La primera y la más sencilla, es tener a la mano la carátula de nuestra póliza de seguro, en ésta viene la agencia en la que nos encontramos, su vigencia y la cobertura que tenemos. De igual manera, existe la Asociación de Instituciones de Seguros (AIMS) donde en su sitio web podemos consultar el estado de nuestra póliza de seguro.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber el contrato de trabajo que tengo?
La alternativa más rápida es en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la que desde cualquier dispositivo se puede llegar a la vida laboral, visualizarla, consultarla o incluso descargarla e imprimirla.
Ver respuesta completa
¿Dónde puedo obtener una copia de mi contrato de trabajo?
El trámite se puede realizar durante todo el año en el portal Mi DT.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para enviar el certificado de empresa?
¿Cómo obtener certificados de empresa? – En la página web del SEPE se puede encontrar un modelo completo de certificado de empresa, tal y como te explicamos más adelante. La empresa tiene que enviar el certificado de empresa de forma telemática al SEPE.
El plazo para enviar este documento al SEPE es de 10 días desde la extinción de la relación laboral. Se realiza a través del sistema Certific@2, como sucedía con el registro de un contrato de trabajo, Para acceder a la gestión telemática del certificado de empresa es imprescindible contar con una autorización para ello.
Puede solicitarse presencialmente o a través de Internet en caso de disponer del certificado digital, DNI electrónico, o usuario en la plataforma Cl@ave. Por lo tanto, lo más común es que la empresa envíe al SEPE directamente el certificado de empresa en vez de entregárselo al trabajador.
- Aunque si no fuera posible la tramitación electrónica, es obligatorio llevar el certificado de empresa físicamente al trabajador.
- Igualmente, el trabajador tiene derecho a solicitar una copia del certificado de empresa al SEPE.
- Existen determinadas excepciones para el caso de los trabajadores fijos discontinuos o temporales.
No dudes en consultar a nuestros asesores laborales si te interesan más detalles sobre estos casos. Como el envío del certificado de empresa se realiza de forma online y contiene los datos personales del trabajador, es muy importante cumplir con la normativa vigente sobre protección de datos.
Ver respuesta completa
¿Cómo calcular el valor de liquidación por renuncia voluntaria?
¿Qué incluye la liquidación si renuncia el trabajador? – La liquidación por renuncia, que es voluntaria, incluye el pago del 25 % de la última remuneración percibida completa multiplicada por el número de años que ese trabajador haya laborado para su empleador,
- El monto se paga al empleado como una bonificación de desahucio considerada en el art.184 y 185 del Código de Trabajo.
- Se toman en cuenta todos los ingresos que constan en el rol; por ello, hay que fijarse en la última remuneración,
- Si me despiden hoy, 15 de marzo de 2022, la última remuneración completa es la de finales de febrero del 2022; de ese valor se calcula.
El art.95 del Código de Trabajo indica el concepto como tal de la remuneración, que incluye horas extraordinarias, suplementarias, alguna bonificación considerada”. Comisiones, participación en beneficios, el aporte individual al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuando lo asume el empleador o cualquier otra retribución que tenga carácter normal en la industria o servicio, indica la norma, es decir, los ingresos netos sin ningún descuento,
Lo que no entra para el cálculo del 25 % es el porcentaje legal de utilidades, el pago mensual del fondo de reserva, los viáticos o subsidios ocasionales, la decimotercera y decimocuarta remuneraciones, la compensación económica para el salario digno, componentes salariales en proceso de incorporación a las remuneraciones y el beneficio que representan los servicios de orden social, según el art.95 del Código de Trabajo.
Además de recibir el 25 % de la última remuneración neta recibida multiplicada por el número de años de trabajo, el trabajador que renuncia percibe el proporcional de decimotercero y decimocuarto sueldo y las vacaciones no gozadas, las que son pagadas.
- ¿Cuáles son las opciones que tiene el empleado para acceder a la jubilación patronal? Para recibir el decimotercer sueldo completo se toma en cuenta el periodo que va desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre del siguiente año,
- Entonces, el pago proporcional abarca desde el último mes del año hasta el día en que termina la relación laboral.
El cálculo se hace sumando cada remuneración mensual percibida en ese periodo hasta la terminación de la relación laboral, y el resultado se divide para doce. “Generalmente, si una persona no tiene variables ni valores extras en horas extraordinarias, suplementarias, pues, sería un valor adicional de remuneración si cumple el periodo completo”, indica.
- En la operación se aplica el concepto de remuneración completa establecido en el art.95 del Código de Trabajo, es decir, para el cálculo no se descuenta el aporte individual del empleado al IESS, o las cuotas hipotecarias y quirografarios; es la remuneración completa.
- Lo mismo con el decimocuarto sueldo, que es un sueldo básico ($ 425 desde enero pasado),
En el régimen educativo Sierra-Amazonía hay que trabajar el periodo que va desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del siguiente año para recibirlo completo. Si se despide antes, recibe el proporcional y se calcula con base en el salario mínimo vigente en ese momento.
- En el régimen Costa-Galápagos el periodo de cálculo va desde el 1 de marzo hasta el último día de febrero del siguiente año.
- El proporcional de vacaciones, si lo hubiere, se calcula sumando todos los ingresos percibidos en el periodo del año de la vacación dividido para 24.
- Ese es el cálculo de las vacaciones.
Si las he tomado de manera anual, como debe ser normalmente, solo debo considerar en la liquidación el proporcional del último periodo hasta la fecha cuando termina la relación laboral”, asegura.
Ver respuesta completa
¿Cómo recuperar un contrato perdido?
Cómo conseguir una copia de tu contrato de trabajo – Este trámite se hace a través de internet, así que necesitas disponer de certificado digital o DNI electrónico. Debes entrar en el apartado Consulta de datos de contratos de un trabajador que hay en la web del SEPE.
Una vez dentro, tendrás que pulsar en Acceso a la aplicación, es en este paso donde debes identificarte con alguno de los sistemas citados anteriormente. En la siguiente pantalla aparece un buscador en el que puedes encontrar las empresas en las que has trabajado. Tienes la opción de filtrar con las fechas o con el CIF de la empresa.
Si haces bien la búsqueda, el SEPE creará un documento PDF con los datos del contrato de trabajo en cuestión, Puedes descargarlo e imprimirlo o dejarlo guardado en tu ordenador.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tiene el empleador para entregar copia del contrato?
¿Se debe entregar al trabajador/a copia firmada del contrato de trabajo? – El empleador siempre deberá entregar una copia del contrato de trabajo debidamente firmado al trabajador de acuerdo con lo establecido en el artículo 146 ter del Código del Trabajo.
Sí. El inciso 2º del artículo 9 del Código del Trabajo indica que: “El empleador que no haga constar por escrito el contrato dentro del plazo de quince días de incorporado el trabajador, o de cinco días si se trata de contratos por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a treinta días, será sancionado con una multa a beneficio fiscal de una a cinco unidades tributarias mensuales.
Por lo tanto, el empleador dispone, por regla general, del plazo de 15 días corridos para la escrituración del contrato de trabajo, contados desde el inicio de la prestación de los servicios. Por su parte, en el caso específico del contrato de los trabajadores de casa particular, de acuerdo con lo establecido por el artículo 146 ter del Código del Trabajo, el empleador deberá entregar una copia del contrato de trabajo debidamente firmado al trabajador.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es válido el contrato de trabajo?
¿Cuándo es válido un contrato de trabajo? – Además de contener las cláusulas esenciales que puedes ver más arriba, en un contrato de trabajo deben existir una serie de hechos que configuren la situación jurídica de la relación laboral. Es posible que en alguna ocasión hayas pensado que, si el empleado no firma el contrato o no tiene una copia del mismo, este no es válido, pero es todo lo contrario.
Un contrato de trabajo es válido y existe cuando se tiene una relación laboral, es decir, cuando hay un vínculo de subordinación y dependencia, por ejemplo: el empleado debe cumplir con un horario de llegada y salida, debe cumplir con órdenes específicas, recibe una remuneración por sus servicios, tiene que usar un uniforme, etc.
Teniendo esto en cuenta, es totalmente válido un contrato de trabajo de palabra en el que las partes, si bien no firman ningún documento, llegan a un acuerdo. Sin embargo, este tipo de contrato no es recomendable porque complica la tarea de demostrar las cláusulas y los pactos que se acordaron en caso de que se celebre un juicio.
Ver respuesta completa
¿Cuándo firmas un contrato te tienen que dar copia?
¿Pueden sancionar al empresario? – La no formalización del contrato de trabajo por escrito cuando estuviera obligado supone una infracción grave del empresario a tenor de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley de Infracciones en el Orden Social, y por ello, podrá ser sancionada por la inspección de trabajo por una multa que puede variar entre 750 euros y 7.500 euros.
Buenas noches, actualmente estoy cobrando la prestación por desempleo y llevo trabajando 3 días, no habiendo firmado contrato y he verificado que no me han dado de alta en la seguridad social.Debo comunicarlo al sepe?en el caso de que reciba una oferta del SEPE debo ir?.Puede informarme.Gracias
Trabajar y cobrar prestación es un fraude a la seguridad social, así que deberías poner una denuncia en inspección para que te den de alta, y notificar al SEPE.
muy buenas muchas gracias ante mano por la labor incondicional que realizas y que personas como yo no tenemos recursos ni formativos ni economicos,voy con mis dudas y mi pregunta firmo un contrato temporal en mayo de 3 meses y 14 dias asin viene en contrato por apoyo de trabajo,hablamos de una residencias privada para mayores.al mes siguiente paso a jornada completa en un puesto indispensable 2 personas de dia una de noche mientras otro turno descansa,ha fecha de hoy mi contrato se termina el 31 de agosto estoy harta de pedir mi contrato puesto que me dijo hace dos meses que mi relacion laboral habia cambiado jornada completa y en la seguridad social asin se refleja jornada completa,pero sigue habiendo el mismo contrato lo unico que ha cambiado es la cotizacion,es eso fraude de ley estando en un puesto esencial jornada completa lo cual el contrato que tengo no tiene que ver nada gracias,espero ansiosa tu respuesta
Cambiar la jornada de trabajo no implica que el contrato esté en fraude de ley, ya que se puede mantener el contrato que ya has firmado con esa modificación, habría que ver el contrato para dar una opinión.
Buenas tardes Alejandro, En primer lugar, muchas gracias por su blog y por su trabajo. Desde luego, nos ayuda a muchos a arrojar un poco de luz sobre ciertas cuestiones legales a menudo delicadas :). Quería comentarle una duda rápida. He empezado a trabajar en una empresa hoy,16/08 (sin haber firmado previamente ningún precontrato).
He visto que las condiciones de trabajo no son como me las habían planteado (en el contrato ponen cosas diferentes, como un modelo de trabajo distinto, o una prestación que se supone que tenía y en el contrato aparece que se obtiene al año en la empresa) con lo que no quiero firmar dicho contrato, ya que no estoy conforme.
¿Podría decir simplemente que no estoy de acuerdo y no firmarlo, para no iniciar así ninguna actividad laboral con ellos, sin tener ninguna implicación legal? O como hoy he trabajado con ellos, aunque no haya firmado contrato aún, existe ya una «relación laboral»? Cabe decir que en el contrato también pone que hay 6 meses de prueba.
La relación laboral ya ha comenzado, aunque no se haya firmado el contrato de trabajo. Si no estás conforme con el contrato, no lo firmes.
Muchas gracias Alejandro. Y podría no firmarlo y decir que no quiero continuar trabajando con ellos? Debo entregarles una carta de baja voluntaria en periodo de prueba? O cómo puedo proceder para extinguir la relación laboral en esta situación?
No firmar no significa que dejes de trabajar con ellos, puesto que la relación laboral ya se ha iniciado. Si firmas el contrato, existiría periodo de prueba, y podrías extinguir la relación laboral por dicha causa, sin derecho a paro ni indemnización.
Es legal que a los 28 días de trabajo te hagan firmar el contrato y acto seguido te despidan por no pasar el periodo de prueba?
En mi opinión, no. No es legal ese periodo de prueba. Habría que ver la fecha de la firma del contrato y si puedes acreditar que se firmó 28 días después de iniciada la relación laboral.
Hola. Necesito ayuda urgente. Comencé a trabajar en una empresa la primera semana de junio, donde me ofrecieron un contrato formativo pero me pidieron que si podía empezar a trabajar mientras estaba listo el contrato diciéndome que tardaba un mes en llegar, accedí y ese mes me lo pagaron en negro y me dieron de alta el primer día del mes siguiente, o sea de julio.
Siempre se debe dar de alta en la seguridad social cuando se trabaja, aunque no se firme un contrato por escrito. Sobre el descuento por falta de preaviso en el finiquito, depende de lo que diga el convenio. Hola necesito que me aclaren porque esto no me a pasado nunca siempre que he trabajado a los dos días firme contrato llevo dos semanas trabajando estuve comprobando que si estoy de alta en mi vida laboral pero ninguno me habla de firmar el contrato no se hasta que punto eso puede ser legal trabajar sin firmar contrato aunque estés dado de alta en la seguridad social necesito que me asesoreis ya que es la primera vez que pasó por alto así gracias
Como explico en el artículo, es legal trabajar sin haber firmado el contrato si te ha dado de alta en la seguridad social.
A mi hijo le ha pasado dos veces. Empieza a trabaja sin firmar contrato, a los 10 días le dicen que ya tienen el contrato, que suba a firmarlo. Y sin decirle nada le dan a firmar y acto seguido le comunican que no ha superado el periodo de prueba y le dan la carta de despido
Quizás por la indemnización que le corresponde, la demanda muchas veces no compensa. Pero si no una denuncia en inspección.
Buenos días, contrato pactado de manera verbal, presumo que dado de alta en SS por haber recibido un SMS de tesoreria general, trabajadora despedida una semana después agarrandose a periodo de prueba que de manera verbal se había indicado de 2 semanas, el hecho de no haber contrato firmado, en que condiciones de cara al trabajador queda lo del periodo de prueba, existe siempre si no se ha firmado ex-profeso en un contrato? le tocaría ir hoy a las oficinas de la empresa a recibir la liquidación, algún consejo de cómo actuar? Gracias de antemano
En mi opinión, si no hay contrato no hay periodo de prueba, puesto este siempre ha de ser por escrito. Si demanda, el despido será improcedente.
Buenos días, En mi caso no tengo un contrato firmado pero ya he trabajado aproximadamente 3 semanas y quiero irme porque las condiciones son nefastas. Pueden descontarme dinero del finiquito por irme sin dar los 15 días?
Tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio colectivo aunque no tengas un contrato por escrito.
¿Entonces basta con que avise que a partir de hoy no voy a ir a trabajar? ¿O debo avisar con 15 días?
Depende de lo que indique el convenio. Normalmente establece un preaviso de 15 días, pero puede ser más (o menos).
Hola buenas: He comenzado a trabajar, llevo una semana trabajando sin haber firmado contrato por escrito simplemente de manera verbal, la cuestión es que las condiciones del salario y de horas no son las acordadas, de 40h habladas a 45 reales y un salario de 7,5€ la hora a 3,33€ la hora.
No, no existe posibilidad de no estar conforme con el contrato para extinguir la relación laboral y seguir cobrando la prestación por desempleo. De todas maneras, no se puede trabajar más de 40 horas de media a la semana y el salario hora no alcanza el SMI.
Buenos Dias!! yo llevo trabajando casi 6 meses y aun no me dieron a firmar mi contrato, estoy dado de alta en Seguridad Social estoy dado de alta como «DUR.DET.TIEMPO COMPL.EVENTUAL PRODUCCION» a lo que voy: ellos pueden despedirme ahora que cumplo los 6 meses? no me han dado preaviso ni nada puedo recurrir si me despiden sin aviso?
Si no has firmado ningún contrato, la relación laboral se presume indefinida. Pueden despedirte si existe una causa para ello. Siempre puedes impugnarla en un plazo de 20 días hábiles.
Buenas, a mí mujer que se encontraba en paro, de manera verbal en la entrevista le dijeron que cobraría 1260€ neto con contrato indefinido. Ya lleva trabajando 3 semanas y ahora, al momento de darle el contrato, indica que su sueldo será de 1022 euros brutos x 40 horas laborales. Que se puede/debe hacer??
No firmar el contrato de trabajo, y reclamar el salario pactado.
Hola: Gracias por el artículo. Mi caso es el siguiente: llevo trabajando para una empresa dos meses y medio, me han dado de alta en la S.S. pero no me enseñan el contrato por más que lo pido. No paran de darme largas. ¿Es legal esto? ¿Qué pasa si yo no he firmado nada? Gracias de antemano.
Si no firmas nada, la relación laboral se entiende indefinida. En el informe de vida laboral puedes ver si el contrato que te han hecho es temporal o indefinida.
Hola, mi caso es un poco inquietante. Trabajo en el ayuntamiento desde agosto de 2019, (fui a pedir trabajo por que necesitaba estar dada de alta unos días para tener derecho a paro), el alcalde me dijo que iba a cubrir la baja de la encargada de limpieza.
estuve realizando sus funciones y todo bien, hasta que año y medio después, se va a reincorporar. Hablo con nuestro enlace sindical y me comenta que mire qué tipo de contrato tengo. Aquí viene lo gordo. no tenía contrato en casa, me informo en las oficinas y no me lo habían hecho en todo éste tiempo. Me hicieron firmar otro que, aunque tiene fecha de inicio, viene a nombre de otro alcalde ( el actual ), es un contrato de obra y servicio y rezo como peón.
El próximo agosto cumplo tres años, aún sigo trabajando y aunque la encargada ya llegó, nos compartimos la responsabilidad.
Si el contrato está en fraude de ley, reclama la condición de indefinido no fijo.
Cómo saber que está en fraude de ley? A quién reclamo? Muchísimas gracias.
Acude a un abogado de tu localidad para que revise el contrato firmado. En su caso, se debe presentar una demanda ante el juzgado de lo social.
Hola buenas tarde en la empresa q trabajo me tiene desde q empeze a trabajar q a los dos meses me hacia firmar contrato y ya voy para el año el día q yo quiera renunciar el empleador debe pagarme todo de ley gracias feliz día
Creo que no me escribes desde España, y no te puedo ayudar.
Buenas, muy útil el articulo. Expongo mi caso: Llevo un mes trabajando con una empresas con la que tuve un contrato laboral anteriormente. Me dijeron que estaban terminando de hacer el contrato y hoy 27 días después me entregan el contrato; el caso es que en el contrato esta estipulado a 30h semanales cuando apalabramos 40h (trabajo incluso mas de 40 a la semana) y la categoría que se refleja en el contrato no es ni parecida a la que desempeño en el puesto.
Mas concretamente trabajo en un restaurante/ pizzería y trabajo yo sola. Me encargo de los pedidos del genero de las elaboraciones, de dar el servicio de pizzería (montarlas, cocinarlas y servirlas) de atender las llamadas y de cobrar a los clientes; pero en mi contrato me han puesto la categoría de ayudante de cafetería, sospecho que para pagarme menos.
En mi trabajo hay una cámara de seguridad que puede dar constancia de las horas que he trabajado y de lo que he desempeñado. Instalada por ellos. Mi pregunta es si puedo exigirles que reescriban el contrato con forme lo hablamos y con lo que he desmpeñado, que me hagan el contrato a las 40 h que trabajo y el trabajo que desempeño que es de de pizzera.
Si no estás conforme con el contrato de trabajo, no lo firmes. Por otro lado, solicita un informe de vida laboral en el mismo tiene que venir el tipo de contrato, seguramente, aunque no lo firmes ya han dado de alta un contrato temporal a 30 horas. En ese caso aparecerá en el informe de vida laboral un 75% en la parcialidad.
Buenos días Me contrataron como camarera de piso, en principio me dijeron que iba a tener un sueldo fijo, pero luego me enteré y me dijeron que era por número de habitaciones, y que si hacía menos de las establecidas da igual las hora que echara me pagan menos. No tengo nada firmado y y al tercer día dije que ya no volvía. Me están pidiendo que firme una baja voluntaria. Se que tenía que avisar, pero no son las condiciones que me dijeron cuando empecé.
Buenas, muchas gracias por el artículo me ha ayudado mucho. Llevo 3 días trabajando en una empresa para un puesto con contrato indefinido a tiempo parcial. No he firmado el contrato, ni lo han comunicado al SEPE (lo que no me preocupa tanto, ya que se presume indefinido y así lo describían en la oferta) pero tampoco me han dado de alta en la SS y cuando les he preguntado me han dicho que sí estoy dada de alta.
Sí, podrían darte de alta y posteriormente la baja voluntaria.
Hola, quería saber si pido baja voluntaria llevando unos días trabajando sin firmar contrato aún en una empresa, puedo tener derecho a paro acumulado de las anteriores empresas?
No.
Hola, llevo más de un mes trabajando, pero me llegó el alta hoy, osea que todo este mes estaba de baja, he preguntado varias veces a la jefa y siempre me dice que estoy de alta y que llegara el mensaje pronto, que puedo hacer en esta situación ? También aún no recibí ningún sueldo
Revisa en el informe de vida laboral para ver si te han dado de alta, además puedes presentar denuncia en inspección por el tiempo trabajado sin estar de alta.
Buenas tardes Alejandro Te formulo mi caso a ver si me das algo de luz en el : Trabajo como locutor en una franquicia de radio nacional a nivel local 40 horas al mes,2 horas al dia de lunes a viernes no tengo contato ni alta en la seguridad social, es un contrato verbal y he hablado repetidas veces con el jefe sobre el tema de contratacion y sobre alguna remuneracion o algun tipo de acuerdo en firme y por escrito pero el no para de darme largas y no concreta nada.
No hemos acordado nada por escrito por que el no quiere, le ofreci la posibilidad de un acuerdo de colaboracion pero el no quiere poner nada por escrito, dice no me quiere perder y que confie en el,pero tampoco quiere fijar nada por escrito. Me gustaria saber hasta donde puedo llegar con este tema y si hay alguna forma legal de obligar a contratarme.
Yo tampoco quiero perder este trabajo pero tampoco quiero que se me vulnere con promesas que nunca llegan Llevo 4 meses en esta radio.Y tengo muchas pruebas : fotos,videos,locuciones, testigos etc. de que el trabajo lo hago a dia de hoy. No quiero enviar una inspeccion de trabajo por que no quiero llegar a esos terminos,pero si quiero que mis derechos y mi trabajo sean reconocidos de la mejor manera posible.
Lo dicho me gustaria saber hasta donde podria yo tensar la cuerda con el empresario para obligarle a que cumpla la ley sin denunciarlo. Se que es un caso complicado donde la mejor o unica opcion seria irme yo de dicha empresa, pero como digo no quiero perderlo asi de facil. Poder saber si hay algun tipo de opcion a la que pueda acogerme para presionarle antes de abandonar.
Cualquier ayuda es binevenida, muchas gracias
No hay muchas opciones si no quieres demandar o denunciar en inspección de trabajo. No se a que te refieres con «tensar la cuerda», puedes remitirle un burofax.
Hola Alejandro, gracias por tu web He sido contratado 14 meses a jornada completa, con contrato de obra y servicio y después de camino de 3 meses no he firmado el contrato (según pone en la copia simple enviada al sepe). ¿Se entiende o presupone mi relación laboral como indefinida? ¿Cuáles son los pasos a realizar? Mcuhas gracias
Se presume indefinida. Puedes demandar ahora la consideración de indefinido, o esperar a ver cual es la causa que justifica la empresa la extinción de la relación laboral, en el momento que se produzca.
Normalmente se basan en la regla del 24 meses para lo llegar a los 30. Te despiden 6 meses y te vuelven a contratar. No se acaba la obra o el servicio, ya que es un puesto que se sigue cubriendo con este contrato de manera ininterrumpida haciendo las mismas funciones, puesto y sitio de trabajo.
Aunque no se supera los 24, seguramente el contrato temporal está en fraude de ley.
Hola, llevo 6 meses trabajando sin haber firmado un contrato, tampoco tengo copia y lo he pedido varias veces. Ellos saben que estoy buscando otro empleo y me queda el temor de que al irme, me dejen sin finiquito, las vacaciones que me corresponden o incluso sin él último salario. ¿Podría suceder algo de eso?
Si no tienes trabajo, la relación se considera indefinida a tiempo completo. En caso de que quieras marcharte, para que no te penalicen, deberás de notificar tu baja voluntaria con el preaviso que indica el convenio colectivo. Te deberán de pagar las vacaciones que te corresponden además del salario correspondiente a todos los días trabajados.
Hola. Me han contratado en un Ayuntamiento para trabajar de administrativa, estoy embarazada de 35 semanas pero la plaza ne correspondia. La cuestión es que empecé el martes a trabajar me dieron de alta en la seguridad social peo no he firmado el contrato.
Nada, no te preocupes. No te perjudica el hecho de que no hayas firmado el contrato, si te han dado de alta en la seguridad social.
Buenas noche necesito una consulta llevo 3 años trabajando para una clínica dental sin ningún contrato escrito, el primer año trabajé 12 horas diarias con un sueldo de 800 soles con 2 días libre entre semana trabaja domingo, el segundo año trabajé 12 horas como por 6 meses con un sueldo de 1200 librando solo domingo no e tenido vacaciónea, ni grati ni ningún beneficio solo algunos feriados calendarios libre, día no laborado po cualquier motivo era descontado o tenía que pagarlos con hora de trabajo, tengo un buwn compromiso con mi trabajo puntual, motivadora presta ayudar en todo.
Si la relación laboral continua, no existe liquidación. Para que se te reconozca la antigüedad, puedes acudir a los juzgados en el momento que el no reconocimiento de la antigüedad te causa un perjuicio o reclamar las horas extraordinarias del último año y en ese procedimiento acreditar la existencia de jornadas sin alta en la seguridad social y después de la sentencia presentar denuncia en la inspección de trabajo.
Buenos días Alejandro. El motivo de escribir este comentario es por desesperación y porque no sé qué hacer. Hace 2 días realice una video entrevista de trabajo, en la cual me dijeron las condiciones y mi lugar de trabajo, me pidieron DNI, el número de la seguridad social y el carné de identidad lo cual pase pero, la empresa, en ningún momento me pasó el contrato para firmarlo.
Ayer fuí a mi puesto de trabajo, pero vi todo lo que se tenía que hacer por lo poco que se pagaba y yo y otras compañeras cuando nos preguntaron al final de la jornada laboral ¿Que qué nos había parecido? Yo le dije mira de verdad que lo sentía mucho pero que yo no iba a volver mañana porque me parecía mucho trabajo para tan poco salario al mes que nos iban a dar, no me puso ningún problema esta persona.
Después, yo escribí por Whatsapp a la persona de RRHH que no iba a ir más por el mismo motivo que le comenté al supervisor del equipo de Limpieza a lo cual me contestó que tenía que firmarle una baja voluntaria hecha por mí a mano y que se la enviará, ademas de decirme que lo del salario ya lo sabía (que lo del salario si lo sabía no es mentira) y ya le dije qué porque iba a tener que hacer eso si yo no había firmado ningún contrato con ellos, a lo cual estoy esperando respuesta y me gustaría saber que hacer y responder para que no pueda tener problemas Porque creo que es totalmente justo que como los empresarios si no les gustas en el primera día de trabajo y te echan, ¿porqué los trabajadores no podríamos renunciar al puesto cuando vemos esta situación?.
Se puede renunciar, pero es una baja voluntaria. Si no existe contrato firmado, no se puede indicar un periodo de prueba no superado.
Buenos días, Ante todo muchas gracias por el post, dado que ha resultado muy útil. Tengo otra duda con respecto, Yo voy a empezar la semana que viene en una empresa, la cual me ha hecho un contrato temporal por obra o servicio pero sin fecha de finalización (sólo de inicio).
El problema es que es posible que en unos dos meses mi pareja y yo nos tengamos que mudar de ciudad, por lo que tendría que dejar el trabajo. No pone nada en el contrato que me enviaron (que yo no he firmado ni nada, ni tampoco me han pedido que lo firme) acerca del periodo de prueba, eso supone que no hay? o se presupone que es por convenio? (no pone tampoco que sea según convenio).
Tampoco especifica nada de a que grupo profesional pertenezco, pero por lo que tengo entendido mi preaviso podría ser de 2 meses. Es por ello que me interesaría saber si tengo periodo de prueba, dado que de lo contrario es posible que me pidan 2 meses y eso es demasiado tiempo si es que me voy a mudar.
Si no establece periodo de prueba en el contrato de trabajo, es que no hay.
Buenos días, empecé a trabajar en un comedor escolar el día 1 de Octubre. En principio mis tareas eran unas pero han derivado a hacer otras que no se ajustan a lo que me prometieron en un principio. No he firmado contrato pero si que estoy dada de alta.
La única obligación que tienes es respetar el preaviso que indica el convenio colectivo, aunque no hayas firmado el contrato de trabajo. He empezado a trabajar y me han engañado en las condiciones llevo tres días le he dicho q no voy a seguir y q me den el paro mi pregunta es se pueden negar y en ese caso si no firmo baja voluntaria debo incorporame al trabajo
Sí, se pueden negar a que te den el paro. Si no notificas la baja voluntaria, la relación laboral continua y tienes que acudir a tu puesto de trabajo.
Hola comencé una relación laboral como camarero el 20 de mayo me dieron de alta en la seguridad social pero nunca firme contrato, al entrar al sepe está cargado un contrato eventual de 3 meses. Supere los 3 meses y no me hicieron un nuevo contrato pero al mes quinto me despiden alegando reducción de personal, es esto legal? Aunque no me hayan hecho un nuevo contrato
Si no tienes el contrato firmado, determina que la relación laboral es indefinida, y por tanto, te pueden despedir si existe causa para ello. En caso de que no exista causa o no sigan el procedimiento establecido para ello, tendrás que impugnar la extinción de la relación laboral solicitando la improcedencia del mismo.
Hola, empecé a trabajar el 25 de agosto como limpiadora en un colegio público (primero haciendo la limpieza general). Me dieron de alta porque me llegó el mensaje de la SS y firmé un papel del IRPF, pero no el contrato, me dijeron que en unos días me lo daban.
Pasaron los días y comenzaron las clases, la directora del centro nos dió una copia del contrato de limpieza para saber lo que teníamos que hacer y en el contrato se especificaba que eran 60 horas de limpieza semanales. Éramos sólo 2 personas y el supervisor distribuyó de forma bastante poco equitativa el trabajo, mi compañera hacía 3 horas y se iba cuando estábamos contratadas para 4 horas.
Al ver el contrato de las 60 horas semanales se lo comenté al supervisor y le dije que no daba físicamente tiempo de limpiar todo en ese tiempo (él me había dicho que si veíamos que era mucho le avisáramos antes de que el colegio pusiera una queja) y que no estábamos cumpliendo con las 60 horas pactadas, él respondió que eso no era asunto mío y que no me metiera en los acuerdos que había hecho la empresa.
- También le volví a pedir el contrato.
- Al día siguiente me llamaron de la oficina para que fuese a firmar el contrato y cuando fuí me dijeron que estaba despedida.
- Me negué a firmar el contrato ya que no me permitían poner la fecha de hoy (24 de septiembre) sino que sólo figuraba la del 25 de agosto, además aunque figuraba que yo era limpiadora según ellos el convenio era el de fincas urbanas con el SMI y me dijeron que me despedían porque el colegio había protestado de mi trabajo.
Ellos me dijeron que me enviarían un burofax. No firmé nada y me fuí. Tomé la precaución de grabar toda la conversación. Al rato me llegó un sms del supervisor diciéndome que estaba despedida y que no estaba autorizada a entrar en el colegio. Fuí al mismo para hablar con el secretario (quién estaba al tanto de que no tenía el contrato y de que el trabajo era excesivo para una persona ya que me preocupaba mucho no dar la «talla» porque tengo 58 años y no consigo trabajo y para colmo me acaban de denegar el IMV, por lo que le pedí que si había algún problema con mi trabajo me lo hiciera saber) y se quedó muy sorprendido cuando le comenté lo sucedido del despido ya que me dijo que no le constaba que hubiera queja sobre mi trabajo.
Demanda por despido nulo. no necesitas abogado, y en cualquier caso puedes pedir uno de oficio.
Mil gracias por la respuesta Alejandro, disculpe que haya tardado en contestarle. El pasado lunes hablé con la directora del Colegio y me dijo que ella no se había quejado ni de mí ni de nadie, pero que ese tema lo llevaba el ayuntamiento ya que ellos habían contratado a esta empresa. No he recibido el burofax que se supone me iban a enviar y tampoco he cobrado nada hasta la fecha. He consultado con la asesoría de mi pueblo, pero ellos no me han sabido ayudar. No sé qué es lo que debería hacer, tampoco sé si el plazo de 20 días que (en teoría) tengo para hacer algo está contando ya que no hay nada firmado. ¿Debo ir al juzgado, a la inspección de trabajo, al ayuntamiento? Estoy bastante perdida con este tema. De nuevo mil gracias por su inestimable ayuda. Feliz día.
Si ya le han dado de baja en la seguridad social, el plazo ya ha comenzado. Por lo tanto, ni la inspección ni el juzgado le pueden ayudar. Ahora tiene que impugnar el despido, presentando papeleta de conciliación laboral y después la demanda si no alcanza un acuerdo.
hola buenas tardes, yo empecé ha trabajar a 20 horas en un hotel de una conocida cadena en mayo, ya empezando me descontaron los días de descanso y me pagaron de menos, luego por desgracia cogui el coronavirus y estuve 3 semanas de baja, al incorporarme al cabo de un mes me subieron a jornada completa en horario, pero no en contrato hasta 13 días después, por lo que cobre todo el mes a media jornada.
- Al reclamarlo a recursos humanos me dijeron que no podían hacer nada y se pasaban la pelota unos a otros, al amenazar con irme a mitad de temporada, me dijeron que no podían cambiar el contrato pero me hacían un adelanto de esos días que alargarían el contrato.
- Al mes siguiente ese adelanto me lo descontaron otra vez del sueldo y vuelta a empezar con la discusión, en agosto termine a jornada completa y me tenían que pagar un finiquito que me acabaron pagando a finales de septiembre, me dieron de baja 2 días que obviamente no cobre, luego me dieron de alta a jornada completa para compensar la cagada del contrato y compensar la inmensa cantidad de horas extras acumuladas, eso si sin enviarme nada absolutamente de como se compensaban ni cuantas, luego me volvieron a dar de baja y desde entonces pase a media jornada, pero esa media jornada me daban de alta el viernes y me daban de baja el domingo así cada semana.
aun hoy estoy esperando cobrar el finiquito del día 3 de octubre después de 13 días sin ninguna noticia de parte de ellos, el siguiente contrato me lo hicieron de dos semanas por un fallo de sistema y este fin de semana no pude ir a trabajar ya que estoy de baja por estar con la gripe y fiebre.
después de ver todas estas cosas les mande un email bastante enfadada diciendo que es un cachondeo que tenga que rogar para recibir mi dinero y que la habían cagado muchas veces con mis contratos y pagos, según recursos humanos eso es super irrespetuoso. a todo esto desde mayo aun habiéndolo pedido varias veces no me han dado ninguna copia de mis contratos, y tuve que hablar con el director de alimentos y bebidas porque se negaban a enviarme o darme las nominas y finiquitos.
por ultimo hoy he visto en el grupo de WhatsApp el horario de la semana que viene y al no salir le he escrito a mi jefe si ya no contaban mas conmigo, a lo que simplemente respondió «correcto», cuando le dije que pensaba que era una empresa seria y que esperaba que como mínimo tuviera la profesionalidad de comunicarlo el, me respondió que por ese tipo de comentarios no me iban a hacer otro contrato y que haría que nunca mas trabajara en esa compañía.
me gustaría también añadir que durante la temporada alta mas de la mitad de mi jornada eran turnos partidos que no es lo que me vendieron en la entrevista, a parte no teníamos derecho a comer con turno partido pero si nos lo descontaban del sueldo, y también la mayoría de días que tenia turno seguido me quedaba sin la posibilidad de realizar mi descanso ya que me dejaban sola con todas las mesas y sin nadie que me pudiera cubrir.
les agradecería si me pudieran decir si puedo hacer algo con toda esta injusticia. muchas gracias cristina
demandaría por despido nulo por garantía de indemnidad. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello, y después denuncia en inspección de trabajo.
Hola! He empezado a trabajar en una tienda ubicada en una zona y luego a la hora de recibir el contrato me han ubicado en otra en la cual no me es posible acceder y he renunciado, cuenta como baja voluntaria? Gracias de antemano.
Sí.
Hola, en fecha 1 de septiembre de 2021 me incorporé a mi nuevo puesto de trabajo, evidentemente sin firmar mi contrato. En la TGSS y en el SEPE consta mi alta y la copia básica del contrato. El tipo de contrato es indefinido tiempo completo. Mi categoría profesional es Jefe de administrativos.
Que no tengas el contrato firmado no tiene relevancia, sobre que hacer, dependerá de lo que haga la empresa ya que las opciones son amplias, si te despiden o modifican el grupo profesional siempre podrías impugnarlo en un plazo de 20 días hábiles, pero son dos procedimientos diferentes.
Hola, he empezado a trabajar en una empresa de transporte donde me dijeron que me iban a dar de alta 8 horas al día, con lo que presupongo que es jornada completa, y digo presupongo porque aún no he firmado contrato alguno, he recibido la notificación de la tgss de que me dieron de alta y he mirado que aunque no lo he firmado, ellos remitieron un contrato al sepe, donde aparecen mis datos (aunque mi nivel de estudios no es el correcto ya que indica fp de grado medio y yo tengo de grado superior).
Cada día hacemos de media 10-12 horas y eso que estamos en vacas flacas, por lo que me han comentado otros compañeros se puede dar el caso en épocas específicas trabajar hasta 16 horas, el problema es que las horas de más no cuentan, ni extras ni nada, son por amor al arte. Me pagan únicamente 1200 por las 8 horas declaradas y nada mas.
Apenas llevo una semana trabajando con ellos. Necesito el trabajo pero también necesito tener vida y estar esclavizado por 3 euros no es mi idea Con lo de las horas de más supongo que no es legal lo que están haciendo ¿verdad? ¿Qué puedo hacer legalmente?
La pregunta es amplia, pero en caso de hacer horas extraordinarias, lo que tienes que hacer es reclamarlas judicialmente. Las horas extraordinarias, salvo de fuerza mayor, son voluntarias.
Hola. increible este formato, muy bueno. Comento mi situacion. Virtualmente una empresa me llama para trabajar con ellos, ofreciendome contrato indefinido de 40hs. Paso siguiente la empresa el mismo dia que debia arrancar me manda un contrato indefinido de 20hs a lo que me comunico con rrhh y me dicen que puede haber sido un “mal entendido” cuestion que no creo cierto, pero bueno, continuo.
- Esto sucede hacia el 22 de julio.
- Explico que no voy a firmar el contrato hasta que no se me de el que se me prometio en la entrevista.
- A lo que me comentan que lo firme, que luego simplemente llegado el 6-10 de agosto me agregan un anexo, y que es una cuestion sensilla.
- Esta fecha porque abririan otra warehouse de trabajo donde prometen darme el anexo correspondiente.
Continuo sin firmar el contrato y empiezo mis obligaciones. siendo dia 5 de agosto ya no puedo seguir teniendo paciencia y pido por favor a la empresa que me lo resuelva porque esto ya se esta tornando una situacion delicada. La pregunta es: Que puedo hacer ? Que pasa si me despiden ? Que sucede si no me hacen el contrato de trabajo que corresponde ? Cuales son mis derechos de reclamos ante un despido? (Porque claramente eleve la voz y no les gusto mucho ) Muchas gracias
No se si me escribes desde España, pero es una pregunta muy amplia. Si ahora estás haciendo 20 horas, no es tan relevante que no se tenga contrato firmado, aunque es cierto que se presume la relación laboral indefinida y a jornada completa. Si no te hacen el contrato, y puedes acreditar que te prometieron el de 40 horas podrás reclamarlo judicialmente. Tus derechos ante un despido, depende de la causa del despido. Te recomiendo que leas esta guia en ese caso.
Buenas noches A principios de este mes una empresa de supermercados (de ámbito nacional) se puso en contacto conmigo después de inscribirme en una oferta de empleo que tenían (no especificaban las características de la misma). Durante el proceso de selección me informaron de las características de la misma: 27 horas semanales y una duración de 3 meses.
Yo les trasladé que quería contrato de más horas y más duración, pero me dijeron que estas eran las características del primer contrato, que más adelante valorarían esa posibilidad. Acepté la oferta y empecé a trabajar el 5 de julio. Pasé el reconocimiento médico el miércoles 14 de julio. Pero aún NO HE FIRMADO EL CONTRATO.
Este jueves 15 de julio otra empresa (distinto sector empresarial) se puso en contacto conmigo (había remitido solicitud antes de empezar a trabajar, al mismo tiempo que envié la del supermercado) para informarme del proceso de selección que estaban realizando.
Las características de la oferta eran más ventajosas para mí: más horas semanales (36), más sueldo y mayor duración del contrato (6 meses), pero precisan de incorporación inmediata (próximo martes 20 de julio), El viernes por la tarde hice la entrevista de trabajo y pasadas unas horas se pusieron en contacto conmigo para comunicarme que estaba seleccionada.
La duda que tengo es si puedo cambiar de trabajo sin que esto tenga ninguna repercusión para mí, ya que al no firmar el contrato no hay periodo de prueba y, por lo que he leído, esto supone que tendría que comunicar este hecho con 15 días de antelación.
Al ser una baja voluntaria, tendrás que preavisar con lo que indique el convenio colectivo, y si no lo haces, te podrán descontar en el finiquito según lo que establezca el convenio.
Buenas.mi mujer ha empezado a trabajar en un hotel. Lleva un mes trabajando. Trabaja 6horas diarias durante 5dias y 2 días de descanso (los días de descanso le dan de baja en la seguridad social). No hay firmado ningún contrato. ¿Como debe actuar?¿Es legal todo? Si algún día le dicen de firmar algo¿Que debe hacer? Gracias.
No, no es legal que le de de baja los fines de semana, lo mejor en estos casos es una denuncia en inspección de trabajo. Sobre si le dan a firmar algo que debe hacer, es una pregunta muy amplia ya que dependerá de lo que le den a firmar, en caso de duda, mejor no hacerlo.
Buenos días Alejandro, Gracias de antemano. Llevo un mes en una empresa y me contrataron para trabajar 30h laborales 20h de mañana 10h de supervisora y tal, actualmente no he firmado el contrato de lo exijo a mi empresa y no me lo dan se hacen los locos, según ellos ya lo tienen pero yo no he firmado nada, se hacen los locos sé lo he dicho por whatssap en varias ocasiones y nada, respecto a lo q hablamos yo ese horario no lo hago normalmente trabajo siempre de tarde.
Presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Buenos días, me han despedido estando de baja médica por contingencias profesionales el cuarto día de empezar a trabajar sin firmar el contrato y vía Whatsapp. ? cómo tengo que proceder en este caso,? Muchas gracias
La pregunta es amplia, pero básicamente, solicitar el pago directo a la mutua y impugnar la extinción en el plazo de 20 días hábiles.
Buenos días,una pregunta trabaje solo un mes en un trabajo de gobierno. Sin contrato ni nada y me pagaron un mese más en mi cuenta de depósito, ahora después de un año me dicen que valla a firmar contrato que trabaje y mi renuncia cuando yo al momento de salirme hize mi renuncia y la envié a mi jefa.
La pregunta es el depósito de más que me hizieron todavía pueden pedírmelo?? O hay algo que puedan hacer contra mi? Después de un año? Y que pasa si no quiero ir a firmar el contrato y la renuncia? Buenas noches Alejandro. Llevo en la misma empresa 9 años (contratos eventuales, bajas por enfermedad, embarazo.)estos contratos no se concatenan en el tiempo.El último contrato que estoy haciendo es baja por maternidad y nisiquiera estoy haciendo las horas de la persona a la que sustituyó (10 horas menos).
El contrato no lo tengo firmado y acabo en un mes. Que se podría hacer en este caso?Podría reclamar para que me hicieran indefinido? La continuidad en el tiempo en la misma empresa podría acreditar que existe relación laboral permanente? Muchas gracias.
Si no existe contrato de trabajo firmado, la relación laboral se presume indefinida. Por otro lado, que exista una concatenación de contratos no determina que la relación sea indefinida, sino que habrá que ver la causa de los contratos.
Hola buenas, contraté a un chico a jornada completa con periodo de prueba de 1 mes. LAs condiciones que le he ofrecido son las siguientes: comida y alojamiento más 800€ mensuales. Ese chico me pide un adelanto y le hago el favor ya que no tiene nada de dinero.
Va un día a trabajar, el segundo día no me avisa de que no va y me dice que se encontraba mal le digo que me tiene que avisar para poder poner a un sustituto en su lugar, en fin, solo ha aparecido un día al trabajo y va al medico no le dan la baja ni nada solo un justificante. Me amenaza con que no se va a ir del piso que le he ofrecido porque sino puede decir que ha tenido covid y cierra mi empresa, y que hasta que no le digan si le van a hacer la pcr o no no se va a ir En resumidas cuentas, yo quiero que me traiga la baja para poder emitirla a la Seguridad Social y me dice que no le dan la baja solo justificante y que se queda en casa que no sabe lo que tiene.
¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo tirarlo?
Una jornada completa nunca se puede abonar menos del SMI, es decir, que aunque le ofrezcas comida y alojamiento le estas pagando por debajo de lo que le corresponde. Por otro lado, sobre que puedes hacer es una pregunta muy amplia y te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para que te explique las opciones y riesgos de cada opción.
Buenas tardes Me encontraba en erte y me contrataron a media jornada hace una semana. Pero han abierto de nuevo la empresa donde trabajaba antes Y he renunciado sin preaviso en la dde 20 horas para volver a la anterior La jefa de la empresa a 20 horas de ha puesto bastante molesta y lo entiendo pero me dice q igual no me paga ni los días trabajados que han sido 7 exactamentea todo esto estoy de alta en su empresa pero yo no he visto ni firmado ningún contrato. Podría hacer eso? Yo ya le dije q estába en erte de otra empresa. Y obviamente me interesa más estar donde estaba antes Por favor vor dígame algo
Depende de lo que diga el convenio colectivo en cuanto al preaviso necesario en caso de baja voluntaria.
Buenos días, empecé a trabajar como delineante en enero de 2019 mediante un contrato verbal, pues no me dieron ningún contrato para firmarlo ni por supuesto una copia. Unos meses después por necesidades personales, le solicite a la empresa una copia de mi contrato.
Cuando, después de insistir varias veces, por fin me la entregaron, me di cuenta de que estaba contratada como auxiliar administrativo y con un contrato por obra y servicio determinado. En el contrato se cita una obra (informe en este caso) determinada en la que trabaje únicamente durante los primeros días pues ya se terminó.
Desde entonces, vengo trabajando en los múltiples proyectos que van surgiendo, lo que supongo que pone de manifiesto que mi contratación no responde a una temporalidad definida ni a una obra en concreto. Ya he solicitado varias veces a la empresa la regularización de esta situación, pero lo único que he conseguido es que en las nóminas ponga delineante en vez de aux.
administrativo, pero no han comunicado nada al sepe ni a la seguridad social. Además tengo puesta una denuncia de reclamación de cantidad por la diferencia de salario entre las distintas categorías (fecha de juicio para 2024), pero en realidad lo que me interesa es que en mi contrato ponga que soy delineante (por la experiencia demostrable sobre todo por si quisiera presentarme a oposiciones) y que soy indefinida (porque me lo piden en el banco para solicitar una hipoteca).
Entiendo que si me despidieran, podría reclamar la indemnización por despido como indefinida, pero no es eso lo que me interesa. ¿Qué puedo hacer? Donde y como podría solicitar el reconocimiento de indefinida y de experiencia como delineante?
Reclamación de derecho ante los tribunales.
Más claro el agua!! jajaja! Total, que me aguante con lo que hay porque para cuando venga a salir el juicio, a lo mejor ya me he jubilado! Así funciona la justicia en este país y por eso casi nadie reclama sus derechos! En fin Muchas gracias por tu respuesta y por la rapidez y la claridad al contestar. Un saludo
Puedes poner una denuncia en inspección de trabajo, pero lo más conveniente sería una demanda ante los tribunales. Y Sí, la reclamación de derecho, puede ir bastante lenta en función de la localidad donde presentes la demanda.
Hola, Te comento, tengo 4 contratos de trabajo que no he enviado al sepe, ya que eso lo realizaba otra persona y esta ya no esta en la empresa. mi pregunta es? que consecuencias tendrá que no haya presentado todavía los contratos al sepe? Tanto para la empresa como para los trabajadores? la fecha de inicio de esos contratos fue en septiembre de2020 y a esta fecha todavía no los he registrado.
Tras un mes trabajando en una empresa riojana de tranporte, todavía no hemos firmado los compañeros y yo ningun contrato. Nos consta que estamos dados de alta desde el primer día y hemos cobrado puntualmente la primera nómina, aunque todavía no tenemos el documento (hay que descargarselo de una plataforma on line y no nos dan el acceso).
El contrato es segun se nos dijo por tres meses renovables a otros tres o fijos segun crea conveniente la empresa. Tambien nos dijeron que estamos en el convenio colectivo nacional del transporte Trabajamos sabados y domingos y todo el día en la carretera.
Lo explico en el artículo. Es legal, y no, no os puede perjudicar. El salario y todas las demás cuestiones depende de vuestro grupo profesional jornada realizada y convenio colectivo.
Hola buenos dias, una consulta trabaje por dos dias los cuales no hubo contrato ni carta de renuncia ni nada, lo cual la empresa me cotizo sin mi autorizacion mi pregunta que puedo hacer ahi si yo les dije que no queria que lo hicieran y la empresa lo hizo igual sin haber nada firmado, que solucion podria tener? ya que el cual me perjudicara mucho en otros beneficios que tengo al ellos averme cotizado, desde ya gracias espero su respuesta.
Si se ha trabajado dos días, aunque no exista contrato firmado ni por escrito, la empresa está obligada a cotizarlos aunque el trabajador no quiera. (Esto en la legislación española)
Hola, llevo 1 año trabajando (contrato obra y servicio), la empresa me mandó el contrato x mail para que yo lo firmara, pero no me han mandado, en el tiempo trabajado, el contrato firmado y sellado por ellos. Está bien esta situación??? Gracias
Si no existe contrato firmado, la relación laboral se presume indefinida, salvo que la empresa acredite la causa de temporalidad. Por lo tanto, no es lo correcto que la empresa de a firmar el contrato después de comenzar la relación laboral, pero no determina de manera absoluta que la relación laboral sea indefinida. Buenas noches!!! Llevo trabajando en la empresa 3 años y hoy apenas firme el primer contrato porque bastante tiempo sin firmar el contrato? Es muy sospechoso! Gracias!!
Si no había contrato firmado, la relación laboral se presume indefinida.
Hola buen día, mi caso es el siguiente: En el mes de Febrero del presente año Comenze a trabajar en una empresa con contrato indefinido de 6 horas diarias, a raíz de la pandemia estando en periodo de prueba me han despedido justo un día antes del estado de alarma, alegando por escrito lo estar conformes con mi trabajo (cosa que verbalmente me notificaron que era totalmente falso), me prometieron que al volver me llamarían nuevamente y que tendría mi contrato en las mismas condiciones. Deje un trabajo en multinacional de más de 5 años por una propuesta en empresa familiar. Empezé el 13.01.20, contrato indefinido y desde el 14.05.20 estoy de baja. Hoy 18.09.20, le envia mi empresa mi contrato (vía mail) a mi mujer donde dicen que mirando papeles ven que dicho contrato no esta firmado y que lo firme.Le escriben a mi mujer porque es ella la que envía los partes, porque durante un tiempo yo no podia.
Aunque no exista contrato, no quiere decir que no puedan extinguir la relación laboral si no existe causa para ello. Habría que ver si el contrato establece que el periodo de prueba se suspende durante la incapacidad temporal par que se considere que estás dentro de ese periodo. Buenos días, Comencé en un trabajo sin haber firmado el contrato, pero me han dado de alta en la seguridad social, por asuntos personales no puedo coger el trabajo, me están pidiendo baja voluntaria pero ni si quiera he visto el contrato ¿ Esto es legal? Solo he ido un día a una formación en otro centro de trabajo diferente a dónde iba a prestar mis servicios. ¿ Puedo negarme a presentar la baja voluntaria? Perdería el paro. Mis motivos son relacionados con las condiciones de trabajo que se profundizó poco y ahora cuando tengo más información no estoy de acuerdo. Tampoco he seguido llendo a la formación porque se incumplían las medidas protocolarios de seguridad en tiempos de covid. ¿ Hay alguna manera de seguir teniendo mi derecho a paro como tenía antes? Gracias de antemano.
Aunque no se firme el contrato, la relación laboral existe desde el momento que se comienza a trabajar. Si estabas cobrando antes el paro, la solución sería que fuera la empresa la que extinguiera la relación laboral, ya sea mediante un despido o un periodo de prueba no superado.
Gracias por la respuesta, no les ha dado la gana hacerlo, así que ya tienen mi baja voluntaria y mi número de cuenta, pero ni siquiera he visto el contrato. Me parece q me he precipitado y les he hecho un favor, no veo que nada de esto sea legal ¿ Pueden usar la firma de mi baja en el contrato que no me han enviado y así solventar su error? ¿ Cómo sería un procedimiento legal habitual? Y de este que he vivido yo ¿ Hay algo que podría ser no legal o no hecho correctamente? No es necesario tener un contrato por escrito, salvo que lo requiera el trabajador.
Hola, acabo de empezar a trabajar en el cole, como todos los años, siempre firmo nuevo contrato porque aun no estoy fija, ahora necesito coger la baja por enfermedad, aún no he firmado el contrato, pero ya empezamos el día 1, puedo pedir la baja médica sin haberlo firmado o eso causará un despido?muchas gracias de antemano
Si ya te han dado de alta en la seguridad social, no tendrás problemas.
Muy buenas. Mi pareja comenzó a trabajar a principios de Julio asegurándola un total de 2 horas diarias cuando su jornada laboral era de 8 horas y media. La dueña le prometió que poco a poco la subiría de horas cosa que a día de hoy no ha hecho. Por supuesto ante tal situación laboral en las que nos encontramos, accedió, sin firmar hasta la fecha ningún tipo de contrato, y con la esperanza de que la subiera de horas.
Hoy mismo, le han dicho que no le renuevan, y que se queda parada, ademas de decirle que no se puede ir hasta el día 14 de Septiembre, ya que es cuando finaliza el contrato. Como podemos saber eso si no hemos firmado nada creemos que lo que quiere es que cubra las vacaciones de otro trabajador y que no se quede el establecimiento, que es de hostelería sin trabajadores a cubrir.
Que tipo de contrato en principio tengo?, tengo que ir a trabajar hasta el día 14 porque si no lo hiciera no me dan los papeles para arreglar el desempleo?, me corresponde desempleo estando asegurada 2 horas?, y finiquito?. Gracias, estamos totalmente perdidos.
Revisa en el informe de vida laboral el tipo de contrato que tienes. Si te vas antes de que la empresa te lo notifique, sería una baja voluntaria y no te correspondería paro. En cualquier caso, para tener derech a paro tienes que tener cotizado al menos un año. Sí, corresponde finiquito.
En Julio del año pasado me notificaron la finalización de mi contrato de obra y servicio (mediante documento firmado por ambas partes), aunque hasta el día de hoy he seguido trabajando en la misma empresa sin firmar otro contrato. Ahora me han vuelto a enviar el documento de finalización de contrato en referencia al mismo contrato que ya firmé en Julio del año pasado.
Sí, la relación se presume indefinida si no existe contrato firmado. ¿Que tipo de contrato aparece en el informe de vida laboral?
Yo tengo algo parecido, mi contrato que me aparece es 502 pero yo no he firmado nada
Hola. Yo quiero saber si por estar menos de 1 mes trabajando, y habiendo firmado a los pocos días de empezar, consta como de pruebaya que he tomado la decisión por tema personales,no seguir trabajando en ese sitio. Puedo hacerlo si ya he firmado y me quiero ir ya?
Si te refieres a irte sin preaviso, habría que ver si el contrato de trabajo recoge un periodo de prueba y si estás dentro de el. En otro caso, tendrás que respetar el preaviso que indique el convenio.
Hola. mi consulta es; Si llevo 15 días trabajando en un ayuntamiento al cual al tercer día me hicieron firmar el contrato. pero que aún no se cierto ni mi salariosolo que son seis meses.bueno.con 15 días trabajados si me quiero ir porque no estoy bien estando allí,solo me pagarían los días que he acudido? Porque con menos de un mes no tengo derecho a cobrar prestaciones,eso lo sédebo decirlo cuánto antes que no quiero continuar? Gracias
Te pagarán los días trabajados, pero tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo salvo que estés dentro del periodo de prueba recogido en el contrato.
Buenas, hace 2 semanas me contrataron en un restaurante. Me dieron de alta pero no firmamos ningún contrato. Hace unos días me desapareció dinero de la mochila, más de 300 euros, pero no se puede comprobar quién lo sustrajo ya que no hay cámaras en esa zona del restaurante y todos tienen acceso.
Puedes impugnar por despido improcedente. Incluso se podría estudiar la posibilidad de nulidad. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Buenas noches me han despedido después de llevar tres años con 3 contratos de obra y servicio,ahora que pedido el último Contrato veo que no está firmado por el ayuntamiento que es donde trabajo,además tengo una demanda puesta de hace dos años por cantidad,si denunció por despido que podré conseguir,gracias
Si el contrato no es válido, la relación laboral se puede considerar indefinida. En principio eso determinaría la improcedencia del despido, la nulidad si se considera que la extinción viene por la demanda de cantidad, pero lo veo complicado si ha sido puesto hace dos años.
Hola buenas tardes. Llevo desde el 15 de julio de 2020 trabajando sin haber firmado el contrato. Ahora la empresa me quiere echar por falta de ingresos (es un restaurante). Qué puedo hacer? Gracias por su ayuda
Que no hayas firmado el contrato no implica que no se pueda extinguir la relación laboral. Si es cierto que existe causa, la empresa te puede realizar un despido objetivo abonando 20 días por año trabajado. En caso de no estar conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo y ver si se puede conseguir la nulidad/improcedencia.
Buenas tardes En mi pueblo el ayuntamiento nos ofreció trabajo de 4,5meses para lo que hacía una subcontrata de otra empresa La sorpresa es que después de un mes de trabajo, me llega el contrato conforme mi relación laboral termina al mes y no a los 4,5 meses como nos habían dicho.
Demanda por despido nulo, más si a los demás trabajadores si que le contrata por más tiempo.
Entonces puedo hacer algo al respecto??
Como te indique habría que revisar el caso, pero en principio, con lo que me comentas no habría posibilidad de irte de la empresa con derecho a paro.
Buenos días, Llevo trabajando en una empresa desde julio del año anterior. De julio a noviembre: Contrato ETT ok Noviembre a marzo: Contrato temporal por la empresa sin firmar Desde marzo: Indefinida sin firmar contrato. Tengo unas condiciones aparte, que cumplir en el caso de que me fuera antes de un tiempo X, firmados en un documento NO VÁLIDO (porque hay erratas de fechas y %).
no se que te refieres a un documento no válido. Si existen errores en un acuerdo firmado, no tienen por que invalidar todo el acuerdo, sino que se debe interpretar o eliminar aquellas cláusulas no válidas. En caso de que te quieras ir de baja voluntaria, tendrás que respetar el preaviso que indique el convenio colectivo.
Hola,hace unas semanas se me contrató para un mes en una empresa,la cual acudí solo 5 horas a hacer la prevención de riesgos,sin firmar ningún contrato,ni fichar.al día siguiente la empresa me dio de baja voluntaria sin mi consentimiento.E perdido los dos años que tenía de paro.qje debo hacer
Demandar a la empresa por despido improcedente.
Hola buenas, Tengo un problema relacionado con el post. Tenía un contrato de duración determinada que finalizaba en abril mientras estaba de baja, cuando me incorporé me dijeron que me renovaba (según el director me hacían indefinida) pero después de un mes de incorporarme no he firmado ninguna renovación de ningún tipo y en la vida laboral sigue apareciendo contrato de duración determinada.
Como se indica en el artículo, cualquiera de las dos partes puede exigir que el contrato sea por escrito. En caso de que lo pidas y voluntariamente no te lo dan, la única solución es acudir a los tribunales.
Buenas tardes. Trabajo en un gimnasio, donde se me dijeron unas condiciones iniciales, de cocontratación, que era contrato de temporada. He pedido mi contrato y me lo han entregado 8 meses después, y hay muchos errores. Estudios pone qué no tengo, cuando tengo máster, carrera, etc.
Por otro lado, indica que es indefinido y no de temporada, por lo que si me voy septiembre, sería baja volubtaria según ellos. Pero en ningún momento me dijeron, que mi contrato era indefinido y tampoco lo he firmado. Me dicen que no importa que lo han enviado igual, de igual forma tampoco se indica mi ampliación de jornada en el mismo.
Cómo puede hacer para qué tenga vigencia, lo qué me dijeron verbalmente, de que acababa en septiembre y pueda finiquita de formala correcta y arreglar papeles, de forma adecuada sin perder mis privilegios? Gracias
Si el contrato no se firma, la relación laboral se entiende indefinida. Es decir, que en mi opinión, si el contrato es indefinido, no puedes reclamar un contrato temporal. ¿Que código de contrato aparece en el informe de vida laboral?
Muchas gracias por tu respuesta. El contrato era inicialmente de 2 horas ( e incluso la ampliación a 4 horas no se ha anexado en el contrato ni me la han dado), por lo qué entiendo que al no ser contrato a jornada completa, no podría hacerse indefinido, no? El cuál no firme. No sé las sigas son las siguientes: CT 200 CTP 05,1 GC 3 DÍAS 14 Muchas gracias
Tienes un contrato indefinido a tiempo parcial, puede ser indefinido a tiempo parcial.
Buenas Alejandro, vivo en un pueblo de Galicia de la provincia de la Coruña y una empresa de ayuda a domicilio quiere pagarme 5 euros la hora. Seria una sistitucion de dos semanas de lunes a viernes trabajando 5 horas diarias. Yo le dije que por convenio es inferior y me dice que no, que eso que yo digo no está bien y que busque la información «verdadera» y se la lleve a su oficina.
Sin saber cual es el convenio colectivo de aplicación, el salario mínimo para el año 2020 es de 1108,33 euros al mes, lo que equivale a 13.300 € anuales. Teniendo en cuenta una jornada de 1800 horas al año, la hora se debería de pagar como mínimo a 7,38 € brutos.
llevo tres meses trabajando para una empresa como vendedora externa no me pagan seguridad ni prestaciones de ley me dio covid y tuve recaída cuando me vio nuevamente enferma me quiere hacer contrato de prestacion de servicios y afiliarme como independiente se puede hacer que beneficios hay para mi como empleada o que podría no beneficiarme
Como una jefa puede dar de baja voluntaria de la seguridad social, sin yo haberle firmado nada
En caso de que haga eso, demanda por despido. No puede hacerlo.
Me hicieron dos contratos de 6 meses de jornada completa, ahora llega el momento de hacerme el contrato indefinido y yo no estoy conforme con las condiciones, por lo que no lo he firmado hasta llegar a un acuerdo. ¿Qué supone eso para mí? ¿Y para la empresa?
Si se mantiene la relación laboral y no se ha firmado el contrato, la relación se entiende indefinida.
Empecé a trabajar en hostelería,ayudante de cocina el día 19 de mayo. De palabra me dijeron que era jornada completa,1.100 €. Pero que solo me aseguraba 6,osea 36 a la semana. Yo en situación de desespero le digo que si. Me dicen que es trabajo fijo para mas de 5 años y con el tiempo veríamos de subir las horas.
Tengo una discapacidad del 60% certificada, sin ningún tipo de limitación, les comente que podían mirar ayudas y demás, He trabajado en varios centros especiales de empleo. Y me dicen que no les interesa. Del 19 de mayo al 21 de mayo trabajo 11 horas. (de 14’00h a 01’00h ) Sin asegurar. Me aseguran el día 22 y tengo un horario de 14’00h a 01’00h (11 horas) 23 de mayo 12 horas (de 14’00h a 02’00h) Del 24 de mayo al 28 de mayo 8 horas, el día libre el 25 de mayo.
(de 09’00h a 17’00h) 29 de mayo de 10´00 h a 15´00h y de 20’00h a 01’30 h (10’30h ) 30 de mayo 12 horas de 10´00 h a 15´00 h y de 20’30 h a 20’00h a 00’30h 31 de mayo 8 horas de 09’00h a 17’00h Más o menos he hecho en menos de 15 días de mayo 118 horas, contando los días sin asegurar.
Llevo pidiendo el contrato desde el principio y siempre había una excusa de que no estaba. Me pidieron SIP, DNI y número de cuenta. El día 31 me pagan la parte proporcional de 13 días trabajados respecto a lo acordado de 1.100€ mensuales. Pero me dicen que me ven muy verde ( me conocen y saben y les dije que no tenia experiencia.
Su respuesta,preferían enseñar a alguien de cero) que si no me veo capaz que lo diga y hacemos un arreglo. Les digo que no, que estoy poniendo el 200% de mi, que estaba en una situación muy precaria y que yo no me voy a ir. Que eso es decisión suya y que no pueden pretender que una persona aprenda lo mismo que la compañera llevando mas de un año y viniendo de cocinas anteriores.
Si no estás conforme con el contrato, no lo firmes. Solicita un informe de vida laboral para ver en que porcentaje de jornada te tienen contratado, y empieza a tomar pruebas de todo, como grabar conversaciones por que seguramente tendrás que presentar una demanda. Gracias por la información, Alejandro. Puse convenio en vez de la normativa que salió en febrero donde detalla el salario mínimo interprofesional y lo relativo a este sector, en el BOE. Dudo mucho que tengan un convenio propio. Si, ya sé que no deben pagar menos la hora de 7,43 euros pero en la práctica siguen creando empleo y explotando a la gente.
Buenas noches, se me acabó el contrato justo al iniciarse el estado de alarma. Nos mandaron a todos los trabajadores para casa (clínica dental). Dejaron pasar un día y me hicieron un nuevo contrato de meses como me habían dicho al contratarme (3 meses + 3 meses + indefinido).
Todo bien, pero ayer consulté mi vida laboral y veo que antes tenía un contrato «eventual a tiempo parcial por circunstancias de la producción» y ahora tengo uno de «interinidad a tiempo parcial». Y me han cambiado las horas semanales sin consultarme, antes eran 32,5 horas y ahora 35 horas. El primer contrato me lo dieron a firmar cuando faltaba una semana para finalizar y el nuevo ni me lo han dado.
¿Hay alguna forma de que pueda renunciar y tener derecho a paro? ¿Es necesario preaviso al no haber firmado el contrato y al haber cambiado las condiciones sin decirme nada? ¿Qué tendría que hacer para irme? La indemnización me da igual (creo que no hay en caso de interinidad), pero quiero irme y tener derecho prestación por desempleo.
No se puede renunciar con derecho a paro. En ese caso, el contrato se puede considerar en fraude de ley si no lo has firmado. Además, tienes que respetar el preaviso indicado en el convenio.
¿Ni habiendo sido una modificación sustancial puedo renunciar con paro? Gracias por la respuesta.
Si te refieres por pasar de 32 a 35, se podría considerar modificación sustancial, pero para tener derecho a extinción tiene que causar un perjuicio al trabajador. Lo puedes solicitar a la empresa, a ver si te lo concede.
Buenas, he trabajado durante 1 año en un restaurante, en el que no me daba el contrato para firmar, pero que si estaba de alta, pero no me daba nóminas y en el que me fui del trabajo el 10 de marzo de este año y que no me dio el finiquito, que normalmente es el último día de trabajo o en el plazo de 15 días, y que directamente al día siguiente solo me dió de baja en la Seguridad social. Hola, he trabajado en una empresa de animación el mes de febrero. Me dijeron que me darían de alta en la seguridad social. Al final no me dieron de alta, ni firmé ningún contrato. La empresa a día de hoy no me ha pagado ni a mi, ni a mis compañeras, el mes de febrero. ¿Qué puedo hacer?
Tendréis que demandar ante los tribunales para hacer valer vuestros derechos.
Trabaje un año con un contrato prorrogado, me hicieron otro contrato sin firmarlo, sin recibir pre aviso de fin de contrato ni firma de finiquito, un día antes del estado de alarma me dijeron que no continuaba trabajando y que me llamarían, a la semana siguiente me mandaron por email un nuevo contrato de sustitución de un compañero de baja pidiendo mi ok ¿es valido este segundo contrato siguiendo vigente el anterior que creo es indefinido?
A lo mejor la empresa te dio de baja y inició una nueva relación laboral. Habría que revisar el informe de vida laboral.
Buenos días, tengo contrato por obra y servicio. El año pasado estuve trabajando desde febrero hasta julio y me incorporé de nuevo en septiembre hasta el 15 de marzo por el Coronavirus. Desde entonces no he firmado contrato alguno ni nómina. No sé si soy indefinida y si es legal el despido en éstas circuntancias. Gracias y un saludo.
Es legal el despido si existe causa para ello, aunque no hayas firmado el contrato. Si no has firmado el contrato, la relación laboral se entiende indefinida.
Hola, empecé a trabajar el 14/03 y me dieron de alta a la seguridad social. El día 22/04 firmo el contrato pero aún estoy esperando que lo firme el secretario provincial y lo envíen a Sevilla. ¿Es legal haber pasado tanto tiempo desde que me contrataron? El día 24/04 me despidieron alegando que no había pasado el periodo de prueba por crear conflictos entre mis compañeros siendo mentira.
- En el contrato pone que el periodo de prueba es según convenio pero no lo especifican.
- Yo lo he mirado y son de 3 meses.
- A esto, hay que añadirle que el 22/04 me di de baja médica (enfermedad común) porque sufrí un ataque de ansiedad tras las humillaciones y los ataques sufridos por una compañera días anteriores.
Estoy informándome qué tipo de impugnación alego: si despido con vulneración de derechos fundamentales o disciplinario. Y si también es una irregularidad la fecha que me han presentado el contrato. Muchísimas gracias.
Si no existe contrato la relación laboral se debe entender indefinida, así como no se puede establecer periodo de prueba. Si logras acreditar el día que firmaste el contrato, entiendo que el periodo de prueba es nulo.
Hola, empecé a trabajar el dia 3 de abril en un hospital (por falta de personal a causa del covid), no se me informo de cuanto tiempo era el contrato pero el primer dia me dieron horario hasta el dia 17 de abril todo en turno de noche. El dia 5 me llego un sms que se me habia dado de alta en la Seguridad social (habia empezado el dia 3).
Si de manera voluntaria no te los cotizan, tendrás que demandar.
Y si estoy trabajando sin contrato pero me quieren sancionar? Me dicen que si me voy no habrá liquidacion. Es legal? Buenos días Alejandro, estaba pendiente de una incorporación a un nuevo trabajo a mediados de marzo, debido al Covid me lo han pospuesto para después de semana santa, al alargarse otra vez el estado de alarma, me lo han pospuesto sin fecha fija, para ver como evolucionaba la situación.
En todas las prórrogas me han incluido las cartas de oferta con la fecha modificada, excepto en esta última que no me han mandado nada. Sin tener más noticias de la empresa, esta semana me ha llegado un mensaje conforme esta empresa me ha dado de alta en la seguridad social, pero no se han puesto en contacto conmigo, ni me puedo incorporar al trabajo debido a que no están en la sede.
¿Cómo me puede influir estar dada de alta sin estar trabajando y sin contrato firmado? ¿Debo avisar a la empresa de que me han dado de alta? Muchas gracias!
Hablaría con la empresa.
Hola buenas tardes, en febrero dejé un trabajo en el que llevaba más de un año para comenzar a trabajar en un proyecto nuevo. El mismo mes comecé a trabajar en esta empresa. Antes de comenzar firmé un precontrato en el que se estipulaba el salario que iba a tener y que era un contrato en prácticas prorrogable a dos años pero nada de periodo de prueba (el precontrato solo tenía una hoja).
Para que el periodo de prueba sea válido tiene que venir recogido en el contrato de trabajo, si no lo has firmado no existe periodo de prueba, por lo tanto, tendrás que demandar para conseguir la improcedencia del despido y variar la causa de la extinción de la relación laboral.
Buenas tardes, empecé a trabajar el día 3 de marzo con un contrato DUR.D. PARC. INTERINO, que por cierto ni siquiera firmé, todo iba bien hasta que el día 16 me llaman al despacho y me dicen que por la situación del COVID tienen que despedirme, y me dan a firmar un papel en el que dice que no he superado el periodo de prueba, la nómina ponía que me pagaban los 14 días trabajados y un pequeño finiquito, el cual me hicieron el ingreso ayer día 31 de marzo.
Si existe una extinción de la relación laboral tienes derecho a cobrar el desempleo o subsidio en función de la cotización que tenga. El hecho de que no le hayan dado de baja entiendo que se trata de un error de la empresa que pueden cambiar. Pero mientras no figures de baja, el SEPE no te va a conceder la prestación o subsidio que tienes generada. En cualquier caso, para cobrar prestación, tienes que solicitarla como explico en este artículo.
Pero yo no entro en el ERTE al despedirme un día antes verdad? No tengo suficiente cotizado para cobrar prestación ni subsidio. De antemano muchísimas gracias por responder.
Si te hubiera incluido en el ERTE entiendo que te lo habría notificado, pero lo que te han comunicado es la extinción de la relación laboral. Habla con la empresa.
Hola buenos días! Trabajo en mercadona, todos los meses me han despedido y vuelto a contratar. En el mes de Marzo el dia 2 me volvieron a dar da baja y de alta, este mes no me han dado el contrato para firmar. Mi consulta es que ahora debido al Covid me dicen que como han sacado a personal fuera de sus secciones que se mantienne cerradas al ser un contrato de interinidad me lo rescinden el día 4.
Sí, tienen la obligación de darte un contrato de trabajo a firmar. La falta de firma hace que la relación laboral se presuma indefinda.
Hola Alejandro. Entonces legalmente sería indefinida en la empresa? Por lo cual que debería hacer cuando el día 4 me digan que ya no tengo que ir a trabajar que me resciden un contrato que no he firmado? Y por ultimo ¿cuando comunique que no tengo contrato que se presupone que soy indefinida, me lo quieran hacer firmar, me podría negar? Y la.ultima consulta. ¿Me pueden rescindir un contrato ahora mismo por el covid?
El contrato se presume indefinido, que no determina de manera absoluto que sea indefinido. Por otro lado, si extinguen la relación laboral por fin de contrato, puedes impugnarlo. Si no estás conforme con el contrato que te dan lo puedes no firmar.
hola soy claudia, vengo trabajando 2 años y durante esos 2 años he tenido un bebe, el cual tiene 7 meses, esto del covid ha perjudicado mucho incluso en el área van a reducir personal el cual hace que yo sea retirada. Ahora yo en diciembre no firme contrato ps la empresa no me hizo firmar por tema de olvido.
No entiendo muy bien la situación, no se si la empresa ahora te tiene contratada o no.
Hola tengo una duda estuve trabajando un mes pero la fecha de baja del contrato no coincide en la seguridad social pone a fecha de 29 de febrero por baja voluntaria pero en el certificado de empresa esta a fecha 1 de marzo por fin de contrato y queria saber una solucion para poder cobrar el paro ya que me comunican que tiene que el empresario cambiar ese error en la seguridad social para poder cobrar el paro tambien tengo que decir que me hicieron firmar el contrato el dia 19 de marzo con fecha del 3 de febrero a 1 de marzo y tengo la nomina del dia de 1 de marzo aunque no me la haigan pagado tampoco he firmado ninguna baja voluntaria y nose que podria hacer yo para poder cobrar el paro ahora el dia 10 de abril.
Efectivamente para que tengas derecho a la prestación la empresa tiene que cambiar el tipo de baja, para eso tienes tres opciones, o hablas directamente con ellos, o pones una denuncia en la inspección o demandas, ten en cuenta que el plazo de los 20 días para demandar, no se paraliza ni por hablar con ellos ni por la denuncia en la inspección.
Hable con el director de este tema el 6 de marzo pero como entraba a trabajar el 25 el me dijo que me haria un adelando de nomina para poder pagar el alquiler al ver la situacion me informaron que el hotel ya no abriria y le mande un mensaje al director diciendole todas las irregularidades que hubieron en el mes que supuestamente estaban en un curso pero de curso no tenia nada porque trabajamos 9 horas y libramos 1 cosa que en diploma que nos dieron no concuerdan las horas habiamos trabajado hasta el dia 1 y a todos nos pusieron fecha de baja a 29 de febrero por baja voluntaria ( no soy la unica que le ha pasado) y tampoco nos pagaron lo que se nos dijo peormente nos pagaron la nomina del dia 1 de marzo como le mande dicho mensaje el director me llamo y me dijo que fuera al dia siguiente al hotel a firmar contrato esto ya fue el dia 19 pero el aun no arregla el error en la seguridad social porque acabo de llamar al sepe y mi prestacion sigue pendiente por eso y segun él el esta a la espera de que la seguridad social le notifique el cambio y yo creo que no ha hecho nada ahora estare por su culpa sin cobrar el paro y no tendre para pagar el alquiler que es lo que mas me preocupa. Gracias
Tendrás que demandar.
Hola, en mi empresa, después de una beca de un año, me han tramitado un contrato sin yo haber aceptado las condiciones ni firmado nada por lo que llevo dos días de alta en la seguridad social sin haber firmado nada, como ahora no he aceptado las condiciones de ese contrato me dan dos opciones: 1- Darme de baja voluntaria y cobrar los dos días de trabajo.2- Hacer como si no se hubiera hecho ese contrato ( no se ni si quiera si esto es legal) opción que me planteaban como peor.
La relación laboral existe, con lo que el alta se debe mantener. Con los datos que me comentas, la opción más adecuada sería la baja voluntaria.
Muchas gracias Alejandro Tengo un duda. No entiendo por que existe relación, laboral cuando la empresa hizo un contrato unilateralmente cuando aun estábamos negociando las condiciones, y han puesto las condiciones que ellos quisieron. Repito que yo en ningún momento dije que sí ni firme absolutamente nada, por lo que entiendo que es problema de ellos dar el contrato de baja ya que yo he acabado mi periodo de 1 año de becario y me he ido. Aun así en la vida laboral me sigue apareciendo cada día, un día más cotizado por lo que entiendo que no han dado de baja el contrato entonces no se como están llevando el tema desde la empresa.
Si has trabajado, existe relación laboral. Cuestión diferente será las condiciones laborales.
Hola, mi problema es que llevo 6 meses trabajando y no me han dado de alta y ahora cuando llega el problema del covid-19, Me dice que cuando podamos vernos me paga los días trabajados y a la puta calle. Claro sin poder cobrar prestación, ni ayuda, ni nada, Que opciones tengo???
¿No te ha dado de alta en la Seguridad Social? Pon una denuncia en inspección de trabajo e impugna el despido.
Hola, Entre a la empresa con un contrato por obra y servicio hace poco más de 2 años, ahora me dicen que figuro como indefinido y que como tal requieren que me desplace a otro centro de trabajo temporalmente para cubrir una necesidad de la empresa. Indican que esto figura en el contrato de indefinido pero yo no he recibido dicho contrato en ningún momento por lo que el contrato que tengo firmado es de obra y servicio y segun este no podrian exigirme que me desplace.
Hayas firmado o no la cláusula que te indican, la empresa puede, según lo indicado en el convenio colectivo, realizar un cambio de centro de trabajo al amparo del artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores sobre movilidad geográfica. No te recomiendo negarte, sino impugnar la decisión si no está conforme.
Hola buenos días, empecé a trabajar el 23 de febrero en una casa de comidas. Tuve ese día de prueba según el empleador y lo “superé”, me dijeron que me harían contrato hasta el 9 de abril. No he visto el contrato nunca. Ayer día 7 de marzo me pongo enferma en el trabajo, me voy a casa y me dicen que no vuelva más. Que el martes me pase para liquidar las horas. ¿Qué debo hacer?
Demandar por despido y luego presentar una denuncia en inspección. Comprueba que te han dado de alta en la seguridad social.
Hola, El pasado día 04/06 empecé a trabajar y ese mismo día me dieron de alta. No tenemos un contrato escrito (ya que según lo leído arriba no tiene la obligación porque es un trabajo a jornada completa e indefinido y según el empleador con 6 MESES DE PRUEBA).
No, no es posible periodo de prueba en un contrato verbal. Lo mejor es cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo, que puede ser 15 días o incluso más.
Buenos días, Tengo una pregunta. Me hicieron un contrato en practicas en agosto por 6 meses. Llegó el día de la finalización del contrato y yo seguía sin tener el contrato firmado (ni por parte de la empresa ni por mi). No me quejé y no les dije que yo tendría que ser indefinida porque entendí (demasiado buena persona) los beneficios que tendría la empresa.
- Me dijeron que me harían una prórroga de 1 año.
- Finalmente mo estoy contenta con lo acordado) Mi duda es que si yo no firmé el contrato inicial pero sí la prórroga, la que tiene valor ahora es la prórroga verdad? Ya no podría reclamar que soy indefinida? Sé que podría reclamar por otras vías como por ejemplo que todas mis tareas son de un técnico (como mis compañeros) y no de un contrato en prácticas, aun así me interesa más la primera opción.
Muchas gracias!
En mi opinión, no se puede realizar una prórroga de un contrato que no se ha firmado. Ahora bien, la no firma del contrato no convierte la relación indefinida de manera automática, sino que se presume, ya que se puede acreditar la necesidad o causa temporal. Por lo tanto, dependería un poco del juez.
Gracias por la respuesta! Tengo una duda más. Yo empecé como becaria en diciembre de 2018. Estuve com convenio de prácticas hasta agostos de 2019. En agosto de 2019 me hicieron un contrato en prácticas de 6 meses (y ahora una prórroga de 1 año). Desde agosto a mi me estaban preparando para las tareas de un técnico. En noviembre despidieron a un compañero (despido disciplinario) y desde entonces yo hago la mayoría de sus tareas (ha habido un poco de reorganización a nivel de tareas en todo el departamento). Ya os digo que mi contrato de practicas tiene 0. Podrían alegar aun así necesidad? yo tenia contrato antes de que se hiciera el despido. Muchas gracias
En principio no, pero habría que conocer la empresa.
Buenos días, Empecé a trabajar el día 16/01/20 en una empresa de limpieza y me he descargado la vida laboral y resulta que estoy de alta el día 22/01/20, tampoco he firmado contratos y me han enviado a varios sitios pero no me mandan ni contratos ni nómina y la he solicitado varias veces,que debo hacer si me falta una semana sin cotizar y sin contratos, gracias
Presenta una denuncia en inspección de trabajo con las pruebas que tengas de que has empezado a trabajar el 16 de enero. Buenas tardes, me hicieron un contrato eventual por circunstancias de la producción por seis meses, me renovaron otros seis, el viernes se me acabó el contrato y me han mandado los servicios del lunes, según les han hecho a otros compañeros les han cambiado de empresa pero haciendo el mismo trabajo, tengo que firmar el contrato con la empresa nueva? O al no decirme nada renuevo automáticamente con la que estoy? Ahora paso a ser indefinido?
Si no te dicen nada el contrato se renueva y se presume indefinida. Revisa el informe de vida laboral para ver que contrato te ponen ahora o cambiar de empresa.
Buenas Alejandro, disculpa la molestia, estoy empezando como camarera solo viernes y sábado, el jefe me explica que me da alta el jueves y me dan baja el sábado y me pagan por turno no por hora,. Es legal eso? De esa forma cotizo seguridad social? Cómo puedo ver si realmente me dan alta siendo tan poco tiempo, y eso es cada fin de semana igual. Gracias por aclarar mis dudas. Cotizas por los días que trabajas, que son los días que te mantiene el alta. Habría que ver el contrato y la causa del mismo.
Hola me llamo Salvatore, el 1 de febrero empecé a trabajar en un restaurante, y desde el primer dia pedí firmar el contrato, al final de la primera semana resultó que no lo tenía y ahora me están diciendo que me han dado de alta desde el 1/02. Hace 15 días que no consigo firmar porqué cada día hay una excusa diferente.
Puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo. Empecé a trabajar en un restaurante el mes de febrero, le pedí que me enseñará el contrato para firmarlo y se negó, a o queme han estado tratando mal y decidí, sin previo aviso dejar de ir ya que se me negaba la minuta. No he firmado nada y el me ha dicho que me ha despedido por no superar el periodo de prueba, según me ha dicho mi jefe, el contrato era de tres meses. Que debo hacer ayúdenme gracias
Si no existía contrato de trabajo no se puede indicar un periodo de prueba no superado. Ahora bien, por lo que comentas, parece que eres tu la que abandonó el trabajo, y no ha sido un despido. Sobre que debo hacer, es una pregunta muy amplia y depende de lo quieras solicitar. Si no te ha pagado lo que te debe, la cuestión es presentar una reclamación de cantidad.
Hola, empece lo que el empleador dijo que era un “periodo de prueba” hace 3 días. Me dieron de alta en la seguridad social sin avisarme y sin haber firmado contrato ni conocer con exactitud la retribución salarial. Que pasa si decido no continuar con esta empresa?? Tengo que pre avisar?
Sería una baja voluntaria, y sí, debes de preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenas noches Alejandro, quisiera hacerle una consulta, por favor, estoy trabajando en una cafetería bar y es por 40 horas a la semana, me dijeron que me harían un contrato de media jornada por 20 horas, pero que no me preocupara que me pagarían lo que me corresponde, mensual me pagan un sueldo fijo de 1000 euros. Que eso es lo que me corresponde me explican, Un solo día tengo libre, y sí es feriado o no siempre cobro lo mismo, 1000, eso puede ser así? No deberían pagarme más? O cobrar feriado diferente? O los festivos y feriados se pagan igual. Y ese es el salario correspondiente? Gracias por tu respuesta
Habría que mirar lo que dice el convenio colectivo, pero seguramente el salario sea superior según lo que indique el convenio colectivo. Además, no se si en ese importe está incluido el parte de las pagas extraordinarias.
Hola buenas. tengo una pregunta por favor. he trabajado con una empresa unos dias y me pararon sin darme ni contrato ni certificado de empresa, y yo tengo la obligacion de presentar el contrato de trabajo en los servicios sociales. me pregunta es. puendo denunciar en la inspeccion de trabajo? un cordial saludo
Sí, puedes presentar denuncia. En función del tipo de contrato, puede que no sea necesario el contrato por escrito. Mi empresa va a presentar un ERTE por el coronavirus, solo para los empleados fijos, mi pregunta es, a los temporales que simplemente deja que sean fin de contrato, tenemos algún derecho como los del Erte? Porque muchos no llegamos al año de cotización, decir que nos hacen contratos semanales y nos despiden 1 semana todos los meses, de ahí la falta de cotización, gracias
Si no estás dentro del ERTE, no tienes los beneficios en cuanto a paro.
Hola, buenas noches! Quería hacerles una consulta. Comencé a trabajar como camarera el 20 de noviembre del 2019 y hasta la fecha no me han hecho contrato, no me pagan las horas extras y no me han hecho la ficha (para saber hora de entrada y salida), los días festivos me los pagan como un día normal y a veces envían el horario con las horas que voy a trabajar y de repente a mitad de turno me dicen que me vaya antes quitándome así horas para trabajar, muchas veces hacen cambios de horario sin tiempo de antelación. Hola. Mi nombre es Juan y el pasado dia 7 entre a trabajar en una empresa a jornada completa. Resulta que el día 9 me mandan un mensaje desde la tesorería en el cual me han dicho que me han dado de alta el día 8. A fecha de hoy 16/01/2020 todavía no me han dado ningún contrato para firmar.
Como explico en la entrada, no es necesario tener un contrato firmado, aunque puedes exigirlo. Si puedes negarte a firmar si hay algo que no ves correcto.
hola buenos dias. llevo trabajando 5 años en una empresa y no he llegado a firmar un contrato. me pagan las quincenas la liquidacion a fin de año no con lo que gano sino con el minimo ect. eso es demandable. muchas gracias por la atencion prestada feliz dia
Por lo que me comentas, creo que no me escribes desde España por lo que lamentandolo no te puedo ayudar, desconozco la legislación de tu país.
Hola, el 18 de dic emoe de a trabajar en un hotel de camarera de pisos, en la entrevista me ofrecieron 30h semanales, 2 días de descansos, 1000€ en cuenta. También me dijeron q las Horas no se pagaban q se compensaban en libranza. En el contrato q no he firmado y q no está el sello de la empresa pone q no hay pacto de horas complementarias.
Mw dijeron tbn q en los días de mucho trabajo venía una empresa de apoyo, q es el hermano de la gobernanta casualidad Pues bien,los días festivos me los han pagado como normal he hechado más horas xq la empresa de apoyo no vinoal ver esto le dije a la gobernanta q eso lo era lo q le dijo y q si iba a ser así siempre, xq si era así yo no hacia mí una hora más extra.
Y me han dicho q me rescindian el contrato. Q me fuera, le dije q hasta q no reciba la carta de depsido yo no me iba. Estoy acogida x el convenio de hostelería de Huesca. Dudas: pueden echarme x negarme a echar horas? Si no es así, podría demandarlos recalamandoles las horas q he echado ( me dijeron q me lo daban en libranza), los días festivos q me los paguen, la gasolina ya q está a 24km de mi casa.
Si no has firmado contrato, la relación laboral se presume indefinida, y si te despiden por no hacer más horas de las que están estipuladas, además de reclamar las horas extraordinarias, demanda por despido nulo.
Hola, mi hija encontró trabajo en diciembre de camarera, el propietario la contrato durante una semana con media jornada, desde entonces y hasta el día de hoy jornada completa, con su salario base según convenio es decir unos 1.200€ mes. A día de hoy, no solo no ha cobrado su dinero, si no que le han dicho que no pueden seguir con ella en el puesto por falta de presupuesto para mantener el mismo,
Demandar el despido y reclamar las cantidades judicialmente, para que si el empresario es insolvente, responda el FOGASA de, al menos, parte de las deudas.
Muchas gracias. En que estamento debo demandar ??
Presentar papeleta de conciliación laboral, y posteriormente demanda.
Hola, les comentaré mi caso, pedí protección internacional en espera por el permiso de trabajo, comencé a trabajar en una empresa casi un año, al recibir el permiso de trabajo, y tener el número de la seguridad social, mi empleador me dio de alta, pero no me ha dado el contrato ni me ha dado detalles, desde que comencé he trabajado 48 horas a la semana, pedí vacaciones, y me dijeron “Cuando tengas el permiso de trabajo”, le pregunto detalles del permiso de trabajo y no me dice nada, tampoco me lo muestra, los días festivos los trabajo igual, sin ninguna paga extra.
- ¿A quien debo acudir para asesorarme? Tengo miedo de perder el único ingreso que tengo, pero siento que hay irregularidades.
- Muchas gracias Hola! Tengo una excedencia voluntaria que cogí para probar con un trabajo en mi ciudad.
- Tras varios días en este nuevo puesto me he dado cuenta de que la cosa no va a funcionar puesto que en la empresa se cometen varias irregularidades y se trata no muy bien a los trabajadores.
Estoy dada de alta en SS pero no he firmado el contrato. El contrato será eventual por circunstancias de la producción por cubrir a una compañera hasta que de a luz, cuando pasará a interinidad. Si no firmo el contrato,¿ tienen que despedirme y cobro el paro? He pensado también en hablar con mi empresa anterior por si hubiera posibilidad de volver o de ser despedida.
Que no hayas firmado el contrato no significa que tengan que despedirte, en ese caso la relación laboral se presume indefinida. Sobre aconsejar, habría que ver el caso en concreto. Es poco probable que la empresa acuerde un despido cuando estás de excedencia.
Buenas tardes, El 20/11/2019 fui a la empresa que me había ofrecido un puesto de trabajo, a las dos horas me enseña un contrato con apartados en blanco como por ejemplo lo que iba a percibir de sueldo, lógicamente le dije que no firmaba ese contrato y me empezó a decir que lo que me dijo en la entrevista con respecto al sueldo no puede ser, le dije que entonces no me interesa y me fui.
A los días recibo la carta de la seguridad social como que me había dado de alta, me acerco a la seguridad social y me dicen que me dio el alta y la baja el mismo día. Me voy al paro y me comentan que hay un contrato mandado y que tengo que hablar con el empleador para que haga una anulación de contrato, porque yo estoy cobrando un subsidio y lógicamente se ha cortado y tengo que gestionar todo otra vez.
Como pueden mandar un contrato al SEPE que yo me he negado a firmar?
Exista o no contrato firmado, el problema es que se trabajo y por lo tanto, existió relación laboral, esperemos que anulen ese contrato y notegnas problemas para cobrar el subsidio. Además, si han falsificado la firma, presenta una denuncia en inspección, puede que hayan enviado el contrato sin firma.
Estoy trabajando en hosteleria hace 15 días me dijeron que firmase el contrato hoy le pregunte a la secretaria de la gestoría y me podría dar una copia del contrato para abrir una cuenta nómina y me dijo que mi jefe no había firmado el contrato pese a que no estaba muy de acuerdo con el cargo soy camarera no auxiliar de camarera como lo refleja el contrato, dice 40 horas de lunes a domingo y hago 56 horas y no reconocerán los complementos de horas se siñen dicen al convenio de hostelería pero no me pueden dar el contrato porque no lo a firmado mi jefe por otro lado skn 2 meses de prueba empecé el 7 de noviembre y no estoy cómoda porque cuando el se altera se pone nervioso empieza a insultar llamándonos imbeciles idiotas delante de los clientes y a gritos aún no me ha pagado estos días y cuando me ofreció el empleo verbal me dijo que pagaría los días 1eros que el entendía que todos teníamos necesidades hoy tuve una muy fea experiencia tengo necesidad del empleo pues es difícil conseguir en mi área tengo 52 años y nadie quiere contratar a personas preparadas con esta edad pero considero que el respeto y la educación no funcionan con este tipo de personas pare la ayuda familiar porque quise mejorar aún tengo 8 meses pero me da miedo si me voy que no me la renueven porq seria como abandonar el puesto aunque el no firmo el contrato me falta un mes de prueba y el contrato tiene duración hasta el 06/05/2020 iniciando el 07/11/2019 con sus 2 meses de prueba contratación por producción no se que hacer la verdad hoy fue demasiado me insulta delante de los clientes grita maldice y ni se le puede hablar porq se pone agresivo que hago
En su caso demandar por vulneración de la dignidad del trabajador, pero no abandonar el trabajo de forma voluntaria, ya que puedes perder el derecho al desempleo.
Buenas tardes, A mitad de año me hicieron una conversion de temporal a indefinido y he comprobado que los comunicados a la Seguridad Social y al INEM se han realizado, no obstante a mi no me han presentado ningun contrato para firmar. Ahora, a finales de año me encuentro con la situacion de que el cliente para el que trabajo (somos una subcontata) posiblemente rescinda el contrato con mi empresa.
No se a que te refieres con firmar o no ese contrato y evitar una subrogación, ya que si la subrogación es obligada por ley, la firma o no del contrato no lo evita. Por otro lado, si han te adeudan alguna cuantía lo mejor es reclamarlos, y el hecho de que no hayas firmado el contrato, no lo impide en ningún caso.
Gracias por su ayuda.
Hola buenas tardes, he trabajado para X compañía con un contrato de 3 meses, después me dijeron que renovaba pero que no sabían para cuanto tiempo, estuve trabajando 15 sin ver la renovación de mi contrato y una vez ese termino me dijeron que iba a cubrir la baja de un compañero, llevo 30 dias trabajados y aun no he visto mi nuevo contrato que derechos tengo? que puedo hacer? Ya he pedido mi contrato 3 veces y siempre me dicen lo mismo si si lo vamos a pedir ya, y excusas varias sobre las gestiones de RH
Los derechos son los mismos, lo único que varia son las opciones que tiene la empresa a la hora de extinguir la relación laboral, en este sentido, si no existe contrato, la relación se presume indefinida, salvo prueba en contrario. Hola, tengo una duda, iba ha empezar ha cobrar el paro, pero me llamaron de una empresa y me dieron de alta en la seguridad social para empezar a trabajar el lunes sin enseñarme contrato ni nada, pero yo no queria que me dieran de alta porque no estaba dispuesto para trabajar por lesiones en el hombro, pero el lunes me doy cuenta que dan de alta, que tengo que hacer para ir al paro???
Si no les dijiste que aceptabas el trabajo o no empezaste a trabajar, habla con ellos para que cancele el alta en la seguridad social. Sino, la otra solución sería acudir a inspección.
Hola buenas, ésta es mi situación: Trabajé durante 11 meses en una empresa donde no cotizaba ni la mitad de las horas reales que hacía, y tampoco las cobraba. Dejé ese empleo por una supuesta mejora a otra empresa, ésta segunda empresa me hizo un contrato de 3 meses con 2 meses de prueba, cuando faltaban 4 días para completar el periodo de prueba me despidieron.
Fui al paro para cobrar el subsidio por desempleo y me dicen que aún teniendo bastantes años cotizados no tengo derecho a cobrarlo porque me fuí voluntariamente de una empresa, y en la siguiente no superé el periodo de prueba. Al mes de todo esto, empiezo en mi actual trabajo en el que llevo 2 meses (supuestamente de prueba) pero en el que no he firmado absolutamente nada aparte de la nomina.
y creo que tienen intenciones de despedirme antes de completar el supuesto periodo de prueba (no he firmado ningun contrato). y quiero saber mis opciones, más que nada porque me da pánico que me vuelvan a negar el subsidio. muchas gracias de antemano.
Si no has firmado contrato, no te puede dar un periodo de prueba no superado, y en dicho caso demanda. Ahora deberías tener derecho a desempleo, si se extingue la relación laboral.
Hola te voy a explicar mi caso. Me contrataron verbalmente hace un año y seis meses. Ahora estoy en baja paternal. Me llamó mi jefa diciendo que se me cumplía el contrato y que no me renovaban. Debo entender por lo que has puesto que estaría contratado indefinido a tiempo completo.
Fui al INEM y pedí mis contratos. Me han puesto de todo menos de mi verdadero oficio y a lo que realmente me he dedicado en la empresa. Ej. Soy mecánico, trabajo en ello pero me han puesto como químico, en otro contrato como transportista, etc. Todos los contratos han sido de 3 meses. Por otro lado me han tenido un año contratado en una S.A y los otros 6 meses en otra S.A totalmente diferente, aunque he estado trabajando siempre en el mismo puesto y en el mismo lugar.
Yo no he firmado absolutamente nada de nada. Y ya me han pagado mi finiquito. ¿Tengo derecho a indemnización?. Porque se supone que sería indefinido. Además de denunciarlos por todas las irregularidades.
Tienes derecho a indemnización si impugnas la extinción en el plazo de 20 días hábiles y se considera despido improcedente. Sobre si ahora puedes exigirlo con los contratos que me comentas, depende del contrato último que te hubiera hecho.
Hola,una consulta me fui de un trabajo el dia 14 de septiembre de 2019,horarios abusivos,a otra empresa,esta empresa me ofrecio 40 h semanales,mas sueldo que la anterior,accedi a ello y ahora no hace mas que darme largas sobre el contrato,que si el gestor,que si el notario,en fin mil historias,no me ha dado aun de alta de en la s.s.,le estoy exigiendo ya el contrato y siempre lo mismo,se considera contrato verbal y este pasa a ser indefinido?al no tener contrato intuyo que no cotizo ya que no consta como que trabajo,que consecuencias habria para mi?
¿no estás dado de alta en la seguridad social? Las consecuencias son importantes, no estás cotizando y por tanto no estás protegido por la seguridad social.
ni de alta en la SL,ni como autonomo ni nada de nada,y ahora me amenaza que se le ha soltado una escalera y tengo que pagarle yo una escalera que vale 120 euros(segun dice)que trato todo a golpes.que o le pago la escalera o que no me moleste mas en ir al trabajo,que procedimientos podria hacer?porque me siento estafado por esta persona,fiandome de sus patrañas y mentiras,de que iba a hacerme contrato,que no me preocupara que en 15 dias lo tendria,que luego otros 15 por lo de la SL,etc etc todo lo expuesto en mis otros comentarios,y ahora amenzas con que o le pago o que no me moleste en ir mas,y ahora me veo sin derecho a cobrar nada por culpa de estafdores como este señor por llamarlo de alguna forma,necesito consejo porfavor
que consecuencias tendría para mi?encima que estoy sin contrato,sin cobrar,sin cotizar,encima amenazas porque me veo sin nada a la hora de pedir cualquier cosas en el paro, a ver si aparte me pondrán a mi una multa por no haberlo denunciado antes porque al fiarme de que me iba a hacer contrato he ido a trabajar(aunque estoy esperando el sueldo que me dijo que solo he visto 40 euros en dos meses y medio)me podría dejar un teléfono para poder llamarlo y que me den consejo? Sólo tendrá repercusiones para ti si has estado percibiendo algún tipo de prestación de desempleo o ayuda similar que era incompatible con estar dado de alta en una empresa. Hola Alejandro,segui tu consejo y acudi a inspeccion de trabajo,he interpuesto una denuncia a este señor,y he aportado capturas de pantalla como que he ido a trabajar desde septiembre hasta nomviembre pidiendole mi nomina y el contrato que necesitaba urgente para un asunto familiar que no viene al caso y fue cuando ya me dijo que no podia hacerme contrato etc etc,lo expuesto en otros post,ya que solo me ha dado 400 euros en casi 3 meses(yo soy instalador de aires acondicionados y mi sueldo no son 200 euros al mes si no cerca de 1500 mensuales como oficial )por ir de lunes a sabado de 9 a 20 de la tarde,le dije lo del dinero y siempre las mismas cosas,tenemos que sacar cuentas y de ahi no lo sacas,asi que lo dicho presente 1509 imagenes de conmversaciones de con el de tema de trabajo,en unas cuantas donde le pido el contrato y ni contesta,y el dia que me dice:AÑANA EMPIEZAS YA CON NOSOTROS,y otras tantas de un estilo parecido pero siempre con temas laborales de por medio,crees que son las pruiebas remitidas tengo las de ganar o caera en saco roto? Los hechos son claros, pero desconozco las pruebas que has aportado. De todos modos, si la inspección no actúa presenta demanda. He aportado conversaciones con mi jefe desde que me dice:MAÑANA EMPIEZAS A TRABAJAR,HASTA FINALES DE NOVIEMBRE QUE ME DICE O ME PAGAS LA ESCALERA O NO VENGAS MAS,conversaciones de llamar a los clientes,o mañana a tal hora hay que venir,todo conversaciones sobre trabajo,otras donde le pido el contrato y ni siquiera contesta,capturas de pantalla todo,e incluso las veces que lo he llamado en los ulñtimos meses(sin poner su numero de contacto,la ley organica de proteccion de datos)en fin todas esas cosas
mi jefe es autonomo,y a los 2-3- dias me dijo que estaba constituyendose la SL,me dijo que me daria de alta ya como SL,que asi mejor que a su nombre el contrato,ahora es cuando vienen las excusas literales que me da:La gestora es una lenta,no sabe enviar los documentos telematicamente,ahora el notario ya ha enviado los papeles y se le ha olvidado un epigrafe para no se que me dijo(raro pero plausible),que ahora el notario le pide mas dinero por añadir el epigrafe que falta,que luego que si el banco no le facilita unos datos,y asi llevo desde sepiembre,entonces que podria hacer?lo denuncio a inspeccion?porque el sueldo que me dijo y me da es ridiculo y quiero irme al paro porque con lo que me da es inferior incluso al subsidio de 426 euros y me dice que es que ahora le viene mal que no ha cobrado unas cosas etc etc,y exponer ahi el tema en el paro,o como deberia actuar?ya he hablado con el del contrato y lo ultimo es que minimo hasta febrero no me lo puede hacer.necesito consejo.
¿Pero no le ha dado de alta en la seguridad social, no a través de la SL que no ha constituido, sino como autónomo? Si no es así, puede interponer una denuncia en inspección.
Hola. Firme un precontrato, y comencé a trabajar, pero aun sin firmar el contrato de prueba que iba a ser de un mes, nunca me llegó la alta, dejé el trabajo a la semana esto me trae alguna consecuencia legal a mi?. Y si tengo que firma el contrato aunque ya no trabaje allí?
Puede que quieren que firmes el contrato, habría que ver el precontrato, pero si no existe contrato laboral, no existe periodo de prueba y tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Llevo desde el 23 de octubre trabajando y no he firmado contrato, estoy en periodo de prueba y el lunes me dieron la baja por 1 semana por cervicalgia y me quiero ir de este trabajo. Que puedo hacer? Mi contrato es de 6 meses por un compromiso de contratación con la escuela donde estudié. Me quiero ir que puedo hacer?
En principio, si no existe contrato por escrito, no existe periodo de prueba. Si te quieres ir, la única opción es notificar una baja voluntaria a la empresa. No tendrás derecho a paro, pero seguirás cobrando mientras estes de baja, aunque puede que una cuantía inferior. No te recomiendo la baja.
Hola Alejandro, Gracias por el post, es muy informativo. Mi pareja llegó a su puesto de trabajo actual hace dos meses. La empresa le dio el alta en la Seguridad Social inmediatamente, pero todavía no ha llegado el contrato de trabajo (hay varios compañeros en la misma situación).
La ausencia del contrato presume la relación como indefinida, y por lo tanto, no se podrá indicar un fin de contrato temporal como causa de extinción. Sin embargo, si que se podrá indicar un despido objetivo si existe causa para ello (por ejemplo causas económicas), es decir, que no es automático que el despido sea improcedente.
Holaa,empeze a trabajar de repartidor para una pizzeria,me dieron de alta el día 4 de octubre pero no firmé el contrato,el día 13 de octubre tube un accidente en la moto y estoy de baja,le mando los papeles a mí jefe y me dice que no me va a esperar que va a buscar a otra persona, que puedo hacer? Me puede despedir así por las buenas,estando a día 7 de noviembre no he recibido ninguna nómina ni nada, que puedo hacer??
Como posibilidad si que te pueden extinguir la relación laboral, para el caso de que así sea, habrá de evaluar las opciones de impugnación. Se produzca una extinción o no, te seguirán pagando mientras exista baja por incapacidad temporal.
Hola llevaba trabajando 2 meses y un dia trabajando en hosteleria, y me dieron de alta en la seguridad social aun el dia 1/11/2019 y me dieron de baja el dia 4/11/2019. No he firmado contracto ninguno y me han despedido por whatsapp este lunes? Que puedo hacer gracias.
Demanda por despido y presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Hola, empecé a trabajar como monitora de tiempo libre, no me dieron aun el contrato ni firmé pero fui al INEM para pedirlo y me han puesto que soy dependienta. Es normal? En principio se está 3 meses luego te renuevan otros 3 meses y asi hasta 1 año y al hacer el año te mandan al paro 6 meses.
El grupo profesional en el que te tienen contratado debe ser acorde con las funciones realizadas y el convenio colectivo. Sobre el hecho de que te hagan contratos de hasta un año, y luego esperen otros seis meses para contratarte, no, tiene apariencia de ser correcto. Es decir, podrían hacerlo si existiera una causa temporal, pero si luego te vuelven a contratar, la relación parece que debe ser indefinida. Por otro lado, si trabajas 20 horas, el salario mínimo BRUTO debe de ser 525 con pagas extras incluidas, pero habría que ver si el convenio mejora esa cantidad.
Hola! El pasado día 26 de Julio comencé a trabajar en una empresa con un contrato temporal de 3 meses tipificado como 502 en la vida laboral. Se me comunicó a través de SMS el alta en la Seguridad Social el mismo día 26 pero a fecha de hoy sigo sin haber firmado el contrato, aunque he escrito al departamento de RRHH de la empresa informando de la situación.
He podido acceder a través de la web del SEPE a mis contratos y tampoco aparece. El tema está en que según mis cálculos creo que ya he debido de pasar los 90 días de contrato (ya que al no tener contrato desconozco con exactitud mi fecha de finalización) pero desde la empresa nadie me ha comunicado nada al respecto.
Yo sigo acudiendo a mi puesto de trabajo pero no sé en qué situación me encuentro. ¿Debo presumir que automáticamente se entiende por indefinido a tiempo completo? Muchas gracias, un saludo.
Se presume, salvo prueba en contrario del carácter temporal de la relación.
Buenos dias. He comenzado en un trabajo de hosteleria el 18 de septiembre. He recibido la nomina de septiembre y sigo trabajando en la fecha 25 octubre. Tengo nomina pero no firme ningun CONTRATO. Q debo hacer?Es legal?Q contrato tengo? Gracias
Es legal, pero la relación laboral se debe entender indefinida y a jornada completa.
Buenos dias, Trabajo 6 dias a la semana,8 horas al dia y la nomina es de 4 horas al dia. Las nominas que me llegaron no pasan de 790£.
En ese caso, el salario no es adecuado, ya que no alcanza el SMI. Deberás reclamar el salario que te corresponde a la jornada que realizas.
Buenas tardes. Llevo trabajando un tiempo, 1 día a la semana, pero no todas las semanas. No tengo contrato porque el empresario me dice que la gestoria le ha dicho que por contratos menos de 7 días y a jornada completa, no hace falta firmar. Por ahora me esta pagando y liquidando con una hoja de liquidación y me da de alta en la S.S. EL contrato debería tenerlo ???
Como se explica en el artículo, no es necesario firmar un contrato por escrito en contratos temporales no superiores a cuatro semanas, siempre que fuera también a jornada completa. Aunque puedes exigirlo.
Tal situación. Me reuní con el empleador y acordamos mi salario. A ejemplos de 1200 euros. Trabaja 8 horas.5 dias. Al día siguiente fui a trabajar. Me dieron un uniforme, una dirección del cliente. Me pidieron NIE, número de seguro social. El segundo día, llegaron SMS, me dieron una alta del día anterior.
Tendrás que reclamar lo que has acordado. Por otro lado, si te está cotizando por menos horas de las que realizas, puedes poner una denuncia en la inspección.
Muchas gracias por la respuesta. Pero hay una pregunta que no entendí. Miré a mi actual Vida Laboratorio. Y allí CTP-75%. Ahora sé con certeza que esto no es algo en lo que acordamos al 100%. Ahora estoy haciendo un trabajo importante para él. y aparentemente por eso no quiere hablarme sobre el contrato. Todavía no me ha dado su contrato y no lo hemos firmado. Si me niego a firmar contrato con el 75%, ¿qué puede hacer mi empleador? Esperar ayuda de la inspección es de 3-4 meses. Sí, esto es un engaño. ¿Pero hay una opción para resolver este problema sin inspección? Creo que cometió un error. Cuando dio Alta sin un contrato firmado. Además, me puso ST 501 y G.S.10, por supuesto, también estoy en desacuerdo con esto.
Si no lo hace de manera voluntaria, la única forma de obligarle es a través de inspección o a través de los juzgados.
Hola! tengo una consulta. He estado con un contrato temporal que terminó y ahora me indican que me renuevan unos meses más. Continuo trabajando pero todavia no he firmado esta renovación y ya han pasado 10 días naturales. Hay algun tiempo limite? Existe algunas consecuencias para el empleado? Muchas gracias!
Se debería firmar en el momento de la reincorporación, para el empleado, es la presunción de la relación como indefinida.
Hola, qué plazo tiene la empresa para entregarme el contrato por escrito desde el primer día que estoy de alta en Seguridad Social? Desde el día que empiezo a trabajar? Gracias
Debería entregarlo antes de iniciar la relación laboral.
Buenos días. Agradecería me ayudasen. El jueves pasado hice entrevista de trabajo. El viernes entregué documentación para formalizar contrato de trabajo, pero por la tarde comienzo ya a trabajar. El sábado trabajo 12 horas. El lunes tengo que entrar a trabajar a las 8 y le envio wassap al empleador, que no me quedo a trabajar, que no me interesa.
Es una baja voluntaria, consecuencias es que no tendrás derecho a desempleo.
hola llevo trabajando mas de una semana y mi cabo de enterar que non estoy en alta en la seguridad social llame a mi jefe mi contesta por wassap que el asesor esta de vacaciones, mi abandone el puesto porque estoy la construccion y hay mucho riesgo que puede pasar cualquier cosa, que se puede hacer en caso a si ???? gracias Hola buenas!!, quisiera saber qué puedo hacer?Llevo casi un mes trabajando con una empresa, y a día de hoy no he firmado ningún contrato, cuando me dieron a firmar habían cláusulas estaban mal y con las que no estaba de acuerdo, he mirando la Vida laboral y el C.T.
No, no te puedes ir por que no exista contrato firmado. Como explico en el artículo, se presume indefinido la relación laboral.
Buenos días : Por favor, quisiera saber qué puedo hacer. Empecé a trabajar hace 18 días, y al día de hoy no he firmado ningún Contrato. A la semana me dio uno para que firmara y le indique que habían cláusulas mal para que revisaran y modificaran cambio alguna pero sigue sin estar bien el contrato.
Si no existe contrato por escrito, siempre tendrás que respetar el preaviso que indique el convenio colectivo si te quieres ir. Hola llevo trabajando dos años y no tenía contrato me tenían engañado que debo hacer denunciar en la inspección de trabajo
Si no te han dado de alta en la Seguridad Social, lo mejor es presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Hola buenas, resulta que empecé el martes a trabajar, y no me han dado el contrato para que lo firme ni nada, si que estoy dada de alta porque lo he visto en la vida laboral, pero no se de cuantos meses es el contrato ni cuando me lo van a hacer firmar ni nada. Es normal? Que puedo hacer?
En ese caso, el contrato se presume indefinido.
Hola, e estado trabajando para una coperativa carnica durante casi 4 años, ahora a la empresa que tenía contratada dicha comparativa le an echo una inspección y les han obligado a no solo a contratarme si no que tb a mantenerme la antigüedad, ahora bien, me han dado de alta y,e han mantenido la antigüedad y el sueldo lo hemos pactado verbalmente solo que yo solo e firmado la baja de autónomo, en ningún momento e firmado ningún contrato.
Con los datos que me comentas, no existe posibilidad por la cual puedas solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro.
Hola buenas tardes, llevo 27 día trabajadora y aún no me dan el contrato, siempre me demoran la entrega. Me voy de la empresa porque estaba supuestamente como enfermera y me tienen con otras funciones que no son mias. Ya he dicho que me voy, que pasa al no haber firmado? Estoy en mi periodo de prueba, les he dado una semana de preaviso. Gracias!
Si no existe contrato por escrito, no existe periodo de prueba, por lo tanto tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo en caso de baja voluntaria.
Buenas noches, estuve en empresa contratada por 35 horas lo que hacer 7 días seguidos me paran pára no pagar los días libres correspondiente. Y encima a todo esto nunca firme contrato. Y ya no solo no me pagaban los días si no que, que tampoco los cotizaba.
Y si voy por vía abogado, tendrian derecho admitirme otra vez, y devolverme mi plaza?
Habría que ver si existe posibilidad de conseguir el despido nulo. Es decir, fecha de extinción de la relación laboral, pero en principio, el despido sería improcedente, y sería la empresa la que decide entre readmisión o indemnización. Hola yo estoy sin contrato firmado en la empresa llevo 18 días puedo irme sin avisar y si me voy tengo derecho a prestación después quiero marchar porque la empresa no es pagadora No, tienes que cumplir el preaviso que indica el convenio. Al ser una baja voluntaria no tendrás derecho a desempleo. Buenas noches, no solo no e firmado contrato si no que me han echo una acoso y deberribo en trabajo, tengo contrato hasta el día 15 de septiembre y medico decidió darme la baja por mi estado de ansiedad, cuando me vuelvan a dar el alta. Tendrán quedarme los papeles de paro? Si se extingue la relación laboral, por fin de contrato o despido tendrás derecho a desempleo.
Hola Alejandro. Hace poco una inspección de trabajo llegó a la empresa y me cojio sin contrato. Ahora an sancionado al empresario con una cuantía económica y con la obligación de darme de alta en la SS. Mi pregunta es cuánto tiempo lo obligan a tenerme dado de alta? Muchas gracias
Habría que ver el acta de infracción, pero entiendo que salvo que se acredite lo contrario, a jornada completa e indefinido. Puedes revisar el informe de vida laboral para comprobar cuanto tiempo y en que condiciones te han dado de alta.
Hola,estuve trabajando 10 meses sin contrato de jardinero me echaron, y porque el presidente de la comunidad se entero de mi situación irregular en esos 10 meses les dijo a los empresarios que me tenían qué contratar, y hace 10 dias me han hecho contrato aunque aún no lo he firmado.
No es legal, y si puedes reclamar para que te den de alta ese periodo.
Buenas noches, fui aceptada en un puesto de trabajo dentro del aeropuerto y el día 01/08 firmé contrato de trabajo y fui dada de alta en la seguridad social con esa misma fecha. Sin embargo por motivos de demora de emisión de la tarjeta de acreditación ( necesaria para trabajar dentro del aeropuerto ) aún no puedo ejercer mi actividad laboral en mi puesto de trabajo y me dicen que me espere y que aún no asista al trabajo.
En mi opinión, tienen que pagarte desde el día 1.
Muchas gracias por su respuesta, saludos,
Hola mi duda es yo tengo un contrato firmado por un año por circunstancias de producción,y estuve viendo en la seguridad social me han cambiado. Código de cotización que es indifinido Pero ese cambio de contrato no he firmado y tampoco la empresa me ha comunicado,mi pregunta es cumplido el año del contrato firmado me puedo ir de la empresa tengo derecho a mi liquidación y al paro Y el otro sí me dan el nuevo contrato que es indifinido y no estoy de acuerdo y no lo firmo que pasa gracias por su ayuda
Si el contrato pasa a indefinido, en mi opinión, no puedes negarte a ese cambio, aunque hayas firmado un contrato temporal. Si no quieres continuar tendrás que dar una baja voluntaria, sin derecho a indemnización ni a paro. Ahora si no quieres firmar el nuevo contrato, no tendría mucha repercusión, la relación laboral se entiende indefinida igualmente.
Hola llevo 15 días trabajando yo no e firmado ningún contrato y el otro día me envió una copia al móvil porque se lo pedí y me e dado cuenta que me a echo un contrato de 16h semanales que supuestamente cubre las oras estas, pero yo trabajo 6 días a la semana entre semana ago 8horas diarias y el sábado 9y30 por lo tanto ago 49horas y media, cobrando solo 35 euros al día.
La cotización que realiza la empresa será fundamental para calcular posteriormente el paro que vas a recibir, así como la prestación en caso de incapacidad temporal. Aunque no hayas firmado contrato, o se cometan irregularidades en la contratación, deberás preavisar con lo que diga el convenio colectivo en caso de baja voluntaria, las otras cuestiones tendrás que demandarlas o presentar denuncia en inspección de trabajo.
Hola buenas, llevo casi un mes trabajando con una empresa de seguridad, y no me han llamado para firmar el contrato, sin embargo he comprobado en el sepe que en la copia básica pone que es un 402, y que esta firmado por los representantes legales.(no sé quienes serán porque yo no he firmado nada) En este caso entiendo que el contrato es fraudulento y debería estar ya indefinido.
El trabajador está protegido cuando demanda a la empresa, y no pude recibir presalias por ello. Por otro lado, Si no existe contrato firmado, la relación se presume indefinida, salvo prueba en contrario por la empresa.
Hola buenas tardes, estoy trabajando con contratos de 15 dias por cubrir vacaciones, me dan de alta y de baja cuando acaban esos periodos,cuando no hay vacaciones para cubrir me mandan al paro y me vuelven a coger, aun no he firmado los dos contratos quincenales, Esto es legal? Un saludo
Los contratos que comentas son adecuados, diferente es que deberían entregártelos para que el comportamiento empresarial fuera el adecuado.
Hola buenas tardes, he firmado un contrato con una empresa como mecánico pero me han enviado a otra empresa que hace lo mismo a «formarme», llevo ya 6 meses y se que entre ambas empresas hay alguna relación pero no estoy subcontratado, ¿es correcto?, ¿si me pasa algo estoy asegurado? Gracias de antemano.
Sí, estás asegurado si estás dado de alta en la Seguridad Social. Compruebalo en el informe de vida laboral. En tu caso puede estar en cesión ilegal de trabajadores.
Buenas tardes : Por favor, quisiera saber que puedo hacer, empecé a trabajar en la Tienda Alcampo el 27 de junio, y al día de hoy no he firmado ningún Contrato, he mirado la Vida laboral y el C.T. es 502. Mi pregunta es necesario, importante firmar el Contrato? Si es que si, que puedo hacer.
Si no has firmado ningún contrato, la relación laboral se entiende indefinida. Revisar el informe de vida laboral para ver en base a que tipo de contrato te han dado de alta.
Hola buenas tarde Tengo una pregunta, empecé a trabajar en un bar el 1 de junio hasta la fecha de hoy, me dijeron que ya no continuaba trabajando por que no tenían como pagarme, pero llevo trabajando en el bar un mes y medio y no tengo contrato, el jefe me dijo que me iba a hacer el contrato el 1 de Julio y aún sigo esperando y una semana antes de que me hechen les dije que estaba embarazada,
Si no tienes contrato de trabajo, la relación laboral se entiende indefinida y además, al estar embarazada, no te puede despedir si no existe causa para ello. No firmes ningún contrato, y en caso de que te despida, demanda por despido nulo.
El C. T es 502 se entiende que no es indefinido, sin embargo estoy sin Firmar el Contrato desde el 27 de JUNIO.
No sería correcto establecer un contrato temporal cuando se se ha firmado. La empresa ha indicado que es un contrato temporal, pero, se presume la relación laboral indefinida cuando no existe firmado el contrato de trabajo.
Buenas me han echo un contrato de tres meses pero no he firmado el contrato, ni lo he visto y me han despedido, al decir que no he superado la prueba de 15 días, que el despedido a sido a qué hace 16. He firmado el despedido, por que soy joven y me han dicho que lo tenía que hacer. Puedo reclamar. Gracias
Si, puedes reclamar. Si no existe contrato firmado, no existe periodo de prueba. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar.
Hola buenas tardes, comencé a trabajar en una discoteca y antes del mes me dijeron un dia que ya ni iba a tener seguir me tenían ya cuanto iban a darme y todo sin haberme hecho contrato alguno, esa persona me dijo que me haría contrato y nunca paso y ya hace 3 semanas que no me pagan lo que debían de ese mes que debo hacer
Si no te pagan, tendrás que reclamar judicialmente.
Buenos días te presento un caso a ver qué me aconsejas (es la situación actual de mi hermana): Empiezo a trabajar el día 7 de junio jornada parcial, pero como empieza el negocio trabajo más de 5 horas durante varios días no hay problema, las hago, me dice que me pagará en B a 7 euros la hora.
- El empresario parece estar muy contento conmigo y me dice que el contrato será indefinido, pero no firmo nada.
- Entiendo que estoy dada de alta en la seguridad social.
- Pero a final de mes no cobro me dice que me pagará solo las horas extras (en B) porque el mes ha sido malo y de momento no puede y el dia 7 todavía no he cobrado nada con lo cual, veo que esto va a ser un problema y decido finalizar mi empleo porque veo que no cobraré ni lo que debo ni seguramente nada.
Me dice que me pagará solo 350 euros (me voy mañana día 12 de julio), con lo cual no me lo paga todo, y por si fuera poco no me ha hecho contrato ni me ha dado de alta en la seguridad social! Hoy lo he comprobado. Vaya que me ha tomado el pelo qué debo hacer para actuar correctamente? Gracias
En primer lugar, hablar con el empresario en caso de impago, puedes poner una denuncia en la inspección de trabajo. Si sigue sin pagar, demanda para reclamar el salario que te corresponde.
Hoy tiene que cobrar los días trabajados «en teoria» y ya no vuelve, visto lo visto, no te puedes fiar. Denunciar es que si ya acaba, la cosa es que no vuelva a hacérselo a nadie. Muchas gracias por la información Un saludo
Yo llevo 9 meses trabajando,segun el empresario dice que tenia contrato. Pero se me a terminado yo tengo derecho al finiquito ???
Siempre se tiene derecho a finiquito, pero este puede ser cero. No se si os deben algo de vacaciones, o no tienes las pagas extras prorrateadas.
Buenas tardes. Llevo ya aproximadamente trabajando un año en una empresa (Contrato temporal de 3 meses + 6 meses + 3 meses). Entre el contrato de 6 y el de 3 tuve una pausa aproximada de 4 meses. Tras hablar con el jefe me comentó que tras acabar el último contrato de 3 se me haría fijo en la empresa (y yo de acuerdo).
El problema viene que yo pensaba que este último temporal terminaba el próximo 4 de JULIO, y sin embargo terminó el pasado 3 de JUNIO (culpa en parte mía por no revisar en su día el contrato firmado, y culpa de la gestora de la empresa por no dar aviso). Entonces la cuestión es, que llevo trabajando este mes sin haber firmado yo nada, ni en la empresa se han dado cuenta.
Hoy me han pasado la nómina con normalidad, pero mi duda es si puede haber algún problema legal o algo, y si por inercia vuelvo a estar en un contrato temporal o en un contrato indefinido (en su día entendí como que con contratos temporales solo puedes enlazar hasta un máximo de 1 año).
No hay ningún problema, si la relación laboral continúa una vez finalizado el contrato temporal, la relación laboral se entiende indefinida.
Buenas tardes, Llevo mas de 1 mes en una empresa y no he firmado el contrato, las condiciones que se hablaron en la entrevista son diferentes a las que se reflejan en la nomina, a parte, me han propuesto otro puesto en otra empresa y no quiero dar los 15 días, que me recomiendas? Muchas gracias, saludos.
Tienes obligación de preavisar con lo que indique el convenio colectivo, a pesar de no haber firmado el contrato. Quizás lo mejor es cobrar el mes y notificar la baja voluntaria, pero sabiendo que la empresa te puede reclamar las cuantías por la falta de preaviso aunque no hayas firmado el contrato.
Hola. El día 3 de junio de 2019, trabajando en horas extras, me he lesionado la columna, y el día 5 mi médico de cabecera me da una baja médica por 5 días, luego de ésto no me recupero y me alarga la baja por 15 días más, la empresa con la que trabajo, llevo 3 meses y medio contratada verbalmente porque no he firmado ningún contrato, pero si estoy de alta en la SS.
Dicha empresa, me envía un comunicado de su mutua para hacerme un reconocimiento el día 25/6, es decir 20 días después de mi lesión, remarcando en el citado texto que, querían revisar mi situación para saber si me pagaban o me denegaban mi sueldo o algo así parecido entendí, ya que insistían en suspender e la subvención si no llevaba los informes médicos.
Llegado el día 25/6 fui a la cita para mi revisión en la mutua y el doctor de turno me dijo que aún me veía limitada para trabajar, acto seguido me vuelve a citar, esta vez para el 9 de julio. Dicho esto, el día después (26/7) tengo revisión con el médico de cabecera y me dice que no puedo realizar este trabajo por el diagnóstico de Discopatía Lumbar, por lo que me refirió al departamento del dolor de la SS del centro de salud de mi municipio.
Si no has firmado el contrato, la relación laboral se debe entender indefinida, por lo tanto, no puede ser causa de extinción el fin del contrato temporal. Tendrás que demandar por despido nulo, o subsidiariamente improcedente. Sí que se puede despedir aunque se esté de baja, pero no del modo que lo han hecho.
Hola buenas podrias ayudarme que estoy algo perdido. Llevo dos semanas trabajando en una salón de apuestas, de lo que decían al principio a la realidad dista mucho, no me siento seguro en el trabajo, la gente va muy pasada, me hacen trabajar a puerta cerrada, hay exceso de horas extras.
Tienes obligación de preavisar con lo que diga el convenio colectivo aunque la empresa no respeta los derechos laborales. En ese caso, lo que tienes que hacer es demandar para que se respeten, pero no te permite irte sin cumplir con la obligación de preavisar según lo que diga el convenio.
Buenas tardes. Me hicieron contrato en un centro de estética por un mes con 15 días de prueba, contrato de formación de 20 horas. Finaliza el contrato firmo certificado de empresa y demás pero resulta que ni en el INEM ni en la seguridad social consta que haya trabajado ahí, la jefa le echa la culpa al asesor y el se la echa a ella, y lo que me proponen es darme de alta en la seguridad social durante un mes sin contrato ni nada,es legal?
Legal no es, deberían de darte de alta por el tiempo que has trabajado y ese momento.
Muchas gracias por la rapidez, mañana me reúno con ellos a ver cómo me solucionan esto.
Buenas tardes, El 28/05/2018, después de 6 meses en ETT me pasan a empresa. Me presentan una carta de propuesta de contrato, la cual no ha sido firmada, y el contrato tampoco. Por lo que he leído sería como un contrato verbal ya que es indefinido a tiempo completo.
Presentar un escrito a la empresa exigiendo el contrato por escrito en relación con el artículo del Estatuto de los Trabajadores que explico en la entrada. En caso de negativa, puedes presentar una denuncia en la inspección, presentando copia del escrito que has presentado previamente a la empresa.
Hola,llevo casi un mes trabajando para una empresa de seguridad como vigilante; El caso es que me quiero ir sin dar los 15 dias y no he firmado el contrato ni tampoco lo he visto pero si estoy dado de alta por que me llego la notificacion Aun no he cobrado el mes claro esta Que puede pasar si me voy darles los 15 dias?
Si no cumples el preaviso indicado en el convenio colectivo (que puede ser superior a 15 días), te lo pueden descontar e incluso llegar a reclamar. Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo.
Hola Buenos dias. Necesito de ayuda cuanto al seguiente tema. El dia 25 de Febrero de 2019 he empezado a trabajar en una empresa. He recibido la SMS de la seguridad social a informar que me habian dado de alta.1 _Pero solo he firmado el contracto el dia 25 de Mayo.2_Otro problema és : me pagan un salário fijo Pero tambien recibo comisiones.
Por lo menos ha sido el acuerdo hecho en la entrevista. Esas comisiones serian por cada cliente que yo agendara y que asistiensen a la clínica ( visita marcada por mi y asistida ), Ahora dicen que no me van a pagar Esas comisiones porque habia mucho absentismo. El acuerdo, recuerdo que era sobre visita agendada por mi y asistida y que serian 2,50 euros por cada comparência,
En el contracto, que no tiene cláusulas y és indefinido, solo puene que adicionalmente puedo recibir hasta 3000 euros al año por objectivos, pero claro está no esta especificado, Me han comunicado esta semana que por motivos organizacionales y reducion de costes tendrian que prescindir de mis servicios en el final de este mês a pesar de Aun estar en período de Prueba ( q es de 6 meses ).
Dudas. Solo he firmado el contracto pasado 3 meses, eso no anula el período de Prueba? Y ahora como me voy no tendria derecho a una indeminizacion? Ellos me tendran que pagar las comisiones sobre visitas agendadas y asistidas, a pesar de no estar especificado en el contrato el calculo de pago y a penas ter sido verbal? Necesitava de una respuesta antes del jueves 27 de junio que es el dia q me Van a dar el finiquito.
Muchas Gracias Um saludo
No se con que fecha se ha firmado el contrato, pero sería discutible. Sí que deberían pagarte las comisiones, aunque se hayan acordado de manera verbal. Cuestión diferente es que puedas acreditarlo.
Hola, Buenas Noches Hace poco inicie mi propio negocio, pero contrate a una persona de manera verbal, en ese momento esa persona me aseguro que era muy bueno en su profesión pero al pasar los días el señor no dio resultado y solo lleva 8 días. Le hable y le dije que no podía seguir mas con el por que no estaba dando el resultado esperado y le pague por los 8 días de trabajo.
Por lo que comentas, tiene derecho a lo que reclama, las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como una indemnización por despido si no le entregaste carta de despido. No se a que te refieres con demás prestaciones.
Hola llevo trabajando en una asociación desde Enero. Aunque he preguntado varías veces por el contrato y las nóminas nunca ha habido respuesta. Sé que estoy dada de alta porque pedí la vida laboral. Además, desde el principio ha habido irregularidades en el pago pues la primera vez tardo como dos meses en pagar alegando problemas con el banco.
Puedes reclamar las nóminas y el contrato, el salario si no te lo abona de manera voluntaria, tendrás que demandar ante los tribunales.
Hola necesita ayuda esque yo trabajé en un centro naturista y trabaje casi 3 años y medio y no tenía contrato y no me pagaban seguro médico y no me daban censantias ni prima y el dueño me echo sin darme una indemnización ni nada será que si yo voy a secretaría de trabajo el me tiene que responder por todo eso así no me haiga echo contrato pero tengo pruebas porque mercancías llegaban a mi nombre
Mi hija de 19 años acaba de empezar a trabajar es su primer trabajo en un geriatrico en principio le dijeron de trabajar dos dias gratis para ver si les gustaba cuando acabo esos dos dias gratis le dijeron que trabajara tres dias mas gratis y que entonces empezaria a trabajar con ellos apartir de junio sabados y domingos dicen que ya le han dado de alta pero no a firmado ningun contrato ahora dicen que esta de prueba todo el mes de junio a ver si da el perfil es legal esta practica
Si le han dado de alta y no ha firmado ningún contrato, no existe periodo de prueba. Además, que en todo caso, dicho periodo debería ser nulo si ha trabajado previamente en la empresa.
Ellos han dicho que le han dado de alta pero como puedo saberlo pido cita en la seguridad social ya no me fio
Que pida el informe de vida laboral, ahí debe aparecer cuando se le dio de alta y el porcentaje de jornada en la que está contratado. Gracias eso haremos
Hola muy buenas,llevo 6 meses trabajando sin firmar el contrato ni las nóminas aunque me paga por cuenta bancaria,por pedir mis papeles y exigir mis horas extras me ha dicho que me coja vacaciones,pero me ha dado ningún papel que acredite esto tuve que mandarle un burofax para informarle de lo que me había comunicado verbalmente,si él me despide el día 11 que supuestamente se me acaba el contrato que no lo sé al estar sin firmar,al llevarle a juicio me tendría que reincorporar o con pagar el despido improcedente valdría
Con los datos que me indicas, no habría causa de nulidad, por lo que sería suficiente que pagara la indemnización por despido improcedente.
Me encuentro en esta situacion. hace un par de semanas aproximadamente. Hice una entrevista. Me ofrecieron un puesto d trabajo. Con contrato de media jornada (aunque la hago entera)durante los 3 primeros meses.y luego me haria jornada conpleta.1000euros de sueldo.
- Desde ya. Trabajo 6 dias y libro 2.
- En palabra e respeto que yo no iba hacer noches.y no e firmado ningun contrato todavia.y dada de alta en la ss.hasta ahi todo bien.bueno pues a los 4 dias de trabajar y ya tenia la plantilla hecha de trabajo para esta semana.me llama el viernes noche para k no vaya a trabajar ni sabado ni domingo.su explicacion fue que quiere probar a otro chico que se esta enseñando.
Y estoy con angustia d no saber k es lo k estan haciendo conmigo. No se si estoy de prueba. Si me han cogido o no. Y que derechos tengo si ahora les diera por quedarse con el otro chico.recalco k estoy dada d alta pero no e firmado contrato.y encima e trabajado 8h diarias pero me dijo k me contrataba a 4h.
Revisa en el informe de vida laboral cual es el porcentaje de jornada. No existe periodo de prueba si no has firmado el contrato. Te podrían despedir si existe causa para ello, y si no existe tiene que pagarte la indemnización por despido improcedente (que será muy poco por tu antigüedad.)
Hola Tenía un contrato de seis meses y se me cumplió el día tres y me dieron de baja sin avisarme y al día siguiente me volvieron a darme de alta sin decirme nada y sin firmar nada que debo hacer porfavor Gracias un saludo
Si no has firmado el contrato, la relación se presume indefinida.
Hola.llevo trabajando en una empresa 2 semanas no me a dado el contrato a firmar pero estoi dada de alta en la seguridad social.e tenido un accidente en itinere porque ella imcumplio el horario establecido y me hizo quedarme 3h y media mas de lo debidola cuestion es que ahora ella esta como loca porque firme el contrato alguna consecuencia si no lo firmo? Ella no quiere aceptar el itinere que puedo hacer?
Habría que ver que es lo que dice el contrato, a lo mejor establece un periodo de prueba no superado para extinguir la relación laboral. Si no se considera como accidente laboral, deberás interponer una reclamación de determinación de contingencias.
Hola — la empresa me ha dado de alta en la SS y he combrado una nómina. Llevo 5 días trabajando en la empresa pero quiero irme. No he firmado ningún contrato aún. ¿Qué debo hacer para irme? Muchas gracias
Aunque no hayas firmado ningún contrato, tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo.
Llevaba un mes y medio trabajando en una empresa, no firme contrato alguno y tampoco firme carta de despido. Avise con unos días de antelación, pero aún asíe han descontado 10 días de la nómina. ¿Puedo hacer algo. Para qué me paguen lo que realmente me corresponde?
Aunque no se haya firmado contrato, habrá que ver que es lo que dice el convenio sobre la baja voluntaria o dimisión, ya que hay que respetar los días que se indican en el mismo.
buenos días tengo una consulta, llevo 2 meses trabajando en una empresa como relaciones publicas, Hay un contrato establecido pero ninguno de las dos partes a firmado nada. La cuestion es que llevo meses sin saber nada de mi jefe y no me contesta a los mensajes,
Habría que ver que es lo que se ha pactado, pero el que establece el horario es el empresario, aunque no exista contrato de trabajo escrito.
¡Hola! A ver si me podéis ayudar a resolver una duda. Trabajo en el extranjero y me han ofrecido un trabajo en España, en una clínica de nueva construcción. Al estar todavía en trámites a nivel legal, hemos firmado (empresa y yo) un documento al que han llamado «propuesta de incorporación». Llevo nueve meses en una empresa y no firmé contrato alguno. El problema que tengo, es que, cuando hablé con el empresario le dije que mi primera condición era no dormir fuera de casa (soy conductor) a lo que él me respondió que no se dormía fuera de casa.
- Al principio todo fue bien, se hacía un viaje de noche pero regresabas sobre las 2 de la madrugada.
- Pero con el tiempo me fueron metiendo más envíos en ese viaje y ya pasé a dormir fuera, y ahora cada vez me lo hacen con más frecuencia y yo quiero dejar de hacerlos o que por lo menos me paguen las noches que que duermo fuera.
¿que debería hacer teniendo en cuenta que me encuentro a gusto con el trabajo y no tengo manera de demostrar la condición de haber pactado no dormir fuera de casa? ¿me pueden despedir si me niego a dormir fuera de casa? GRACIAS.
Si te niegas a realizar las tareas acorde con tu grupo profesional, sí que podrían despedirte. Lo único que puedes hacer en tu caso, es que te paguen el salario que te corresponde según el convenio colectivo en caso de que pernoctes fuera.
Muchas GRACIAS por la información. Un saludo.
Hola, tengo una duda estaba trabajando en una empresa pequeña en cual me ofrecieron contrato h a los 15 días que todos los días preguntaba por el contrato y no me lo daban dejé de ir al trabajo h dis siguiente en empresario me dio de alta en la SS, y ahora se niega a pagarme los 15 días que trabaje por ir sin previo aviso, en ese caso lo puedo denunciar Hola buenas tardes mi pregunta es que he hecho una entrevista de trabajo y luego me llamaron para comenzar a trabajar pero pensándolo bien no me convenía la oferta así que no fui, la cuestión es que me dieron el alta en la ss y la baja yo estoy cobrando el paro puede que no lo cobre más si no he firmado ningún contrato y tampoco he trabajado?
No se que hará la empresa, supongo que cancelará el alta, como si nunca hubiera un servicio, y en dicho caso, no tendrás problemas.
Buenas tardes, El día 8 de abril empecé mi relación laboral con una agencia. Hoy, a día 16 de mayo sigo trabajando sin haber visto ei contrato. Sé que existe y algunas de sus conduciines porque me las han dicho mis compañeros (temporal con 2 meses de prueba). Me ponen pegas para firmarlo. Si me echase antes de acabar esos 2 meses de prueba, qué pasaría? Gracias
No es necesario firmar el contrato, pero si no lo has firmado, esas condiciones no se te pueden aplicar. Sólo las recogidas en el convenio colectivo o en la legislación laboral.
Mil gracias por tu respuesta. Entonces, ¿las condiciones a las que te refieres son a las del periodo de prueba? Tendría entonces que buscar cuántos meses son por convenio, ¿no? En caso de despido con una carta de «no supera el periodo de prueba» ¿debería firmarlo con «no conforme» o no firmarlo directamente? Mil gracias de nuevo
El periodo de prueba sólo es válido si se ha establecido en el contrato de trabajo, si no hay contrato por escrito, no hay periodo de prueba. Por otro lado, las demás condiciones sólo te las podrán aplicar si viene establecido en el convenio o legislación correspondiente. Si te indican un periodo de prueba no superado u otra cosa, firma no conforme y demanda.
Buenas tardes, soy pensionista con una IPT reconocida y he empezado a trabajar con el V.B de la SS. Me han dado de alta en la TGSS en este nuevo empleo desde el minuto 1 pero no he firmado contrato. De palabra sé que el contrato es del 1 de abril hasta el 30 de noviembre.
Sí, es legal empezar la relación laboral sin firmar contrato, puedes exigir que el contrato sea por escrito.
Con respecto a la SS y la pensión que percibo, el no tener firmado ningún contrato y NO entregado en el SEPE, ¿Tiene algún contratiempo ?. Muchas gracias Un saludo
Aunque no se tenga contrato, la relación laboral existe y tiene las mismas repercusiones que como si el contrato estuviera firmado.
Hola buenas tengo un pequeño problema haber si me podéis ayudar, llevo en el paro desde febrero y mi empresa me ha llamado para volver a trabajar yo al principio acepté y quedamos en volver a trabajar después de semana Santa. El día antes de incorporarme llamé para decirles que si no me subían el sueldo que no aceptaba volver porque me tenían explotado total ellos no aceptaron el problema es que yo llamé el domingo y el lunes me iba a incorporar y lunes automáticamente me dieron de alta y después la baja ese mismo día y ahora he perdido el derecho a paro y les llamé para que me diesen un justificante y han rechazado.¿quería saber si lo que han hecho es legal o no? porque no he firmado el contrato y tampoco he visto las cláusulas y el inem me ha dicho que si quiero reudar el paro desde ese día la e.presa me tiene que dar un papel haber que puedo hacer gracias
La única solución si la empresa no lo modifica, es que acudas a inspección de trabajo.
Hola, vino una inspeccion de trabajo y me ha obligado hacer indefinido a una de mi trabajadora, pero ella no quiere firmarlo porque ella quiere irse de mi empresa cuando acabe, ademas, ella me ha dicho que tampoco quiere firmarlo porque yo la contrate 1 año y despues le renove otro, y ella me dijo que eso no procede porque tenia que haberla hecho indefinida y no renovarle 1 año: lo cierto es que yo creia que se podia hacer hasta 3 años las renovaciones.
Si es el trabajador el que se niega a firmar el contrato, seguramente la inspección no sancione, o no debería. Para proceder a un despido disciplinario tienes que justificar el bajo rendimiento, que explico en esta entrada.
Buenas noches. Por varias cuestiones he prescindido de los servicios del Asesor que tenía. Tengo un trabajador en alta en Seguridad Social desde el 19-04-2018, con Contrato Duración Determinada a Tiempo Parcial (501). Quiero transformar dicho contrato en Indefinido a Tiempo Parcial.
No se si te refieres a que no había comunicado ese contrato, o tampoco había dado de alta al trabajador. Lo mejor es que acudas a la seguridad social y contrates a un nuevo gestor.
¡Hola? ¿Alguien podría resolver mi duda? Estaba cobrando el desempleo (paro) hace unos meses. Hoy mismo (7 de mayo) iba a empezar un contrato indefinido en una empresa, he estado todo el día alli (sin trabajar como tal, solo leyendo papeles, sin fichar) y AUN NO HE FIRMADO CONTRATO.
- Sin embargo no me ha gustado nada la empresa ni los horarios y he decidido irme avisando por telefono.
- Me han dicho,(despues de cabrearse conmigo) que me avisarian para firmar lo que fuese necesario.
- Me ha dado por mirar y YA ME HAN DADO DE ALTA EN LA SS, sin embargo NO he firmado ningun contrato condiciones ni nada.
¿¿Que me va a ocurrir ahora?? ¿¿No tengo derecho ya a paro solo por haberme dado de alta en la SS un día?? Gracias, un saludo.
Como indico en la entrada, no es necesario firmar un contrato para que la relación laboral exista, y aunque sea sólo un día, la empresa tiene obligación de dar de alta al trabajador. Habla con la empresa, pero lo normal es que pongan baja voluntaria como causa de la extinción, y no tengas derecho a continuar con el desempleo.
Hola. Llevo dos semanas trabajando en un Hotel. Cuando empecé a trabajar me estaba recuperando de una lesión en el talon de aquíles. Mi jefe estaba al corriente de dicha recuperación cuando me contrato. En estas dos semanas no he firmado el contrato ni he recIbido mi primera nómina.
Si tienes cotizado al menos 180 días en los últimos años, tendrás derecho a cobrar la baja que pagaría la empresa.
Hola Alejandro, firme un contrato de auxiliar adm. de tres meses y el día 15 de sept. caducó y al estar de baja enfermedad no se me renovó. hasta aquí bien, cuando me dan el alta a los tres mese por operación me vuelven a contrata de jefe de almacen y me dan de alta sin firmar.
La relación laboral se entiende indefinida al estar sin contrato firmado. Puedes exigir que el contrato sea por escrito.
El grupo de cotizacion de auxiliar sigue el mismo? Esta pregunta es la que mas me interesa, porque en la vida laboral los dos contratos ponen el mimo grupo 07. Gracias
El grupo de cotización no es tan relevante, pero creo que el 7 no sería el correcto. Lo importante es el salario.
Hola buenas tardes, hace un mes trabaje para una pequeña empresa de dieron de alta y a los tres días me despidieron y me dieron de baja pero en ningún momento firmé contrato (el primer día me dijeron que lo firmaría cuando se lo mandara su gestoría), pero me dieron de baja y no me lo dieron.
Lo normal es que ya no se firme el contrato. ¿ya te han pagado?
Hola, Al empezar a trabajar en una empresa me han dicho que iba a tener un contrato indefinido. Me han dado de alta y trabajé un mes y medio pero luego he tenido que pedirles el contrato por movidas personales. Me han dado uno temporal de 3 meses y se negaron a firmarlo.
No hace falta que firmes el contrato ahora, pero si no hay contrato no hay periodo de prueba y tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo en caso de baja voluntaria. Si hay periodo de prueba, y estás dentro de el, a lo mejor te compensa firmar el contrato.
Hola buenas tardes, llevo trabajando ya un mes en una franquicia de Domino´s pizza, no he firmado el contrato de trabajo pero estoy dado de alta en la SS, si me echan puedo reclamar algo al no firmar el contrato de trabajo, o qué puedo hacer? Muchas Gracias, un saludo
Al no haber firmado el contrato de trabajo, la relación laboral se presume indefinida, y por tanto no pueden indicar como causa de extinción, el fin de contrato temporal o un periodo de prueba no superado por ejemplo, pero si que pueden proceder a un despido. Si te despiden, habría que ver la carta de despido para saber que es lo que puedes reclamar.
Hola. llevo un mes trabajando con un contrato verbal de 30 horas semanales, auque hecho muchas más,pero no he hecho firmar ningún contrato, Si renuncio al empleo con 15 días de antelación podría reanudar mi prestación de ayuda familiar que se detuvo al darme de alta en la seguridad social?? muchas gracias!!
No, al renunciar pierdes el derecho.
Hola tengo una inquietud, empecé hace una semana a trabajar con un contrato se supone indefinido con seis meses de prueba. El cual no he visto ni he firmado. A todo esto, he pedido un informe de vida laboral este domingo y mi sorpresa es que no estoy dada de alta! No he comunicado aún a Sepe la paralización de la prestación contributiva porque quería hacerlo una vez firmado el contrato.
- No estoy a gusto en una empresa en la que no figuro, en la que no tengo número de empleada (el cual lo dan el primer día a todo trabajador), no me da de alta en la SS y por supuesto no me da a firmar un contrato.
- Mi pregunta es: si me voy o no me presento a trabajar puedo seguir cobrando mi prestación si no estoy dada de alta por esa empresa y mi situación en la SS es de desempleo? Necesitamos ingresos en casa y no me puedo dar el lujo de percibir 0.
Por lo que necesito saber si aguantar en una empresa que no se muestra transparente y en la que me da mal rollo permanecer o si me puedo irme sin consecuencias. Mil gracias!
La relación laboral existe desde el momento que se empieza a trabajar, da igual que no exista un contrato escrito, ya que es perfectamente válido el contrato verbal. Si hablas con la empresa y dejas de acudir, puedes correr el riesgo de que la Seguridad Social se entere y solicite el alta laboral, y por lo tanto, perder el derecho al desempleo, así como considerar un fraude el hecho de que estés trabajando (aunque no te hayan pagado salario ya que es una cuestión que tendrías que reclamarlo) y cobrando prestaciones.
No me he explicado bien. No he cobrado el paro mientras estoy trabajando. No obstante, mi inquietud venía porque la empresa no me daba de alta en la SS lo cual me chocaba ya que es una empresa grande. Pero ya está solucionado recién hoy me dieron de alta con fecha retroactiva.supongo que el contrato llegará antes de 15 días y mi número de empleada también. Un saludo y gracias.
Perfecto. Entendía que si que estabas cobrando el paro por eso que me indicaste: «No he comunicado aún a Sepe la paralización de la prestación contributiva porque quería hacerlo una vez firmado el contrato.»
Hola! Primero enhorabuena por la web y muchas gracias por atender nuestras consultas. Mi situación es la siguiente: hice baja voluntaria en la empresa donde trabajé durante cinco años y medio para irme a otra empresa. El primer día en esta nueva empresa renuncié al empleo por circunstancias, y se lo comuniqué el mismo día.
La empresa me mostró un precontrato por correo electrónico, pero nunca llegué a firmar nada. Sin embargo, recibí un sms del TGSS avisándome de mi alta y baja ese mismo día. Me da miedo que esto tenga consecuencias para el paro que tengo acumulado en caso de tener otro empleo dentro de poco tiempo, y que cuando realmente quiera acceder a la prestación, esto tenga un impacto negativo en lo que llevo acumulado.
En concreto tengo miedo con que la empresa ponga que me iban a pagar radicalmente menos de lo que figuraba en el precontrato y que por tanto esa base de cotización impacte en el paro al que tengo derecho. ¿Es legal haberme dado de alta sin ningún contrato firmado? Habiendo renunciado yo mismo por email y habiendo recibido confirmación por su parte, los 15 días de preaviso, ¿podrían reclamarmelos de alguna manera? Ellos no se han pronunciado respecto a esto.
Si empezó la relación laboral, aunque sea por un día o unos minutos, es normal que te de den de alta ese día y baja posteriormente. Muy buenas, gracias por el articulo, pero me gustaria saber con exactitud, si despues de 5 semanas trabajando sin contrato firmado por ambas partes, puedo reclamar ser fijo??. Gracias y un cordial saludo.
Si no existe un contrato por escrito, la relación se presume indefinida. Esa presunción, significa que cabe prueba en contrario por parte de la empresa.
Buenas Alejandro, Llevo 6 meses trabajando en un restaurante. Siempre me han dado largas a la hora de hacer el contrato ya que los dueños apenas pasan por el local. Hace dos dias me pidieron fotos del DNI y la tarjeta sanitaria para hacer ese presunto contrato.
No, nunca sancionan al trabajador, salvo que estés cobrando algún tipo de prestación como paro no compatible con el trabajo, y estés trabajando sin contrato para seguir cobrando la prestación y la nómina.
Hola, Estoy trabajando para una empresa desde el 01 de febrero para un temporal de 6 meses a tiempo completo pero no he firmado aun contrato y tampoco me dan nominas y ahora estoy pensando en irme a otra empresa que me ofrece mejores condiciones y no se cual es el procedimiento que debo seguir ? Les ruego por favor que me informen del procedimiento legal adecuado ? Gracias
Notificar la baja por escrito con el periodo de preaviso que se indica en el convenio colectivo. Aquí tienes un modelo.
hola,estaba en el paro y entre a trabajar en una fabrica,pero mientras estaba en el paro una empresa me entrevisto y me dijeron que me llamarian para notificarme si me aceptaban o no,a la segunda semana de estar trabajando la empresa me llamo para saber si estaba dispuesto a trabajar con ellos y yo dije que si,y como me interesaba el puesto le he dicho a mi jefe que me marchaba.
Si no existe contrato de trabajo firmado, no existe periodo de prueba, y tienes obligación de cumplir con el preaviso establecido en el convenio colectivo.
Hola entre a trabajar en una empresa y me lesione un hombro trabajando entonces pedi ir a la mutua y me dijeron que no podia porque no me habian dado de alta aun y no me daban el contrato para firmarlo, ahora no me quieren pagar lo trabajado, tengo un parte medico de lesion, fotos y grabaciones trabajando, que puedo hacer en este caso.
Presenta una denuncia en la inspección o demanda ante los juzgados habría que ver cual es la mejor opción.
Buenas tardes estoy trabajando y estoy dada de alta porque lo he mirado en la SS pero no me dan el contrato y en el SEPE no hay nada entregado, hoy llevo un mes en esta empresa. En que me perjudica a mi que mi jefe no me haya entregado aun el contrato o no lo haya hecho al SEPE?.
Si estás dada de alta el SEPE ya sabe que estás trabajando y no te perjudicará. Si ves que te abonan el desempleo, acude al SEPE.
Hola. Llevo 4 meses trabajando para una empresa. En principio me dijo que iban a ser 3 meses mas tres meses y luego indefinida.empece a trabajar sin contrato. Despues de 3 meses me dijo que si quería hacer las practicas de Administracion (es lo que estaba estudiando) en esta empresa.
Me negué. Despues de otro mes sigue sin hacerme contrato de ningún tipo, ademas me paga con dos meses de retraso.le he pedido estos dos meses y solo me ha pagado uno. No quiero volver y la verdad que me importa poco no recuperar el segundo mes trabajado. Lo doy por perdido. Puedo irme si avisar!? Estoy trabajando a tiempo parcial.
Haciendo una jornada de 3 horas diarias. Espero su respuesta. Gracias!!
Habría que avisar con lo que diga el convenio colectivo, y si no te lo pueden descontar, pero puede ser menos de lo que te adeudan ellos.
Buenas, Tengo un contrato por obra el cual no tiene duración determinada y tampoco lo he firmado. Me ha salido un trabajo mejor, pero la fecha de incorporación es inferior a 15 días Quiero empezar en la nueva empresa en una semana. Sé que no me puedo ir sin avisar, pero que supondría irme avisando de que lo dejó pero que no les doy ni 15 días? O que lo dejó ya de ya? Muchas gracias por su tiempo
Te lo pueden descontar del finiquito o incluso reclamarlo judicialmente según lo que indique el convenio colectivo.
Hola buenas noches tengo un contrato temporal de un mes que acabo el 28 de Febrero 2019 y a día de hoy no se me ha avisado de la renovación ni de cuántos meses sería el nuevo contrato. Y a día de hoy 4 de marzo quiero romper la relación laboral con dicha empresa. ¿Tengo que dar los 15 días ?
Sí, tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, ya que se entiende prorrogado el contrato tácitamente.
Hola, mi pregunta es si tienes un contrato temporal de 3 meses y en periodo de prueba, después de cumplido este tiempo, el próximo contrato de cuanto tiempo tendría que ser, si sigues trabajando con ellos y no firmas aun contrato.
Depende de la necesidad de la empresa, pero podrían hacerte cualquier tipo de contrato.
Hola, buenas tardes. Me hicieron una propuesta de trabajo verbal y por escrito no he firmado nada aún en seis mese que llevo en la empresa: de x sueldo más pagas extras al año. Tal ha sido mi sorpresa que ha llegado el mes de diciembre y no me ha dado paga extra, si no que en el mismo sueldo me ha prorrateado las pagas extras sin decírmelo, y las nóminas me las da cada seis meses en vez de cada mes.
Será complicado reclamar si no has acordado nada por escrito. De todas maneras, si a final tienes las pagas extras prorrateadas el salario anual tiene que ser el mismo.
Hola buenas tardes, he estado de baja por enfermedad común por lumbociática y ya me ha dado de alta el médico. Todavía me sigue doliendo la pierna, en caso de recaer y volver a darme la baja el médico los tres primeros días de la segunda baja no los cobro o si.
No, ya que se trataría de una recaída, y por tanto, ya habrías pasado los tres primeros días.
¿Qué pasa si se me vence el contrato de trabajo?
Si un trabajador continúa trabajando a pesar de que su contrato de trabajo temporal ha finalizado, su contrato de trabajo se convierte en contrato indeterminado.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber cuántas horas estoy dada de alta en la Seguridad Social?
Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.
Ver respuesta completa