Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693024-es.html El bisoprolol se usa sólo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. El bisoprolol pertenece a una clase de medicamentos llamados betabloqueadores.
Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo.
El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial.
Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. El bisoprolol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Se toma generalmente una vez al día.
Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- Su doctor podría comenzar con una dosis baja y aumentarla de manera gradual.
- El bisoprolol controla la hipertensión, pero no la cura.
- Puede tomar algunas semanas antes de que usted sienta el beneficio total del bisoprolol.
Continúe con el medicamento aunque se sienta mejor. No deje de tomarlo sin antes conversar con su doctor. La suspensión repentina del medicamento puede causar angina (dolor en el pecho), ataques cardíacos o frecuencia cardíaca irregular. Su doctor probablemente reducirá la dosis en forma gradual.
Contents
¿Cuándo es mejor tomarse el bisoprolol?
De forma general, se recomienda tomar bisoprolol por la mañana con un vaso de agua.
¿Qué personas no pueden tomar bisoprolol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario bisoprolol cinfa 5 mg comprimidos EFG bisoprolol fumarato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es bisoprolol cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar bisoprolol cinfa
- Cómo tomar bisoprolol cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de bisoprolol cinfa
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo es el bisoprolol. El bisoprolol pertenece a un grupo de medicamentos llamados beta-bloqueantes. Estos medicamentos actúan afectando a la respuesta del organismo a algunos impulsos nerviosos, especialmente en el corazón. Como resultado, el bisoprolol ralentiza el latido del corazón y hace que el corazón sea más eficaz, al bombear sangre por todo el organismo.
- tratar la tensión arterial elevada (hipertensión).
- tratar la angina de pecho.
- tratar la insuficiencia cardiaca crónica estable. Se utiliza en combinación con otros medicamentos adecuados para esta afección (como los inhibidores de la ECA, los diuréticos y glucósidos cardiacos).
No tome bisoprolol cinfa No tome bisoprolol si presenta alguna de las siguientes condiciones :
- si es alérgico al bisoprolol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- asma grave.
- problemas circulatorios graves en las extremidades (como el síndrome de Raynaud), que puede producir hormigueos en los dedos de manos y pies o volverlos pálidos o azules.
- feocromocitoma no tratado, que es un tumor raro de la glándula adrenal.
- acidosis metabólica, que es una afección que se produce cuando existe demasiado ácido en la sangre.
No tome bisoprolol si tiene uno de los siguientes problemas del corazón:
- insuficiencia cardiaca aguda.
- empeoramiento de la insuficiencia cardiaca que requiera la inyección intravenosa de medicamentos, que aumenten la fuerza de contracción del corazón.
- presión arterial baja.
- determinadas afecciones cardiacas que producen una frecuencia cardiaca muy lenta o pulso irregular
- shock cardiogénico, que es una enfermedad cardiaca grave y aguda que produce bajada de la presión arterial e insuficiencia circulatoria.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar bisoprolol cinfa. Si tiene alguno de los siguientes problemas consulte a su médico antes de empezar a tomar bisoprolol ; su médico puede querer tomar precauciones especiales (por ejemplo proporcionar tratamiento adicional o realizar exámenes más frecuentemente):
- diabetes
- ayuno estricto
- determinadas enfermedades del corazón tales como trastornos del ritmo cardiaco, o dolor en el pecho grave en reposo (angina de Prinzmetal)
- problemas del riñón o del hígado
- problemas circulatorios menos graves en sus extremidades
- enfermedad pulmonar crónica o asma menos grave.
- antecedentes de erupción cutánea escamosa (psoriasis).
- tumor de la glándula adrenal ( feocromocitoma)
- trastorno tiroideo
- bloqueo cardiaco de primer grado (una condición en la que se alteran las señales nerviosas al corazón, produciendo probablemente que se omita un latido de modo ocasional, o latir de modo irregular).
Además, informe a su médico si va a seguir:
- tratamiento de desensibilización (por ejemplo para la prevención de la fiebre del heno), porque bisoprolol puede hacer más probable que usted experimente una reacción alérgica, o que dicha reacción pueda ser más grave.
- anestesia (por ejemplo para cirugía), porque bisoprolol puede influir en cómo reacciona su cuerpo ante esta situación.
Niños y adolescentes No se recomienda la administración de bisoprolol en niños ni adolescentes. Otros medicamentos y bisoprolol cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento No tome los siguientes medicamentos con bisoprolol sin consejo especial de su médico:
- determinados medicamentos utilizados para tratar el latido cardiaco irregular o anormal(medicamentos antiarrítmicos de Clase I como la quinidina, disopiramida, lidocaína, fenitoína, flecainida, propafenona).
- determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, angina de pecho o latido cardiaco irregular (antagonistas del calcio como verapamilo y diltiazem).
- determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta tales como la clonidina, metildopa, moxonodina, rilmenidina. Sin embargo, no deje de tomar estos medicamentos sin consultarlo primero con su médico.
Consulte con su médico antes de tomar los siguientes medicamentos con bisoprolol, puede que su médico necesite controlar su estado más frecuentemente:
- determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta o angina de pecho (antagonistas del calcio del tipo de la dihidropiridina como nifedipino, felodipino y amlodipino).
- determinados medicamentos utilizados para tratar el latido cardiaco irregular o anormal (medicamentos antiarrítmicos de Clase III como la amiodarona).
- beta-bloqueantes aplicados localmente (como gotas oculares de timolol para el tratamiento del glaucoma).
- determinados medicamentos utilizados para tratar, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer o para el tratamiento del glaucoma (parasimpaticomiméticos como la tacrina o el carbacol) o medicamentos que se utilizan para tratar problemas cardiacos agudos (simpaticomiméticos como la isoprenalina y dobutamina).
- medicamentos antidiabéticos incluyendo la insulina.
- agentes anestésicos (por ejemplo durante la cirugía).
- digitálicos, utilizados para tratar la insuficiencia cardiaca.
- antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) utilizados para el tratamiento de la artritis, el dolor o la inflamación (por ejemplo, ibuprofeno o diclofenaco).
- cualquier medicamento que pueda disminuir la presión arterial como efecto deseado o no deseado, como los antihipertensivos, determinados medicamentos para la depresión (antidepresivos tricíclicos como imipramina o amitriptilina), determinados medicamentos utilizados para tratar la epilepsia o durante la anestesia (barbitúricos como el fenobarbital), o determinados medicamentos para tratar enfermedades mentales caracterizadas por la pérdida de contacto con la realidad (fenotiazinas como la levomepromazina).
- mefloquina, utilizada para la prevención o el tratamiento de la malaria.
- medicamentos para el tratamiento de la depresión llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (excepto los inhibidores de MAO-B) como la moclobemida.
- moxisilato, que se utiliza para tratar problemas circulatorios como el síndrome de Raynaud.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo Existe el riesgo de que la utilización de bisoprolol durante el embarazo pueda dañar al bebé.
- Si usted está embarazada o planea quedarse embarazada, informe a su médico.
- Su médico decidirá si usted puede tomar bisoprolol durante el embarazo.
- Lactancia Se desconoce si el bisoprolol pasa a la leche materna humana.
- Por lo tanto, no se recomienda la lactancia durante el tratamiento con bisoprolol.
- Conducción y uso de máquinas Su capacidad para conducir o utilizar maquinaria puede verse afectada dependiendo de lo bien que tolere el medicamento.
Sea especialmente cauto al inicio del tratamiento, cuando la dosis se aumenta o la medicación se modifica, y también en combinación con el alcohol. bisoprolol cinfa contiene sodio. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- El tratamiento con bisoprolol requiere una vigilancia regular por su médico.
- Esto es particularmente necesario al inicio del tratamiento, durante el aumento de la dosis y en el cese del tratamiento.
Tome el comprimido con un poco de agua por la mañana, con o sin alimentos. No triture ni mastique el comprimido. El comprimido se puede partir en dosis iguales. El tratamiento con bisoprolol cinfa es habitualmente a largo plazo. Hipertensión y angina de pecho Adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada La dosis debe ajustarse individualmente.
- La dosis diaria habitual es de 10 mg de bisoprolol.
- Dependiendo de lo bien que tolere el medicamento, su médico puede decidir reducir la dosis a 5 mg o puede decidir aumentarla a 20 mg.
- La dosis no debe superar los 20 mg al día.
- Insuficiencia cardiaca crónica estable Adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada El tratamiento con bisoprolol se debe iniciar a una dosis baja e incrementarla gradualmente.
Su médico decidirá cómo aumentar la dosis, y esto se realizará normalmente del siguiente modo:
- 1,25 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana.
- 2,5 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana.
- 3,75 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana.
- 5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas.
- 7,5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas.
- 10 mg de bisoprolol una vez al día como terapia de mantenimiento (continua).
La dosis máxima diaria recomendada es de 10 mg de bisoprolol. Dependiendo de lo bien que tolere el medicamento, su médico puede decidir también prolongar el tiempo entre aumentos de dosis. Si su estado empeora o ya no tolera el medicamento, puede ser necesario reducir de nuevo la dosis o interrumpir el tratamiento. En algunos pacientes, una dosis de mantenimiento inferior a 10 mg de bisoprolol puede ser suficiente. Su médico le dirá qué hacer. Normalmente, si tiene que interrumpir el tratamiento por completo, su médico le aconsejará que reduzca la dosis de forma gradual, puesto que de otro modo su estado puede empeorar. Uso en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática Normalmente no se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia de la función renal o hepática leve a moderada. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 20 ml/min) y en pacientes con insuficiencia hepática grave se recomienda no exceder 10 mg de bisoprolol una vez al día. Uso en niños y adolescentes El uso de bisoprolol no está recomendado en este grupo de edad. Si toma más bisoprolol cinfa del que debe Si ha tomado más comprimidos de bisoprolol de los que debe, informe a su médico inmediatamente. Su médico decidirá qué medidas son necesarias. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir una reducción de la frecuencia cardiaca, dificultad grave para respirar, sensación de mareo o temblores (debido a la disminución de azúcar en sangre). En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar bisoprolol cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la dosis recomendada a la mañana siguiente. Si interrumpe el tratamiento con bisoprolol cinfa Nunca deje de tomar bisoprolol a menos que su médico se lo indique. De otro modo su estado podría empeorar mucho. El tratamiento no debe interrumpirse repentinamente especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca sistémica. Si está considerando interrumpir el tratamiento, su médico normalmente le aconsejará que disminuya la dosis gradualmente. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Para prevenir reacciones adversas graves, hable con su médico inmediatamente si un efecto adverso es grave, se produce de repente o empeora rápidamente. Los efectos adversos más graves están relacionados con la función cardiaca:
- ralentización de la frecuencia cardiaca (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- latidos cardiacos lentos o irregulares (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Si se siente mareado o débil, o tiene dificultades para respirar, póngase en contacto con su médico tan pronto como sea posible. Más abajo se mencionan otros efectos adversos de acuerdo a su frecuencia de posible aparición: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
- Cansancio, debilidad, mareos, dolor de cabeza.
- Sensación de frío o entumecimiento en manos o pies.
- Presión arterial baja.
- Problemas del estómago o intestinales tales como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- Alteraciones del sueño.
- Depresión.
- Mareos al estar de pie.
- Problemas respiratorios en pacientes con asma o enfermedad respiratoria crónica.
- Debilidad muscular, calambres musculares.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
- Problemas de audición.
- Goteo nasal.
- Disminución de la producción de lágrimas (sequedad de ojos),
- Inflamación del hígado que puede producir color amarillento de la piel o del blanco de los ojos
- Determinados resultados de análisis de sangre para la función hepática o los niveles de grasa fuera de lo normal.
- Reacciones similares a las de tipo alérgico tales como picor, enrojecimiento y erupción cutánea. Debe consultar inmediatamente a su médico si experimenta reacciones alérgicas más graves, que pueden incluir hinchazón de la cara, cuello, lengua, boca o garganta, o dificultad para respirar.
- Problemas de erección.
- Pesadillas, alucinaciones.
- Desmayos.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
- Irritación y enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis).
- Pérdida del cabello.
- Aparición o empeoramiento de erupción cutánea escamosa (psoriasis); erupción similar a la psoriasis.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de bisoprolol cinfa
El principio activo es bisoprolol fumarato.
Cada comprimido contiene 5 mg de bisoprolol fumarato.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra, croscarmelosa sódica, carboximetilalmidón sódico ( tipo A ) (de patata ) y estearato de magnesio.
Aspecto del producto y contenido del envase bisoprolol cinfa 5 mg son comprimidos blancos o blanquecinos, redondos, biconvexos y con ranura en una de las caras. Tamaños de envase: Blíster de PVC/PVDC/aluminio o blíster de PVC/PCTFE/aluminio. Presentaciones de 28, 30 o 60 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta.31620 Huarte (Navarra) – España Responsable de la fabricación: Chanelle Medical Loughrea Co.
Galway Irlanda o Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta.31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2022 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http: //www.aemps.gob.es/,
¿Cuánto tiempo es recomendable tomar bisoprolol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Bisoprolol NORMON 2,5 mg comprimidos recubiertos con película EFG Bisoprolol hemifumarato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Bisoprolol NORMON y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Bisoprolol NORMON 3. Cómo tomar Bisoprolol NORMON 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Bisoprolol NORMON 6. Contenido del envase e información adicional El bisoprolol pertenece a un grupo de medicamentos llamados beta-bloqueantes.
- Estos medicamentos actúan afectando a la respuesta del organismo ante algunos impulsos nerviosos, especialmente en el corazón.
- Como resultado, el bisoprolol ralentiza el latido del corazón y hace que el corazón sea más eficaz, al bombear sangre por todo el organismo.
- Bisoprolol se utiliza para: – Tratar la tensión arterial elevada (hipertensión).
– Tratar la angina de pecho crónicas causados por la falta de oxígeno en el músculo cardiaco. – Tratar la insuficiencia cardiaca crónica estable. Se utiliza junto con otros medicamentos La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para atender las necesidades del organismo,
No tome bisoprolol NORMON si presenta alguna de las siguientes condiciones:
– Alergia (hipersensibilidad) al bisoprolol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). – Asma grave o enfermedad pulmonar crónica grave. – Problemas circulatorios graves en las extremidades (como el síndrome de Raynaud), que puede producir hormigueos en los dedos de manos y pies o volverlos pálidos o azules.
No tome bisoprolol NORMON si tiene uno de los siguientes problemas del corazón:
– Insuficiencia cardiaca aguda. – Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca que requiera la inyección intravenosa de medicamentos, que aumenten la fuerza de contracción del corazón. – Frecuencia cardiaca lenta. – Presión arterial baja. – Determinadas afecciones cardíacas que producen una frecuencia cardiaca muy lenta o pulso irregular.
Advertencias y precauciones
Si tiene alguno de los siguientes problemas informe a su médico antes de tomar Bisoprolol NORMON; su médico puede querer tomar precauciones especiales (por ejemplo proporcionar tratamiento adicional o realizar exámenes más frecuentemente): – Diabetes.
– Ayuno estricto. – Determinadas enfermedades del corazón tales como trastornos del ritmo cardíaco, o dolor en el pecho grave en reposo (angina de Prinzmetal). – Problemas del riñón o del hígado. – Problemas circulatorios menos graves en las extremidades. – Asma o enfermedad respiratoria crónica menos graves.
– Antecedentes de erupción cutánea escamosa (psoriasis). – Tumor de la glándula adrenal (feocromocitoma). – Trastorno tiroideo. – Bloqueo cardíaco de primer grado (una condición en la que se alteran las señales nerviosas al corazón, produciendo probablemente que se omita un latido de modo ocasional, o latir de modo irregular).
Niños y adolescentes
No se recomienda la administración de Bisoprolol NORMON en niños ni adolescentes. Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Bisoprolol NORMON.
Toma de Bisoprolol NORMON con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento No tome los siguientes medicamentos con Bisoprolol NORMON sin consejo especial de su médico: – Determinados medicamentos utilizados para tratar el latido cardiaco irregular o anormal (medicamentos antiarrítmicos de Clase I como la quinidina, disopiramida, lidocaína, fenitoína; flecainida, propafenona).
– Determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, angina de pecho o latido cardiaco irregular (antagonistas del calcio como verapamilo y diltiazem). – Determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta tales como la clonidina, metildopa, moxonodina, rilmenidina.
Sin embargo, no deje de tomar estos medicamentos sin consultarlo primero con su médico. Consulte con su médico antes de tomar los siguientes medicamentos con Bisoprolol NORMON; puede que su médico necesite controlar su estado más frecuentemente: – Determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta o angina de pecho (antagonistas del calcio del tipo de la dihidropiridina como el felodipino y el amlodipino).
– Determinados medicamentos utilizados para tratar el latido cardiaco irregular o anormal (medicamentos antiarrítmicos de Clase III como la amiodarona). – Beta-bloqueantes aplicados localmente (como gotas oculares de timolol para el tratamiento del glaucoma). – Determinados medicamentos utilizados para tratar, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer o para el tratamiento del glaucoma (parasimpaticomiméticos como la tacrina o el carbacol) o medicamentos que se utilizan para tratar problemas cardiacos agudos (simpaticomiméticos como la isoprenalina y dobutamina).
– Medicamentos antidiabéticos incluyendo la insulina. – Agentes anestésicos (por ejemplo durante la cirugía). – Digitálicos, utilizados para tratar la insuficiencia cardiaca. – Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) utilizados para el tratamiento de la artritis, el dolor o la inflamación (por ejemplo, ibuprofeno o diclofenaco).
- Epinefrina, medicamento utilizado para tratar las reacciones alérgicas muy graves y paro cardiaco.
- Cualquier medicamento que pueda disminuir la presión arterial como efecto deseado o no deseado, como los antihipertensivos, determinados medicamentos para la depresión (antidepresivos tricíclicos como imipramina o amitriptilina), determinados medicamentos utilizados para tratar la epilepsia o durante la anestesia (barbitúricos como el fenobarbital), o determinados medicamentos para tratar enfermedades mentales caracterizadas por la pérdida de contacto con la realidad (fenotiazinas como la levomepromazina).
– Mefloquina, utilizada para la prevención o el tratamiento de la malaria. – Medicamentos para el tratamiento de la depresión llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (excepto los inhibidores de MAO-B) como la moclobemida.
Embarazo y lactancia:
Si esta embaraza o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Existe el riesgo de que la utilización de Bisoprolol NORMON durante el embarazo pueda dañar al bebé.
Conducción y uso de máquinas:
Su capacidad para conducir o utilizar maquinaria puede verse afectada dependiendo de lo bien que tolere el medicamento. Sea especialmente cauto al inicio del tratamiento, cuando la dosis se aumenta o la medicación se modifica, y también en combinación con el alcohol.
Información importante para los deportistas
Se advierte a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Bisoprolol Normon contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda consulte con su médico o farmacéutico.
El tratamiento con bisoprolol NORMON requiere una vigilancia regular por su médico. Esto es particularmente necesario al inicio del tratamiento y durante el aumento de la dosis. Tome el comprimido con un poco de agua por la mañana, con o sin alimentos. No triture ni mastique el comprimido. El tratamiento con Bisoprolol NORMON es habitualmente a largo plazo,
Adultos : Para tratar hipertensión y angina de pecho La dosis inicial es 5 mg una vez al día. El médico puede aumentar en pequeños incrementos (normalmente cada pocas semanas) a 10 mg o hasta 20 mg como máximo si es necesario El tratamiento nunca debe interrumpirse de forma brusca, debiéndose reducir gradualmente la dosis durante un período de 1 – 2 semanas,
1,25 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. 2,5 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. 3,75 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. 5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas. 7,5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas. 10 mg de bisoprolol una vez al día como terapia de mantenimiento (continua).
La dosis máxima diaria recomendada es de 10 mg de bisoprolol. Dependiendo de lo bien que tolere el medicamento, su médico puede decidir también prolongar el tiempo entre aumentos de dosis. Si su estado empeora o ya no tolera el medicamento, puede ser necesario reducir de nuevo la dosis o interrumpir el tratamiento.
En algunos pacientes, una dosis de mantenimiento inferior a 10 mg de bisoprolol puede ser suficiente. Su médico le dirá qué hacer. Normalmente, si tiene que interrumpir el tratamiento por completo, su médico le aconsejará que reduzca la dosis de forma gradual, puesto que de otro modo su estado puede empeorar Insuficiencia renal o hepática En pacientes con trastornos hepáticos o renales de leves a moderados, normalmente no es necesario ajustar la dosis del medicamento.
En pacientes con insuficiencia renal terminal y en pacientes con insuficiencia hepática grave no deberá sobrepasarse la dosis diaria de 10 mg. La experiencia con bisoprolol en pacientes dializados es limitada, sin embargo, hasta el momento no se ha demostrado que la pauta posológica deba ser modificada en este tipo de pacientes.
Si toma más Bisoprolol NORMON del que debiera
Si ha tomado más comprimidos de Bisoprolol NORMON de los que debiera, informe a su médico inmediatamente. Su médico decidirá qué medidas son necesarias. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir una reducción de la frecuencia cardiaca, dificultad grave para respirar, mareos, o temblores (debido a la disminución de azúcar en sangre).
Si olvidó tomar Bisoprolol NORMON
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome su dosis habitual a la mañana siguiente.
Si interrumpe el tratamiento con Bisoprolol NORMON
Nunca deje de tomar Bisoprolol NORMON excepto por consejo de su médico. De otro modo su estado podría empeorar mucho. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico, Al igual que todos los medicamentos, Bisoprolol NORMON puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Para prevenir reacciones adversas graves, hable con un médico inmediatamente si un efecto adverso es grave, se produce de repente o empeora rápidamente. Los efectos adversos más graves están relacionados con la función cardiaca: – Ralentización de la frecuencia cardiaca (afecta a más de 1 persona de cada 10).
– Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (afecta a menos de 1 persona de cada 10). – Latidos cardiacos lentos o irregulares (afecta a menos de 1 persona de cada 100). Si se siente mareado o débil, o tiene dificultades para respirar, póngase en contacto con su médico tan pronto como sea posible.
Más abajo se mencionan otros efectos adversos de acuerdo a su frecuencia de posible aparición: Frecuentes (afectan a menos de 1 persona de cada 10): – Cansancio, debilidad, mareos, dolor de cabeza. – Sensación de frío o entumecimiento en manos o pies. – Presión arterial baja. – Problemas del estómago o intestinales tales como náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento.
Poco frecuentes (afectan a menos de 1 persona de cada 100): – Alteraciones del sueño. – Depresión. – Mareos al estar de pie. – Problemas respiratorios en pacientes con asma o enfermedad respiratoria crónica. – Debilidad muscular, calambres musculares. Raros (afectan a menos de 1 persona de cada 1000): – Problemas de audición.
- Mucosidad nasal alérgica.
- Disminución de la producción de lágrimas.
- Inflamación del hígado que puede producir color amarillento de la piel o del blanco de los ojos.
- Niveles elevados de las enzimas hepáticas (pruebas de laboratorio (ALAT o ASAT),
- Determinados resultados de análisis de sangre para la función hepática o los niveles de grasa fuera de lo normal.
– Reacciones similares a las de tipo alérgico tales como picor, enrojecimiento, erupción cutánea. – Problemas de erección. – Pesadillas, alucinaciones. – Desmayos. Muy raros (afectan a menos de 1 persona de cada 10.000): – Irritación y enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis).
– Pérdida del cabello. – Aparición o empeoramiento de erupción cutánea escamosa (psoriasis); erupción similar a la psoriasis. Informe a su médico o farmacéutico sí aprecia cualquiera de los efectos adversos mencionados más arriba o cualquier otro efecto no deseado o imprevisto. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso humano: www.notificaRAM.es, Mediante la comunicación de efectos adversos puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento,
- Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 25 ºC.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Bisoprolol NORMON El principio activo es bisoprolol hemifumarato.
- Cada comprimido de bisoprolol NORMON, contiene 2,5 mg de bisoprolol hemifumarato.
- Los demás componentes son celulosa microcristalina, almidón de maíz, croscarmelosa de sodio, sílice coloidal, hipromelosa, estearato de magnesio, hidrógenofosfato de sodio, dióxido de titanio (E-171), macrogol 6000.
- Aspecto del producto y contenido del envase Bisoprolol NORMON 2,5 mg comprimidos recubiertos con película, se presenta en comprimidos de color blanco o casi blanco, redondos y ranurados.
Se presenta en envases de 28 ó 100 comprimidos. Puede que no todos los tamaños de envase estén comercializados. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación LABORATORIOS NORMON, S.A. Ronda de Valdecarrizo, 6-28760 Tres Cantos, Madrid (ESPAÑA) OTRAS PRESENTACIONES BISOPROLOL NORMON 5 mg COPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG BISOPROLOL NORMON 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG Fecha de la última revisión de este prospecto Julio-2014 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.e s/
¿Cuál es la dosis minima de bisoprolol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Bisoprolol pensa 1,25 mg comprimidos EFG Bisoprolol fumarato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Bisoprolol Pensa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Bisoprolol Pensa 3. Cómo tomar Bisoprolol Pensa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Bisoprolol Pensa 6. Contenido del envase e informaciónadicional El principio activo es el bisoprolol.
El bisoprolol pertenece a un grupo de medicamentos llamados beta-bloqueantes. Estos medicamentos actúan afectando a la respuesta del organismo ante algunos impulsos nerviosos, especialmente en el corazón. Como resultado, el bisoprolol ralentiza el latido del corazón y hace que el corazón sea más eficaz, al bombear sangre por todo el organismo.
Al mismo tiempo, el bisoprolol reduce la demanda de oxígeno y el suministro de sangre del corazón. La insuficiencia cardiaca sucede cuando el músculo cardiaco es débil e incapaz de bombear suficiente sangre para atender a las necesidades del organismo.
tratar la tensión arterial elevada (hipertensión). tratar la angina de pecho crónica estable.
– tratar la insuficiencia cardiaca crónica estable. Se utiliza en combinación con otros medicamentos adecuados para esta afección (como los inhibidores de la ECA, diuréticos y glicósidos cardiacos). No tome Bisoprolol Pensa No tome Bisoprolol Pensa si presenta alguna de las siguientes condiciones:
si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) asma grave problemas circulatorios graves en las extremidades (como el síndrome de Raynaud), que puede producir hormigueos en los dedos de manos y pies o volverlos pálidos o azules feocromocitoma no tratado, que es un tumor raro de la glándula adrenal acidosis metabólica, que es una afección que se produce cuando existe demasiado ácido en la sangre
No tome Bisoprolol Pensa si tiene uno de los siguientes problemas del corazón :
insuficiencia cardiaca aguda.
empeoramiento de la insuficiencia cardiaca que requiera la inyección intravenosa de medicamentos, que aumenten la fuerza de contracción del corazón. presión arterial baja determinadas afecciones cardíacas que producen una frecuencia cardiaca muy lenta o pulso irregular y usted no es portador de un marcapasos. shock cardiogénico, qu e es una enfermedad cardiaca grave y aguda que produce bajada de la presión arterial e insuficiencia circulatoria. frecuencia cardiaca lenta.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Bisoprolol Pensa. Si presenta alguna de las siguientes condiciones consulte a su médico antes de tomar Bisoprolol Pensa; su médico puede querer tomar precauciones especiales (por ejemplo proporcionar tratamiento adicional o realizar exámenes más frecuentemente): ¿ diabetes ¿ ayuno estricto ¿ determinadas enfermedades del corazón tales como trastornos del ritmo cardiaco, o dolor en el pecho grave en reposo (angina de Prinzmetal) ¿ problemas del riñón o del hígado ¿ problemas circulatorios menos graves en sus extremidades ¿ enfermedad pulmonar crónica o asma menos grave ¿ antecedentes de erupción cutánea escamosa (psoriasis) ¿ tumor de la glándula adrenal (feocromocitoma) ¿ trastorno tiroideo ¿ bloqueo cardiaco de primer grado (una condición en la que se alteran las señales nerviosas al corazón, capaz de producir una omisión ocasional del latido o un latido irregular) Además, informe a su médico si va a seguir: ¿
tratamiento de desensibilización (por ejemplo para la prevención de la fiebre del heno), porque Bisoprolol Pensa puede hacer más probable que usted experimente una reacción alérgica, o que dicha reacción pueda ser más grave. anestesia (por ejemplo para cirugía), porque Bisoprolol Pensa puede influir en cómo reacciona su cuerpo ante esta situación.
Si padece enfermedad pulmonar crónica o asma menos grave informe a su médico inmediatamente si empieza a experimentar nuevas dificultades al respirar, tos, sibilancias después del ejercicio, etc. al tomar bisoprolol. Toma de Bisoprolol Pensa con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento No tome los siguientes medicamentos con Bisoprolol Pensa sin consejo especial de su médico : ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar los latidos del corazón irregulares o anormales (medicamentos antiarrítmicos de Clase I como quinidina, disopiramida, lidocaína, fenitoína, flecainida o propafenona). ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, angina de pecho o los latidos del corazón irregulares (antagonistas del calcio como verapamilo y diltiazem) ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta tales como la clonidina, metildopa, moxonodina o rilmenidina. Sin embargo, no deje de tomar estos medicamentos sin consultarlo primero con su médico. Consulte con su médico antes de tomar los siguientes medicamentos con Bisoprolol Pensa, puede que su médico necesite controlar su estado más frecuentemente: ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta o angina de pecho (antagonistas del calcio del tipo de la dihidropiridina como el nifedipino, el felodipino y el amlodipino) ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar el latido cardiaco irregular o anormal (medicamentos antiarrítmicos de Clase III como amiodarona) ¿ beta-bloqueantes aplicados localmente (como gotas oculares de timolol para el tratamiento del glaucoma) ¿ determinados medicamentos utilizados para tratar, por ejemplo, la enfermedad del Alzheimer o para el tratamiento del glaucoma (parasimpaticomiméticos como tacrina o carbacol) o medicamentos que se utilizan para tratar problemas cardiacos agudos (simpaticomiméticos como isoprenalina y dobutamina) ¿ insulina u otros medicamentos para tratar la diabetes ¿ agentes anestésicos (por ejemplo durante la cirugía) ¿ digitálicos, utilizados para tratar la insuficiencia cardiaca ¿ antiinflamatorios no esteroideos (AINE) utilizados para el tratamiento de la artritis, el dolor o la inflamación (por ejemplo, ibuprofeno o diclofenaco) ¿ cualquier medicamento que pueda disminuir la tensión arterial como efecto deseado o no deseado, como los antihipertensivos, determinados medicamentos para la depresión (antidepresivos tricíclicos como imipramina o amitriptilina), determinados medicamentos utilizados para tratar la epilepsia o durante la anestesia (barbitúricos como fenobarbital) o determinado medicamentos para tratar enfermedades mentales caracterizadas por la pérdida de contacto con la realidad (fenotiazinas como la levomepromazina) ¿ mefloquina, utilizada para la prevención o el tratamiento de la malaria ¿ medicamentos para el tratamiento de la depresión llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (excepto los inhibidores de MAO-B) como la moclobemida Embarazo y lactancia Existe el riesgo de que la utilización de Bisoprolol Pensa durante el embarazo pueda dañar al bebé. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Su médico decidirá si puede tomar bisoprolol durante el embarazo. Se desconoce si bisoprolol pasa a la leche mat erna y por consiguiente no se recomienda la lactancia materna durante el tratamiento con bisoprolol. Niños y adolescentes Bisoprolol Pensa no está recomendado para uso en niños y adolescentes. Conducción y uso de máquinas Su capacidad para conducir o utilizar maquinaria puede verse afectada dependiendo de lo bien que tolere el medicamento. Sea especialmente cauto al inicio del tratamiento, cuando la dosis se aumenta o la medicación se modifica, y también en combinación con el alcohol. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Tome el comprimido con un poco de agua por la mañana, con o sin alimentos. No triture ni mastique el comprimido. El tratamiento con Bisoprolol Pensa requiere una vigilancia regular por su médico. Esto es particularmente necesario al inicio del tratamiento, durante el aumento de la dosis y en el cese del tratamiento. El tratamiento con Bisoprolol Pensa es habitualmente a largo plazo. Hipertensión y angina de pecho Adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada La dosis de inicio recomendada es de 5 mg una vez al día. Si es necesario la dosis puede incrementarse a 10 mg al día. La dosis máxima recomendada es de 20 mg una vez al día. Insuficiencia cardiaca crónica estable Adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada El tratamiento con bisoprolol se debe iniciar a una dosis baja e incrementarla gradualmente. Su médico decidirá cómo aumentar la dosis, y esto se realizará normalmente del siguiente modo: – 1,25 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. – 2,5 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. – 3,75 mg de bisoprolol una vez al día durante una semana. – 5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas. – 7,5 mg de bisoprolol una vez al día durante cuatro semanas. – 10 mg de bisoprolol una vez al día como terapia de mantenimiento (continua). La dosis máxima diaria recomendada es de 10 mg de bisoprolol. Dependiendo de lo bien que tolere el medicamento, su médico puede decidir también prolongar el tiempo entre aumentos de dosis. Si su estado empeora o ya no tolera el medicamento, puede ser necesario reducir de nuevo la dosis o interrumpir el tratamiento. En algunos pacientes, una dosis de mantenimiento inferior a 10 mg de bisoprolol puede ser suficiente. Su médico le dirá qué hacer. Normalmente, si tiene que interrumpir el tratamiento por completo, su médico le aconsejará que reduzca la dosis de forma gradual, puesto que de otro modo su estado puede empeorar. Uso en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática Normalmente no se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia de la función renal o hepática leve a moderada. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 20 ml/min) y en pacientes con insuficiencia hepática grave, no se debe de exceder de 10 mg de bisoprolol una vez al día. Uso en niños y adolescentes El uso de Bisoprolol Pensa no está recomendado en niños. Si toma más Bisoprolol Pensa del que debiera Si ha tomado más comprimidos de Bisoprolol Pensa de los que debe, informe a su médico inmediatamente. Su médico decidirá qué medidas son necesarias. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir una reducción de la frecuencia cardiaca, dificultad grave para respirar, sensación de mareo, o temblores (debido a la disminución de azúcar en sangre). En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida, Si olvidó tomar Bisoprolol Pensa: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome su dosis habitual la mañana siguiente. Si interrumpe el tratamiento con Bisoprolol Pensa No deje de tomar Bisoprolol Pensa a menos que su médico se lo indique. De otro modo su estado podría empeorar mucho. El tratamiento no debe interrumpirse repentinamente especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca sistémica. Si está considerando interrumpir el tratamiento, su médico le indicará cómo reducir la dosis gradualmente. Si tiene dudas sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Bisoprolol Pensa puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Para prevenir reacciones adversas graves, hable con su médico inmediatamente si un efecto adverso es grave, se produce de repente o empeora rápidamente. Los efectos adversos más graves están relacionados con la función cardiaca: ¿ ralentización de la frecuencia cardiaca (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) ¿ empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) ¿ latidos cardiacos lentos o irregulares (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) Si se siente mareado o débil, o tiene dificultades para respirar, póngase en contacto con su médico tan pronto como sea posible. Más abajo se mencionan otros efectos adversos de acuerdo a su frecuencia de posible aparición: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): - cansancio, debilidad, mareos, dolor de cabeza - sensación de frio o entumecimiento de manos y/o pies - presión arterial baja. - problemas del estómago o intestinales tales como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): - alteraciones del sueño - depresión - mareos al estar de pie - problemas respiratorios en pacientes con asma o enfermedad respiratoria crónica - debilidad muscular, calambres musculares. Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): - problemas de la audición - goteo nasal - disminución de la producción de lágrimas (sequedad de ojos) - inflamación del hígado que puede producir color amarillento de la piel o del blanco de los ojos - determinados resultados de análisis de sangre para la función hepática o los niveles de grasa fuera de lo normal - reacciones similares a las de tipo alérgico tales como picor, enrojecimiento y erupciones en la piel - problemas de erección - pesadillas, alucinaciones - desmayos Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): - irritación y enrojecimiento de los ojos (c onjuntivitis) - pérdida del cabello - aparición o empeoramiento de erupción cutánea escamosa (psoriasis); erupción similar a la psoriasis Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutic o, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Bisoprolol Pensa El principio activo es bisoprolol fumarato.
- Cada comprimido contiene 1,25 mg de bisoprolol fumarato.
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra, croscarmelosa sódica, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata) y estearato de magnesio.
- Aspecto del producto y contenido del envase Comprimido blanco a casi blanco, redondo, biconvexo, grabado con “1.25” y liso por la otra cara,
Bisoprolol Pensa 1,25 mg se presenta en envases que contienen 20 o 28 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos formatos de envases Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Towa Pharmaceutical, S.A.
¿Qué pasa si suspendo el bisoprolol?
Si usted suspende el uso de este medicamento, su presión arterial puede subir. La presión arterial alta, generalmente, no presenta síntomas.
¿Qué pasa si dejo de tomar bisoprolol por un día?
¿Cómo debo tomar bisoprolol? – Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su prescripción. Tal vez su médico en ocasiones cambie su dosis para asegurarse de que está obteniendo los mejores resultados. No use esta medicina en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado.
- No se salte ninguna dosis o deje de tomar bisoprolol sin antes consultar con su médico.
- Dejar de usarlo de forma repentina puede empeorar su condición o causar otros serios problemas del corazón.
- Si necesita cirugía, dígale al cirujano por adelantado que usted está usando bisoprolol.
- Su presión arterial necesitará ser evaluada con frecuencia.
Siga usando esta medicina como indicado, aunque se sienta bien. La presión arterial alta frecuentemente no tiene síntomas. Usted tal vez necesite tomar medicina para la presión arterial por el resto de su vida. Guarde a temperatura ambiente fuera de la humedad y del calor.
¿Qué pasa si tomo aspirina y bisoprolol?
Medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico, diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno, celecoxib o etoricoxib (especialmente si se usan a largo plazo o regularmente) pueden debilitar la eficacia de bisoprolol en el tratamiento de la hipertensión.
¿Cuál es la diferencia entre bisoprolol y metoprolol?
Página De Inicio Pregunta Al Experto El Bisoprolol De 1.5Mg Y El Metoprolol De 95Mg Son Iguales? Los Medicamentos Sirven Para Lo Mismo?
1 respuestas El bisoprolol de 1.5mg y el metoprolol de 95mg son iguales? los medicamentos sirven para lo mismo? En general permanecen al mismo grupo (beta-bloqueadores), y aunque los dos son llamados con mayor afinidad (selectividad) a los receptores beta (disminucion de la frecuencia cardiaca y dilatacion vascular) el concor (bisoprolol) tiene potencia aun mas selectiva. Pero no puede hacerse una comparacion con las dosis. Cada uno tiene su rango de dosis.
¿Cuánto dura el efecto del bisoprolol en el cuerpo?
BISOPROPOLOL EN VADEMECUM DESCRIPCION El bisoprolol es un antagonista b -adrenérgico activo por vía oral. Actúa específicamente sobre los receptores b 1, tiene un baja solubilidad en lípidos y se elimina por vía renal y fecal. No tiene actividad agonista parcial ni propiedades estabilizantes de membrana. is an oral beta-adrenergic antagonist. El bisoprolol fué inicialmente aprobado para el tratamiento de la hipertensión, pero posteriormente se ha comprobado su eficacia en la cardiopatía isquémica y en la insuficiencia cardíaca. Mecanismo de acción: el bisoprolol es un fármaco bloqueante beta1-selectivo de los receptores adrenérgicos. Parecido al metoprolol y al atenolol el bisoprolol, en dosis pequeñas bloquea selectivamente la estimulaciòn de los receptores beta1-adrenérgicos del corazón y d elos vasos por las catecolaminas En consecuencia se produce un efecto cronotrópico negativo con una reducción de la frecuencia y del gasto cardíacos. Al mismo tienpo se reducen las presiones sistólica y diastólica. Los estudios electrofisiológicos han demostrado que el bisoprolol aumenta el tiempo de recuperaciòn del nodo sinusak, aumenta el período refractario efectivo AV y la conducción A-V. Con unas dosis de > 20 mg/día el bisoprolol puede también bloquear competitivamente las respuestas beta2-adrenérgicas de los músculos bronquiales, que son las que producen el broncoespasmo. Farmacocinética : después de su administración por vía oral las máximas concentraciones plasmáticas se obtienen a las 2-4 horas. Las concentraciones en plasma son proporcionales a las dosis dentro de un rango de 5 a 20 mg. La biodisponibilidad absoluta es del 80%. Los alimentos no afectan la biodisponibilidad del bisoprolol. Un 30% del fármaco se une a las proteínas del plasma. El bisoprolol se elimina por igual por vía renal y extrarrenal con 50% de la dosis que aparece sin alterar en la orina mientras que el resto aparece como metabolitos inactivos. Menos del 2% de la dosis se excreta en las heces. La semi-vida de eliminación del bisoprolol es de 9-12 horas y es algo mayor en los pacientes ancianos. En los sujetos con una CrCl < 40 ml/min, la semi-vida de eliminación es unas tres veces mayor que en los sujetos sanos. En los pacientes con cirrosis, la semi-vida de eliminación oscila entre 8.3-21.7 horas. INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de hipertensión arterial y cardiopatías isquémicas. Hípertensión arteríal: La dosis habitual es de 10 mg al día en una sola toma, aunque el tratamiento se suele inciar con dosis de 5 mg una vez al día. En determinados casos puede requerirse un incremento de dosis a 20 mg al día o puede resultar suficiente una dosis de 5 mg al día. En cualquiera de los casos la dosis se administra en una sola toma. Si bien el efecto hipotensor se manifiesta desde la primera toma, la evaluación de la respuesta terapéutica debe hacerse a las dos semanas de tratamiento continuado. En caso de no obtener la respuesta deseada con monoterapia, el bisoprolol puede asociarse a diuréticos u otros antihipertensivos. Si el bisoprolol se utiliza en pacientes con desórdenes broncoespásticos, la dosis inicial se debe reducir a 2.5 mg No se conoce la seguridad y eficacia del bisoprolol en niños. Cardiopatía isquémica: La dosis terapéutica debe ajustarse individualmente, y oscila entre 5-10 mg/dia en una sola toma. Un incremento de la dosis no suele aumentar la eficacia. Los comprimidos han de tragarse, sin masticar, con un poco de líquido. Se recomienda tomar los comprimidos por la manana, en ayunas o con el desayuno. Duración e interrupción del tratamiento: La terapéutica con bisoprolol es, por regla general, un tratamiento a largo plazo. La dosificación no debe cambiarse sin la correspondiente instrucción del médico. Tampoco debe interrumpirse la medicación si no lo decide el médico. El tratamiento no debe suspenderse de forma brusca, sino que ha de terminarse siempre paulatinamente. Esto debe tenerse en cuenta sobre todo en los pacientes con enfermedad de los vasos coronarios. Insuficiencia cardíaca: en un estudio en 641 pacientes con insuficiencia cardíaca debida a una disfunción sistólica (fracción de eyección < 40%) el bisoprololo o el placebo fué administrado en combinación con un inhibidor de la ECA o un diurético. Las dosis de bisoprolol fueron de 1.25 mg per os una vez al día durante 48 horas, luego 2.5 mg per os una vez al día durante el primer mes y luego 5 g/día. En comparación con el placebo, los pacientes tratados con bisoprolol necesitaron menos hospitalizaciones y mejoraron más. Los más beneficiados fueron los pacientes con cardiomiopatía no isquémica,
- No se requieren reajustes en las dosis para los ancianos a menos que existan insuficiencia renal o hepática
- Pacientes con disfunción hepática: iniciar el tratamiento con una dosis de 2.5 mg una vez al día y aumentar progresivamente la dosis hasta alcanzar la respuesta deseada
- Pacientes con disfunción renal:
- CrCl > 40 ml/min: no se requieren reajustes en la dosis
- CrCl < 40 ml/min: iniciar el tratamiento con 2.5 mg una vez al día, luego aumentar las dosis
El bisoprolol no es dializable CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
- Insuficiencia cardíaca descompensada (aunque puede administrarse una vez controlado el cuadro de descompensación).
- Infarto de miocardio reciente. Hipotensión acusada. Shock. Bloqueo cardíaco de segundo y tercer grado. Bradicardia de menos de 50 latidos/minuto.
- Embarazo, especialmente en el tercer trimestre y durante el período de lactancia, bisoprolol, por el momento, sólo debe emplearse tras un análisis riguroso de la indicación, aunque experimentalmente se ha demostrado que el paso a través de la placenta y la eliminación por la leche es escaso.
- No existe experiencia pediátrica con bisoprolol, por tanto, no se recomienda su uso en niños. En caso de feocromocitoma, el bisoprolol debe administrarse siempre después de bloqueo alfa.
- Estadios avanzados de trastornos del riego sanguíneo periférico.
Por ser un beta-bloqueante cardioselectivo, puede emplearse con precaución en pacientes con enfermedades crónicas obstructivas de las vías respiratorias. Hay que tener presente, además, que en pacientes asmáticos puede provocar un aumento de la resistencia de las vías aéreas.
En caso de producirse broncospasmos pueden utilizarse broncodilatadores beta-miméticos, como salbutamol o isoprenalina. En pacientes diabéticos se tendrá presente que los beta-bloqueantes pueden enmascarar la taquicardia, uno de los primeros síntomas de hipoglucemia. Debe actuarse con precaución en los diabéticos con niveles glucémicos muy variables, en caso de ayuno prolongado y en pacientes con acidosis.
Por la misma razón, podría enmascarar los primeros síntomas del hipertiroidismo. En pacientes con trastornos de la función hepática o renal, de grado leve o moderado, no es necesario ajustar la dosis. Solamente en pacientes con fallo renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 20 ml/minuto) se dosificará en forma individual en función del efecto.
- Ello también es válido para pacientes con disfunción hepática en fase terminal.
- El bisoprolol está clasificado dentro de la categoría C de fármacos en lo que se refiere a riesgo durante el embarazo.
- No existen estudios adecuados bien controlados en mujeres embarazadas.
- Sin embargo, en estudios en ratas, el bisoprolol fué fetotóxico (aumentando el número de resorciones) y tóxico para la madre (disminución de la ingesta de alimento y del peso).
En el conejo, el bisoprolol ha sido embriotóxico en dosis de 12.5 mg/kg/día. Por lo tanto, el bisoprolol sólo se debe usar si el beneficio supera el riesgo potencial. En caso de utilización de bisoprolol durante el embarazo y debido a la posibilidad de que en el recién nacido aparezca bradicardia, hipotensión e hipoglucemia, el tratamiento con bisoprolol debe suspenderse 72 horas antes de la fecha calculada del nacimiento.
- En caso de que esto no fuera posible, los recién nacidos han de controlarse minuciosarnente durante las primeras 48-72 horas después del parto.
- El bisoprolol se ha detectado en pequeñas cantidades en la leche de las ratas, pero se desconoce si se excreta en la leche materna humana.
- La abrupta discontinuación de cualquier fármaco beta-adrenérgico, incluyendo el bisoprolol puede ocasionar una isquemia del miocardio, infarto del miocardio, arritmias ventriculares o hipertensión severa, particularmente en pacientes con enfermedad cardíaca pre-existente.
Se recomienda que la discontinuación del tratamiento se lleve a cabo en una semana. Debido a que los beta-bloqueantes deprimen la conducción en el nodo AV, el bisoprolol está contraindicado en pacientes con severa bradicardia sinusal o bloqueo A-V de segundo o tercer grado.
- En general, el bisoprolol está contraindicado en pacienets con shock cardiogénico o insuficiencia cardíaca descompensada debida a disfunción del ventrículo.
- Aunque el bisoprolol se usa en pacientes con insuficiencia cardíaca, debe ser usado con precaución en dichos pacientes.
- Los beta-bloqueantes deben ser usados con precaución en los pacientes con hipertiroidismo o tirotoxicosis debido a que el fármaco puede enmascarar la taquicardia, un parámetro útil para monitorizar la enfermedad.
Además la brusca discontinuación de un b -bloqueante en un paciente con hipertiroidismo puede desencadenar una crisis de la enfermedad. Sin embargo, en general los beta-bloqueantes son útiles en el tratamiento de estados relacionados con el hipertiroidismo.
El bisoprolol deberá ser utilizado con precaución en pacientes con diabetes mellites mal controlada, dado que pueden prolongar o exacerbar la hipoglucemia interfiriendo con la glucogenolisis. Este efecto es menos pronunciado con los beta-bloqueantes beta1-selectivos como el bisoprolol. Los beta-bloqueantes pueden enmascarar los signos de hipoglucemia especialmente la taquicardia y las palpitaciones.
Por el contrario, la diaforesis y la respuesta hipertensiva a la hipoglucemia no son suprimidas por los beta-bloqueantes. Ocasionalmente los beta-bloqueantes pueden producir hiperglucemia debido al bloqueo de los receptores b -2 de las células pancreáticas, lo que inhibe la secreción de insulina.
- El bisoprolol deberá ser usado con precaución en pacientes con enfermedad de Raynaud o enfermedad vascular periférica ya que ocasiona una reducción en el gasto cardíaco y un aumento en la estimulación a, que puede exacerbar los síntomas.
- El tratamiento con bisoprolol en monoterapia debe ser utilizado con precaución en pacientes con feocromocitoma o angina vasoespástica (angina de Prinzmetal): los beta-bloqueantes pueden aumentar el riesgo de hipertensión en estos pacientes como consecuencia de una estimulación sobre los a -receptores no contrarrestada.
- Los beta-bloqueantes como el bisoprolol pueden exacerbar condiciones como la psoriasis. También puede potenciar efectos de debilidad muscular y doble visión en sujetos con miastenia grave, debiendo ser evitado en estos pacientes
- INTERACCIONES
El bisoprolol se debe usar con precaución en pacientes tratados con fármacos que deprimen la función ventricular o retardan la condución A-V como la adenosina, digoxina, algunos antagonistas del calcio (diltiazem y verapamilo) y antiarrítmicos (especialmente la amiodarona, la disopiramida, la flecainida, la propafenona y el sotatol) especialmente en pacientes con disfunción del ventrículo izquierdo.
- La administración concomitante de amiodarona y bisoprolol ha demostrado en algún caso aumentar la bradicardia y provocar paro cardíaco.
- La amiodarona prolonga el período refractario efectivo y disminuye el automatismo del nodo sinusal.
- La utilización de beta-bloqueantes con quinidina puede producir bradicardia, aumento de los intervalos QTc y PR e hipotensión ortostática.
La cevimelina puede alterar la conducción cardíaca y/o la frecuencia cardíaca, siendo posibles interferencias si se utiliza conjuntamente con beta-bloqueantes. El bisoprolol puede intensificar el efecto de otros medicamentos hipotensores administrados al mismo tiempo.
Sin embargo, el bisoprolol puede ser administrado con seguridad con diruréticos tiazídicos. En caso de medicación simultánea con reserpina, alfa-metil-dopa, clonidina y guanfacina es posible que se produzca una bradicardia marcada. Es prudente evitar la administración concomitante del bisoprolol con la reserpina y otros alcaloides de la Rauwolfia serpentina que ocasionan una alta incidencia de hipotensión ortostática por depleción de catecolaminas, ya que los beta-bloqueantes interfieren la taquicardia refleja empeorando la ortotaxis.
En caso de tratamiento simultáneo con clonidina, la administración de esta última no debe suspenderse hasta varios días después de retirado el bisoprolol. En la administración simultánea con nifedipino, puede aumentarse el efecto hipotensor del bisoprolol.
- La administración simultánea de bisoprolol y rifampicina puede reducir ligeramente la vida media del bisoprolol.
- En general, no es necesario aumentar la dosis.
- La mefloquina utilizada concomitamente con los beta-bloqueantes puede ocasionar anomalías del ECG o paro cardíaco.
- El empleo simultáneo de bisoprolol e insulina o antidiabéticos orales puede incrementar el efecto de estos últimos.
Los síntomas hipoglucémicos (sobre todo la taquicardía) quedan enmascarados o mitigados. Son necesarios controles regulares de la glucemia. Dado que puede quedar afectado el rendimiento cardíaco bajo anestesia, antes de toda intervención quirúrgica debe informarse al anestesista sobre el tratamiento con bisoprolol.
- Los antiinflamatorios no esteroídicos (AINES) pueden reducir los efectos hipotensores de los antihipertensivos.
- Los pacientes tratados con beta-bloqueantes para reducir su hieprtensión deberán ser monitorizados por si se produjera una pérdida de la eficacia antihipertensiva.
- El espino blanco, (Crataegus laevigata) puede reducir la resistencia vascular periférica.
El majuelo se usa en combinación con fármacos antihipertensivos para conseguir reducciones adicionales de la presión arterial. Por los tanto, los pacientes tratados con esta planta medicinal que reciban un fármaco capaz de reducir la presión arterial como el acebutolol deberán ser vigilados.
- El bisoprolol puede ocasionar somnolencia, mareos y visión borrosa, síntomas que pueden ser intensificados por el alcohol.
- Los pacientes tratados con bisoprolol se deberán abstener de consumir bebidas alcohólicas EFECTOS SECUNDARIOS Sobre todo al principio del tratamiento es posible que aparezca fatiga, vértigo, cefalea ligera, sudor, trastornos del sueño y distimias depresivas.
Estos fenómenos suelen ser leves y por regla general desaparecen entre una y dos semanas después de iniciarse el tratamiento. En casos raros, pueden producirse trastornos gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal) y reacciones cutáneas (p ej., rubefacción, prurito).
En ocasiones se observa una reducción intensa de la presión sanguínea, un pulso lento o un trastomo de la conducción AV. El tratamiento, a veces, puede dar lugar a hormigueo y sensación de frío en las extremidades y, raramente, a debilidad muscular, espasmos musculares y secreción lacrimal reducida (a tener en cuenta por los portadores de lentillas).
Es posible que se intensifiquen las molestias de pacientes con claudicación intermitente y con enfermedad de Raynaud al principio del tratamiento y también puede aumentar una insuficiencia cardíaca. En casos raros puede resultar aumentada la resistencia respiratoria (disnea en pacientes propensos a las reacciones broncoespásticas, p.
¿Cuánto dura el efecto de bisoprolol en el cuerpo?
Bisoprolol | |
---|---|
Metabolismo | hepático (50%) |
Vida media | 10-12 h |
Excreción | Renal: 50% |
Datos clínicos |
¿Qué otro nombre recibe el bisoprolol?
Bisoprolol. Nombre comercial: Emconcor, Emconcor cor, Euradal.
¿Qué medicamento es bueno para la taquicardia?
Maneras de ralentizar el latido del corazón acelerado – Maniobras vagales El nervio vagal ayuda a regular el latido de nuestro corazón. Las maniobras que afectan a este nervio incluyen la tos, la hinchazón (como si defecara) y la aplicación de una compresa fría en la cara del paciente.
- Medicación Los fármacos antiarrítmicos pueden administrarse de forma oral o por inyección.
- Restablecen el latido normal del corazón y se llevan a cabo en el hospital.
- Los fármacos disponibles restablecen el ritmo normal del corazón o controlan la velocidad del mismo.
- A veces, el individuo necesitará tomar más de un medicamento de este tipo.
Cardioversión Los electrodos se utilizan para administrar una descarga eléctrica en el corazón. Esto afecta a los impulsos eléctricos del corazón y restablece el ritmo normal. Este procedimiento se lleva a cabo en un hospital. Existen ciertas medidas para evitar que el latido del corazón se vuelva demasiado rápido o que se convierta en un problema de salud.
Ablación con catéter por radiofrecuencia Los catéteres se introducen en el corazón por los vasos sanguíneos. Los electrodos en los extremos del catéter se calientan para poder extirpar o dañar las pequeñas zonas del corazón responsables del latido anómalo. Medicamentos Cuando se toman con regularidad, los medicamentos antiarrítmicos pueden evitar la taquicardia.
El doctor puede recetar otros fármacos en combinación con estos, por ejemplo, bloqueadores de los canales, como diltiazem (Cardizem) y verapamilo (Calan), o bloqueadores beta, como propranolol (Inderal) y esmolol (Brevibloc). Desfibrilador cardioversor implantable (DCI) Es un dispositivo que monitoriza de forma continua el latido del corazón y se implanta a través de una operación en el pecho.
- El DCI detecta cualquier anomalía en los latidos y envía impulsos eléctricos para restablecer el ritmo normal del corazón.
- Cirugía Algunas veces, se necesita la cirugía para eliminar una parte del tejido.
- El cirujano puede crear un patrón de tejido cicatrizante, ya que es un mal conductor de la electricidad.
Generalmente, este procedimiento solo se utiliza cuando se han recetado otras terapias y no han sido efectivas, o si la persona sufre otro tipo de enfermedad cardíaca. Warfarina La warfarina dificulta que la sangre se coagule. Se le administra a las personas que tienen un riesgo alto o moderado de desarrollar un accidente cerebrovascular o un infarto cardíaco.
dolor de pecho;confusión;mareos/vértigos;baja presión arterial;aturdimiento;palpitaciones;dificultad para respirar;debilidad repentina, odesmayos.
En algunos casos con taquicardia, no es nada frecuente que el individuo presente síntomas. En dichas circunstancias, sólo se puede descubrir la enfermedad cuando el paciente se somete a un análisis físico. El riesgo de sufrir complicaciones depende de muchos factores, como:
la gravedad;el tipo;la frecuencia cardíaca;la duración, odepende de si existen o no otras enfermedades cardíacas.
Las complicaciones más comunes incluyen:
Coágulos sanguíneos: Incrementan de forma significativa el riesgo de sufrir un infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular.Insuficiencia cardíaca: Si no se controla la enfermedad, el corazón se debilitará, lo que podría derivar en una insuficiencia cardíaca. Esto ocurre cuando el corazón no bombea sangre por todo el cuerpo de forma adecuada. En estos casos, pueden verse afectados el lado izquierdo, el derecho o ambos.Desmayos: La persona con latidos cardíacos rápidos podría perder la conciencia.Muerte súbita: Generalmente, se relaciona con la taquicardia o la fibrilación ventricular.
Los tipos más frecuentes de taquicardia incluyen:
¿Qué es mejor bisoprolol o amiodarona?
COMPARAN A LA AMIODARONA Y EL BISOPROLOL EN LA PREVENCIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR LUEGO DE LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA CON INJERTO Artículos relacionados Beirut, Líbano: La amiodarona y el bisoprolol son igualmente eficaces para prevenir la aparición de fibrilación auricular tras la cirugía de derivación coronaria con injerto.
- El tratamiento con bisoprolol, sin embargo, se asocia con una tendencia hacia una una menor respuesta ventricular durante los episodios de fibrilación auricular.
- Fuente científica: International Journal of Cardiology 137(2):116-122 Título original Postoperative Oral Amiodarone Versus Oral Bisoprolol as Prophylaxis Against Atrial Fibrillation Ater Coronary Artery Bypass Graft Surgery: A Prospective Randomized Trial Título en castellano Amiodarona Oral Comparada con Bisoprolol Oral luego de la Cirugía de Derivación Coronaria con Injerto como Profilaxis de la Fibrilación Auricular: Un Estudio Prospectivo y Aleatorizado Palabras clave fibrilación auricular, cirugía de derivación coronaria, amiodarona, bisoprolol, prevención Key Words atrial fibrillation, coronary artery bypass surgery, amiodarone, bisoprolol, prevention Autores Sleilaty G, Madi-Jebara S, Jebara V Dirigir correspondencia a: G Sleilaty, Hotel Dieu de France Hospital Department of Cardiovascular Surgery, PB 166830, Beirut, Líbano Conflicto de interés No declarado.
Institución Hotel Dieu de France Hospital editado en las especialidades:
Los Re en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial. Los redactores no vierten opiniones personales. Más relacionados : COMPARAN A LA AMIODARONA Y EL BISOPROLOL EN LA PREVENCIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR LUEGO DE LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA CON INJERTO
¿Qué pasa si tomo bisoprolol y hago ejercicio?
El concor no es atenolol es bisoprolol es un medicamento llamado betbloqueador con mucho menos efectos indeseables que los de primera y segunda generación, se puede hacer ejercicio físico si el paciente lo tolera, disminuye la potencia sexual un poco, pero es muy buen medicamento como antihipertensivo y bien tolerado.
¿Cuál es la mejor hora para tomar la pastilla de la presión?
La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir.
¿Qué pasa si tomo aspirina y bisoprolol?
Medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico, diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno, celecoxib o etoricoxib (especialmente si se usan a largo plazo o regularmente) pueden debilitar la eficacia de bisoprolol en el tratamiento de la hipertensión.