La afinidad electrónica depende de los mismos factores que la energía de ionización y se espera que varíe de manera similar en la tabla periódica, disminuyendo en un grupo de arriba hacia abajo y aumentando en un período de izquierda a derecha.
Contents
- 1 ¿Cómo es el comportamiento de la afinidad electrónica en la tabla periódica?
- 2 ¿Cómo es el comportamiento de la energía de ionización y la afinidad electrónica en la tabla periódica?
- 3 ¿Cómo aumenta y disminuye la electronegatividad en la tabla periódica?
- 4 ¿Cómo disminuye la afinidad electrónica en la tabla periódica?
- 5 ¿Cómo se justifica la afinidad electrónica?
- 6 ¿Cuál es el significado de afinidad?
- 7 ¿Cuál es la diferencia entre afinidad electrónica y electronegatividad?
¿Cómo es el comportamiento de la afinidad electrónica en la tabla periódica?
Tendencias generales – La afinidad electrónica aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla no es potente o cuando crece el número atómico, Visto de otra manera: la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad,
En la tabla periódica tradicional no es posible encontrar esta información. Los elementos del bloque p, y en concreto los del grupo 17, son los que tienen las mayores afinidades electrónicas, mientras que los átomos con configuraciones externas s 2 (Be, Mg, Zn), s 2 p 6 (Ne, Ar, Kr) junto con los que tienen semilleno el conjunto de orbitales p (N, P, As) son los de más baja E ea,
Esto último demuestra la estabilidad cuántica de estas estructuras electrónicas que no admiten ser perturbadas de forma fácil. Los elementos que presentan mayores E ea son el flúor y sus vecinos más próximos O, S, Se, Cl y Br -aumento destacado de la carga nuclear efectiva que se define en esta zona de la tabla periódica-, salvo los gases nobles que tienen estructura electrónica cerrada de alta estabilidad y cada electrón que se les inserte debe ser colocado en una capa superior vacía.
Los elementos situados en la parte derecha de la tabla periódica, bloque p, son los de afinidades electrónicas favorables, manifestando su carácter claramente no metálico. Las afinidades electrónicas más elevadas son para los elementos del grupo 17, seguidos por los del grupo 16. Es sorprendente que el flúor tenga menor afinidad que el cloro, pero al colocar un electrón en el F, un átomo más pequeño que el Cl, se deben vencer fuerzas repulsivas entre los electrones de la capa de valencia. A partir del cloro la tendencia es la esperada en función de la mayor distancia de los electrones exteriores al núcleo. El nitrógeno tiene una afinidad electrónica muy por debajo de sus elementos vecinos, tanto del periodo como de su grupo, lo que es debido a su capa de valencia semillena que es muy estable. Los restantes elementos del grupo 15 sí presentan afinidades electrónicas más favorables, a pesar de la estabilidad de la capa semillena, porque el aumento del tamaño hace que esa capa exterior esté separada del núcleo por otras intermedias. Hay que destacar también el papel del hidrógeno, ya que su afinidad no es muy alta, pero lo suficiente para generar el ion H – que es muy estable en hidruros iónicos y especies complejas. Aquí también podemos aplicar el razonamiento análogo al del flúor, porque tenemos un átomo todavía más pequeño y queremos adicionarle un electrón venciendo las fuerzas repulsivas del electrón 1s 1, Con relación al bloque d hay que fijarse en el caso especial del oro pues su afinidad electrónica, -223 kJ·mol −1, es comparable a la del yodo con -295 kJ·mol −1, con lo que es factible pensar en el anión Au -, Se han logrado sintetizar compuestos iónicos de oro del tipo RbAu y CsAu, con la participación de los metales alcalinos más electropositivos. En ellos se alcanza la configuración tipo pseudogas noble del Hg (de 6s 1 a 6s 2 ) para el ion Au – ( contracción lantánida + contracción relativista máxima en el Au).
Grupo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
Periodo | ||||||||||||||||||
1 | H -73 | He 21 | ||||||||||||||||
2 | Li -60 | Be 19 | B -27 | C -122 | N 7 | O -141 | F -328 | Ne 29 | ||||||||||
3 | Na -53 | Mg 19 | Al -43 | Si -134 | P -72 | S -200 | Cl -349 | Ar 35 | ||||||||||
4 | K -48 | Ca 10 | Sc -18 | Ti -8 | V -51 | Cr -64 | Mn | Fe -16 | Co -64 | Ni -112 | Cu -118 | Zn 47 | Ga -29 | Ge -116 | As -78 | Se -195 | Br -325 | Kr 39 |
5 | Rb -47 | Sr | Y -30 | Zr -41 | Nb -86 | Mo -72 | Tc -53 | Ru -101 | Rh -110 | Pd -54 | Ag -126 | Cd 32 | In -29 | Sn -116 | Sb -103 | Te -190 | I -295 | Xe 41 |
6 | Cs -45 | Ba | Lu | Hf | Ta -31 | W -79 | Re -14 | Os -106 | Ir -151 | Pt -205 | Au -223 | Hg 61 | Tl -20 | Pb -35 | Bi -91 | Po -183 | At -270 | Rn 41 |
7 | Fr -44 | Ra | Lr | Rf | Db | Sg | Bh | Hs | Mt | Ds | Rg | Cn | Nh | Fl | Mc | Lv | Ts | Og |
Tabla periódica de afinidades electrónicas (con el signo invertido, para la definición anterior), en k J / mol
¿Por qué la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha?
Propiedades periódicas: variación de la afinidad electrónica en la tabla periódica
- La afinidad electrónica es la variación de energía que se produce en la adición de un electrón al átomo en estado fundamental y en fase gaseosa para formar el anión correspondiente. Se representa como:
- A(g) + e –> A-(g)
- La afinidad electrónica puede ser energía desprendida, en cuyo caso tiene valor negativo y se trata de átomos con tendencia a captar electrones ( no metales ), o positiva, en cuyo caso se requiere un aporte de energía exterior y se trata de átomos con poca tendencia a captar electrones ( metales ).
- Consideremos la variación de la afinidad electrónica en la tabla periódica.
– Cuando nos movemos a lo largo de un periodo hacia la derecha, debido al aumento de la carga nuclear efectiva, la nube electrónica se contrae, como hemos visto en la, Así, cuanto más a la derecha estamos en el período, más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo que se verá atraído con más fuerza.
- – En el caso de un grupo, aumenta hacia arriba, porque también los átomos superiores son más pequeños y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el proceso más favorable para estos átomos pequeños.
- De forma global, varía igual que la energía de ionización y que la electronegatividad y en sentido contrario al radio atómico.
Imagen que muestra cómo varía la afinidad electrónica en la tabla periódica. Como vemos, aumenta hacia arriba y hacia la derecha, es decir, aumenta al subir en un grupo y al movernos a la derecha un periodo.
- Category: y,
- Etiquetas: y,
: Propiedades periódicas: variación de la afinidad electrónica en la tabla periódica
¿Cómo es el comportamiento de la energía de ionización y la afinidad electrónica en la tabla periódica?
La energía de ionización es aquella energía que debe aplicarse a un átomo de un elemento en estado fundamental para que éste libere un electrón y forme un catión. Mientras que la afinidad electrónica es aquella energía que se libera cuando un átomo de un elemento gana un electrón y, de esta manera, forma un anión.
¿Cómo saber quién tiene mayor afinidad electrónica?
Los elementos químicos presentan mayor afinidad electrónica cuanto más arriba y a la derecha de la tabla periódica se encuentren (Al igual que la energía de ionización y el poder oxidante).
¿Cómo aumenta y disminuye la electronegatividad en la tabla periódica?
La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo de atraer hacia sí mismo los electrones que comparte. En la tabla periódica, la electronegatividad generalmente aumenta a medida que te mueves de izquierda a derecha dentro de un periodo y disminuye conforme bajas dentro de un grupo.
¿Cómo disminuye la afinidad electrónica en la tabla periódica?
La afinidad electrónica depende de los mismos factores que la energía de ionización y se espera que varíe de manera similar en la tabla periódica, disminuyendo en un grupo de arriba hacia abajo y aumentando en un período de izquierda a derecha.
¿Cuándo disminuye la afinidad electrónica?
2.3 Afinidad electrónica La afinidad electrónica (o electroafinidad) es una propiedad periódica que sigue la variación propia de la energía de ionización, ya que si un átomo tiene baja energía de ionización es que cede fácilmente el electrón y por tanto no tiende a ganarlo, siendo así su afinidad electrónica baja (en valor absoluto).
En un grupo: al descender en el grupo, el radio atómico aumenta y por el mismo razonamiento, la afinidad electrónica disminuye al descender en un grupo,
En resumen, la variación de la afinidad electrónica referida a la posición en la tabla periódica puede observarse en la siguiente imagen, donde la flecha indica el aumento de la afinidad electrónica: : 2.3 Afinidad electrónica
¿Cómo aumenta la afinidad electrónica entre los periodos?
Resumen –
- La afinidad electrónica es una medida de la energía liberada cuando se agrega un electrón extra a un átomo.
- Las afinidades de los electrones se miden en estado gaseoso.
- En general, las afinidades electrónicas se vuelven más negativas a medida que avanzamos de izquierda a derecha en la tabla periódica.
- En general, las afinidades electrónicas se vuelven menos negativas de arriba a abajo de un grupo.
¿Cómo saber quién tiene mayor energía de ionización?
En los elementos de un mismo período, la energía de ionización crece a medida que aumenta el número atómico, es decir, de izquierda a derecha.
¿Cómo se justifica la afinidad electrónica?
En general, la afinidad electrónica crece al descender en los grupos (se hace más positiva y, por tanto, menos favorable). Justificación: Efecto pantalla, tamaño del átomo. En general, la afinidad electrónica decrece al avanzar en los periodos (se hace más negativa y, por tanto, más favorable).
¿Cuál es el significado de afinidad?
Proximidad, analogía o semejanza de una cosa con otra.2.f. Similitud o coincidencia de caracteres, opiniones, gustos, etc., que existe entre dos o más personas.
¿Cuál es la diferencia entre afinidad electrónica y electronegatividad?
Afinidad electrónica : el cambio de energía cuando un átomo neutro atrae un electrón para convertirse en un ion negativo. Electronegatividad : la capacidad de un átomo en una molécula para extraer electrones de enlace a sí mismo.
¿Cuál es el comportamiento de las propiedades periódicas?
LOS ELEMENTOS, PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO Para darle explicación a la siguiente pregunta ¿qué propiedades periódicas de las sustancias pueden determinar su comportamiento físico y químico? Hay que retomar como antecedente histórico Dimitri Mendeleyev creador de la tabla periódica el cual clasifico los elementos químicos por el valor creciente de sus masas atómicas acompañado con la ley periódica de los elementos; esta ley es la base de la tabla periódica que establece las propiedades físicas y química de los elementos de acuerdo a la Ley Periódica expresada anteriormente esta consta de 7 periodos los cuales organizados de manera renglones horizontales los cuales corresponden a cada una de las 7 capas o niveles de energía de los átomos.
Todos los elementos de un mismo grupo poseen nnnnnnn un comportamiento químico similar, debido a que poseen el mismo número de electrones en su capa más externa estos Los elementos químicos presentan mayor energía de ionización cuanto más arriba y a la derecha de la tabla periódica se encuentren (Al igual que la afinidad electrónica y el poder oxidante).
Es decir, el elemento con mayor energía de ionización es el Flúor “F” (es el elemento que se encuentra más arriba y a la derecha de la tabla periódica – Sin tener en cuenta los gases nobles) y el elemento con menor energía de ionización será el Francio “Fr” (es el elemento que más abajo y a la izquierda se encuentra de la tabla periódica).
En la electronegatividad es la capacidad de los elementos en atraer y retener los electrones, al conocer este valor de cada elemento y restarlo si el resultado es mayor a 1.7 el enlace es iónico esto quiere decir que para él es más fácil ceder sus electrones de valencia, cuando la resta de las electronegatividades es menor a 1.7 es enlace covalente esto quiere decir es más fácil compartir sus electrones de valencia en vez de cederlos, en el grupo VII de la tabla periódica como los elementos tienen 7 electrones en su última capa pueden formar enlace iónico y enlace covalente sencillo,polar y apolar,
En estos enlaces no solo influye la electronegatividad también la afinidad electrónica que es la capacidad de los elemento en retener y compartir.
La mayoría de los elementos de la tabla periódica tienen comportamiento metálico eso quiere decir que son buenos conductores de la electricidad, los metales tienden a tener una energía de ionización baja esto quiere decir que no tienen la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamenta de un átomo por lo tanto este se oxida y tiene una pérdida de electrones cuando sufre reacciones químicas en el caso de grupo IIA todos son sólidos pero se encuentran de manera diferente para que realicen reacción necesitan de temperatura y calor. En los elementos no metálicos pasa lo contrario no son buenos conductores de calor y electricidad y desde el grupo IV necesitan de calor al reaccionar y pueden formar enlace covalente y al reaccionar con oxigeno forman óxidos ácidos. El radio atómico de los elementos Se define como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo el radio atómico disminuye al aumentar el número atómico (Z), hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia núcleo-electrón.
El radio atómico puede ser o covalente o metálico. La distancia entre núcleos de átomos “vecinos” en unas moléculas es la suma de sus radios covalentes, mientras que el radio metálico es la mitad de la distancia entre núcleos de átomos “vecinos” en cristales metálicos.
- Con el radio atómico se puede saber la masa tanto de protones como electrones.
- La configuración electrónica varía de acuerdo a los grupos además esta permite simbolizar) la distribución electrónica en los distintos niveles y subniveles lo constituye la configuración electrónica.
- Para completar nuestra representación y ver la distribución de los electrones dentro de los orbitales se puede recurrir a los casilleros cuánticos.
La configuración es parte importante para conocer la organización de la tabla periódica y alcanzar la estabilidad como un gas noble. Las propiedades físicas de cada uno de los grupos no son periódicas ya que cada una de ellas cuenta con puntos de ebullición y fusión muy diferentes y cada uno tiene una manera de reacción completamente diferente ya que es una característica innata que se le da a la materia o en este caso al elemento.
La periodicidad química y cada una de las propiedades nombradas nos pueden mostrar comportamiento de como los elementos pueden ser corrosivos, oxidantes y radioactivos como en el caso del francio, radio y polonio. Los metales como son buenos conductores de electricidad como el cobre aluminio y plata, el boro como elemento anfótero que se puede comportar como una base o un acido y los no metales y su excepción más grande que es el carbono el cual es alotrópico y presenta tres cambios en un mismo estado de la naturaleza.
Cada uno de estos elementos busca perder o ganar electrones para conseguir la estabilidad de gas noble y completar ocho electrones en su última capa : LOS ELEMENTOS, PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO
¿Cuál es el elemento menos electronegativo de la tabla periódica?
El flúor es el elemento más electronegativo de la tabla periódica, mientras que el Francio es el elemento menos electronegativo de la tabla periódica.
¿Cómo varía el comportamiento del carácter metálico de los elementos en la tabla periódica?
Dentro de un período, el carácter metálico de un elemento aumenta al disminuir la carga nuclear, es decir, mientras menor sea la fuerza positiva que retiene a los electrones, más fácilmente estos podrán ‘perderse’.
¿Cuál es la importancia de la afinidad electrónica?
Bibliografía –
Chang, R. (2010). Química (Décima ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Páginas: 341-343. Huheey, J.E., A. Keiter, E., & L. Keiter, R. (1993). Química Inorgánica; Principios de Estructura y Reactividad (4a ed.). USA: Harper Collins College Publisher. Páginas: 40-42. International Union of Pure and Applied Chemistry. (1 de May de 2013). IUPAC. Periodic Table. Recuperado en diciembre de 2014 de http://bit.ly/1kF5yJU
La afinidad electrónica es otra propiedad periódica que nos da información sobre el comportamiento químico de los elementos. Sin embargo, a diferencia del radio atómico y la energía de ionización, esta propiedad de los elementos químicos no tiene un comportamiento regular a lo largo de la tabla periódica, ya que depende de muchos factores. La afinidad electrónica, al igual que las demás propiedades periódicas, nos ayuda a entender el comportamiento químico de los elementos químicos. Sin embargo, como pudiste observar, esta propiedad periódica no tiene una tendencia tan evidente como las otras propiedades periódicas. Aun así es posible identificar un patrón y obtener conclusiones importantes sobre esta propiedad.
¿Cómo se comporta la electronegatividad energía de ionización y afinidad electrónica?
Energía de ionización: la energía necesaria para extraer un electrón de un átomo neutro. Afinidad electrónica: el cambio de energía cuando un átomo neutro atrae un electrón para convertirse en un ion negativo. Electronegatividad: la capacidad de un átomo en una molécula para extraer electrones de enlace a sí mismo.