Cual Es La Utilidad Del Periódico

Cual Es La Utilidad Del Periódico

La utilidad del periódico es innegable: nos mantiene informados sobre los acontecimientos que ocurren en el mundo, nos permite conocer las opiniones de personalidades destacadas y estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor. El periódico se ha convertido en una herramienta indispensable para mantenernos actualizados y formarnos una opinión fundamentada sobre diversos temas. En Perú, contar con un medio impreso confiable y objetivo es fundamental para poder tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad.

En el ámbito de la logística doméstica y familiar, los periódicos tienen múltiples usos prácticos y cotidianos. Por ejemplo, se pueden utilizar para absorber líquidos derramados en el suelo, acelerar la maduración de aguacates, limpiar y dar brillo a ventanas recién lavadas e incluso improvisar una venda caliente para aliviar un dolor en alguna extremidad. Además, también son útiles como abrigo para las camas de nuestras mascotas. Estas son solo algunas formas en las que los periódicos pueden ser aprovechados en nuestra vida diaria.

Aunque los periódicos siguen siendo importantes para mantenernos informados sobre eventos actuales y temas relevantes, también debemos tener en cuenta que pueden haber sesgos o interpretaciones subjetivas en su contenido. Por lo tanto, es importante ser crítico al leer las noticias y buscar diferentes perspectivas antes de formar nuestra propia opinión.

Además, con el avance de la tecnología y el acceso a internet, ahora podemos acceder a noticias instantáneas a través de diversas plataformas digitales. Esto nos permite estar al tanto de los acontecimientos en tiempo real y obtener información actualizada al instante.

Un periódico, dependiendo de cómo se lo lleve y de la fe que la gente le tenga, puede ser un instrumento para informar o un instrumento para desinformar. Sin embargo, a medida que maduramos y observamos la realidad, nos damos cuenta de que los periódicos, para empezar, no cuentan todas las noticias. Hay noticias realmente importantes que no aparecen en ningún periódico. O en muy pocos. Por otro lado, si observamos lo que está escrito, veremos que tampoco se cuentan las noticias tal y como sucedieron. La redacción se sesga desde los titulares. Se ocultan ‘por error’ detalles importantes. Se cargan las tintas en aquellos otros detalles (a veces irrelevantes) que pueden ayudar al desprestigio o la glorificación, según sea el caso.

Se ha argumentado que la sección editorial de un periódico tiene como objetivo “influir en la opinión”. Sin embargo, surge la pregunta: ¿influir en qué? Una opinión surge dentro de cada individuo como una respuesta a algo que ha ocurrido, pero si la información ya está sesgada desde el principio, la opinión resultante también será inexacta y parcializada.

Un periódico puede tener diferentes utilidades dependiendo de cómo se maneje y de la confianza que le otorgue la gente. Puede servir como una herramienta para informar o desinformar, ya sea creando opiniones basadas en mentiras o ayudando a las personas a formar su propia opinión. También puede ser un apoyo de un sistema obsoleto o un impulsor de cambios y soluciones. Además, es un medio para leer, aprender, expandir nuestra mente y disfrutar; aunque si nos percatamos de la manipulación y el engaño, también puede convertirse en una útil herramienta para las tareas cotidianas del hogar y la familia.

Page 2

La plutocracia se refiere al control del gobierno por parte de los individuos más ricos. Según algunos historiadores, esto sucedió en nuestro país entre 1912 y 1925. Durante este período, los sectores poderosos de la Costa, como la burguesía bancaria, agroexportadora y comercial, tuvieron un dominio absoluto sobre el Estado. La institución más influyente y representativa fue el Banco Comercial y Agrícola (BCYA).

A partir del 1 de septiembre de 1912, el Estado peruano comenzó a ser gobernado por una alianza entre el BCYA y el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez. Este periodo estuvo marcado por la influencia del liberalismo plutocrático y también por la conexión de Plaza Gutiérrez con la clase terrateniente serrana, ya que estaba casado con Avelina Lasso, una propietaria de grandes extensiones de tierra.

Leonidas Plaza asumió su segundo mandato presidencial (1912-1916) en un momento de agitación social. En la provincia de Esmeraldas, el coronel Carlos Concha lideró movimientos rebeldes que demandaban cambios en la distribución de tierras y en las condiciones laborales. Para sofocar estas protestas legítimas, el Gobierno recurrió a préstamos adicionales con entidades bancarias.

Durante su segundo mandato, el presidente Plaza implementó medidas represivas para mantenerse en el poder y proteger al Banco Central de Yacimientos Auríferos (BCYA) de la quiebra. Esta institución había estado emitiendo billetes sin respaldo, lo que causaba una alta inflación que afectaba especialmente a los sectores populares. Sin embargo, gracias a las leyes promulgadas por Plaza, se logró contener esta situación y evitar un colapso económico aún mayor.

You might be interested:  Pago de becas Benito Juárez para primaria en 2022

Una de las leyes implementadas fue conocida como la “Ley Moratoria”, que tuvo como objetivo principal prohibir la exportación del oro y posponer el canje de billetes por este valioso metal. Esta medida buscaba proteger a los bancos emisores, en particular al Banco Comercial y Agrícola (BCYA). Según Luis Napoleón Dillon, esta acción implicó un costo para los ecuatorianos, ya que se destinaron recursos para salvar al mencionado banco y beneficiar a sus accionistas especuladores.

A partir de ese momento, el BCYA comenzó a tener influencia no solo en la política económica, sino también en las elecciones presidenciales y parlamentarias, asegurando la victoria de los candidatos que ellos respaldaban mediante contribuciones financieras, manipulación mediática y, en ocasiones, incluso fraude.

Posteriormente, se sucedieron los mandatos de Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920), José Luis Tamayo (1920-1924) y Gonzalo Córdova (1924-1925). Estos presidentes, quienes fueron colocados en Carondelet por parte de los banqueros, se encargaron de retribuir los favores recibidos junto con el correspondiente “interés”. En definitiva, la palabra interés ha sido, es y seguirá siendo la preferida por aquellos que obtienen beneficios al “administrar” el dinero depositado.

La Revolución Juliana de 1925 fue la encargada de poner fin a este abominable período. Los pueblos que no recuerdan su historia corren el riesgo de repetirla. Felizmente, en estos tiempos, el pueblo ecuatoriano goza de buena salud y excelente memoria.

¿Cuál es la importancia del periódico?

A menudo confundimos los conceptos de igualdad y equidad, pero en realidad no son lo mismo. Cada uno tiene implicaciones diferentes y no podemos considerarlos como sinónimos. Sin embargo, ambos son aspectos importantes de la justicia social.

A lo largo de la historia, se ha luchado por los derechos humanos y la igualdad ha sido un objetivo primordial. Sin embargo, a pesar de los avances logrados en términos de igualdad formal, aún es difícil alcanzar una verdadera igualdad social. En tiempos más recientes, hemos observado cómo el discurso sobre equidad ha reemplazado a la idea de igualdad, lo cual ha llevado a que grupos, comunidades y Estados justifiquen discriminaciones y violaciones de derechos.

De acuerdo con el sociólogo peruano Manuel Antonio Garretón, la equidad se refiere a brindar igualdad de oportunidades individuales para satisfacer necesidades básicas o aspiraciones definidas socialmente. Por otro lado, la igualdad se relaciona con las diferencias entre las categorías sociales en términos de poder y riqueza, así como el acceso a los instrumentos que determinan el control sobre lo personal y el entorno. Es importante destacar que una sociedad puede ser equitativa pero al mismo tiempo desigual en estos aspectos.

Sin embargo, también puede suceder lo contrario: una medida puede ser igualitaria pero no necesariamente equitativa. La equidad implica que cada persona reciba lo que le corresponde o merece. Por otro lado, la igualdad significa recibir el mismo trato sin tener en cuenta las diferencias individuales. En términos legales, la igualdad se refiere a tener los mismos derechos ante la ley y siempre está vinculada al principio de no discriminación según los derechos humanos.

No obstante, la desigualdad no siempre implica injusticia, ya que puede ser una forma de compensación para aquellos que han sido históricamente discriminados. La equidad introduce un principio de justicia en la igualdad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se puede lograr la equidad sin antes establecer el concepto de igualdad.

La reconocida filósofa española Amelia Varcárcel nos enseña que la igualdad es un valor ético fundamental, mientras que la equidad tiene un carácter político. Estas dos dimensiones son indispensables y no podemos ignorar ninguna de ellas.

La importancia del periódico en la sociedad peruana

El 9 de julio de 1925, la Liga Militar llevó a cabo un golpe de Estado que derrocó al presidente Gonzalo S. Córdova (1924-1925) y estableció una Junta de Gobierno compuesta por siete miembros. Este evento marcó el comienzo de la Revolución Juliana, un acontecimiento histórico significativo para el país.

La Revolución ocurrió debido al desgaste del Estado Liberal y como respuesta al dominio del liberalismo “plutocrático”, que favorecía a los poderosos bancos privados sobre el Estado. Su objetivo principal era beneficiar a las clases medias y populares.

La primera Junta, liderada por Luis Napoleón Dillon, priorizó el bienestar de la nación sobre los intereses privados empresariales. Esta junta supervisó las actividades bancarias, implementando por primera vez impuestos a la renta y a las utilidades. Además, se crearon el Ministerio de Bienestar Social y Trabajo junto con la Caja de Pensiones. Se promulgaron leyes laborales y se tomaron otras medidas sociales para mejorar las condiciones de vida en Perú durante ese tiempo.

You might be interested:  Cómo consultar el Buró de Crédito de manera gratuita según la Condusef

La reacción de la élite oligárquica fue fuerte, especialmente por parte de la plutocracia regionalista de Guayaquil, quienes afirmaron que los habitantes de la Sierra querían llevarse el oro de la Costa. Los periódicos “independientes” se unieron a esta postura y comenzaron a atacar a la Junta. Dillon fue considerado como enemigo de Guayaquil debido a su propuesta para crear un Banco Central, lo cual fue interpretado como una declaración de guerra. Además, las medidas sociales y laborales fueron calificadas como “comunistas” y también fueron objeto de críticas.

Después de la segunda Junta, que duró tres meses, el 1 de abril de 1926 los julianos decidieron nombrar a Isidro Ayora como Presidente (1926-1931). Bajo su liderazgo y con el respaldo de la Misión norteamericana de Kemmerer, se implementaron importantes reformas en el país. Durante su mandato se creó el Banco Central (1927), así como la Contraloría y la Superintendencia de Bancos. Además, Ayora fortaleció la Caja de Pensiones y mejoró los servicios médicos y las políticas sociales en Ecuador. Estas medidas transformaron significativamente al país durante ese período.

La Revolución Juliana, que contó con un amplio apoyo de las clases medias, los sectores populares y los trabajadores en Quito y Guayaquil, marcó el inicio de dos políticas fundamentales en la historia del Ecuador: la intervención económica del Estado y la creación de programas estatales para atender a la población trabajadora. Estas medidas sentaron las bases para superar el sistema oligárquico-terrateniente.

La Revolución Juliana ha dejado una huella significativa en la historia de nuestro país y es importante recordarla como un momento clave para el Perú. A lo largo del tiempo, el Ecuador actual ha heredado los logros y esfuerzos realizados durante este período para transformar nuestra sociedad.

Uso del periódico

Los periódicos tienen una utilidad fundamental en nuestra sociedad, ya que cumplen con varias funciones importantes. En primer lugar, su principal objetivo es informar a la población sobre los acontecimientos más relevantes tanto a nivel local como internacional. A través de las noticias y reportajes, los periódicos nos mantienen al tanto de lo que ocurre en el mundo, permitiéndonos estar informados y tomar decisiones basadas en hechos reales.

Además de informar, los periódicos también transmiten opiniones y puntos de vista diversos. A través de editoriales y columnas de opinión, se brinda un espacio para el debate público y la expresión libre de ideas. Esto contribuye a fomentar una sociedad democrática donde se respete la diversidad de pensamiento.

Por otro lado, los periódicos también tienen una función importante en cuanto al entretenimiento. Muchos diarios incluyen secciones dedicadas a temas culturales como cine, música o literatura; así como también ofrecen horóscopos, crucigramas u otros juegos que ayudan a distraernos del día a día.

Es importante destacar que esta utilidad del periódico está respaldada por leyes que protegen la libertad de expresión y el derecho a la información en países como Perú. Estas leyes garantizan que los periodistas puedan ejercer su labor sin censura ni represalias injustificadas.

P.S.: Los periódicos son una herramienta valiosa para mantenernos actualizados e informados sobre lo que ocurre en nuestro entorno cercano y globalmente. Además nos permiten conocer diferentes perspectivas e ideas gracias a sus espacios dedicados al debate público. No olvidemos aprovecharlos también para disfrutar momentos lúdicos y de entretenimiento.

Los beneficios del periódico

Los periódicos son una herramienta fundamental en nuestra sociedad, ya que cumplen con diversas funciones que resultan de gran utilidad para los ciudadanos peruanos. En primer lugar, su principal objetivo es informar a la población sobre los acontecimientos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional. A través de las noticias y reportajes, nos mantienen al tanto de lo que ocurre en nuestro país y en el mundo, permitiéndonos estar bien informados y tomar decisiones fundamentadas.

Además de su función informativa, los periódicos también tienen un papel importante en el entretenimiento. Muchas veces encontramos secciones dedicadas al deporte, cultura o espectáculos donde podemos leer entrevistas a artistas o conocer las últimas novedades del cine y la música. Estas secciones nos brindan momentos de distracción y diversión dentro de nuestras rutinas diarias.

Otra utilidad del periódico es su capacidad para evocar opiniones e iniciar debates entre la sociedad peruana. Los editoriales y columnas de opinión nos ofrecen diferentes perspectivas sobre temas políticos, sociales o económicos, generando así un espacio propicio para reflexionar y formarnos nuestra propia opinión acerca de diversos asuntos que afectan a nuestro país.

You might be interested:  Cuál Es La Mejor Pastilla Para Aliviar La Gastritis

Por último, no debemos olvidar que los periódicos también desempeñan un rol importante como medio publicitario. A través de sus páginas encontramos anuncios clasificados donde podemos buscar empleo o vender productos usados; además muchas empresas utilizan este medio para promocionar sus servicios o productos.

La relevancia del periódico en la sociedad contemporánea

En primer lugar, el periodismo cultural es una parte integral del periódico. A través de reseñas y críticas especializadas, los lectores pueden conocer las últimas exposiciones artísticas, obras teatrales o conciertos musicales que se llevan a cabo en Perú. Esto permite a las personas estar al tanto de las actividades culturales disponibles en su ciudad y disfrutarlas según sus preferencias e intereses.

Además del aspecto cultural, el periodismo deportivo también tiene un espacio destacado en los periódicos peruanos. Los aficionados al fútbol encuentran información detallada sobre los partidos locales e internacionales más importantes, así como entrevistas con jugadores y entrenadores. Además del fútbol, otros deportes populares como el vóley o el surf también tienen cobertura mediática para mantener informada a la audiencia sobre competencias nacionales e internacionales.

Por otro lado, los medios impresos también ofrecen información turística relevante para aquellos interesados ​​en explorar diferentes destinos dentro del país. Desde recomendaciones sobre lugares históricos hasta guías completas sobre playas paradisíacas o rutas ecoturísticas imperdibles; los periódicos proporcionan valiosa información para planificar viajes inolvidables por todo Perú.

Finalmente cabe mencionar que además de brindar noticias actuales y relevantes, el periódico también ofrece secciones de entretenimiento como crucigramas, horóscopos o chistes. Estas secciones lúdicas permiten a los lectores relajarse y disfrutar de momentos divertidos mientras leen las noticias.

¿Cuál es la función del periódico escolar?

El periodismo escolar es una actividad que busca fomentar la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes y profesores. A través de esta práctica, tanto docentes como alumnos se convierten en generadores de información relevante para sus comunidades.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar habilidades comunicativas en los jóvenes, permitiéndoles expresarse libremente y compartir ideas con otros. Además, les brinda la oportunidad de investigar sobre temas de interés local o global, lo que contribuye a su formación integral.

El periódico escolar no solo promueve el aprendizaje académico, sino también fortalece valores como la responsabilidad y el compromiso social. Al producir contenido informativo para su entorno cercano, los estudiantes se involucran activamente en su comunidad y adquieren conciencia sobre las realidades que les rodean.

Concepto del periódico

El periódico es una herramienta de comunicación muy útil en nuestra sociedad. Nos permite estar informados sobre lo que sucede a nuestro alrededor, tanto a nivel local como internacional. A través de las noticias y reportajes que encontramos en el periódico, podemos conocer los acontecimientos más relevantes del día, desde política y economía hasta deportes y entretenimiento.

Además de mantenernos informados, el periódico también cumple otras funciones importantes. Por un lado, nos brinda la oportunidad de formarnos una opinión crítica sobre diferentes temas. Al leer diferentes perspectivas e interpretaciones en los artículos periodísticos, podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico y tener una visión más completa de la realidad.

Por otro lado, el periódico también tiene un papel fundamental en la difusión de información relevante para nuestra vida diaria. En sus páginas encontramos anuncios clasificados donde se ofrecen empleos, se venden productos o se promocionan servicios diversos. También podemos encontrar información sobre eventos culturales o actividades recreativas que pueden ser interesantes para nosotros.

Características de un periódico

1. Información actualizada: Los periódicos brindan noticias frescas y actualizadas sobre eventos locales, nacionales e internacionales.

2. Conocimiento de la actualidad: Leer el periódico permite estar al tanto de los acontecimientos más relevantes en diferentes áreas como política, economía, deportes, entretenimiento y cultura.

3. Opiniones y análisis: Los editoriales y columnas de opinión presentes en los periódicos ofrecen perspectivas diversas sobre temas importantes, permitiendo a los lectores formarse una opinión informada.

4. Educación cívica: El periódico puede ser utilizado como herramienta educativa para enseñar a los estudiantes acerca del funcionamiento de la sociedad democrática y fomentar el pensamiento crítico.

5. Desarrollo del lenguaje: La lectura regular del periódico contribuye al desarrollo del vocabulario, la comprensión lectora y la expresión escrita.

6. Entretenimiento cultural: Las secciones dedicadas a arte, música, cine y literatura proporcionan reseñas e información relevante para aquellos interesados en estas áreas.

7. Publicidad local: Los negocios locales pueden utilizar el espacio publicitario en los periódicos para promocionar sus productos o servicios ante una audiencia específica.

9. Conexión comunitaria: Los periódicos locales permiten a la comunidad mantenerse informada sobre eventos, actividades y noticias relevantes en su entorno más cercano.