Caracteristicas Del Grupo 14 De La Tabla Periodica
El grupo 14 comprende no metales y metales, al descender en el grupo hay un cambio gradual desde el carácter no metálico al metálico. El aumento del radio iónico y la reducción de la energía de ionización pueden explicar el aumento de las propiedades metálicas al descender en el grupo 14.

¿Cuáles son las características de la familia del nitrogeno?

Propiedades químicas del nitrógeno –

El átomo de nitrógeno tiene una configuración electrónica 1s 2, 2s 2, 2p 3,El nitrógeno en su forma molecular, N 2, es el gas más abundante de la atmósfera.La molécula de N 2 está conformada por dos átomos de hidrógeno unidas por un enlace triple, lo que hace que se trate de un gas muy estable e inerte en condiciones normales.Se trata de un gas incoloro, inodoro e insípido.Su masa atómica es de 14,0067 g/mol y su densidad de 0,81 g/ml.En condiciones normales presenta en estado gaseoso. Su punto de ebullición de encuentra en los -195,79 ºC y su punto de fusión en los -218,8 ºC.En estado líquido, el nitrógeno tiene valiosas aplicaciones tanto a nivel industrial, como médico y científico.El nitrógeno no es buen conductor de la electricidad ni del calor.El nitrógeno también tiene dos isótopos, el 14 N y 15 N, cuya abundancia relativa es de 99,63% y 0,36% respectivamente, aunque también se pueden producir una serie de isótopos radiactivos del nitrógeno como el 12 N, 13 N, 16 N y 17 N en algunas reacciones nucleares. En total se ha logrado sintetizar hasta 10 isótopos sintéticos del nitrógeno.En estado combinado, el nitrógeno puede formar parte de nitruros, nitratos, nitritos, compuestos orgánicos, complejos de dinitrógeno, nitrógeno amoniacal o varios óxidos de nitrógeno.La principal fuente mineral de hidrógeno es el nitrato de sodio.

¿Cuáles son las características principales del carbono?

El carbono, con símbolo C, es un elemento químico no metálico y tetravalente, lo que quiere decir que dispone de cuatro electrones para formar enlaces químicos. Su existencia se conoce desde la antigüedad y es la base de la química orgánica. Se encuentra presente en la naturaleza como carbón y diamantes, formando compuestos inorgánicos como el CO 2 u orgánicos como el petróleo.

¿Qué características tienen en común los átomos de carbono 12 carbono 13 y carbono 14?

EL carbono-12 carbono-13 y carbono-14 son los ísotopos del carbono. osea tiene diferente cargar nuclear. Un átomo ísotopo tiene diferentes cantidades de Neutrones y protones. Por esos se especifica lo de los numero ya que al variar el isotopo varia la masa atomica y otras magnitudes.

¿Qué características permiten identificar los compuestos que contienen carbono?

La respuesta se encuentra en la estructura de los compuestos del carbono que señala el tipo de elemento y de enlace, el tamaño y forma de las cadenas y los grupos funcionales presentes. Estos factores determinan las propiedades de los compuestos orgánicos.

¿Qué elemento se encuentra en el grupo 14 Periodo 5?

Elementos del grupo 14

Grupo 14
4 32 Ge
5 50 Sn
6 82 Pb
6 114 Uuq

¿Qué regla cumplen los gases nobles?

Todos los gases nobles tienen ocho electrones en su último nivel (excepto el Helio que tiene dos). Los gases nobles no reaccionan con los otros elementos, por eso se les denomina también gases inertes.

¿Que se puede afirmar de los gases nobles?

Propiedades físicas y atómicas –

Propiedad Gas noble
Número atómico 2 10 18 36 54 86 118
Nombre del elemento Helio Neón Argón Kriptón Xenón Radón Oganesón
Densidad (kg/m³) 0,1785 0,9002 1,7818 3,708 5,851 9,970 13,65
Radio atómico (nm) 0,050 0,070 0,094 0,109 0,130 0,152
Punto de ebullición (°C) –268,83 –245,92 –185,81 –151,70 –106,60 –62 47~107
Punto de fusión (°C) –272 –248,52 –189,6 –157 –111,5 –71
You might be interested:  Tabla De Mestizaje En Nueva España?

Los gases nobles cuentan con fuerzas intermoleculares muy débiles y, por lo tanto, tienen puntos de fusión y de ebullición muy bajos. Todos ellos son gases monoatómicos bajo condiciones estándar, incluyendo aquellos que tienen masas atómicas mayores que algunos elementos que se encuentran normalmente en estado sólido.

El helio tiene varias propiedades únicas con respecto a otros elementos: tanto su punto de ebullición como el de fusión son menores que los de cualquier otra sustancia conocida; es el único elemento conocido que presenta superfluidez ; de la misma manera no puede ser solidificado por enfriamiento bajo condiciones estándar, sino que se convierte en sólido bajo una presión de 25 atm (2500 kPa ; 370 psi ) y 0,95 K (−272,20 °C; −457.960 °F).

​ Los gases nobles hasta el xenón tienen múltiples isótopos estables, El radón no tiene isótopos estables; su isótopo de mayor duración tiene un periodo de semidesintegración de 3,8 días que puede formar helio y polonio, ​ El radio atómico de los gases nobles aumenta de un periodo a otro debido al incremento en el número de electrones.

  • El tamaño del átomo se relaciona con varias propiedades.
  • Por ejemplo, el potencial de ionización disminuye a medida que aumenta el radio ya que los electrones de valencia en los átomos más grandes se encuentran más alejados del núcleo y, por lo tanto, no se encuentran ligados tan fuertemente por el átomo.

Los gases nobles tienen los mayores potenciales de ionización de cada periodo, lo cual refleja lo estable que es su configuración electrónica y genera su falta de reactividad química. ​ Sin embargo, algunos de los gases nobles más pesados tienen potenciales de ionización lo suficientemente bajos para ser comparables a los de otros elementos y moléculas,

  • El químico Neil Bartlett, intentando crear el compuesto de un gas noble, notó que el potencial de ionización del xenón era similar al de la molécula de oxígeno, por lo que intentó oxidar xenón usando hexafluoruro de platino, un agente oxidante tan fuerte que es capaz de reaccionar con oxígeno.
  • ​ Los gases nobles no pueden aceptar un electrón para formar aniones estables.

Esto quiere decir que poseen una afinidad electrónica negativa. Las propiedades físicas macroscópicas de los gases nobles están determinadas por las débiles fuerzas de Van der Waals que se dan entre átomos. Las fuerzas de atracción aumentan con el tamaño del átomo como un resultado del incremento en la polarizabilidad y el descenso del potencial de ionización,

  1. Esto lleva a tendencias grupales sistemáticas.
  2. Por ejemplo, a medida que se baja en los grupos de la tabla periódica, el radio atómico y las fuerzas interatómicas aumentan.
  3. De igual forma, se adquieren mayores puntos de fusión y de ebullición, entalpía de vaporización y solubilidad,
  4. El aumento de densidad se debe al incremento en masa atómica.

​ Los gases nobles se comportan como gases ideales bajo condiciones normales de presión y temperatura, pero sus tendencias anormales a la ley de los gases ideales proporcionan claves importantes para el estudio de las fuerzas e interacciones moleculares,

El potencial de Lennard-Jones, usado frecuentemente para modelar fuerzas intermoleculares, fue deducido en 1924 por John Lennard-Jones a partir de datos experimentales del argón antes de que el desarrollo de la mecánica cuántica proporcionara las herramientas necesarias para entender las fuerzas intermoleculares a partir de primeros principios,

​ El análisis teórico de estas fuerzas se volvió viable debido a que los gases nobles son monoatómicos, y por tanto isótropos (independientes de la dirección).

¿Qué características tienen los grupos y los periodos de la tabla periódica?

Períodos – Los periodos corresponden a un ordenamiento horizontal, es decir, a las filas de la tabla periódica, Los elementos de cada período tienen diferentes propiedades, pero poseen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica, En total la tabla periódica tiene 7 períodos. A excepción del Hidrógeno, los períodos inician con un metal alcalino y terminan con un gas noble.

You might be interested:  Tabla De Verbos Para Objetivos De Investigacion?

¿Qué características tienen en común el carbono el silicio y el germanio?

Propiedades químicas – Al igual que otros grupos, los miembros de esta familia poseen similitudes en su configuración electrónica, ya que poseen la misma cantidad de electrones en el último nivel o subnivel de energía. Eso explica las similitudes en sus comportamientos químicos. Distribución electrónica de los elementos del Grupo IVA

Z Elemento Distribución electrónica/ valencia
6 Carbono 2, 4
14 Silicio 2, 8, 4
32 Germanio 2, 8, 18, 4
50 Estaño 2, 8, 18, 18, 4
82 Plomo 2, 8, 18, 32, 18, 4
114 Flerovio 2, 8, 18, 32, 32, 18, 4

Todos los elementos de este grupo tiene 4 electrones en su capa más externa. En la mayoría de los casos, los elementos comparten sus electrones; la tendencia a perder electrones aumenta a medida que el tamaño del átomo aumenta. El carbono es un no metal que forma iones negativos bajo forma de carburos (4-).

El silicio y el germanio son metaloides con número de oxidación +4. El estaño y el plomo son metales que también tienen un estado de oxidación +2. El carbono forma tetrahaluros con los halógenos. El carbono se puede encontrar bajo la forma de tres óxidos: dióxido de carbono (CO 2 ), monóxido de carbono (CO) y dióxido de tricarbono (C 3 O 2 ).El carbono forma disulfuros y diselenios.

​ El silicio forma dos hidruros: SiH 4 y Si 2 H 6, El silicio forma tetrahaluros de silicio con flúor, cloro e yodo. El silicio también forma un dióxido y un disulfuro.La fórmula química del nitruro de silicio es Si 3 N 4, ​ El germanio forma dos hidruros: GeH 4 y Ge 2 H 6,

El germanio también forma tetrahaluros con todos los halógenos, excepto con el astato y forma di dihaluros con todos los halógenos excepto con el bromo y el astato. El Germanio también forma dióxidos, disulfuros y diselenios. El estaño forma dos hidruros: SnH 4 y Sn 2 H 6, El estaño forma tetrahaluros y dihaluros con todos los halógenos menos con el Astato.

El plomo forma hidruros bajo la forma de PbH 4, Forma dihaluros y tetrahaluros con el flúor y con el cloro. También forma tetrabromuros y dihioduros.

¿Cuáles son las características de los Calcógenos?

Objetivos de aprendizaje –

Comprender las tendencias en propiedades y reactividad del grupo 16 elementos: los calcógenos.

Los calcógenos son el primer grupo en el bloque p que no tiene elementos metálicos estables. Todos los isótopos de polonio (Po), el único metal del grupo 16, son radiactivos, y sólo un elemento del grupo, el telurio (Te), puede incluso describirse como semimetal.

  • Al igual que en los grupos 14 y 15, el elemento más ligero del grupo 16, el oxígeno, se encuentra en la naturaleza como elemento libre.
  • Del grupo 16 elementos, solo el azufre se conocía en la antigüedad; los otros no fueron descubiertos hasta finales de los siglos XVIII y XIX.
  • El azufre se encuentra frecuentemente como depósitos cristalinos amarillos de S 8 esencialmente puro en áreas de intensa actividad volcánica o alrededor de aguas termales.

Ya en el siglo XV a.C., el azufre se utilizó como fumigante en la Grecia homérica porque, cuando se quema, produce vapores SO 2 que son tóxicos para la mayoría de los organismos, incluyendo las alimañas que se esconden en las paredes y debajo de los pisos de las casas.

  1. De ahí que las referencias al azufre sean comunes en la literatura antigua, frecuentemente en el contexto de la purificación religiosa.
  2. De hecho, la asociación del azufre con lo divino era tan penetrante que los prefijos tío- (que significa “azufre”) y theo- (que significa “dios”) tienen la misma raíz en el griego antiguo.

Aunque se usa principalmente en la producción de ácido sulfúrico, el azufre también se usa para fabricar pólvora y como agente de reticulación para el caucho, lo que permite que el caucho mantenga su forma pero conserve su flexibilidad. El grupo 16 es el primer grupo en el bloque p sin elementos metálicos estables.

El oxígeno no fue descubierto hasta 1771, cuando el farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele encontró que los compuestos calefactores como KNO 3, Ag 2 CO 3 y HgO producían un gas incoloro e inodoro que soportaba mejor la combustión que el aire. Los resultados no se publicaron de inmediato, sin embargo, por lo que la obra de Scheele permaneció desconocida hasta 1777.

Desafortunadamente, esto fue casi dos años después de que se publicara un artículo del químico inglés Joseph Priestley, en el que se describía el aislamiento del mismo gas mediante el uso de una lupa para enfocar los rayos del sol en una muestra de HGo. Figura \(\PageIndex \) : Un depósito de azufre cristalino. Este depósito de azufre se encuentra alrededor de un respiradero volcánico en Kilauea Crater, Hawai. El telurio fue descubierto accidentalmente en 1782 por el químico austriaco Franz Joseph Müller von Reichenstein, el topógrafo jefe de minas en Transilvania quien también fue responsable del análisis de muestras de mineral.

  1. El metal blanco plateado tenía la misma densidad que el antimonio pero propiedades muy diferentes.
  2. Debido a que era difícil de analizar, Müller lo llamó metallum problematicum (que significa “metal difícil”).
  3. El nombre teluro (del latín tellus, que significa “tierra”) fue acuñado por otro químico austriaco, Martin Klaproth, quien demostró en 1798 que el “metal difícil” de Müller era en realidad un elemento nuevo.
You might be interested:  Grupos Horizontales Y Verticales De La Tabla Periodica?

El telurio se utiliza para colorear vidrio y cerámica, en la fabricación de tapones de voladura, y en dispositivos termoeléctricos.

¿Qué similitudes hay entre el carbono y el silicio?

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) – Un nuevo estudio demuestra que los organismos vivos pueden ser persuadidos para hacer enlaces de silicio-carbono, algo que sólo los químicos habían hecho antes. Los autores de este trabajo, científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, “criaron” una proteína bacteriana para que formara los enlaces hechos por el hombre, un hallazgo que tiene aplicaciones en varias industrias.

Las moléculas con compuestos de silicio-carbono, u organosilicio, se encuentran en productos farmacéuticos, así como en muchos otros, incluyendo productos químicos agrícolas, pinturas, semiconductores, y pantallas de ordenador y televisión. Actualmente, estos artículos se fabrican sintéticamente, ya que los enlaces silicio-carbono no se encuentran en la naturaleza, informa Caltech en un comunicado.

Esta nueva investigación demuestra que se puede emplear la biología para fabricar estos enlaces en formas que son más respetuosas con el medio ambiente y potencialmente mucho menos costosas. “Decidimos hacer que la naturaleza fabricada lo que sólo los químicos podían hacer, sólo que mejor”, resume Frances Arnold, profesora de Ingeniería Química, Bioingeniería y Bioquímica de Caltech, e investigadora principal de este trabajo, que se detalla en ‘Science’.

El estudio demuestra que la naturaleza puede adaptarse para incorporar el silicio en las moléculas basadas en el carbono, los bloques de construcción de la vida. Los investigadores se han preguntado si la vida en la Tierra podría haber evolucionado para estar basada en el silicio en lugar del carbono, y los creadores de ciencia ficción han imaginado mundos extraterrestres con vida basada en silicio, como las grumosas criaturas de Horta retratadas en un episodio de la serie de televisión de los años 60 ‘Star Trek’.

El carbono y el silicio son químicamente muy similares. Ambos pueden formar enlaces de cuatro átomos simultáneamente, haciéndolos bien adaptados para formar cadenas largas de moléculas encontradas en la vida, como proteínas y ADN. ” Ningún organismo vivo es capaz de unir enlaces silicio-carbono, a pesar de que el silicio es tan abundante a nuestro alrededor, presente en las rocas y en toda la playa “, subraya Jennifer Kan, investigadora postdoctoral del laboratorio de Arnold y autora principal del nuevo estudio.

¿Que tienen en común los elementos que se encuentran en el mismo periodo?

– Los elementos que están en la misma columna, es decir en los grupos, tienen propiedades físicas y químicas similares. Los que pretenden a la misma fila, es decir al mismo período, tienen la misma cantidad de niveles y las propiedades físicas y químicas van variando gradualmente.