Que Medico Trata Las Picaduras De Insectos
El especialista que trata la Alergia a Picadura de Insectos es el Alergólogo.

¿Qué médico ve las picaduras de insectos?

Alergologo o Alergista, dependiendo el país.

¿Cuándo es necesario acudir al médico por una picadura de insecto?

Odiosos, sobre todo cuando vuelan cerca del oído mientras dormimos. Molestos, desagradables, sucios, repugnantes, asquerosos ¿Cuántos adjetivos peyorativos más podemos atribuir a los insectos y artrópodos? Es inevitable lanzar todos estos improperios cuando tienes a una avispa revoloteando cerca de tu cara o cuando ves el diminuto cuerpo de tu bebé acribillado por los mosquitos.

¿Y peligrosos? En algunos países definitivamente sí habría que añadirlo a la lista de calificativos (las enfermedades que trasmite el mosquito matan en el mundo a 725.000 personas al año) y en España, según los expertos, tampoco habría que descartarlo. Según un sotfware desarrollado por la Universidad de Oviedo, existe el riesgo de introducción en España de las enfermedades transmitidas por el mosquito tigre y la probabilidad que tendrían las diferentes regiones españolas de verse afectadas.

Valencia, Alicante, Castellón, Gerona y Barcelona son las que tendrían más riesgo. “Es cierto que hablamos de probabilidad, pero no podemos ser rotundos a la hora de descartar a España en la transmisión de enfermedades infecciosas a través de las picaduras.

Un ejemplo es la picadura por el mosquito tigre, una especie originaria del sudeste asiático y responsable de la transmisión de enfermedades tropicales infecciosas, que ya ha llegado a algunas zonas costeras nuestro país”, explica el médico internista del Hospital Vithas Pardo de Aravaca David Felipe Gómez.

De hecho, ya se han producido casos de dengue autóctono en nuestro país. Eso sí, no es algo común. Según Justo Menéndez, jefe del departamento de Urgencias de HM Hospitales de Madrid, “España es un país de riesgo de picaduras y, aunque muchas de las enfermedades tropicales como la malaria, la fiebre amarilla, dengue, chikungunya o zika no existen en nuestro país, sí que hay muchos casos de leishmaniosis (que trasmite la mosca de arena) o de enfermedad de Lyme, que transmite la garrapatas”.

¿Pero cuándo hay que acudir al médico por una picadura? “Sobre todo dependerá de si se presentan síntomas relacionados con un proceso alérgico o si el afectado ha podido ver el insecto causante de la picadura, ya que no es lo mismo que te piquen chinches o pulgas, cuyas picaduras son muy incómodas y pican muchísimo pero que raramente dan lugar a problemas serios, a que te pique un escorpión o una garrapata, por ejemplo”, explica Gómez.

“También, independientemente del insecto que la haya causado, si la picadura ha atacado a zonas delicadas como la cara quizá también sea conveniente un visita el médico de cabecera. Si causa una lesión con infección bacteriana, el dolor persiste y se ha formado una erupción tipo urticaria que se va haciendo más grande, produciendo necrosis (muerte de los tejidos) y fiebre, hay que acudir a los servicios de urgencias”, subraya el doctor.

You might be interested:  Como Es El Examen Medico De La Marina?

¿Dónde atienden picaduras de insectos?

HJM, centro de referencia en atención de mordeduras y piquetes de animales | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx.

¿Quién estudia las picaduras?

Alergólogos – Alergia a picaduras de insectos.

¿Qué hacer si te pica un insecto y se inflama?

La picadura de los insectos, normalmente, no produce más que una reacción inflamatoria local en la zona de la picadura. El tratamiento suele ser con fármacos que se aplican directamente en la zona de la picadura. En determinadas personas, sensibles a ellos, las reacciones pueden ser bastante más graves. ¿Necesita que le ayudemos? Si la picadura sólo provoca una reacción inflamatoria local, lo único que deberemos hacer será aplicar compresas frías, extender alguna pomada para calmar el picor y el dolor y, cómo último recurso, tomaremos algún antihistamínico o algún antiinflamatorio por vía oral para aliviar las molestias. La lesión tiende a desaparecer a las 48 horas. Si la picadura provoca una reacción algo más grave, se puede presentar fiebre, afectación de las dos articulaciones contiguas, hinchazón de la extremidad, etc. Entonces, aparte del tratamiento sintomático antes descrito, se deberán realizar pruebas de alergia para saber exactamente a qué insecto se es alérgico y la intensidad de la sensibilización. En estos casos, puede ser necesario un tratamiento con inmunoterapia, En algunas ocasiones y en determinados pacientes, se puede dar una reacción anafiláctica, en la que se afectan varios órganos y sistemas y se pone en peligro la vida del paciente. Se asocia a un cuadro de ansiedad, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos, vómitos, diarrea, calambres, hinchazón de la lengua y de la garganta, dificultad para tragar saliva, arritmias, edema pulmonar, colapso circulatorio y, en ocasiones, la muerte. En estos casos, se debe realizar un tratamiento de inmunoterapia como prevención y llevar consigo un kit con Adrenalina autoinyectable y un antihistamínico. Existe una vacuna muy eficaz en el caso de alergia a la picadura de abeja o avispa, > Saber más sobre la inmunoterapia

¿Qué antihistamínico tomar para picaduras?

Tratamiento de las reacciones moderadas – Los siguientes pasos pueden ayudar a aliviar la hinchazón y la comezón que a menudo se asocian con reacciones locales de gran tamaño:

Si puedes, retira el aguijón tan pronto como sea posible, por ejemplo, raspándolo con una uña. No trates de quitar un aguijón debajo de la superficie de la piel. Es posible que no haya un aguijón, ya que solo las abejas dejan sus aguijones. Otros insectos que pican, como las avispas, no lo hacen. Lava el área afectada con agua y jabón. Aplica una compresa fría. Toma un analgésico de venta libre según sea necesario. Podrías probar con ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) para ayudar a aliviar el malestar. Si la picadura es en un brazo o una pierna, elévalos. Aplica una crema de hidrocortisona o loción de calamina para aliviar el enrojecimiento, la picazón o la hinchazón. Si la picazón o hinchazón es molesta, toma un antihistamínico oral que contenga difenhidramina (Benadryl) o clorfeniramina. Evita rascarte el área de la picadura. Esto empeorará la comezón y la hinchazón, y aumentará el riesgo de infección.

You might be interested:  Que Médico Es El Encargado De La Lengua?

¿Cuándo acudir al médico por una picadura de araña?

Infección: si además de la inflamación de la picadura, hay signos de infección como mayor enrojecimiento, aumento de la temperatura de la piel alrededor de la zona afectada o formación de una costra, se debe acudir al médico para que evalúe si es necesario indicar antibióticos orales.

¿Dónde acudir si me picó una araña violinista?

La araña violinista, mordida venenosa y peligrosa para los humanos Secretaría de Salud | 25 de mayo de 2016

Puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.Por eso, los especialistas del sector salud recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.La araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyos lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar, su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna.

Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío. Síguenos en Twitter: Facebook: : La araña violinista, mordida venenosa y peligrosa para los humanos

¿Cómo se ve la picadura de la araña violinista?

¿Cómo identificar la mordedura de una araña violinista? – La mordedura de este arácnido tiene características muy comunes: empieza con una llaga que se torna morada y rosada alrededor. Sin embargo, es difícil identificar el cuadro clínico porque comúnmente la mordedura no es dolorosa y se puede confundir con una infección cutánea, picadura de insecto o urticaria.

¿QUÉ ES UN ALERGÓLOGO? Los Alergólogos son médicos que se especializan en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema inmunológico, específicamente aquellos debidos a hiper-sensibilidad (alergias) así como también las enfermedades relacionadas con inmuno-deficiencias,

En especial, un Alergólogo Pediatra tuvo que haber obtenido primero la especialización en Pediatría (2 ó 3 años), para posteriormente realizar la especialidad en Alergia e Inmunología por 2 años en alguna institución pediátrica reconocida, con programas de enseñanza aprobados por las autoridades de Salud y Educación Pública para ésta sub-especialidad pediátrica.

Dentro del curso de especialización se les adiestra en Inmunología Básica y Avanzada, Inmuno-patología, técnicas de laboratorio de Inmunología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia, Técnicas de Inmunoterapia, Botánica y Palinología, así como entrenamiento en otras sub-especialidades pediátricas relacionadas, como son: Otorrinolaringología, Dermatología, Neumología, Oftalmología y Rehabilitación Física.

Esto implica que el médico Alergólogo estudia y trata enfermedades agrupadas de acuerdo a su origen, esto es, todas ellas comparten el hecho de que son trastornos del sistema inmunológico, ya sea por sobre-reacción (hipersensibilidad) o por baja reacción del mismo (inmuno-deficiencias), independientemente de los órganos o sistemas que afecten éstas reacciones.

Debido que éstas enfermedades pueden afectar uno o varios sistemas corporales, el Alergólogo debe estar actualizado en otras especialidades que tradicionalmente se encasillan por órganos o sistemas (Neumología, Otorrinolaringología, Dermatología, etc.) Debido a esto, los especialista en Alergia pueden servir de apoyo para éstos otros especialistas cuando ellos se enfrenten a problemas alérgicos o inmunológicos dentro de su área de especialidad, ya sea como apoyo diagnóstico o para su manejo integral, pues el alergólogo es el que cuenta con la metodología y herramientas especiales para comprobar la causa específica de éste tipo de enfermedades, y además es el único que está certificado ofrecer tratamiento especializado de inmunoterapia (tratamiento hiposensibilizante), cuando esto sea necesario, con toda la infra-estructura bio-tecnológica para que éste tipo de tratamientos sea seguro y eficaz.

You might be interested:  Que Medico Trata El Pie Plano?

¿Que no se debe hacer en caso de picaduras?

Qué no hacer ante una picadura de insecto No aplicar torniquetes. No administrar a la persona estimulantes, ácido acetilsalicílico (aspirina) ni cualquier otro medicamento para el dolor, a menos que el médico lo prescriba.

¿Qué insecto provoca urticaria?

La urticaria papular es una enfermedad inflamatoria crónica causada por la exposición a la picadura de artrópodos, siendo los mosquitos y las pulgas los agentes causales más comunes, aunque se sabe de otros insectos capaces de producir una reacción cutánea similar (9).

¿Qué pasa cuando una picadura se pone dura?

Share on Pinterest Se debería consultar con un médico si la picadura dura más de una semana o muestra señales de infección. Algunas veces, las picaduras de mosquito y otras picaduras de insectos pueden ocasionar reacciones alérgicas. Esto puede resultar en un choque anafiláctico en casos extremos.

¿Qué picadura hincha?

Picaduras de abeja y de avispa – Para la mayoría de la gente, que le pique una abeja no suele ser más que una molestia. El área de la picadura se puede enrojecer ligeramente y/o hincharse y la picadura puede doler un poco, pero eso es todo. De todos modos, las picaduras de abeja y de avispa pueden provocar problemas graves en las personas que son alérgicas a sus venenos.

La persona puede tener una reacción alérgica localizada (inflamación, calor, escozor y/o picazón en la zona que rodea a la picadura) o una reacción alérgica sistémica, en la que el veneno provoca una reacción que afecta a todo el organismo en su conjunto. Cuando una persona tiene una reacción sistémica, le pueden salir ronchas por todo el cuerpo.

Otros síntomas incluyen las sibilancias (hacer ruido al respirar); la falta de aire; la aceleración de la frecuencia cardiaca; y el desmayo; así como la hinchazón de cara, labios, garganta y/o lengua. Si una persona presenta estos síntomas, es importante pedir ayuda médica de inmediato, llamando al teléfono de emergencias ( 911 en EE.UU).

¿Qué hacer cuando una picadura de mosquito se infecta?

Tratamiento –

Lave el área con agua y jabón. Aplique una compresa de hielo durante 10 minutos para reducir la inflamación y la comezón. Vuelva a aplicar la compresa de hielo, según sea necesario. Aplique una mezcla de bicarbonato de sodio y agua, que puede ayudar a reducir la respuesta de la comezón. Crema contra la comezón para una picadura de mosquito. Crédito: Imágenes Getty.

Mezcle una cucharada de bicarbonato de sodio con una cantidad de agua apenas suficiente para formar una pasta. Aplique la pasta a la picadura de mosquito. Espere 10 minutos. Enjuague.

Utilice una crema contra la comezón o antihistamínica de venta libre para ayudar a aliviar la comezón. Siga las instrucciones de la etiqueta del producto.