Características Del Grupo 2 De La Tabla Periódica
Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad son los halógenos para formar sales iónicas, y con agua, aunque no tan rápido como los alcalinos para forma hidróxidos fuertemente básicos. Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos.

¿Cómo se llama el grupo 2 de la tabla periódica?

Grupo 2: metales alcalinotérreos.

¿Qué es el grupo 2 en quimica?

Última actualización Guardar como PDF

Page ID 75612 El grupo IIA también conocido como metales alcalinotérreos, incluye berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. El último miembro del grupo, Ra, es radiactivo y no será considerado aquí. Todas las tierras alcalinas son metales de color gris plateado que son dúctiles y relativamente blandos.

Tabla \(\PageIndex \) : Propiedades de los Metales Alcalinotérreos del Grupo IIA

Elemento Símbolo Configuración de electrones Estado de oxidación usual< Radio/PM
Atómica Iónico (M 2+ )
Bario Ba 6 s 2 +2 198 135
Berilio Be 2 s 2 +2 89 31
Calcio Ca 4 s 2 +2 174 99
Magnesio Mg 3 s 2 +2 136 65
Estroncio Sr 5 s 2 +2 191 113

table>

Símbolo Energía de ionización/MJ mol —1 Densidad/ g cm —3 Electro negatividad Punto de fusión (en °C) Primero Segundo Tercero Be 0.906 1.763 14.86 1.86 1.5 1278 Mg 0.744 1.467 7.739 1.74 1.2 651 Ca 0.596 1.152 4.918 1.54 1.0 839 Sr 0.556 1.071 4.21 2.60 1.0 769 Ba 0.509 0.972 3.43 3.51 0.9 725

Las energías de ionización primera y segunda para las tierras alcalinas (correspondientes a la eliminación del primer y segundo electrones de valencia) son relativamente pequeñas, pero la interrupción de un octeto por eliminación de un tercer electrón es mucho más difícil.

Al igual que los metales alcalinos, los átomos alcalinotérreos pierden electrones fácilmente, por lo que son buenos agentes reductores. Otras tendencias entre los datos de la tabla son las que esperaríamos. Las energías de ionización y las electronegatividades disminuyen de arriba a abajo del grupo, y los radios atómicos e iónicos aumentan.

Los radios de +2 iones alcalinotérreos son mucho más pequeños que los +1 iones de metales alcalinos del mismo período, debido a que la mayor carga nuclear retiene las conchas internas con mayor fuerza. Este efecto es suficientemente grande para que un alcalinotérreo debajo y a la derecha de un metal alcalino dado en la tabla periódica a menudo tenga casi el mismo radio iónico.

Tabla \(\PageIndex \) : Propiedades de los Metales Alcalinos del Grupo IA

Elemento Símbolo Configuración de electrones Estado de oxidación habitual Radio/PM
Atómica Iónico (M + )
Litio Li 2 s 1 +1 122 60
Sodio Na 3 s 1 +1 157 95
Potasio K 4 s 1 +1 202 133
Rubidio Rb 5 s 1 +1 216 148
Cesio Cs 6 s 1 +1 235 169

table>

Símbolo Energía de ionización/MJ mol —1 Densidad/ g cm —3 Electronegatividad Punto de fusión (en °C) Primero Segundo Li 0.526 7.305 0.534 1.0 179 Na 0.502 4.569 0.97 0.9 98 K 0.425 3.058 0.86 0.8 64 Rb 0.409 2.638 1.52 0.8 39 Cs 0.382 2.430 1.87 0.7 28

La similitud de los radios iónicos también conduce a propiedades relacionadas para Li y Mg. Dado que estos dos elementos son adyacentes a lo largo de una línea diagonal desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha en la tabla periódica, su similitud se denomina relación diagonal,

Las relaciones diagonales son principalmente evidentes en el segundo y tercer periodo: Be es similar a Al, y B es como Si en muchos sentidos. Más hacia el lado derecho de la tabla tales relaciones son menos pronunciadas. La similitud más llamativa entre Li y Mg es su capacidad para formar enlaces covalentes con elementos de electronegatividad promedio, como el C, al tiempo que forman compuestos bastante iónicos con más elementos electronegativos, como O o F.

Dos ejemplos de compuestos covalentes son etillitio, CH 3 CH 2 Li, y dietilmagnesio, (CH 3 CH 2 ) 2 Mg. Tales compuestos son probables en el caso de Li y Mg pero no los álcalis o alcalinotérreos por debajo de ellos, porque Li + y Mg 2+ son lo suficientemente pequeños como para ser fuertemente polarizantes y así formar enlaces con considerable carácter covalente.

¿Cuántos elementos tiene el grupo 2 de la tabla periódica?

Grupo 2 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinotérreos El grupo 2 de la tabla periódica está formado por seis elementos, los cuales son: Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba) y Radio (Ra). Los metales de este grupo son llamados alcalinotérreos, esto debido a que dicho calificativo proviene del nombre que recibían sus óxidos (tierras) que tienen propiedades básicas, es decir, alcalinas. Elementos del grupo 2 de la Tabla Periódica

  • Todos estos elementos presentan dos electrones en su nivel energético más externo, con disposición a perderlo, esto ocurre debido a que poseen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización, por lo que forman un ion positivo.
  • Propiedades Físicas
  • – Son blandos y presentan una coloración blanco-plateado y poseen un aspecto lustroso.
  • – Son maleables y dúctiles.
  • – Son buenos conductores del calor y la electricidad.
  • – Presentan un gran tamaño atómico y una carga nuclear efectiva más elevada que el grupo 1 y hay una mayor contracción de los orbitales atómicos, por lo cual son más densos.
  • – Poseen dos electrones de valencia que participan en el enlace metálico, por lo que son más duros.
  • – Presentan puntos de fusión más elevados.

Berilio elemental

  1. Propiedades Químicas
  2. – Son reactivos y no existen libre en la naturaleza, aunque son menos reactivos que los metales alcalinos.
  3. – La reactividad de estos elementos aumenta a medida que se desciende en el grupo.
  4. – Son menos electropositivos y más básico.
  5. – Forman compuestos iónicos, a excepción del berilio.
  6. – Son eficaces agentes reductores, es decir, se desprenden fácilmente de los electrones.
  7. – Poseen baja energía de ionización a medida que se desciende en el grupo.

El magnesio reacciona vigorosamente con el oxígeno Usos y aplicaciones de los metales alcalinotérreos Berilio. El berilio es ampliamente utilizado en litografía con rayos X para la fabricación de microcircuitos integrados y en ventanas de tubos de rayos X, esto debido a que el berilio es transparente a dichas radiaciones.

  1. Este metal al alearse con el aluminio origina un material utilizado en escudos térmicos de astronaves, en aviones súper-sónicos, en misiles y en satélites de comunicaciones.
  2. Cuando el berilio es aleado con níquel forma un material extraordinariamente duro.
  3. Las aleaciones de berilio-cobre originan un material muy resistente a la presión, conductor, no magnético y que no causa chispas por rozamiento.

Se emplea para elaborar contactos eléctricos, electrodos de soldadura, dispositivos anti-chispa utilizadas en refinerías petrolíferas y en otros lugares donde existe peligro de explosión. Por su parte, el óxido de berilio se emplea en la industria nuclear y en la elaboración de cerámicas. El Berilio es usado en la fabricación de microcircuitos integrados Magnesio. Los iones de magnesio son fundamentales para todos los seres vivos. Por lo tanto, las sales de magnesio se adicionan a los alimentos y fertilizantes.

  • El magnesio es usado en piezas de automóviles y camiones.
  • En el proceso de Kroll, el magnesio se utiliza para obtener titanio.
  • Debido a su baja masa y a las buenas propiedades mecánicas y eléctricas que presenta, es utilizado para la elaboración de teléfonos, portátiles y cámaras.
  • Algunos compuestos de magnesio se emplean como antisépticos.

El bromuro de magnesio es empleado como un sedante suave. Sin embargo, es la acción del bromo la que causa el efecto sedante.

  1. El magnesio se puede utilizar como un agente reductor formador de uranio a partir de su sal.
  2. El magnesio produce una luz blanca y brillante cuando se quema, por lo cual es ideal para su empleo en la fotografía con flash y fuegos artificiales.
  3. El sulfito de magnesio se utiliza en la fabricación de papel.

El polvo que usan los gimnastas y levantadores de pesas para mejorar el agarre es de carbonato de magnesio.

  • Calcio.
  • El calcio se emplea en aleaciones por ejemplo con el plomo proporcionándole mayor dureza y también como reductor para extraer ciertos metales como vanadio, torio, circonio, uranio.
  • En el proceso de refinado de aceites, el calcio metálico es empleado para eliminar el azufre y sus compuestos.

Los compuestos del calcio tienen mucha utilidad. Por ejemplo, en los procesos de síntesis en química orgánica se utiliza para eliminar el agua algunos disolventes como alcoholes. El yeso o sulfato de calcio hidratado, es empelado en medicina. El mármol formado por carbonato de calcio, se usa como material decorativo en la construcción y en escultura. En la fabricación de tabletas se emplean ampliamente como excipiente en la. Por encima de un 99% de una tableta puede ser sulfato de calcio.

  1. La cal viva se usa como material refractario en hornos y en la fabricación para la elaboración del mortero.
  2. Estroncio.
  3. El titanato de estroncio (SrTiO 3 ) tiene un elevado índice de refracción (2,4) y una dispersión óptica mayor que la del diamante, aunque es menos duro, por tal razón se utiliza para elaborar gemas artificiales.
  4. El carbonato o estroncianita, es un polvo blanco poco soluble en agua, que se disuelve en ácidos y es usado para la producción del resto de los compuestos.

Las sales volátiles (nitrato) proveen un color rojizo a las llamas, por lo que se utiliza en fuegos artificiales. Bario. El bario se utiliza principalmente como captador para tubos de vacío, esto debido a que posee una fuerte afinidad con el oxígeno. Al igual que otros elementos químicos del grupo 2, el bario también se emplea abundantemente en la fabricación de fuegos artificiales. El carbonato de bario se utiliza como veneno para ratas Radio. En la antigüedad el radio se utilizaba como fuentes de neutrones y en pinturas auto-luminiscentes. La problemática del empleo de este elemento es su alta peligrosidad debido a la radiactividad. Radioterapia : Grupo 2 de la Tabla Periódica: Metales Alcalinotérreos

¿Qué elemento se encuentra en el grupo 2 Periodo 2?

Elementos del Periodo 2

1 IA 17 VIIA
2 3 Li Litio 6,94 9 F Flúor 19,00
3 11 Na Sodio 22,99 17 Cl Cloro 35,45
4 19 K Potasio 39,10 35 Br Bromo 79,90
5 37 Rb Rubidio 85,47 53 I Iodo 126,9

¿Qué elementos forman el grupo 2?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

H He
Li Be B C N O F Ne
Na Mg Al Si P S Cl Ar
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba * Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og
* La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
** Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Metales alcalinotérreos

Grupo nomenclatura IUPAC 2
Grupo nomenclatura CAS IIA
Elementos
Berilio (Be)
Magnesio (Mg)
Calcio (Ca)
Estroncio (Sr)
Bario (Ba)
Radio (Ra)

Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto.

El nombre «alcalinotérreos» proviene del nombre que recibían sus óxidos, «tierras», que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,57 según la escala de Pauling, Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son buenos conductores eléctricos; menos reactivos que los alcalinos, buenos agentes reductores y forman compuestos iónicos.

Todos ellos tienen dos electrones en su capa más externa ( electrones de Valencia ).

¿Qué características tienen los grupos 1a y 2a?

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad con halógenos para formar sales iónicas, y con agua (aunque no tan Laboratorio de Química Inorgánica Page 8 Grupo IA-IIA rápidamente como los alcalinos) para formar hidróxidos fuertemente básicos.

¿Cuántos electrones tienen los elementos del grupo 2?

Tabla de los elementos con electrones de valencia – En la tabla periódica, los elementos con el mismo número de electrones de valencia se encuentran en el mismo grupo, que es la columna vertical de la tabla. Por ejemplo, los elementos del grupo 2 tienen 2 electrones de valencia.

Una excepción a esto son los elementos del grupo 18 o gases nobles, donde el helio tiene 2 electrones de valencia, a diferencia de los otros elementos que tienen 8. Por otro lado, los elementos de los grupos 3 al 12 se conocen como elementos de transición. En estos grupos es variable el número de electrones de valencia.

Por ejemplo, el oro (Au) tiene 1 o 3 electrones de valencia, el hierro (Fe), el cobalto (Co) y el níquel (Ni) tienen entre 2 y 3 y el cobre (Cu) y el mercurio (Hg) tienen 1 o 2 electrones de valencia. La tabla a continuación presenta cuántos electrones de valencia presentan los diferentes grupos de elementos químicos:

Elementos Electrones de valencia
  • Grupo de la
  • tabla
  • periódica
  1. Hidrógeno
  2. Litio
  3. Sodio
  4. Potasio
  5. Rubidio
  6. Cesio
  7. Francio
1 1
  • Berilio
  • Magnesio
  • Calcio
  • Estroncio
  • Bario
  • Radio
2 2
Manganeso 7 7
Hierro 2, 3 8
Cobalto 2, 3 9
Níquel 2, 3 10
Platino 2, 3, 4 10
Cobre 1, 2 11
Plata 1, 2 11
Oro 1, 3 11
Zinc 2 12
Mercurio 1, 2 12
  1. Boro
  2. Aluminio
  3. Galio
  4. Indio
  5. Talio
  6. Nihonio
3 13
  • Carbono
  • Silicio
  • Germanio
  • Estaño
  • Plomo
  • Flerovio
4 14
  1. Nitrógeno
  2. Fósforo
  3. Arsénico
  4. Antimonio
  5. Bismuto
  6. Moscovio
5 15
  • Oxígeno
  • Azufre
  • Selenio
  • Telurio
  • Polonio
  • Livermorio
6 16
  1. Flúor
  2. Cloro
  3. Bromo
  4. Iodo
  5. Astato
  6. Teneso
7 17
  • Neón
  • Argón
  • Kriptón
  • Xenón
  • Radón
  • Oganesón
8 18
Helio 2 18

Vea también:

  • ,

¿Qué elemento es el número 2 en la tabla periódica?

Elementos químicos ordenados por su número atómico

Número atómico Nombre del elemento químico Símbolo
2 Helio He
3 Litio Li
4 Berilio Be
5 Boro B

¿Cuando el pH es ácido o alcalino?

El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina.

¿Cómo se le llama a los grupos de la tabla periódica?

GRUPO FAMILIA
I A o 1 Metales alcalinos
II A o 2 Metales alcalinotérreos
III A o 13 Familia del boro
IV A o 14 Familia del carbono

¿Cómo se leen los grupos de la tabla periódica?

Grupos y períodos Períodos En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos. Pero los periodos no son todos iguales, sino que el número de elementos que contienen va cambiando, aumentando al bajar en la tabla periódica.

El primer periodo tiene sólo dos elementos, el segundo y tercer periodo tienen ocho elementos, el cuarto y quinto periodos tienen dieciocho, el sexto periodo tiene treinta y dos elementos, y el séptimo no tiene los treinta y dos elementos porque está incompleto. Estos dos últimos periodos tienen catorce elementos separados, para no alargar demasiado la tabla y facilitar su trabajo con ella.

El periodo que ocupa un elemento coincide con su última capa electrónica. Es decir, un elemento con cinco capas electrónicas, estará en el quinto periodo, El hierro, por ejemplo, pertenece al cuarto periodo, ya que tiene cuatro capas electrónicas. Período 1 (2 elementos) Grupos Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18, Los elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3, En un grupo, las propiedades químicas son muy similares, porque todos los elementos del grupo tienen el mismo número de electrones en su última o últimas capas.

Elemento Símbolo Última capa
Hidrógeno H 1s 1
Litio Li 2s 1
Sodio Na 3s 1
Potasio K 4s 1
Rubidio Rb 5s 1
Cesio Cs 6s 1
Francio Fr 7s 1

La configuración electrónica de su última capa es igual, variando únicamente el periodo del elemento. : Grupos y períodos