecen a los humanos física y conductualmente. Los gibones macho y hembra se consideran monógamos.
Se unen para toda la vida y forman una familia que permanece unida hasta que la descendencia crece y se va de casa. El vínculo entre la pareja se ve reforzado por las horas que pasan acicalándose. Por otra parte, poco se sabe de la vida sexual del tímido orangután ya que rara vez se reproduce en cautiverio y es difícil observarlo en el denso bosque en el que vive.
“Por mucho que nos guste la idea de las almas gemelas para toda la vida, los ideales románticos de la humanidad en realidad no se aplican a las especies silvestres que solo siguen las leyes de la naturaleza que necesitan para sobrevivir” Ginette Hemley Vicepresidenta de conservación de vida silvestre Cuestión de necesidad “Por mucho que nos guste la idea de las almas gemelas para toda la vida, los ideales románticos de la humanidad en realidad no se aplican a las especies silvestres que solo siguen las leyes de la naturaleza que necesitan para sobrevivir”, menciona Ginette Hemley, vicepresidenta de conservación de vida silvestre.
- La cantidad de tiempo que los padres necesitan invertir para criar una descendencia viable parece ser la razón principal por la que algunos animales son monógamos.
- En el caso de las aves se requiere a uno de los padres para incubar los huevos en el nido, mientras que el otro debe recolectar alimento para llevarlo al nido, tarea que puede implicar volar grandes distancias.
Cuando llega el momento para las crías de huir del nido, una nueva temporada de reproducción está por comenzar, por lo que las aves papás pueden decidir permanecer juntas y aparearse nuevamente simplemente para ahorrarse el tiempo que necesitarían para buscar una nueva pareja.
En cambio, en los mamíferos, las hembras se reproducen a través del crecimiento interno de un embrión y luego desarrollan glándulas mamarias que producen leche, fuente de alimento para los recién nacidos. Sin la responsabilidad inmediata de cuidar a la cría, el mamífero macho es libre de buscar otros enlaces sexuales.
Cuando los mamíferos son monógamos generalmente se debe a que la participación masculina en la crianza es necesaria, como el caso del entrenamiento de los lobos jóvenes para que aprendan a cazar. Desviarse del nido Algunas aves se involucran en lo que los científicos llaman cópulas con parejas adicionales.
¿Cuál es el animal más pesado de la selva?
1. Los animales más grandes – El elefante, en concreto el elefante africano, es el animal más grande sobre la superficie terrestre. Pueden alcanzar una altura de hasta 4 metros de alto y su peso oscila entre los 2.200 y los 6.350 kilogramos, Aunque en esto también hay excepciones: ¡el elefante más grande que se ha registrado alcanzó un peso de más de 10.000 kilogramos y una altura de casi 4 metros !
¿Qué animal pesa más de 100 kg al nacer?
Es importante que los elementos de juego estimulen los sentidos y la creatividad del niño. Por eso nos encantan las figuras de animales, Curiosidades: Las crías recién nacidas de elefante pesan 100 kilos y miden 90 cm de altura. Tras media hora ya se pueden sostener sobre sus propias patas y caminar con la manada.
- Al nacer, los elefantes son bastante torpes y tienen que aprender a usar la trompa.
- Aún no saben comer con ella y durante el primer año de vida su madre las amamanta.
- Cada día aumentan un kilo de peso.
- Es muy importante que crezcan rápido, pues es difícil que un león o un cocodrilo ataque a un elefante adulto y sano.
Si un depredador se acerca a una distancia peligrosa, los adultos forman un círculo alrededor de la cría. En el centro de éste, están bien protegidos. Dato divertido: Al nacer, un elefante cae desde una altura de 7 cm. Pero no le pasa nada.
¿Qué animal pesa más de 100 kg al nacer?
Es importante que los elementos de juego estimulen los sentidos y la creatividad del niño. Por eso nos encantan las figuras de animales, Curiosidades: Las crías recién nacidas de elefante pesan 100 kilos y miden 90 cm de altura. Tras media hora ya se pueden sostener sobre sus propias patas y caminar con la manada.
- Al nacer, los elefantes son bastante torpes y tienen que aprender a usar la trompa.
- Aún no saben comer con ella y durante el primer año de vida su madre las amamanta.
- Cada día aumentan un kilo de peso.
- Es muy importante que crezcan rápido, pues es difícil que un león o un cocodrilo ataque a un elefante adulto y sano.
Si un depredador se acerca a una distancia peligrosa, los adultos forman un círculo alrededor de la cría. En el centro de éste, están bien protegidos. Dato divertido: Al nacer, un elefante cae desde una altura de 7 cm. Pero no le pasa nada.
¿Cuál es el animal más delgado del mundo?
Gavialis gangeticus
Gavial | |
---|---|
Familia: | Gavialidae |
Género: | Gavialis Oppel, 1811 |
Especie: | G. gangeticus (Gmelin, 1789) |
Distribución |
¿Cuánto pesa un mamut?
Con una altura de 4 m a la cruz, fue un herbívoro enorme que pudo alcanzar las 10 toneladas de peso en los machos más grandes su especie.
¿Cuál es el animal más grande que la ballena?
Rorcual común – El rorcual común (Balaenoptera physalus) es, después de la ballena azul, el segundo animal más grande existente en el planeta. Su longitud media suele ser de 18 metros y puede llegar a pesar hasta 90 toneladas. Además, este animal marino es uno de los cetáceos más rápidos, llegando a alcanzar velocidades de hasta 37 km/h, razón por la cual recibe el sobrenombre de ” galgo de los mares “.