Contents
¿Cómo se cita un página web en APA?
Citar este artículo de Scribbr – Si deseas citar esta fuente, puedes copiar y pegar la cita o hacer clic en el botón “Citar este artículo” para agregar automáticamente la cita a nuestro generador de citas gratuito. Caulfield, J. (2021, 29 abril). Cómo citar una página web en formato APA.
¿Cómo citar una página web sin fecha en APA?
Publicado el 15 de febrero de 2017 por Jack Caulfield, Fecha de actualización: 14 de marzo de 2022. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Las citas de páginas web en formato APA constan de cinco elementos: autor, fecha de publicación, título, nombre de la página web y URL.
¿Qué falta? | Solución |
---|---|
Nada | – |
Sin autor | Usa el título en lugar del autor. |
Sin fecha | Escribe s.f. (que significa sin fecha ) en lugar de la fecha. |
Sin título | Describe la fuente entre paréntesis. |
Sin autor ni fecha | Usa el título en lugar del autor; escribe s.f. en lugar de la fecha. |
Sin autor ni título | Escribe una descripción entre corchetes en lugar del autor. |
Sin fecha ni título | Escribe s.f. en lugar de la fecha; describe la fuente entre paréntesis. |
Sin autor, ni fecha, ni título | Utiliza una descripción entre corchetes en lugar del autor; escribe s.f. en lugar de la fecha. |
table>
¿Cómo se cita en formato APA 7ma edicion?
Publicado el 1 de febrero de 2021 por Raimo Streefkerk, Fecha de actualización: 26 de febrero de 2021. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Las citas en el texto sirven para identificar brevemente la fuente de información en el cuerpo del texto.
- Estas, además, corresponden a una entrada de referencia completa ubicada al final del artículo, en la sección Referencias,
- Según el formato APA, las citas en el texto deben contener el apellido del autor y el año de publicación.
- Cuando cites una parte específica de una fuente, también debes incluir un número o rango de páginas, según corresponda; por ejemplo: (Parker, 2020, p.67) o (Johnson, 2017, pp.39–41),
Omite los sufijos (por ejemplo, Jr.), así como los títulos (por ejemplo, Ph.D. o Dr.) y solo especifica el año de publicación; ni el día ni el mes son necesarios.
¿Cómo poner las normas APA en un documento de Google?
Abre un documento en Documentos de Google y haz clic en Herramientas. Citas. En la barra lateral, selecciona un estilo de formato: MLA, APA o Chicago autor-fecha.
¿Cómo citar ejemplos de un texto?
Para las citas y referencias, se empleará el siguiente sistema: Entre paréntesis: Apellidos del autor(es), año de la edición, núm. de página o sección que corresponda. Todas las citas o referencias bibliográficas irán en el cuerpo del texto. Ejemplos:
No es posible desvincular la política de las dinámicas económicas, pues de alguna manera “el Estado es el poder de disponer de la economía” (González Casanova, 1995, p.18).
pero también en los cambios del nivel sistémico (Miller, 1991, p.558).
Cuando en el texto se mencione algún elemento de la ficha, en la referencia sólo se asentarán los datos complementarios. Ejemplos:
Comenzando con Downs (1957), los académicos han argumentado.
Entre otros, González Casanova (1995) ha insistido en la interdependencia de la política y la economía.
Las notas al pie serán exclusivamente explicativas., Al final del texto deberá figurar en orden alfabético un listado completo de la bibliografía empleada, bajo los siguientes criterios (incluyendo signos de puntuación): Libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), Título del libro en cursiva, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica. Ejemplos:
Moreno, Alejandro (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.
González Casanova, Pablo (1965), La democracia en México, México, Ediciones Era.
Si se trata de dos autores:
Martí i Puig, Salvador y Carlos Figueroa (eds.) (2006), La izquierda revolucionaria en Centroamérica. De la lucha armada a la participación electoral, Madrid, Libros de la Catarata.
Shleifer, Andrei y Daniel Treisman (2000), Without a Map: Political Tactics and Economic Reform in Russia, Cambridge, MIT Press.
Si se trata de tres o más autores se anotará sólo el nombre del primero seguido de et al. Ejemplo:
Rokkan, Stein et al. (1970), Citizen, Elections, Parties; Approaches to the Comparative Study of the Processes of Development, Nueva York, McKay.
Artículo en libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, ‘en’ Nombre(s) y Apellidos (ed. o eds./ comp. o comps.), Título del libro en cursivas, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
González Casanova, Pablo (1995), “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina”, en Pablo González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann (comps.), La democracia en América Latina, México, UNAM, pp.17-38.
Lawson, Chapell y Joseph L. Klesner (2004), “Political Reform, Electoral Participation and the Campaing of 2000”, en Chapell Lawson y Jorge I. Domínguez (eds.), Mexico’s Pivotal Democratic Election: Candidates, Voters and the Presidential Campaign of 2000, Stanford y La Jolla, Stanford University Press/ Center for U.S.-Mexican Studies, pp.67-87.
Artículo en revista: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, Título de la publicación en cursivas, vol., núm., mes o periodo de la edición, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
O´Donnell, Guillermo (1996), “Illusions about Consolidation”, Journal of Democracy, vol.7, núm.2, abril, pp.34-51.
Miller, Arthur et al. (2000), “Emerging Party Systems in Post-Soviet Societies: Fact or Fiction”, Journal of Politics, vol.62, núm.2, pp.455-490.
Navia, Patricio (2005b), “Transformando votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2003”, Política y gobierno, vol. XII, núm.2, segundo semestre, pp.233-276.
Páginas electrónicas: se registrarán como publicación periódica. La fecha de consulta, que en ningún caso se omitirá, irá entre corchetes, después de la dirección electrónica: Ejemplos:
Rodríguez Alonso, Jesús A. y Samuel F. Velarde, “Cultura y democracia en México hacia el siglo XXI”, Sincronía, verano 2001, en http://sincronia.cucsh.udg.mx/cultdem.htm,
Senado de la República (2006), Gaceta Parlamentaria¸ núm.25, LX Legislatura, Primer Periodo Ordinario, 23 de noviembre, en www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/?sesion=2006/11/23/1documento=10,
Entrevistas: iniciar con la frase ‘Entrevista(s) con’ Nombre y Apellidos del entrevistado, cargo o actividad que desempeña, Ciudad o país en la que se llevó a cabo la misma, fecha completa. Ejemplos:
Entrevista con Klaus Boker, presidente de AASCA, ciudad de México, 8 de junio de 1998.
Entrevista con Ulrich Buchenau, Julich, Alemania, 16 de mayo de 1996.
Tesis: Apellido(s), Nombre(s) (año de impresión), “Título de la tesis entre comillas”, Tesis de (licenciatura, maestría o doctoral), institución educativa, páginas o sección consultadas. Ejemplos:
Palma Mora, Mónica (1999), “Inmigrantes extranjeros en México, 1950-1980”, Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.83-132.
Takanikos Quiñónez, John (1989), “The Men of Queretaro”, Tesis doctoral, Universidad de California (Davis), p.387.
) Ponencias: Apellido(s), Nombre(s) (año de presentación), “Título de la ponencia entre comillas”, ‘ponencia presentada en’ nombre del evento, Ciudad o país, páginas o sección consultadas. Ejemplo:
Corral, Margarita y Patricia Otero (2005), “El desempeño de la izquierda centroamericana: los casos de Nicaragua y El Salvador”, ponencia presentada en el XI Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Tordesillas, pp.344-374.
¿Cómo citar página web 2023?
¿Cómo se citan páginas web? – En los tiempos actuales es sumamente común que para el desarrollo de nuestras investigaciones y trabajos escritos encontremos la necesidad de realizar consultas en diversos sitios web. Los que, a pesar de no tratarse de un medio físico, es importante que se citen de manera correcta.
- El formato para citar páginas web que va de la mano con las normas APA (las utilizadas por defecto en términos de escritura) es el siguiente: Apellido, A.A. (Fecha).
- Título de la página web.
- Lugar de publicación: Nombre de la página web (debe ir en cursiva).
- Dirección de donde fue extraído el documento (URL).
Entonces, teniendo en cuenta el formato que te hemos mencionado un ejemplo de cómo citar páginas web acorde al mismo sería el siguiente: Díaz, M.A., y Madriz, J.A. (2009). Las ataduras al cuerpo humano: ¿símbolo de masculinidad o debilidad? Nueva York, EU: The Petrova Wolf.
¿Cómo se cita en formato APA 7ma edicion?
Publicado el 1 de febrero de 2021 por Raimo Streefkerk, Fecha de actualización: 26 de febrero de 2021. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Las citas en el texto sirven para identificar brevemente la fuente de información en el cuerpo del texto.
Estas, además, corresponden a una entrada de referencia completa ubicada al final del artículo, en la sección Referencias, Según el formato APA, las citas en el texto deben contener el apellido del autor y el año de publicación. Cuando cites una parte específica de una fuente, también debes incluir un número o rango de páginas, según corresponda; por ejemplo: (Parker, 2020, p.67) o (Johnson, 2017, pp.39–41),
Omite los sufijos (por ejemplo, Jr.), así como los títulos (por ejemplo, Ph.D. o Dr.) y solo especifica el año de publicación; ni el día ni el mes son necesarios.
¿Cómo citar página web 2023?
¿Cómo se citan páginas web? – En los tiempos actuales es sumamente común que para el desarrollo de nuestras investigaciones y trabajos escritos encontremos la necesidad de realizar consultas en diversos sitios web. Los que, a pesar de no tratarse de un medio físico, es importante que se citen de manera correcta.
- El formato para citar páginas web que va de la mano con las normas APA (las utilizadas por defecto en términos de escritura) es el siguiente: Apellido, A.A. (Fecha).
- Título de la página web.
- Lugar de publicación: Nombre de la página web (debe ir en cursiva).
- Dirección de donde fue extraído el documento (URL).
Entonces, teniendo en cuenta el formato que te hemos mencionado un ejemplo de cómo citar páginas web acorde al mismo sería el siguiente: Díaz, M.A., y Madriz, J.A. (2009). Las ataduras al cuerpo humano: ¿símbolo de masculinidad o debilidad? Nueva York, EU: The Petrova Wolf.
¿Cómo se hace una referencia en APA 7?
2. Consideraciones generales – Las referencias bibliográficas brindan información necesaria para identificar y recuperar cada fuente citada en el texto del trabajo de investigación. Es decir, que cada cita debe estar incluida en la lista de referencias, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa; mientras que, la bibliografía contiene todos los materiales consultados durante la elaboración del trabajo y que sirvieron para fundamentar las ideas expresadas, pero no necesariamente deben estar incluidos en el texto elaborado.
Las referencias se ordenan en una lista. Los elementos básicos de una referencia son: apellido del autor, letra(s) inicial(es) de su nombre, fecha de publicación, título de la obra y los datos de publicación; si la referencia es de un recurso digital recuperado por internet, debe considerarse el URL (Uniform Resource Locator) o el DOI (Digital Object Identifier).
APA considera algunas abreviaturas que pueden emplearse en la lista de referencias de libros y otras publicaciones. Abreviaturas
Palabra | Español | Inglés |
---|---|---|
Edición | ed. | ed. |
Edición revisada | ed. rev. | Rev. ed. |
Segunda edición | 2.ªed. | 2nd ed. |
Editor (es) | Ed.(s) | Ed. (Eds.)* |
Traductor (es) | trad.(s) | Trans. |
Sin fecha | s.f. | n.d. |
Página (s) | p. (pp.) | p. (pp.) |
Volumen | Vol. | Vol. |
Volúmenes | Vols. | Vols. |
Número | N.° | No. |
Párrafo | párr. | para. |
Parte | Pt. | Pt. |
Informe técnico | Inf. téc. | Tech. Rep. |
Suplemento | Supl. | Suppl. |
El estilo APA prefiere este uso en todos los idiomas