Como Aclarar La Piel Quemada Por El Sol
Como Aclarar La Piel Quemada Por El Sol?

  1. Jugo de limón. Este remedio es muy efectivo para aclarar la piel quemada por el sol gracias a sus propiedades despigmentantes.
  2. Infusión de manzanilla.
  3. Evita la exposición al sol.
  4. Avena molida.
  5. Puré de papaya.
  6. Aloe vera.
  7. Compresa de leche o agua fría.
  8. Clara de huevo.

¿Cuánto tiempo se tarda en aclarar la piel quemada por el sol?

Normalmente, su curación requiere 10 a 15 días y pueden dejar cicatrices y marcas.

¿Cómo blanquear los brazos quemados por el sol con bicarbonato?

Cómo usar el bicarbonato para aclarar la piel – 5 pasos El tiene múltiples beneficios para la salud, y también como truco de belleza. Si lo que deseas es aclarar un poco tu piel, puedes usar bicarbonato como remedio casero para conseguir ese objetivo. Es un truco que podrás usar siempre y cuando no tengas la piel muy sensible, ya que no conviene tampoco irritar la piel.

Desde unComo.com vamos a contaros cómo usar el bicarbonato para aclarar la piel de forma clara y sencilla. Pasos a seguir: 1 Si deseas aclarar y dar luminosidad a tu piel el bicarbonato es un método muy eficaz, Según la sensibilidad de tu piel podrás repetir este proceso unas 3 o 4 veces por semana. Y una vez que alcances el tono deseado, puedes usar el remedio de forma rutinaria a modo de mantenimiento.2 El primer paso para aclarar la piel es usar el bicarbonato como exfoliante,

El bicarbonato se compone de sodio, y pH neutralizante, y con él podrás exfoliar las células muertas y preparar la piel a conciencia. Crea una pasta con la que masajear suavemente las zonas de la piel que quieres tratar durante unos 30 segundos y máximo 2 minutos, a continuación enjuaga la piel con agua abundante.3 El hecho de que el pH del bicarbonato sea neutralizante ayuda a tratar el acné, ya que no provoca ningún tipo de irritación.

  • Sin embargo, deberás tener precaución al usar la pasta de bicarbonato para no aplicarla en el contorno de ojos para evitar la irritación de las mucosas.
  • Este tratamiento cuando se aplique en la piel de la cara debe ser sólo una vez al día y como máximo 3 veces a la semana.
  • En otras partes del cuerpo, no hay que ser tan prudente con el tiempo de aplicación.4 La exfoliación ayudará a eliminar los daños celulares en una piel oscurecida, pero para conseguir un efectivo blanqueador que no reseque y dañe tu piel, debes aplicar el bicarbonato como mascarilla.

Será más suave y muy efectivo si mezclas el bicarbonato con miel. Aplica sobre la piel del rostro y deja que repose unos 10 minutos. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo usar el bicarbonato para aclarar la piel, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,

¿Cuando uno se quema con el sol vuelve a su color?

Las quemaduras de sol leves a moderadas – Christopher da Fonseca, M.D., doctor de medicina familiar con Baptist Health Primary Care at Kendall Breeze, dice que la mayoría de las quemaduras de sol leves a moderadas alcanzan su máximo enrojecimiento dentro del primer día de exposición prolongada a la luz natural del sol o a las fuentes artificiales tales como las camas de bronceado.

  1. Y estas tienden a desaparecer dentro de tres a siete días.
  2. Una quemadura de sol es una respuesta inflamatoria al exceso de luz ultravioleta o UV”, dice él.
  3. La American Academy of Dermatology explica que las quemaduras de sol y los bronceados ocurren porque la piel produce más melanina, que es esencialmente un pigmento oscuro que protege la piel contra los dañinos rayos UV.

Este exceso de melanina crea un cambio en el color de la piel. Las personas de piel blanca se ponen rojas y las personas con piel más oscura alcanzan un color mucho más oscuro que el de su piel natural. Luego de varios días de sanación, la inflamación se resuelve y el exceso de melanina permanece, creando un bronceado.

¿Cuánto tiempo se tarda en aclarar la piel con limón?

En tan solo 15 minutos notarás que tu piel se ve y se siente rehidratada, uniforme y luminosa. Te enseñamos cómo usarla, es muy sencillo: despliega la mascarilla y aplícala con cuidado sobre el rostro perfectamente limpio y seco.

¿Cuánto tiempo tarda en quitarse el moreno?

Duración del bronceado – El moreno del sol no se mantiene de manera indefinida. De hecho, podemos decir que se prolonga entre 2 y 4 semanas a partir de la última vez que te hayas expuesto al sol. Ten en cuenta, además, que la epidermis elimina periódicamente las células externas muertas y se acaba renovando por completo.

¿Que recomiendan los dermatólogos para aclarar la piel?

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos, no aprobó ningún producto para aclarar la piel que pueda obtenerse sin receta, Sin embargo, la hidroquinona al 2 %, un popular producto para aclarar o blanquear la piel, sigue siendo muy vendida.

¿Existe un porcentaje de hidroquinona seguro y eficaz para tratar el melasma y otros problemas de pigmentación? – Dra. Dawes: La hidroquinona al 2 % se ha vendido sin receta durante varias décadas, incluso cuando las investigaciones indicaban que el uso habitual de cremas con este componente causaba desfiguración que, a menudo, era permanente.

Desaconsejo la compra de estos productos, sobre todo si no lo supervisa un dermatólogo. Los dermatólogos suelen usar hidroquinona con receta al 4 %, 8 % o 10 % para tratar los problemas de pigmentación. La dosis eficaz para cada paciente puede variar; lo mejor es que un dermatólogo que pueda recetar el tratamiento correcto se encargue de evaluar al paciente.

You might be interested:  Como Eliminar Una Cuenta De Instagram

¿Qué le pasa a la piel con el agua oxigenada?

¿Cómo puede perjudicar mi salud el peróxido de hidrógeno? – El peróxido de hidrógeno puede ser tóxico si se ingiere, si se inhala o por contacto con la piel o los ojos. Inhalar el producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación de las vías respiratorias, mientras que el contacto con los ojos puede producir leve irritación de los ojos.

  1. Inhalar vapores de las soluciones concentradas (más del 10%) puede producir grave irritación pulmonar.
  2. La ingestión de soluciones diluídas de peróxido de hidrógeno puede inducir vómitos, leve irritación gastrointestinal, distensión gástrica, y en raras ocasiones, erosiones o embolismo (bloqueo de los vasos sanguíneos por burbujas de aire) gastrointestinal.

Ingerir soluciones de 10-20% de concentración produce síntomas similares, sin embargo, los tejidos expuestos pueden también sufrir quemaduras. Ingerir soluciones aun más concentradas, además de lo mencionado anteriormente, puede también producir rápida pérdida del conocimiento seguido de parálisis respiratoria.

El contacto de una solución del 3% de peróxido de hidrógeno con los ojos puede causar dolor e irritación, sin embargo las lesiones graves son raras. La exposición a soluciones más concentradas puede producir ulceración o perforación de la córnea. El contacto con la piel puede producir irritación y descoloramiento pasajero de la piel y el cabello.

El contacto con soluciones concentradas puede causar graves quemaduras de la piel y ampollas. No sabemos si la exposición al peróxido de hidrógeno puede afectar la reproducción en seres humanos.

¿Cuál es el agua oxigenada para aclarar la piel?

¿Qué agua oxigenada debo utilizar? – El agua oxigenada es un remedio sencillo y eficaz para mejorar tu aspecto rápidamente, no obstante, debes tener en cuenta que no sirve cualquier tipo de agua oxigenada. De hecho, lo más probable es que el agua oxigenada que tengas en casa para desinfectar heridas no sirva, pues se trata de un remedio con pocas cantidades de peróxido de hidrógeno.

¿Cómo blanquear los brazos quemados por el sol con arroz?

¿Cómo hacer agua de arroz? – Lava una taza de arroz blanco (de preferencia orgánico), espera a que seque por completo y vacía los granos en un recipiente amplio, con dos tazas de agua. Luego, cubre con un paño y deja que el agua repose durante 30 minutos.

Una vez transcurrido el tiempo, cuela la sustancia y guárdala en un frasco con tapa. TIP G: Puedes usar esta preparación durante 5 o 7 días máximo, pero no más. Si cambia el aroma ligeramente, no te preocupes, quiere decir que está fermentando y que sus efectos serán aún más poderosos. Mantén el agua con tapa todo el tiempo, sin exponerla al sol, a la luz o a la humedad para evitar que se eche a perder.

Getty Images

¿Qué pasa si me pongo limón y bicarbonato en la cara?

El limón es antibacteriano y el bicarbonato de sodio es antiinflamatorio. En otras palabras, estos ingredientes pueden ayudar a limpiar, calmar, hidratar y eliminar el enrojecimiento de la piel.

¿Cuál es la diferencia entre bronceado y quemado?

NOTICIA 23.07.2019 – 17:53h

La dermatóloga de la Clínica Canarias Dermatología, la doctora Paula Aguayo, ha señalado este martes que el bronceado es el resultado de la “defensa de la piel al exceso” de radiación solar.

“Muchas personas asumen como normal el hecho de quemarse al sol. Sin embargo, toda quemadura solar produce un daño permanente en la piel y, de hecho, el bronceado es el resultado de la defensa de la piel a un exceso de radiación solar”, resaltó durante la presentación de una Guía para la Prevención y el Tratamiento de las Quemaduras Solares.

Aguayo expuso que en España hay unos 4.000 casos de melanoma al año y más de 74.000 de cáncer cutáneo no melanoma, cifras que afirmó “se han duplicado en los últimos 30 años y que continuarán haciéndolo si no se implementan unos hábitos de fotoprotección adecuados” al tiempo que se revisa periódicamente la piel.

La doctora indicó que si bien la luz solar “es importante”, pudiendo aportar “muchos beneficios” para la salud, la exposición prolongada al sol “sin ningún tipo de protección puede tener graves” consecuencias, según informó la Clínica Canarias Dermatología en nota de prensa que ha lanzado la citada guía con el fin de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de estos hábitos de fotoprotección.

La doctora explicó que “cada quemadura acumula daños en la piel, acelerando el envejecimiento y produciendo lesiones benignas y la mayoría de las formas de cáncer de piel”, para añadir que la facilidad con la que una persona sufre una quemadura solar depende del tipo de piel, la edad, el ángulo con el que impacta la luz solar, la época del año, el lugar geográfico, altitud o la hora del día, entre otros factores.

Así, Paula Aguayo indicó que se entiende por quemadura solar el “enrojecimiento de la piel que ocurre después de exponerse al sol o a otro tipo de luz ultravioleta”, de tal forma que los síntomas de una quemadura solar y que suelen aparecer tras pasar un “exceso” de tiempo al sol se centran en tener la “piel enrojecida, caliente, sensible e incluso dolorosa”, matizando que esto es ya una quemadura de primer grado, que “es la más frecuente y cuyos síntomas se inician a las pocas horas y aumentan de intensidad hasta las 24-48 horas”.

Otro de los síntomas es la descamación (pelado) de la zona quemada a los cuatro ó cinco días de la exposición solar; la aparición de ampollas si la quemadura solar ha sido muy intensa; pudiendo aparecer en casos extremos dolor de cabeza, debilidad, malestar general, náuseas, vómito, somnolencia o deshidratación.

Así ante una quemadura solar, se aconseja no seguir tomando el sol; utilizar ropa suelta, de colores claros y que cubra lo más posible; usar protección solar eficaz varias veces al día aunque ya se haya quemado; aplicarse alguna loción hidratante-calmante salvo que existan ampollas u otras complicaciones; si se siente dolor, se puede tomar un analgésico, y si aún así no se calma o es muy intenso, puede que necesites un antiinflamatorio.

Además se aconseja beber más liquido de lo habitual; evitar beber alcohol; consultar al médico o dermatólogo si aparecen ampollas, infección, dolor intenso; o acudir a un servicio de Urgencias si teniendo una quemadura solar sientes náuseas, malestar general, mareo, dolor de cabeza intenso o confusión.

Conforme a los criterios de

¿Cuánto tarda en irse el quemado de la piel?

Tiempo de curación: de unos 3 a 6 días ; la capa de piel superficial que se forma sobre la quemadura se puede desprender en el transcurso de uno o dos días.

You might be interested:  Como Saber Si Estás Embarazada Desde El Primer Día

¿Cómo evitar ponerse moreno por el sol?

Protección de la piel: Cómo evitar la exposición al sol La exposición a la radiación UV de la luz solar puede provocar:

: Este es el signo más obvio e inmediato de demasiada exposición al sol. Su piel estará roja y sensible, y podría inflamarse y tener ampollas. Incluso, usted podría experimentar fiebre y sentir náuseas a causa de una quemadura solar. Aparición prematura de arrugas y pigmentación cutánea dispareja: Con el paso del tiempo, demasiada exposición al sol provocará cambios en la textura de su piel. La piel puede volverse áspera y correosa, y podría notar más arrugas. Además, el sol puede causar manchas solares: decoloraciones en el tono de la piel que podrían ser cafés, rojas, amarillas o grises.Cáncer cutáneo: Esta es la consecuencia más grave de tomar demasiado sol. Cuando más se exponga al sol, mayores son los riesgos de sufrir cáncer de piel. Infórmese sobre la manera correcta de controlarse la piel para detectar cualquier cambio de tamaño, textura o color de un lunar. La Fundación de Cáncer de Piel recomienda controlarse la piel todos los meses.

Evite la sobreexposición. Para ayudar a proteger su piel cuando se exponga al sol, siga estos sencillos consejos:

Trate de evitar la exposición a la luz solar entre las 10 a.m. y las 4 p,m. Este es el momento en el que los rayos del sol son más dañinos.No tome sol deliberadamente.No utilice dispositivos de bronceado, como camas de bronceado o lámparas de bronceado.

Use filtro solar.

Use siempre filtro solar de amplio espectro con factor de protección solar (FPS) 15, como mínimo. Este tipo de filtro absorbe los rayos UVA y UVB del sol.Aplique filtro solar en todas las áreas expuestas aproximadamente 30 minutos antes de la exposición al sol. Use las cantidades recomendadas por el fabricante. No olvide la parte trasera del cuello, el borde las orejas y la parte superior de los pies. Vuelva a aplicar cada dos horas, después de nadar o de experimentar sudoración excesiva.

Utilice ropa con protección solar.

Elija sombreros y ropa con un alto factor de protección ultravioleta (FPU). Esta es la cantidad de rayos ultravioletas del sol que su ropa absorbe antes de que lleguen a su piel. Una calificación de 50+ ofrece mucha protección solar.Elija ropa hecha con telas de tejido cerrado. Esto absorberá más los rayos solares UV. Los colores más oscuros absorben mejor que los claros. Levante la ropa en dirección al sol para ver cuánta luz pasa. La ropa que no permita que pase mucha luz lo protegerá más. Por ejemplo, una camisa de vaquero oscuro ofrece más protección que una remera blanca. Las camisas manga larga y los pantalones largos brindarán más protección.Utilice un sombrero de ala ancha y gafas para el sol. Lo mejor es un sombrero con un ala de 15,2 cm (6 pulg) en todo el contorno. Elija gafas para el sol que bloqueen los rayos UVA y UVB.Considere elegir ropa que haya sido tratada para ofrecer más protección solar. Es posible que algunas prendas de vestir sean tratadas con absorbentes UV especiales o bloqueador solar químico. Tenga cuidado, ya que pueden perder sus cualidades de protección solar con el tiempo.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional publican el índice UV. Este es un informe diario sobre los niveles de radiación UV en diferentes áreas del país. A continuación, le explicamos la manera de interpretar el número:

0 a 2: peligro bajo a causa de los rayos UV del sol para la persona promedio. Si es un día soleado, utilice gafas de sol. Si se broncea con facilidad, asegúrese de aplicarse filtro solar y de utilizar ropa que proteja la piel.3 a 5: riesgo moderado de daño a causa de exposición al sol sin protección. Si planea permanecer al aire libre, utilice prendas que lo protejan del sol. Evite estar afuera al mediodía.6 a 7: alto riesgo de daño a causa de exposición al sol sin protección. Utilice filtro solar, prendas que lo protejan del sol, un sombrero y gafas de sol. Reduzca la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m.8 a 10: riesgo muy alto de daño a causa de exposición al sol sin protección. Siga los consejos antes mencionados, pero sea aún más cuidadoso, especialmente en las horas pico. Puede broncearse rápidamente.Más de 11: riesgo extremo de daño a causa de exposición al sol sin protección. Evite exponerse al sol y trate de permanecer a la sombra todo el tiempo posible. Tenga en cuenta que las superficies brillantes, como la arena, el agua o la nieve, aumentan la exposición de UV porque reflejan la luz.

: Protección de la piel: Cómo evitar la exposición al sol

¿Qué pasa si me pongo limón en la piel todos los días?

Aporta luz al rostro y unifica el tono. Con un alto contenido en antioxidantes, ayuda a reducir la aparición de manchas oscuras y cicatrices. Gran poder antibacteriano, antiinflamatorio y cicatrizante. Ayuda a combatir el acné.

¿Por qué el limón mancha la piel?

Por qué el limón mancha la piel con el sol – Si bien es cierto que el limón tiene maravillosos beneficios para la piel, también puede presentar efectos adversos que pueden lastimar tu piel para siempre. Los dermatólogos recomiendan no aplicar el limón de forma directa en el rostro, y en su lugar, aprovechar sus beneficios en productos dermatológicos que no ponen en riesgo la belleza de la piel, ¿la razón?

  1. El limón contiene sustancias, como el bergapteno, que aumentan la sensibilidad de la piel a la radiación de los rayos ultravioleta, lo que provoca el enrojecimiento, ampollas y las manchas, también conocidas como fitofotodermatitis,
  2. También puede provocar el aumento de acné, dejar manchas oscuras e incluso cicatrices.
  3. Si se aplica para eliminar manchas provocadas por el sol, éstas pueden empeorar en lugar de desaparecer, la piel queda más dañada de lo que ya está.

Te interesa: Conoce los beneficios de esta mascarilla de chocolate para tu piel

¿Qué hace la miel y el limón en la cara?

Mascarilla de limón y miel para las manchas – Ya te hemos hablado sobre las propiedades de la miel para el rostro y, en concreto, para las manchas. Pero debes saber que si la unimos con el limón conseguimos aumentar su capacidad para aclarar la piel y conseguir, así, combatir de una manera más profunda las manchas de la piel.

El zumo de 1 limón2 cucharaditas de miel orgánica

En un recipiente deberás mezclar ambos ingredientes hasta que logres una pasta homogénea y compacta; después, deberás aplicarlo en la zona del rostro que tengas manchada y dejar que actúe durante 30 minutos. Transcurrido este tiempo, enjuaga bien la piel y aplícate tu crema solar habitual para estar protegida de los rayos del Sol.

You might be interested:  Como Preparar El Locro De Zapallo

¿Cuánto tiempo tarda en Despigmentar la piel?

La despigmentación se hace evidente después de tres a cinco semanas de tratamiento, y el efecto máximo es visible entre cinco y siete semanas. Los dermatólogos limitan el tratamiento a no más de dos meses dos veces al año debido al estrés que ejercen los principios activos sobre la piel.

¿Cuál es la diferencia entre bronceado y quemado?

NOTICIA 23.07.2019 – 17:53h

La dermatóloga de la Clínica Canarias Dermatología, la doctora Paula Aguayo, ha señalado este martes que el bronceado es el resultado de la “defensa de la piel al exceso” de radiación solar.

“Muchas personas asumen como normal el hecho de quemarse al sol. Sin embargo, toda quemadura solar produce un daño permanente en la piel y, de hecho, el bronceado es el resultado de la defensa de la piel a un exceso de radiación solar”, resaltó durante la presentación de una Guía para la Prevención y el Tratamiento de las Quemaduras Solares.

Aguayo expuso que en España hay unos 4.000 casos de melanoma al año y más de 74.000 de cáncer cutáneo no melanoma, cifras que afirmó “se han duplicado en los últimos 30 años y que continuarán haciéndolo si no se implementan unos hábitos de fotoprotección adecuados” al tiempo que se revisa periódicamente la piel.

La doctora indicó que si bien la luz solar “es importante”, pudiendo aportar “muchos beneficios” para la salud, la exposición prolongada al sol “sin ningún tipo de protección puede tener graves” consecuencias, según informó la Clínica Canarias Dermatología en nota de prensa que ha lanzado la citada guía con el fin de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de estos hábitos de fotoprotección.

La doctora explicó que “cada quemadura acumula daños en la piel, acelerando el envejecimiento y produciendo lesiones benignas y la mayoría de las formas de cáncer de piel”, para añadir que la facilidad con la que una persona sufre una quemadura solar depende del tipo de piel, la edad, el ángulo con el que impacta la luz solar, la época del año, el lugar geográfico, altitud o la hora del día, entre otros factores.

Así, Paula Aguayo indicó que se entiende por quemadura solar el “enrojecimiento de la piel que ocurre después de exponerse al sol o a otro tipo de luz ultravioleta”, de tal forma que los síntomas de una quemadura solar y que suelen aparecer tras pasar un “exceso” de tiempo al sol se centran en tener la “piel enrojecida, caliente, sensible e incluso dolorosa”, matizando que esto es ya una quemadura de primer grado, que “es la más frecuente y cuyos síntomas se inician a las pocas horas y aumentan de intensidad hasta las 24-48 horas”.

Otro de los síntomas es la descamación (pelado) de la zona quemada a los cuatro ó cinco días de la exposición solar; la aparición de ampollas si la quemadura solar ha sido muy intensa; pudiendo aparecer en casos extremos dolor de cabeza, debilidad, malestar general, náuseas, vómito, somnolencia o deshidratación.

Así ante una quemadura solar, se aconseja no seguir tomando el sol; utilizar ropa suelta, de colores claros y que cubra lo más posible; usar protección solar eficaz varias veces al día aunque ya se haya quemado; aplicarse alguna loción hidratante-calmante salvo que existan ampollas u otras complicaciones; si se siente dolor, se puede tomar un analgésico, y si aún así no se calma o es muy intenso, puede que necesites un antiinflamatorio.

Además se aconseja beber más liquido de lo habitual; evitar beber alcohol; consultar al médico o dermatólogo si aparecen ampollas, infección, dolor intenso; o acudir a un servicio de Urgencias si teniendo una quemadura solar sientes náuseas, malestar general, mareo, dolor de cabeza intenso o confusión.

Conforme a los criterios de

¿Cuando te pelas se te quita el bronceado?

La típica descamación veraniega depende de muchos factores – Si me pelo, ¿mi piel pierde el bronceado? 10/09/2014 Actualizado a las 05:51h. A la vuelta de vacaciones, todos estamos encantados con nuestro color de piel, El bronceado nos favorece y la mayoría desea conservarlo cuanto más tiempo. Para ello hay diferentes trucos,

Al fin y al cabo se trata de cuidar nuestra piel, de hidratarla y nutrirla para no pelarnos porque pelarse es señal de empezar a perder el buen tono que hemos conseguido en la playa. ¿O no? «No necesariamente», puntualiza Antonio Clemente, dermatólogo. «El bronceado se produce por los melanocitos -continua-, unas células de las capas más profundas de la piel que generan melanina tras recibir los rayos ultravioletas del sol ».

Pelarse, sin embargo, se produce en las capas más superficiales de la piel, De hecho, hay quienes al volver de la playa a su rutina habitual vienen morenos y, sin embargo, ni se han quemado ni se pelan. Pero, aún así, no se quedan con el tono tostado de forma permanente.

«El bronceado es un mecanismo de defensa frente a la radiación solar que poco a poco se va perdiendo con el tiempo. Pero no solo por pelarte», explica el experto. Para que todos lo entendamos, ese color tan favorecedor que tenemos tras las vacaciones de verano «se debe a un aumento del número de capas que tiene la piel» porque no estamos habituados a esa exposición solar, a diferencia de, por ejemplo, un campesino, acostumbrado durante todo el año a que le dé el sol.

Sin embargo, él no pierde bronceado pero el resto de las personas sí. « Nuestra piel, a diferencia de la del campesino, no está curtida », explica el experto. Tanto si nos pelamos como si no, poco a poco vamos a ir perdiendo el bronceado «porque perdemos esas capas de la piel que en circunstancias normales no tenemos».

Se trata de un proceso natural que no en todas las personas se da por igual porque la típica descamación veraniega depende de muchos factores : exposición al sol, tipo de piel Para cuidar nuestra epidermis tras el sol, lo mejor es hidratarla, tanto si nos pelamos como si no. «Necesitamos mantener en el manto hidrolipídico en buenas condiciones, pues es el encargado de mantener nuestra piel con el grado de hidratación adecuado que se ha visto alterado tras recibir un exceso de sol», explica el doctor.

Para ello, haz que una buena crema hidratante sea tu mejor aliado.