Como Hacer Un Contrato De Trabajo Para Chofer
HOY TE PRESENTAMOS UN MODELOS DE CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO DE CHÓFER – Como Hacer Un Contrato De Trabajo Para Chofer SEÑOR NOTARIO DE FE PUBLICA Entre los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese insertar e incorporar una de CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO DE CHÓFER, suscrito al tenor de las cláusulas siguientes: PRIMERA. (PARTES CONTRATANTES).- Dirá Ud.

  1. Señor Notario, que son partes del presente contrato que suscriben: (1) GREGORIO MEDRANO POZO, con C.I.
  2. No.851139 Cbba., mayor de edad, casado, con domiciliio en la zona de la Maica, Parada No.7, y hábil en toda forma de derecho, en calidad de propietario de un Camión Trailer, Marca, ” VOLVO “, F-12, con Placa de circulación No.

CSX 726, color blanco combimado con azúl, en lo sucesivo para efectos exclusivos de este contrato se denominará simplemente ” EL PROPIETARIO “; (2) el Sr.: NAZARIO LOPEZ OLMOS, con C.I. No.2892148 Cbba., mayor de edad, casado, con domicilio en la zona de las Cuadras, Calle Juán José Carrasco No.1659 y hábil en toda forma de derecho, que en adelante se denominará ” EMPLEADO ” Y 3) PASTOR LOPEZ ARCE, con C.I.

  1. No.,,mayor de edad, casado, con domicilio en la Ciudad de Santa Cruz, Calle Escuadrón Velazco s/n.
  2. Y hábil en toda forma de derecho, que actúa en el presente contrato, en calidad de Garante, solidario, mancomunado e indivisible, y en lo sucesivo será ” GARANTE “. SEGUNDA.
  3. OBJETO).- EL PROPIETARIO, contrata los servicios del ” EMPLEADO ” para que preste sus servicios en calidad de Chofer y responsable de Camión Trailer, Marca ” VOLVO “, F-12, color blanco, conbinado con azúl, con Placa de circulación No.

CSX 726 con la obligación de realizar viajes de largas distancias y/o cortas distancias, al Interior de la República. TERCERA. (OBLIGACIONES DEL EMPLEADO).- El trabajo encomendado, objeto de contrato, se entiende que, el “EMPLEADO” ( Chofer), se obliga a ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­cumplir fielmente con las instrucciones impartidas en cualquier momento por el PROPIETARIO, además de ser el RESPONSABLE y ENCARGADO DE MANTENIMIENTO MECANICO DEL referido motorizado en sus viajes, al interior de la República prebiamente con la Autorización del Propietatio.

CUARTA.- (DESEMPEÑO Y FUNCIONES DE HORARIO ).- El EMPLEADO ( conductor), los horarios, desempeñará sus funciones relativas a su misión, con permanencia obligatoria conforme corren al contrato de mecadería, para su tranporte, asiéndodose responsable que la mercadería contratada legalmete llegue a su destino.- QUINTA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO).- El presente contrato a PLAZO FIJO Y DETERMINADO, tendrá una vigencia de UN AÑO improrrogable, computables a partir de la presente fecha, 22 de enero del año 2.000,hasta el 22 de enero del año 2001,feneciendo automáticamente dicho plazo a su sólo vencimiento, sin necesidad de aviso previo, menos otra formalidad procedimental, se extinguirá automáticamentea la expiración del plazo convenido y al vencomiento del contrato, el EMPLEADO (CONDUCTOR) se obliga a entregar al propietario Contratista a su domicilio, el referido camión, en perfecto estado de funcionamiento y en cualquier prórroga, será objeto de nuevo y especial contrato mediante la suscripción de nuevo escrito necesariamente, prebio mutuo acuerdo de partes, no se reconoce, menos se opera la tácita reconducción alguna, que cualquier tolerancia del PROPIETARIO será simplemente por un sentido de humanitarismo y de favor, por lo que el EMPLEADO renuncia a todo reclamo sobre este particular SEXTA.- (RESCISION DEL CONTRATO).- Con sus funciones y servicios en calidad de Chofer, el EMPLEADO cesará y se recindirá el contrato por las siguientes causas: a) Por vencimiento del plazo del contrato; b)Por renuncia aceptada por el PROPIETARIO; c) Por las causales previstas por ley y su Decreto Reglamentario) d) Por concurrir al trabajo en estado de embriaguez o estado análogo e inconveniente, e) Incumplimiento a sus obligaciones encomendadas y previstas dentro el presente contrato; f) Por incurrir en faltas graves y la comisión de delitos, sea en calidad de autor, cómplice, instigador, encubridor y receptador o alguna de las formas de participación criminal, inmerso en los delitos de robo, abuso de confianza, apropiación indebida, la ley 1.008 y otras sustancias química ilícitas, que afecten directa o indirectamente a los intereses del Propietario g)En el supuesto caso de infracción de cualquiera de los insisos descritos presedentemente, automáticamente será de su exclusiva responsabilidad del conductor,por qué el propietario no autoriza ningún acto anómalo e ilegal de traslado de mercadería, SEPTIMA.- ( REMUNERACION ).

El PROPIETARIO se obliga a cancelar al EMPLEADO (Chofer),por sus servicios una remuneración mensual de BOLIVIANOS UN MIL TRECIENTOS 00/100 ( Bs.- 1.300.-) al cumplimiento de cada mes de trabajo, sin necesiddad de requerimiento alguno,en cuya remuneración incluye un porsentaje, conforme al monto del contrato de mercadería, que será de mútuo acuerdo entre las partes: PROPIETARIO DEL CAMION Y EMPLEADO.

OCTAVA.- (GARANTIAS).- El EMPLEADO y el GARANTE, son responsables para su fiel y estricto cumplimiento del trabajo, actúan en forma solidaria y mancomunada para este contrato, garantizan con todos su bienes habidos y por haber para el buen desempeño en las funciones a prestar por parte del EMPLEADO, sin necesidad de restricción alguna NOVENA.- ( CALIDAD ).- Esta minuta tiene el valor de instrumento privado, empero, con el sólo reconocimiento de firmas y rúbricas por ante una autoridad competente, surtirá los efectos de instrumento público.

DECIMA.- (ACEPTACION y CONFORMIDAD).- Nosotros: GREGORIO MEDRANO POZO, en calidad de Propietário. y por otra: NAZARIO LOPEZ OLMOS y PASTOR LOPEZ ARCE,en calidad de Empleado y Garante ambas partes mayores de edad y hábiles por ley,descritas en la Cláusula Primera, aceptamos en el tenor íntegro y cada una de sus partes del presente contrato y en conformidad suscribimos Y Ud.

  • Señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad.
  • Cochabamba, enero 22 del año 2.0,
  • GREGORIO MEDRANO POZO NAZARO LOPEZ OLMOS PROPIETARIO EMPLEADO,
  • PASTOR LOPEZ ARCE GARANTE Ingrese su Nombre y su Dirección de correo electrónico para suscribirse a Memoriales Bolivia y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por correo electrónico.

Únete a otros 3.386 suscriptores 👉❤😇 🔴¡Haz clic para puntuar esta PUBLICACION! 👍
Ver respuesta completa

Contents

You might be interested:  Como Saber Si Mi Contrato Esta Vigente?

¿Cómo es el trabajo de conductor?

funciones y responsabilidades – Como responsable del vehículo, camión o autobús estarás capacitado para su conducción y transporte de pasajeros, mercancía o carga de acuerdo a tus obligaciones. Además, debes cumplir acciones técnicas, administrativas y comerciales, por lo que tus funciones generales son:

Conducir el vehículo atendiendo al alcance del trabajo. Transportar los productos, pasajeros o mercancía. Cumplir con los reglamentos de tránsito terrestre. Velar por la seguridad de los pasajeros, paquetería o mercancía.

Ver respuesta completa

¿Qué tipo de contrato tiene un conductor?

Contrato de arrendamiento cuyo objetivo es que el arrendatario pueda ocupar, gozar o utilizar en este caso el vehículo, pagando a su propietario un canon o precio de arrendamiento, para el caso, por el contrario lo que se demostró es que el mismo propietario de una lista de relevadores aportada por la empresa es quien
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de trabajador es un chófer?

Descripción. Dentro del ramo del Transporte, los Choferes Repartidores se enfocan en la movilización y entrega de una diversidad de bienes y productos, para lo cual se sirven de motocicletas, vehículos, vans, camiones y bicicletas para recoger, llevar y entregar la mercancía.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre un conductor y un chofer?

camiones | chófer | conductores | operador – 05/05/2010 En una empresa de autotransportes de carga, se ha desatado una polémica de cómo llamar a los conductores de los camiones. La empresa nos obliga a llamarles «conductores»; porque conducen su vehículo.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de riesgo laboral tiene un conductor?

Un estudio liderado por investigadores de Unisimón precisa las afectaciones que produce estar largas horas al volante en posición sedente y da recomendaciones para reducir el impacto negativo al bienestar de quienes ejercen este oficio. La conducción de vehículos automotores es considerada uno de los trabajos de mayor riesgo en el mundo, y no solo porque quienes la ejercen están expuestos a accidentes en carreteras, sino también por temas asociados a la salud.

Dolores, inflamaciones e incapacidades son algunas de las afecciones que ocasionan las extensas jornadas al volante y resulta pertinente saberlo al acercarse el 16 de julio, fecha en que se celebra el Día del Transportador. Lo anterior quedó evidenciado en el estudio titulado “Diferencias en el riesgo postural y en la percepción de molestias musculoesqueléticas en conductores de autobuses de transporte urbano”, liderado por un grupo de investigadores de la Universidad Simón Bolívar.

El análisis participaron los investigadores Martha Mendinueta, Yaneth Herazo y Raúl Polo, por Unisimón, y Roberto Rebolledo, por la Universidad Metropolitana. El trabajo se realizó con 231 empleados de empresa de transporte urbano, a quienes se aplicaron encuestas para identificar la edad, el género, la escolaridad, el cargo laboral y la antigüedad en la compañía.

  • Igualmente, se evaluaron las molestias osteomusculares y la carga postural, lo que permitió determinar las zonas de afectación.
  • Las largas jornadas laborales en posición sedente y patrones de trabajo irregulares son un potencial peligro para los conductores al generarles molestias en el sistema musculoesquelético, articular y dolores en la espalda, así como sobrepeso u obesidad, inactividad física y, por consiguiente, indicadores pobres de salud.

A nivel mundial, el riesgo postural y la generación de molestias físicas generan un enorme y creciente impacto en la economía de las industrias, siendo el principal causante de ausentismo por dolor, inflamación y discapacidad, limitando al trabajador para ejercer su labor de forma adecuada.

  • Otros estudios reportan que el 73 % de la población analizada presenta molestias musculoesqueléticas de alta intensidad en cuello, mientras que el 67 %, en espalda baja.
  • La postura sedente por tiempo prolongado y las inexactitudes de medidas en el diseño de la silla del automotor pueden ser las causas de estos síntomas.

Vehículos Automáticos vs. Mecánicos La investigadora Martha Mendinueta, fisioterapeuta, magister en Auditoría y sistemas de calidad en servicios de salud y experta en seguridad y salud en el trabajo, explicó que dentro de los resultados arrojados los conductores de buses mecánicos tienen mayor riesgo postural y probabilidad de percepción de síntomas y molestias músculo-esqueléticas que los de vehículos automáticos.

  • Existe una alta predisposición que se asocia en primera instancia al diseño ergonómico del vehículo mecánico.
  • Una de las desventajas de estos es la baja absorción de la suspensión mecánica, mayor rigidez, el efecto adverso de la vibración vehicular, la cantidad de movimientos y ajustes posturales que se incrementa por las irregularidades del terreno”, precisó Mendinueta.

En el caso de los autobuses de transmisión automática, cuyo diseño de sus sillas es de características ergonómicas, se facilita la adaptación por ser más ajustada a las medidas del conductor, con relación a la altura y profundidad. Así mismo –dijo– cuentan con un sistema de amortiguamiento adicional que disminuye las presiones y los impactos intradiscales, y las puertas tienen un sistema de acción electrónica para abrir y cerrar que reduce la carga laboral en los miembros superiores.

  1. Normalmente, la utilización de estos automotores se asocia a un terreno en mejores condiciones, teniendo en cuenta que su ruta es preferencial.
  2. Otro factor importante es el confort ambiental: estos operadores permanecen con aire acondicionado y, en muchos casos, los conductores no reciben dinero por parte de los diferentes usuarios del servicio debido a que el acceso se realiza a través de tarjetas electrónicas, como en los sistemas de transporte masivo”, indicó la investigadora.
You might be interested:  Cuando Se Acaba El Contrato De Stray Kids?

Sin embargo, enfatizó en que ambos casos los conductores se encuentran susceptibles ante los diferentes riesgos posturales y molestias por la postura estática y el número de horas ejerciendo la actividad. Recomendaciones de salud Mendinueta recomendó, en primera instancia, a los empleadores del sector transporte asumir con compromiso las exigencias y disposiciones establecidas en el marco legal colombiano (Decreto 1072 del 2015 – Res.0312 del 2019).

Allí se resalta la importancia de tomar medidas preventivas que disminuyan el riesgo de accidentes y enfermedades de origen laboral. En cuanto a los conductores, es importante que asuman con compromiso el autocuidado, informen de manera oportuna y veraz sobre los peligros latentes, y participen activamente en las actividades de implementación del programa de vigilancia epidemiológico de estilos de vida saludable y osteomuscular.

Yaneth Herazo, fisioterapeuta y magíster en Salud Pública, recomendó a quienes están expuestos a largas jornadas de conducción que hagan pausas de recuperación funcional porque en la mayoría de los casos duran hasta ocho horas en la misma posición. “Es clave implementar acciones que mejoren sus estilos de vida saludables.
Ver respuesta completa

¿Cuántas horas puede manejar un conductor?

¿Cuál es la jornada de trabajo y descansos de los choferes de vehículos de carga terrestre interurbana? – La jornada ordinaria de trabajo y descansos de los choferes de vehículos de carga terrestre interurbana, no puede exceder de 180 horas mensuales la que no puede distribuirse en menos de 21 días.

  1. Tienen derecho a un descanso ininterrumpido de 8 horas dentro de cada 24 horas.
  2. Además, no pueden conducir más de 5 horas seguidas, debiendo tener a continuación un descanso mínimo de 2 horas.
  3. Si el período de conducción es inferior a 5 horas, el chofer tiene derecho a un descanso mínimo de 24 minutos por hora conducida.

Última modificación: 07/10/2021
Ver respuesta completa

¿Qué es un conductor particular?

Chofer particular, un trabajo atractivo – Ciertamente es posible ganar dinero trabajando como chofer particular, pero es una profesión más exigente de lo que se piensa y hay que hacerlo con pasión, pero también con escrupulosidad y a conciencia. Un conductor privado es una persona que acompaña a un cliente a donde quiera ir, pero no sólo: un conductor privado también puede encargarse del transporte de mercancías por cuenta de un cliente.
Ver respuesta completa

¿Que se le prohibe al conductor que va a ser adelantado?

Se prohíbe al conductor del vehículo que va a ser adelantado aumentar la velocidad o efectuar maniobras que impidan o dificulten el adelantamiento.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene un chófer?

5 beneficios de convertirse en conductor de camión A nivel laboral, ser conductor de camión dispone de una gran cantidad de ventajas, De hecho, en los últimos años se ha popularizado la búsqueda por este tipo de empleos en empresas dedicadas a mantener flotas enteras de camiones.

  1. ¡El abanico de beneficios te va a sorprender! Así que abrocha tus cinturones, que abordaremos 5 de ellos a continuación.
  2. Estos 5 beneficios te harán pensar mucho más sobre obtener un puesto en una flota de camiones.
  3. ¿Aún tienes dudas? Veamos detalladamente cada uno de ellos, te prometemos que valdrá la pena: Acceso a nuevas rutas que ningún tren o avión puede visitar Si eres amante de la carretera, en este trabajo tendrás las más maravillosas experiencias al volante.

Visitarás cientos de lugares en tu camino, aumentando tu red de contactos, y haciendo turismo indirectamente. En definitiva, puedes sacarle más provecho, solo si observas detenidamente las oportunidades. Podría convertirse en la puerta hacia nuevos negocios.2.

Planes médicos, seguro y jubilación La mayoría de las empresas ofrece un buen plan de seguro médico y de vida para el conductor de camión. Además, pueden incluir vacaciones, bonos por viatico, y tener un buen horario que sea flexible que te permita realizar otra actividad extra. Será perfecto si planificas jubilarte de la mejor manera, y sin contar que las empresas están en constante competencia por ofrecer los mejores paquetes a sus trabajadores.3.

Un salario bastante atractivo Para nadie es un secreto que ser chofer de camión conlleva a buenas ganancias. Pese a la creencia popular, la realidad es que la demanda de este tipo de trabajos es alta, y que se requiere preparación por un par de meses.

  • Aunado, al hecho de que las rutas son largas, o que la carga especial debe tratarse de forma específica, ayuda a aumentar el sueldo promedio.
  • Antes de continuar debes saber que, para ser camionero requieres una licencia especial, la cual en los Estados Unidos es gestionada por el Departamento de Vehículos y Automotor.

Se le denomina Licencia CDL al documento requerido para manejar legalmente un camión. Existen de varios tipos: A, B, C y en cada uno, las exigencias suelen ser diferentes. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, en líneas generales los requisitos son:

Ser mayor de 21 años. Solicitar una cita para la gestión a la DMV (desde su web oficial) y pagar el monto exigido (varía según el estado y tipo de licencia. Realizar una prueba práctica de manejo. Hacer un test teórico. Entregar copia de la documentación donde se demuestre que es residente del estado en donde solicitará la licencia.

Teniendo esto en mente, ten en cuenta que muchos de los aspirantes tienen fallos en cuanto a la prueba teórica. ¡Se confían demasiado! Y es que los entresijos de las leyes estadounidenses suelen ser algo complejos. Por ende, lo más recomendable es,4. El trabajo más flexible que podrías desear La gran flexibilidad de ser chofer de camión es envidiable, y no es para menos.

  • Las empresas permiten que sus empleados puedan solicitar con suma facilidad el cambio de residencia, o pidan un par de días libres.
  • Los conductores suelen tener el mejor horario de trabajo que alguien pudiera desear: viajar un par de horas, descansar en las paradas, y tiempo para vacacionar en familia.5.

Alta demanda de empleo en todo momento Las exportaciones y el transporte de carga siempre van a requerir de choferes preparados, por lo que el mercado de este nicho es imparable. Las empresas lo saben, y por eso cuidan muy bien a su plantilla de trabajadores, con los beneficios que previamente mencionamos.

¿Qué te parece? Si has obtenido algún puesto en una flota de camiones, es sin duda tu día de suerte. Siempre habrá trabajo para ti. Y ya que conoces todos los beneficios de ser chofer de camión, ¿Qué esperas para iniciar tu búsqueda de un puesto en los miles de empresas disponibles? Recuerda, necesitas una licencia CDL de tipo A, B o C dependiendo del tipo de carga y camión que vayas a manejar.

En cualquier medida, lo mejor es consultar con la oficina DMV de tu localidad para mayor información. Nota del editor: El autor del artículo se refiere a los conductores de camiones en Estados Unidos. Foto de archivo : 5 beneficios de convertirse en conductor de camión
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Registro Civil Atiende Sin Hora?

¿Qué significa chófer tipo A?

Tipos de licencia: – Tipo A. Es para mayores de 18 años. Por lo general tiene una validez de 3 años, dependiendo de la jurisdicción. El titular puede conducir cualquier vehículo destinado a “uso personal” o mercantil de pasajeros que no exceda de 10 asientos.

El costo de este tipo de licencia va de los 474 pesos por un año hasta los 1,128 por 4 años. Tipo B, Se usa para conducir patrullas, ambulancias y vehículos de carga pública de hasta 3.5 toneladas en sus diferentes modalidades, excepto los que manejen vehículos doblemente articulados, que transporten materiales, residuos o desechos peligrosos.

Tipo C, Es para los conductores que manejen transporte especializado y de carga mayor a 3.5 toneladas y de dos o más ejes. Tipo D, Es la licencia de los chofer-guía, personas que manejan coches que prestan servicios de turismo. Tipo E, Es la licencia que requieren los choferes de transporte de carga pesados y carga especializada, es decir, que transporte materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos. Como Hacer Un Contrato De Trabajo Para Chofer
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama al chófer de un tráiler?

Un transportista​ es una persona que se dedica profesionalmente a transportar mercaderías o encomiendas o materiales de algún tipo. Suele hacerlo con un camión, y en este caso también se le llama camionero.
Ver respuesta completa

¿Cómo se define a un conductor no profesional?

AMPROCH – Asociación de Motoristas PRO CHILE – AMPROCH Como Hacer Un Contrato De Trabajo Para Chofer Como Hacer Un Contrato De Trabajo Para Chofer La Actitud es la predisposición hacia algo. Es una preferencia personal que se transforma en un acto cuando se da el momento. Como toda preferencia, ésta satisface o pretende satisfacer las necesidades de la persona, y es aquí cuando vemos las grandes diferencias entre la gente.

Profesional : independiente de su experiencia, siempre se educa.

No-profesional : le da lo mismo.

Profesional : aplica siempre lo que sabe.

No-profesional : solo para evitar problemas.

Profesional : jamás conduce al máximo de sus capacidades, sabe que debe dejar un rango para casos de emergencia.

No-profesional : generalmente conduce al tope de sus capacidades y muchos de sus accidentes son por eso.

Profesional : le da importancia a la calidad de la conducción.

No-profesional : a lo llamativo.

Profesional : enseña y aprende.

No-profesional : no enseña ni aprende.

Profesional : sabe que lo importante es el piloto.

No-profesional : cree que es la moto.

Profesional : conduce más.

No-profesional : habla más.

Profesional : cuida su vida y la del resto.

No-profesional : no cuida ninguna.

Profesional : asume y corrige sus errores.

No-profesional : es soberbio.

Profesional : respeta siempre las normas y leyes.

No-profesional : solo si hay policías.

Profesional : toma riesgos inteligentemente.

No-profesional : estúpidamente.

Profesional : ayuda al motociclista en panne.

No-profesional : sigue de largo.

Profesional : va a ritmo del más lento.

No-profesional : va a su propio ritmo.

Profesional : protege.

No-profesional : abandona.

Profesional : piensa en equipo.

No-profesional : no sabe lo que es equipo.

Podemos alargar mucho la lista pero la idea de este artículo es centrarse que el desarrollo como piloto es fundamental para ser profesional de verdad, es saber que la calidad si importa y es la línea que hace la diferencia. En Chile la cantidad de motociclistas en las calles aumenta exponencialmente año tras año, y, es extremadamente importante motivar el profesionalismo y reducir la negligencia en los conductores.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le dice al que acompaña al conductor?

CO- CONDUCTOR Es quien acompaña al conductor a lo largo del programa.
Ver respuesta completa

¿Qué servicio presta un chófer?

Funciones. Las funciones del chofer de pasajeros consisten en trasladar a las personalidades o visitantes comerciales o industriales de una empresa desde el punto de llegada, por ejemplo, el aeropuerto o estación de trenes, hasta el lugar de destino, por ejemplo, las instalaciones de la compañía.
Ver respuesta completa

¿Qué es ser chófer particular?

Al hablar de un chófer privado no referimos a una persona que cuenta con las facultades, así como los conocimientos desarrollados para ir tras el volante de un automóvil. Incluso, uno de los requisitos para poder ser uno es pasar una serie de pruebas que acrediten los conocimientos del aspirante.

El objetivo es demostrar que se cuentan con las habilidades necesarias tanto en manejo como en normas viales, pues así se garantiza que el conductor evitará cometer multas de tránsito, Dependiendo del tipo de transporte con el que se cuente, serán los requerimientos pues puede ser para transportar a personas, mercancías y muchas otras actividades.

El chófer privado realiza funciones específicas de acuerdo a las facultades que se le han designado, además de estar a cargo de los mandos adicionales, Se encarga de conducir el vehículo de una persona o empresa, realizando las actividades que le sean requeridas.

Licencia tipo B Licencia tipo C Permiso para conducir tipo D y tipo E

No obstante, esto aplica únicamente para la capital del país, pues cada una de las entidades se expiden distintas licencias para chófer. Por otro lado, el conductor privado ha tomado una importancia durante gran parte de los sectores de gama alta en el país.
Ver respuesta completa