Preparación para la consulta – Probablemente, en primera instancia, consultes con el profesional de atención médica primaria. Luego, puedes ser derivado a un médico especializado en trastornos del sistema nervioso (neurólogo). A continuación se incluye información útil para prepararte para la consulta.
Contents
¿Cómo se diagnóstica la neuropatía periférica?
Síntomas – Cada nervio del sistema periférico tiene una función específica, por lo que los síntomas dependen del tipo de nervios afectados. Los nervios se clasifican de la siguiente manera:
Nervios sensoriales que reciben sensaciones a través de la piel, p. ej., la temperatura, el dolor, la vibración o el tacto Nervios motores que controlan el movimiento muscular Nervios autónomos que controlan funciones como la presión arterial, la traspiración, la frecuencia cardíaca, la digestión y el funcionamiento de la vejiga
Los signos y síntomas de la neuropatía periférica pueden incluir los siguientes:
Inicio gradual de entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en los pies o las manos, que puede extenderse hacia arriba hasta las piernas y los brazos Dolor agudo, punzante, pulsátil o urente Sensibilidad extrema al tacto Dolor durante las actividades que no deberían causar dolor, como el dolor en los pies al poner peso sobre ellos o cuando están debajo de una manta Falta de coordinación y caídas Debilidad muscular Sensación de estar usando guantes o calcetines cuando no es así Parálisis si los nervios motores están afectados
Si los nervios autónomos están afectados, los signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
Intolerancia al calor Sudoración excesiva (hiperhidrosis) o no poder sudar Problemas intestinales, vesicales o digestivos Reducción de la presión arterial que provoca mareos o desvanecimiento
La neuropatía periférica puede afectar a un nervio (mononeuropatía), a dos o más nervios en diferentes áreas (mononeuropatía múltiple), o a muchos nervios (polineuropatía). El síndrome del túnel carpiano es un ejemplo de mononeuropatía. La mayoría de las personas con neuropatía periférica tienen polineuropatía.
¿Qué vitaminas son buenas para la neuropatía?
Vitamina B-12 – La vitamina B-12 está presente en algunos alimentos y ayuda a la correcta función nerviosa y a la producción de glóbulos rojos. Las personas que no consumen suficiente vitamina B-12 pueden tener un mayor riesgo de presentar una neuropatía y otros problemas del sistema nervioso (neurológicos). Ciertos medicamentos pueden provocar una deficiencia de B-12, por ejemplo:
- Metformina (Glumetza, Riomet, otros), un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2
- Inhibidores de la bomba de protones que reducen el ácido estomacal (Prevacid 24 HR, Prilosec OTC, otros)
- Bloqueadores de histamina (H-2) que reducen el ácido estomacal (Tagamet HB, Pepcid AC, otros)
No está claro si tomar suplementos de vitamina B-12 puede ayudar a tratar la neuropatía diabética. Algunos estudios pequeños han demostrado una disminución del dolor y otras sensaciones anormales. Sin embargo, para las personas que no tienen una deficiencia de vitamina B-12, tomar suplementos de B-12 para la neuropatía diabética no ha demostrado ser de mucha ayuda.
¿Cómo comienza la neuropatía?
Qu es la neuropata? – La neuropata tambin llamada neuropata perifrica se refiere a cualquier enfermedad que afecta la actividad normal de los nervios del sistema nervioso perifrico. El sistema nervioso perifrico es la red de nervios que conecta el sistema nervioso central el cerebro y la mdula espinal con el resto del cuerpo.
Los nervios sensoriales llevan mensajes desde tus sentidos a travs de tu mdula espinal hasta tu cerebro. Por ejemplo, le dicen a tu cerebro que ests tocando algo caliente. Los nervios motores viajan en la direccin opuesta. Llevan los mensajes desde el cerebro hasta los msculos. Le dicen a tus msculos que te alejen de la superficie caliente. Los nervios autonmicos son los responsables de controlar las funciones corporales que ocurren fuera de nuestro control, como el respirar, la digestin, el ritmo cardiaco, y la presin sangunea.
La neuropata ocurre cuando las clulas nerviosas, o neuronas, se daan o se destruyen. Esto distorsiona la manera en que las neuronas se comunican las unas con las otras y con el cerebro. La neuropata puede afectar a un nervio o tipo de nervio, o una combinacin de nervios.
¿Que no debo comer si tengo neuropatía?
Posted at 10:37h en Neuropatía, Neuropatía 1) Dejar de fumar: los cigarrillos y otras formas de tabaco causan daño a los vasos sanguíneos y tienen efectos negativos en la circulación que empeoran la neuropatía. Este cambio de estilo de vida afectará en gran medida sus posibilidades de mejorar su condición de neuropatía.2) Dieta saludable: comer una dieta saludable rica en nutrientes a partir de alimentos integrales naturales como una variedad de verduras, frutas, huevos y carnes.
Aumente los alimentos integrales que proporcionan vitaminas B, vitamina E y vitamina D. La luz solar es mejor para la vitamina D. Elimine o reduzca en gran medida los alimentos procesados. La mayoría de los artículos en una bolsa, envoltura o caja son generalmente altamente procesados con una nutrición mínima.
Además, generalmente aumentan el azúcar en la sangre y aumentan la inflamación causando más dolor.3) Monitorear y controlar el nivel de azúcar en la sangre: El nivel elevado de azúcar en la sangre es una causa importante de neuropatía como resultado de la diabetes tipo 2.
- Esto generalmente es causado por la dieta y el estilo de vida.
- La buena noticia es que con un poco de trabajo y dedicación puede mejorar enormemente y, en muchos casos, revertir la diabetes tipo 2 con una dieta y ejercicio adecuados.
- Esto tendrá un efecto importante en tu capacidad de curación.4) Ejercicio y actividad diaria: sentarse en casa no mejorará su condición.
Sal de la casa. Desarrolle un programa de ejercicios que funcione para usted para mejorar su estado físico y su salud. Realiza múltiples caminatas al día. Únete a un gimnasio o clases de ejercicio. Crea un programa de ejercicios en casa que disfrutes. Contrata a un entrenador personal para mayor responsabilidad y motivación.
- El mensaje clave es que debes ser constante y moverte y hacer ejercicio todos los días para mantenerte saludable.
- El ejercicio y la actividad física ayudarán a controlar el azúcar en la sangre, aumentar la circulación, mejorar el sueño, mejorar el estado de ánimo y disminuir el peso cuando se combina con una dieta saludable.5) Revise sus pies diariamente: si sus pies se ven afectados por la neuropatía, controle sus pies diariamente para detectar cambios de color o heridas.
Asegúrese de usar calcetines y zapatos cómodos. Los zapatos y calcetines ajustados pueden aumentar el dolor, el entumecimiento y las heridas. El equipo de Neuropathy Relief Miami va más allá de la medicina convencional al ofrecer servicios y técnicas que pueden aliviar los síntomas de la neuropatía periférica y al mismo tiempo abordar y resolver las causas subyacentes de su neuropatía.
- El Protocolo de Tratamiento de Neuropatía del Dr.
- Alfonso es un tratamiento exitoso, libre de drogas, no quirúrgico, seguro y efectivo que ha ayudado exitosamente a muchos pacientes que sufren de neuropatía.
- Utilizando la última investigación y tecnología, el Protocolo de Tratamiento de Neuropatía del Dr.
Alfonso se basa en la ciencia y las tecnologías más avanzadas disponibles. Este protocolo de tratamiento, que se implementa sin medicamentos ni cirugía, combina un plan de tratamiento personalizado, atención domiciliaria y un programa nutricional. Si le han diagnosticado neuropatía periférica o experimenta síntomas de neuropatía, como dolor, ardor, frío, decoloración, heridas, entumecimiento en los brazos, manos, piernas o pies, o dificultades para caminar y equilibrarse.
¡Llame a nuestra oficina del sur de Miami (305) 275-7475 para programar una consulta gratuita o reserve un lugar en nuestro seminario gratuito de neuropatía! También puede configurar fácilmente una cita en línea. https://www.neuropathyreliefmiami.com/contact/ Le enseñaré las verdaderas causas de la neuropatía y descubriré un nuevo tratamiento innovador para la neuropatía que ha mejorado la vida de los pacientes no solo en el sur de Miami sino en todo el mundo.
Espero conocerte y ayudarte y Sinceramente suyo por la salud, Dr. Rodolfo Alfonso 8585 Sunset Drive, Miami, FL 33143 Ph: 305-275.7475 https://www.neuropathyreliefmiami.com/ ¡Comparta esta información con un amigo o familiar que pueda necesitar nuestra ayuda! ¡Estarán felices de que los hayas ayudado!
¿Qué pasa si tomo Neurobion todos los días?
No tome Nervobión cápsulas: – – si es alérgico a la tiamina, la piridoxina, la cianocobalamina u otras cobalaminas (ej., hidroxocobalamina), al cobalto o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). – si está en tratamiento con levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson).
si está embarazada o en período de lactancia. niños menores de 14 años (debido a las altas dosis de los principios activos).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Nervobión cápsulas.
Si sufre alguna enfermedad de la sangre, como alguna anemia, el médico debe comprobar su causa antes de tomar vitamina B 12, En caso de tratamientos a largo plazo se recomienda un control regular por parte de su médico ya que se han observado casos de neuropatías tras la ingesta de dosis diarias medias superiores a 50 mg de vitamina B 6 durante 6-12 meses. Si hubiese padecido con anterioridad una alergia a la vitamina B 1 al contacto con su piel (dermatitis de co ntacto) por motivos profesionales, podría sufrir una recaída al tomar este medicamento. Si se utiliza a dosis altas, existe un riesgo de sufrir fotosensibilidad. Evitar la exposición de rayos ultravioletas durante el uso de este medicamento.
Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
En algunas determinaciones de urobilinógeno, teofilina y ácido úrico se podrían producir falsos resultados. Niños Nervobión cápsulas está contraindicado en niños menores de 14 años. Otros medicamentos y Nervobión cápsulas Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Nervobión cápsulas puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson): podría disminuir su efecto. Amiodarona (para el corazón). Altretamina o 5-fluorouracilo (para el tratamiento del cáncer). Varios medicamentos pueden interferir con la piridoxina (vitamina B 6 ) y pueden reducir los niveles de esta vitamina, entre ellos: antibióticos para el tratamiento de la tuberculosis (isoniazida, cicloserina, etionamida), penicilamina (para enfermedades reumáticas), hidralazina (para la hipertensión), inmunosupresores como corticosteroides o ciclosporina (utilizados en el trasplante de órganos). Varios medicamentos pueden disminuir la absorción de cianocobalamina (vitamina B 12 ) o reducir su efecto, como por ejemplo: ácido ascórbico (vitamina C), antibióticos aminoglucósidos como neomicina, la colchicina (para el tratamiento de la gota), antagonistas H2 (medicamentos contra la acidez o úlcera de estómago, como ranitidina, cimetidina, etc.), ácido aminosalicílico en tratamientos largos (para enfermedades intestinales), omeprazol (para la acidez o úlcera de estómago), medicamentos para la epilepsia, metformina (para la diabetes), cloranfenicol (antibiótico), ácido fólico en dosis altas o radiaciones de cobalto. Los anticonceptivos orales pueden reducir los niveles tanto de vitamina B 6 como de vitamina B 12, El uso prolongado de diuréticos como la furosemida puede disminuir los niveles en sangre de vitamina B 1,
Toma de Nervobión cápsulas con alimentos, bebidas y alcohol La ingesta excesiva de alcohol disminuye la absorción de las vitaminas. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Por las dosis de vitamina B que contiene este medicamento, mayores que las recomendadas durante el embarazo y la lactancia, está contraindicado durante estos periodos. Conducción y uso de máquinas No se conocen efectos del producto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Adultos y adolescentes mayores de 14 años La dosis recomendada es 1 cápsula al día. En determinados casos el médico puede indicar la toma de 2 cápsulas al día. En general, el tratamiento no debe superar dos semanas aunque su médico podría recomendar la administración durante más de 15 días, pero en este caso la dosis máxima es de 1 cápsula al día.
Si los síntomas no mejoran después de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico. Vía oral. Las cápsulas se deben tomar con la ayuda de una cantidad suficiente de agua. Pacientes con insuficiencia hepática (Ver en la sección 2, No tome Nervobión cápsulas). Si toma más Nervobión cápsulas del que debe No se han descrito casos de sobredosis con tiamina o cianocobalamina.
Dolor neuropático: Patologías y tratamiento
Si ha tomado más Nervobión cápsulas de lo que debe (grandes dosis) podría padecer síntomas como: molestias digestivas (diarreas, náuseas y vómitos) y dolor de cabeza. En raras ocasiones, podría aparecer una reacción alérgica grave (shock anafiláctico),
- La administración a largo plazo de dosis altas de piridoxina puede originar neuropatía sensorial y otros síndromes neuropáticos sensoriales que mejoran gradualmente tras la interrupción del tratamiento con la vitamina.
- Podría aparecer sensibilidad a la luz del sol (fotosensibilidad) con lesiones en la piel.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Si olvidó tomar Nervobión cápsulas No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): R eacciones de hipersensibilidad, tales como sudoración, taquicardia y reacciones cutáneas con picor y urticaria.
Molestias gastrointestinales tales como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. “Orina rojiza” (cromaturia), aparecida durante las primeras 8 horas tras una administración y que habitualmente se resuelve en 48 horas. Otras reacciones son : Empeoramiento de la enfermedad de Leber (enfermedad hereditaria que provoca pérdida de visión).
- La administración repetida de vitamina B 1 puede provocar recaídas en reacciones alérgicas de la piel en personas alérgicas a la vitamina B 1,
- A dosis altas puede aparecer sensación de cosquilleo, dolor de cabeza, somnolencia y fotosensibilidad.
- En ocasiones se han producido sindromes de dependencia o abstinencia a piridoxina.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
¿Cuál es el mejor medicamento para la neuropatía?
Aliviar el dolor – Hay muchos medicamentos de venta con receta médica disponibles para el dolor en los nervios relacionado con la diabetes, pero no son eficaces en todas las personas. Cuando analices el uso de cualquier medicamento, habla con el proveedor de atención médica sobre los beneficios y los posibles efectos secundarios para encontrar el medicamento que sea más adecuado para ti.
Medicamentos anticonvulsivos. Algunos medicamentos utilizados para tratar trastornos convulsivos (epilepsia) también se utilizan para aliviar el dolor en los nervios. La Asociación Estadounidense de la Diabetes recomienda comenzar con pregabalina (Lyrica). La gabapentina (Gralise, Neurontin) también es una opción. Entre los efectos secundarios pueden incluirse somnolencia, mareos e hinchazón en las manos y los pies. Antidepresivos. Algunos antidepresivos alivian el dolor en los nervios, aunque no estés deprimido. Los antidepresivos tricíclicos pueden ayudar a calmar el dolor en los nervios leve a moderado. Entre los medicamentos de esta clase figuran la amitriptilina, la nortriptilina (Pamelor) y la desipramina (Norpramin). Los efectos secundarios pueden ser molestos e incluyen sequedad de boca, estreñimiento, somnolencia y dificultad para concentrarse. Estos medicamentos también pueden causar mareos al cambiar de posición, como al pararse luego de esta acostado (hipotensión ortostática). Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina son otro tipo de antidepresivos que pueden ayudar con el dolor en los nervios y tienen menos efectos secundarios. La Asociación Estadounidense de la Diabetes recomienda la duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) como primer tratamiento. Otro que puede utilizarse es la venlafaxina (Effexor XR). Los posibles efectos secundarios incluyen náuseas, somnolencia, mareos, disminución del apetito y estreñimiento.
A veces, un medicamento antidepresivo puede combinarse con un medicamento anticonvulsivo. Estos medicamentos también pueden usarse con analgésicos, como los que se venden sin receta médica. Por ejemplo, podrías sentir alivio con acetaminofén (Tylenol u otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o un parche para la piel con lidocaína (una sustancia adormecedora).
¿Qué es la neuropatía en las piernas?
¿Qué es la neuropatía periférica? – La neuropatía periférica es un tipo de daño en los nervios que generalmente afecta los pies y las piernas y a veces afecta las manos y los brazos. Este tipo de neuropatía es muy común. Hasta la mitad de las personas con diabetes tienen neuropatía periférica.3,4
¿Cuáles son los dolores neuropáticos?
El dolor neuropático es el resultado del daño o la disfunción del sistema nervioso periférico o central, en lugar de la estimulación de los receptores para el dolor. El diagnóstico es sugerido por el dolor desproporcionado respecto de la lesión tisular, disestesias (p.
¿Cómo saber si un nervio está inflamado?
Problemas de los nervios (neuropatía periférica) Personas con problemas de nervios causados por el tratamiento de cáncer necesitan cuidarse para evitar las caídas. Algunas veces las prácticas de medicina integrativa, si lo aconseja el doctor, pueden ayudar también para sentirse mejor. Algunos tratamientos del causan, debida al daño de los nervios periféricos.
hormigueo, entumecimiento o una sensación de agujas y alfileres en sus pies y manos que puede extenderse a las piernas y a los brazos incapacidad para sentir calor o frío, como sentir una estufa caliente incapacidad para sentir dolor, como el dolor de una cortada o en un pie
El daño a los nervios motores (nervios que ayudan a los músculos a moverse) puede causar:
músculos débiles o adoloridos. Por ejemplo, usted puede perder el equilibrio o tropezarse con facilidad. Puede ser difícil abotonarse las camisas o abrir frascos. tirones y musculares o (si no usa los músculos con regularidad) problemas para ingerir o para respirar (si los músculos del pecho o de la están afectados)
El daño a los nervios autónomos (nervios que controlan funciones automáticas como la, la, el ritmo, la temperatura y la ) puede causar:
cambios como o mareos o sensación de desvanecimiento, debido a la baja presión arterial latidos más acelerados o más lentos que antes problemas en los que los hombres no pueden tener una y las mujeres no pueden lograr un problemas de sudor (transpiración) (ya sea demasiado sudor o muy poco sudor) problemas para orinar, como fugas de orina o dificultad para vaciar la
Si empieza a notar alguno de los problemas que se mencionan arriba, diga a su doctor o a su enfermera. Obtener pronto un de estos problemas es la mejor manera de controlarlos, de prevenir mayores daños, así como también de reducir el dolor y otras complicaciones.
¿Cómo puedo saber si tengo dolor neuropático?
Síntomas del dolor neuropático – El dolor neuropático se percibe como quemazón, hormigueo o hipersensibilidad al roce o al frío. La hipersensibilidad al tacto se denomina alodinia. Incluso un ligero toque puede causar dolor. A veces el dolor neuropático es intenso y constante.
Si el movimiento es doloroso, la persona afectada puede ser reacia a mover la parte del cuerpo que le duele. En estos casos, los músculos que controlan la parte dolorosa pueden atrofiarse y el movimiento puede llegar a ser más limitado. La persona sigue sintiendo dolor mucho después de que la causa haya remitido porque las estructuras del sistema nervioso se han modificado, volviéndose más sensibles al dolor.
Los médicos basan el diagnóstico de dolor neuropático principalmente en función de lo siguiente:
Síntomas Probabilidad de una lesión nerviosa Resultados del examen
Fármacos (como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos) Fisioterapia y/o terapia ocupacional Si es necesario, cirugía Estimulación de la médula espinal o de los nervios Un bloqueo del nervio
La comprensión de la naturaleza del dolor neuropático y de lo que cabe esperar a menudo ayuda a las personas afectadas a que se sientan más dueñas de su vida y a ser más capaces de controlar su dolor. El tratamiento del dolor neuropático puede variar en función del trastorno específico que lo provoca.
Por ejemplo, si la causa es la diabetes, un mejor control de las concentraciones de azúcar en sangre puede ayudar a retardar la progresión del daño a los nervios que causa el dolor. El tratamiento del dolor neuropático se inicia a menudo con fármacos. Los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor, haciéndolo menos debilitante y perjudicial, pero a menudo es difícil aliviarlo por completo con medicamentos.
Se pueden administrar calmantes (analgésicos) para reducir el dolor neuropático. Los analgésicos empleados para el tratamiento del dolor neuropático son los siguientes: Sin embargo, los fármacos a menudo ofrecen sólo un alivio parcial y por lo general sólo en menos de la mitad de las personas con dolor neuropático.
Continuar moviendo la parte dolorosa y evitar así que los músculos se atrofien Aumentar o mantener la amplitud de movimiento de la articulación Mejorar la funcionalidad Disminuir la sensibilidad del área afectada al dolor
La cirugía puede ser necesaria si el dolor se produce por una lesión que ejerce presión sobre un nervio. La estimulación de los nervios periféricos consiste en colocar unos finos cables debajo de la piel para estimular un nervio periférico individual.
(Los nervios periféricos son los que están fuera del encéfalo y la médula espinal.) Los cables se conectan a un pequeño dispositivo (estimulador) colocado en la superficie de la piel. Este tratamiento es particularmente eficaz para el dolor neuropático y se dirige mejor a la zona dolorida que la neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS).
La colocación de los cables debajo de la piel es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo, ya que requiere realizar pequeñas incisiones en la piel. Los bloqueos nerviosos se utilizan para interrumpir una vía nerviosa que transmite o aumenta las señales de dolor.
La inyección de un anestésico local en la zona que rodea a los nervios para evitar que envíen señales de dolor (los médicos suelen utilizar la ecografía para ayudarles a localizar los nervios a tratar) La inyección en la zona que rodea a las agrupaciones de neuronas denominadas ganglios para ayudar a regular la transmisión de las señales de dolor La inyección de una sustancia cáustica (como el fenol) en un nervio para destruirlo La congelación de un nervio (crioterapia) Quemar un nervio con una sonda de radiofrecuencia
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuáles son los dolores neuropáticos?
El dolor neuropático es el resultado del daño o la disfunción del sistema nervioso periférico o central, en lugar de la estimulación de los receptores para el dolor. El diagnóstico es sugerido por el dolor desproporcionado respecto de la lesión tisular, disestesias (p.