Que Medico Trata El Pie Plano
Si los pies te causan mucho dolor, tu médico de familia puede derivarte a un médico especializado en trastornos del pie ( podólogo ) o en medicina del deporte.

¿Qué especialista trata el pie plano en niños?

El pie plano infantil El pie plano es uno de los motivos más frecuentes de consulta para Pediatras y Traumatólogos Infantiles. Este tipo de pies, en la mayoría de ocasiones, no producen dolor ni limitación en el niño y son los padres los que solicitan la consulta por un desgaste excesivo en el calzado o una deformidad del tobillo al apoyo. Que Medico Trata El Pie Plano Figura 1. Pie plano (valgo) infantil ¿Por qué se produce el pie plano? El pie plano se debe al hundimiento de la bóveda o arco de la planta del pie. En adultos esto es algo anormal y puede ser una causa importante de dolor, mientras que en niños (sobre todo los más jóvenes) se debe a una mayor almohadilla grasa en la planta del pie y a una mayor flexibilidad de las articulaciones que “ceden” por el peso y se aplana el arco del pie.

En otras ocasiones, pocas, se debe a una malformación congénita con una incorrecta separación de huesos del pie o a problemas neurológicos más severos. ¿Cómo se diagnostica el pie plano? Como primer filtro, el paciente acude a una revisión con su Pediatra, siendo éste el que, mediante una exploración completa, puede determinar si se trata de un pie plano normal o patológico.

Ante las dudas, sospechas de una patología o dolor elevado, el paciente es derivado al traumatólogo infantil, que será el especialista que deberá determinar su normalidad o no. Para ello, se realiza una exploración completa de los pies del niño, tanto en camilla (sin apoyo) como viendo al paciente caminar. Que Medico Trata El Pie Plano Figura 2. Valguización del tobillo izquierdo o deformidad interna vista desde atrás en el podoscopio en pie plano valgo. Que Medico Trata El Pie Plano Figura 3. Corrección del valgo del tobillo en puntillas (cambia a varo). Pies flexibles y de buen pronóstico. Lo más importante con esta exploración es:

Determinar la mecánica del pie. Averiguar si el pie es flexible o rígido. Conocer si el paciente tiene dolor o cansancio prematuro al caminar. Valorar el resto de articulaciones y/o patologías que pueden dar dolor en el pie. Distinguir entre pie plano (falta de puente) y tobillo valgo (la parte interna del tobillo se mete hacia dentro. En muchas ocasiones van unidos.

¿Cuál es el tratamiento del pie plano infantil? Muy extendido ha estado el tratamiento del pie plano del niño con plantillas y costosos e incómodos calzados. Es importante resaltar que en casos de pies “normales”, no hace falta el uso de plantillas ni ningún tipo de calzado especial, ya que no han demostrado mejorar el pie plano infantil. Que Medico Trata El Pie Plano Figura 4. Las plantillas para el pie plano infantil son habitualmente innecesarias. ¿Saben cuántos pies planos hay en países subdesarrollados? Ninguno, exceptuando los pies planos con enfermedad. ¿Por qué? Porque siempre caminan descalzos y el pie se desarrolla correctamente.

Precisa de un estudio y tratamiento biomecánico del pie con plantillas. Precisa de otras pruebas como resonancia magnética o TAC para valorar patologías como la coalición calcáneoastragalina o coalición astrágaloescafoidea. Precisa de un tratamiento mediante cirugía para una mejoría funcional: consistente en colocar una prótesis en el pie para mejorar el arco plantar y modificar la deformidad del tobillo (artrorrisis), o bien en cirugías más complejas para los casos de pies planos del adolescente.

Que Medico Trata El Pie Plano Figura 5. Cirugía del retropié valgo mediante abordaje mínimamente invasivo con colocación de prótesis en seno del tarso.

¿Hasta qué edad se puede considerar normal un pie plano? El pie plano del niño se considera normal hasta la edad de 9 o 10 años, siempre y cuando el niño no tenga dolor ni limitación para sus actividades habituales. ¿Cómo se debe actuar ante cualquier duda en los pies de nuestros hijos? En definitiva, ante un paciente infantil con pie plano, con molestias continuas, cansancio precoz, desgaste excesivo de calzado o cualquier otro síntoma de duda, se aconseja una revisión por un traumatólogo infantil, Twitter e Instagram: @drlopezmartinez Compartir este artículo:

: El pie plano infantil

¿Qué hacer para corregir el pie plano?

Dr. CG García Fontecha Actualizado enero 2017 ¿Qué son los pies planos? Normalmente entendemos por “pie plano” el que tiene una disminución de la altura del arco longitudinal plantar (también llamado bóveda plantar). De hecho es un conjunto de trastornos de la alineación cuando el niño está de pie y apoya su peso sobre la bóveda plantar.

  1. En esta situación, el talón se desvía hacia afuera (lo que llamamos “talo valgo”), la zona del arco plantar en el mediopie toca el suelo dando una apariencia de pie “hundido” y la parte más anterior del pie se coloca en supinación, es decir, con mayor apoyo de la parte interna.
  2. En el niño existen básicamente dos tipos de pie plano, el pie plano flexible y el pie plano rígido.

El pie plano flexible se caracteriza por ser un pie con una estructura esquelética normal pero con mucha flexibilidad en sus articulaciones. Por ello, cuando el niño se pone de pie y apoya su peso, el puente se hunde y el talón se desvía hacia afuera. Que Medico Trata El Pie Plano Figura: pie plano con hundimiento del arco longitudinal interno. El pie plano rígido se caracteriza porque existen uniones anómalas entre los huesos del pie. Ello provoca una deformidad con menor altura del arco longitudinal y una desviación en valgo del talón.

  1. Cuando el niño se pone de puntillas, la postura del pie no cambia debido a que la movilidad está bloqueada por la unión entre los huesos.
  2. Existen dos tipos básicos de unión anómala, entre los huesos astrágalo y calcáneo o entre los huesos calcáneo y escafoides.
  3. La primera provoca un bloqueo mucho más rígido.

Esta situación es definitiva y no cambia con la edad. ¿Cómo se forma el arco longitudinal del pie? El arco longitudfinal del pie se desarrolla de forma progresiva los primeros años de vida, alcanzando su máxima altura hacia la adolescencia. Durante los 2-3 primeros años de vida el pie del niño tiene una apariencia de pie plano.

Esto viene condicionado por su gran elasticidad y por el acúmulo de tejido adiposo en la zona interna de la planta del pie. A partir de los 5 años el arco ya es aparente y seguirá aumentando de forma progresiva. En general las chicas suelen tener el arco algo más pronunciado que los chicos. Sin embargo, existe un amplio rango de normalidad en cuanto a la altura del arco longitudinal.

De hecho, hasta un 20% de la población no llega nunca a desarrollar un arco longitudinal claro y presenta durante toda la vida unos pies planos flexibles indoloros y funcionales. Por ello, actualmente consideramos el pie plano flexible como una variante de la normalidad.

No conocemos cuál es el mecanismo exacto que determina que un pie desarrolle el arco longitudinal en mayor o menor medida. No obstante, existen diferentes trabajos que demuestran la importancia de factores externos como el calzado. Estudios en paises en desarrollo muestran una mayor presencia de pies planos entre los niños que usan zapatos que entre los que van descalzos.

Parece que el hecho de ir descalzo favorece el desarrollo de la musculatura propia del pie, mientras que los calzados rígidos interfieren en este proceso. Por ello, acutalmente se recomienda que el calzado del niño sea flexible. En el caso del pie plano rígido por uniones anómalas, el arco no se forma correctamente debido al bloqueo en el desarrollo esquelético.

No obstante, la unión ósea puede ser incompleta o ser sólo de cartílago no osificado en los primeros años de vida, por lo que puede haber un cierto desarrollo del arco longitudinal. ¿Qué hay que hacer ante un pie plano? Básicamente hay que comprobar que se trate de un pie plano flexible y descartar el llamado pie plano rígido.

El médico debe realizar una completa exploración muculo-esquelética del niño con especial atención al tobillo y el pie. En la exploración general debe valorarse si el niño presenta algún cuadro de hiperlaxitud ligamentosa que pueda contribuir al “hundimiento” del pie en carga. Que Medico Trata El Pie Plano Figura. El Jack test consiste en extender el dedo gordo del pie. En un pie plano flexible esta maniobra hace aparecer el arco longitudinal interno. Que Medico Trata El Pie Plano Figura. Cuando el niño se coloca de puntillas también se produce una elevación del arco interno, y además se corrige la desviación hacia afuera del talón. Si la exploración es compatible con un pie plano flexible, normalmente no es necesario realizar estudios radiológicos.

  1. Si por el contrario se trata de un pie plano rígido, probablemente habrá que realizar estudios por la imagen para determinar el tipo de malformación ósea subyacente.
  2. ¿Cual es el tratamiento más adecuado? En general, el pie plano flexible no requiere tratamiento.
  3. Se trata de pies normales que evolucionarán espontáneamente hacia una mejoría de la alineación.
You might be interested:  Cuantos Años Dura La Carrera De Medico Forense?

Conviene estimular el desarrollo de la musculatura propia del pie mediante ejercicios como caminar de puntillas, o más sencillo, caminar descalzo por casa. Debemos evitar el uso de calzado rígido porque no permite un correcto desarrollo del pie. No aconsejamos el uso de plantillas ni otro tipo de dispositivos o calzado ortopédico.

Las plantillas modifican el apoyo de la planta del pie en el momento que el niño pone el peso encima. Sin embargo, no se ha demostrado que tengan efecto en corregir la altura del arco longitudinal interno ni ninguno de los otros trastornos de alineación del pie plano flexible. Por el contrario, las plantillas contribuyen a que la suela del calzado sea más rígida y ello no favorece el desarrollo muscular del pie.

También se ha comprobado que un porcentaje de los niños que utilizan plantillas pueden desarrollar trastornos psicológicos relacionados con la autoimagen delante de sus compañeros de escuela. Hoy día sólo estarían indicadas en algunas afecciones del pie en las que se producen sobrecargas con aparición de callosidades o dolor.

  • Tampoco aconsejamos la corrección quirúrgica del pie plano flexible, porque lo consideramos un pie “normal” que mejora con la edad y que no produce problemas dolorosos ni funcionales.
  • Existen diversas técnicas quirúrgicas que modifican la situación en la que articulan los huesos del pie, justo debajo del tobillo.

En general consisten en colocar un soporte entre los huesos astrágalo y calcáneo con el objetivo de aumentar la altura del arco longitudinal interno. En general sólo indicamos la corrección quirúrgica en casos extremos, generalmente asociados a otros trastornos óseos y en pies dolorosos o con una deformidad progresiva.

En casos de pie plano rígido por uniones óseas anómalas, si es poco sintomático suele ser suficiente con tratamiento rehabilitador que revierta la contractura de la musculatura peronea. Si existen esguinces muy repetidos o dolor que no cede con tratamiento rehabilitador, se ha de plantear una cirugía de resección de la unión ósea anómala.

BIBLIOGRAFIA 1. Lowell and Winters’s Pediatric Orthopaedics. Chapter 29. Vincent S. Mosca: The Foot. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein editors. Fifht edition, Volume 2, pag 1168. Lippincott Williams and Wilkins, 2001 2. Rao U, Joseph B. The influence of footwear on the prevalence of flat foot: a survey of 2300 children.

¿Qué edad se puede corregir el pie plano?

El Pie Plano en los Niños – El Pie Plano se define por la ausencia del arco normal de la planta del pie. Sin este arco, los niños caminan apoyando toda la planta del pie en el suelo, cuando deberían apoyar solamente la punta, el talón y el borde externo de los pies,

  • En raras ocasiones, hay pies planos dolorosos en los niños y pueden ser causados por una afección en la cual dos o más de los huesos en el pie crecen unidos o se fusionan.
  • Esta afección se denomina Coalición Tarsiana.
  • ​ El pie plano en el niño no es un problema grave, pero constituye una de las consultas más frecuentes en ortopedia infantil.

​ Las causas del pie plano de los niños ​ Es muy normal que los bebés tengan pies planos. La acumulación de grasas conciliada a la debilidad de los ligamentos y tendones, hacen que los pies de los bebés no presenten el arco interno en su planta. El arco interno se desarrolla poco a poco, a medida que la musculatura de los pies del bebé vaya fortaleciéndose.

  1. Es solamente a partir de los 2 o 3 años de edad, cuando el niño ya lleva uno o dos años caminando, que se podrá notar el arco interno en sus pies.
  2. ​ A partir de los 5 años el arco interno ya es aparente y seguirá aumentando de forma progresiva.
  3. En general las nenas suelen tener el arco algo más pronunciado que los nenes.

Sin embargo, existe un amplio rango de normalidad en cuanto a la altura del arco longitudinal. De hecho, hasta un 20% de la población no llega nunca a desarrollar un arco longitudinal claro y presenta durante toda la vida unos pies planos flexibles indoloros y funcionales.

Por ello, actualmente consideramos el pie plano flexible como una variante de la normalidad. ​ No se conoce aún cual es el mecanismo exacto que determina que un pie desarrolle el arco longitudinal en mayor o menor medida. No obstante, existen diferentes trabajos que demuestran la importancia de factores externos como el calzado.

Estudios en países en desarrollo muestran una mayor presencia de pies planos entre los niños que usan zapatos que entre los que van descalzos. Parece que el hecho de ir descalzo favorece el desarrollo de la musculatura propia del pie, mientras que los calzados rígidos interfieren en este proceso.

  • Por ello, actualmente se recomienda que el calzado del niño sea flexible.
  • ​ Si el niño presenta dolor de pie, dolor en el tobillo o dolor en la parte baja de la pierna, puede ser síntomas de pie plano.
  • En estos casos, los padres deben comentar sus dudas con el pediatra, quién hará una valoración y verá si necesita la atención de un Traumatólogo Infantil o no.

Un diagnóstico adecuado solo puede ser determinado cuando el niño empiece a dar sus primeros pasos. ​ ¿Qué hay que hacer ante un pie plano? ​ Básicamente hay que comprobar que se trate de un pie plano flexible y descartar el llamado pie plano rígido. ​ El pie plano rígido está provocado por una unión anómala entre huesos del pie, lo que conocemos como Sinostosis tarsiana,

Ello provoca una alteración de la movilidad y un pie plano doloroso. El médico debe realizar una completa exploración músculo-esquelética del niño, con especial atención al tobillo y el pie. En la exploración general debe valorarse la hiperlaxitud ligamentaria que pueda contribuir al “hundimiento” del pie en carga.

Es importante también estudiar el patrón angular y rotacional de las piernas y el patrón de marcha para descartar otros componentes de mala alineación esquelética. ​ Se realizan maniobras básicas para comprobar que si se trata de un pie plano flexible o no.

You might be interested:  Como Saber Mi Agregado Médico Imss?

Si la exploración es compatible con un pie plano flexible, normalmente no es necesario realizar estudios radiológicos. Si por el contrario, se trata de un pie plano rígido, probablemente habrá que realizar radiografías o tomografías para determinar el tipo de malformación ósea subyacente. ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ​ Los pies planos de los niños se pueden corregir con tratamientos sencillos, teniendo como base la realización de ejercicios que favorezcan el fortalecimiento de la musculatura de la planta de los pies, como caminar descalzo por la arena, caminar de puntillas y de talones, hacer movimientos circulares con las puntas de los pies, intentar agarrar objetos con los dedos de los pies.

Cuando el pie plano es muy acentuado y flexible puede provocar dolores a los niños. ​ Se debe evitar el uso de calzados rígidos porque no permite un correcto desarrollo del pie. ​ Aparte de los dolores, los niños con pies planos pueden sentir calambres musculares así como otras molestias, por lo que es recomendable que lleven al niño a un especialista en Ortopedia Infantil.

  1. En casos como este, el especialista puede, aparte de los ejercicios, recomendar el uso de ortesis plantar ( plantillas ) o de calzados ortopédicos para disminuir el dolor.
  2. Las plantillas ortopédicas, duras o suaves, deben ser realizadas a medida para que realmente resulten efectivas y hagan de soporte para el arco del pie al introducirlo en el zapato.

El uso de las plantillas suelen ser de entre tres a cuatro años de media. Entre los 5 y 10 años, según los expertos, es la mejor edad para corregir el pie plano. En los niños más mayores y los adolescentes también puede resultar recomendable hacer ejercicios de elongación de la Fascia Plantar y Tendón de Aquiles con fisioterapia.

​ Mientras los huesos de los niños continúen creciendo se puede mejorar la anatomía del pie. La edad máxima para revertir este cuadro es a los 15 años. ​ Solamente en los casos de pies planos rígidos que provocan dolores y alteraciones en la marcha de los niños, se puede aconsejar un tratamiento quirúrgico.

​ El mejor calzado para el pie plano Cuando el niño empieza, de los 9 a los 14 meses, a querer levantarse solo, a apoyarse en los muebles y en todo lo que pueda para estar de pie, es aconsejable que consideres algunos consejos en cuanto al calzado que el niño debe utilizar: ​ – Que el calzado sea ligero y hecho de un material poroso.

  • ​ – Que la suela del calzado sea plana, flexible, y que ofrezca adherencia.
  • ​ – Las laterales del calzado deben ser firmes.
  • ​ – La punta del pie debe tener una forma cuadrangular y no estrecha.
  • ​ Es preferible que el tobillo esté libre y que se cambie el tamaño del calzado antes que el niño se queje de que sus dedos hacen presión por delante.

Es importante también saber que no se debe obligar a un bebé a caminar antes de tiempo. Esto puede representar un gran esfuerzo para él, y generar algunos problemas. ​ Ante cualquier duda consulte a nuestros E specialistas de Traumatología Infantil.

¿Qué médico ve los pies chuecos?

Intrarrotación durante la infancia – Los bebés nacen algunas veces con sus pies hacia adentro. Esta posición hacia adentro ocurre desde la parte delantera de su pie y se denomina metatarsus adductus, La mayoría de veces se debe a estar colocado en un espacio reducido dentro del útero antes de que nazca el bebé. Puede considerar que es posible que exista un metatarsus adductus si:

La parte delantera del pie de su bebé en descanso gira hacia adentro. El lado exterior del pie del niño está arqueado como una media luna.

Esta condición generalmente es leve y se solucionará antes de que su bebé cumpla su primer año. Algunas veces es más severa o la acompañan las deformidades de otro pie que ocasiona un problema denominado pie zambo, Esta condición requiere una consulta con un ortopedista pediatra y un tratamiento con un enyesado o entablillado prematuro.

¿Cuál es la causa del pie plano?

Se tienen pies planos debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie (llamadas tendones) están flojos. A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman un arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad.

¿Qué pasa si no sé corrige el pie plano?

A veces, el pie plano contribuye a problemas en los tobillos y las rodillas porque la enfermedad puede alterar la alineación de las piernas. Si no sientes dolor, generalmente no es necesario que recibas tratamiento para el pie plano.

¿Cuándo se opera el pie plano?

Tratamientos para el pie plano – El tratamiento del pie plano ha cambiado mucho en el último tiempo, Actualmente, las plantillas sólo están indicadas en niños que presentan síntomas, es decir, que tienen dolor debido a esta deformidad. Lo anterior, porque si no presenta dolores, no habrá consecuencias en el futuro, mientras que, ” si presenta alguna molestia y no es tratado, es probable que tenga dolores hasta la adultez.

  • Los dolores más habituales del pie plano se ubican en la planta del pie, pero puede ser causante incluso de esguinces de tobillo a repetición “, comenta el experto.
  • Si después de tres a seis meses el uso de plantillas no da resultado, se suele recomendar la cirugía, que busca la corrección del arco plantar.

La cirugía va a depender de la edad del paciente, explica el doctor Wagner. “En niños menores de 12 años, se puede posicionar un implante en la zona del talón que posteriormente se retira. Esta ayuda a formar el arco del pie. Por otro lado, en niños mayores de 12 años la técnica considera una realineación en el hueso del pie, sumado a una reconstrucción de ligamentos “, dice.

Sobre la rehabilitación, el especialista asegura que, en el primer caso, considera alrededor de tres meses. Mientras que, en niños mayores, la rehabilitación es más lenta, pudiendo llegar a durar entre cuatro a seis meses y debe estar acompañada de kinesiología postoperatoria. En cuanto a la prevención del pie plano, el doctor Wagner sostiene que “no es posible evitar su desarrollo.

Por eso, ya no es válido iniciar el uso de plantillas durante la primera infancia para corregirlo. Sin embargo, sí se puede prevenir o retardar el inicio de los síntomas si se evita el sobrepeso y el sedentarismo “,

¿Qué tanto afecta el pie plano en la columna?

Pelvis y columna : un pie plano llevará consigo un aumento de las curvas vertebrales. Es decir, aparecerá una hiperlordosis lumbar y cervical (mucho puente en zona lumbar y cervical), hipercifosis dorsal (‘chepa’) y anteversión pélvica (‘Culo pollo’).

You might be interested:  Como Se Llama El Médico Especialista En Adolescentes?

¿Cómo se llaman los zapatos para pie plano?

Características del calzado para pies planos – Para mejorar la calidad de vida y evitar este tipo de molestias se recomienda el uso de con determinadas características, pero ¿cómo sabemos si estamos escogiendo el adecuado? En Alviflex te damos las claves que necesitas conocer acerca de los zapatos para pies planos :

Antes de decidir adquirir zapatos ortopédicos es importante acudir a una revisión médica, solo un especialista puede indicarte de forma certera tu condición y hacerte las mejores recomendaciones para tu caso.Los materiales son fundamentales cuando de calzado ortopédico se trata. Y es que si deseas mantener la salud de tus pies debes elegir materiales suaves, cómodos y que permitan que el pie respire de forma adecuada tanto en verano como en invierno,Al momento de elegir un zapato ortopédico para el pie plano es importante tomar en cuenta el diseño. La punta del mismo debe ser amplia y permitir que los dedos se ubiquen con total comodidad, sin apretar o generar ningún tipo de roce y molestias.Las suelas también deben ser flexibles y ofrecer un buen soporte al pie, garantizando la comodidad para resistir caminar largas distancias sin molestias. Deben tener una faceta amortiguante, para que la irregularidad del suelo no te impida caminar con comodidad,Los zapatos para pies planos deben contar con una plantilla de soporte de arco, Los de Alviflex cuentan con una plantilla removible para que puedas incorporar la tuya propia hecha a medida por tu podólogo. La misma no puede ayudar a que el arco se forme, pero si a soportar el pie dándole mientras se use la forma que debería tener si contara con un arco natural.En la actualidad son muchos los diseños que se pueden encontrar en zapatos ortopédicos. En Alviflex contamos con una amplia gama para que estés siempre a la moda mientras tus pies se encuentran cómodos y saludables día tras día.

: ¿Cómo deben ser los ZAPATOS PARA PIES PLANOS?

¿Cuánto tiempo se usan las plantillas ortopédicas?

Cuidados posteriores – Las plantillas están diseñadas para durar varios años, pero en caso de que se rompan o necesiten reparación, la clínica debe ofrecer un servicio de reparación y mantenimiento.

¿Cómo se ve el pie plano?

Pies cavos.7 claves para entender qué significa esta patología – 06/05/2021 El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar con más altura de lo normal. Normalmente son pies más cortos en cuanto a talla de calzado,.

¿Qué es la traumatología? – La traumatología es una rama dentro de la Medicina que se ocupa de todo lo relacionado con las lesiones óseas o musculares. Esta rama de la Medicina actúa en tres áreas fundamentales:

  • Huesos y sus roturas.
  • Articulaciones, ligamentos y sus esguinces.
  • Músculos, ya sea por su inflamación o por desgarros fibrilares.

El traumatólogo es un médico especializado en diferentes lesiones del sistema psicomotor como es el caso de huesos y músculos. El propósito u objetivo del traumatólogo no es otro que tratar, diagnosticar y prevenir aquellas enfermedades directamente relacionadas con los huesos, músculos o articulaciones.

  1. El primer trabajo del traumatólogo es ayudar a prevenir posibles lesiones en el sistema musculoesquelético de la persona.
  2. Diagnosticar y tratar una lesión ósea, muscular o articular es el papel más importante del cirujano ortopédico. Puede consistir en tratar un esguince o desgarro severo.
  3. El traumatólogo también puede operar en aquellos casos más graves. Está completamente capacitado para realizar cirugías y colocar placas o prótesis para ayudar a tratar tal lesión.
  4. Un buen especialista en traumatología debe estar siempre al tanto de las nuevas técnicas y así poder realizar su trabajo de la mejor forma posible. Aparte de esto, son muchos los traumatólogos que realizan diversos estudios de investigación con el fin de avanzar en su especialidad.
  5. Por último, cabe destacar que los ortopedistas suelen colaborar con otros profesionales de otras ramas de la Medicina. como es el caso de los radiólogos o fisioterapeutas.

La traumatología es una rama de la Medicina muy ligada a la ortopedia. Sin embargo, hay que decir que se trata de dos especialidades diferenciadas con características propias. En el caso de la ortopedia, hay que decir que es una especialidad dentro de la Medicina que se ocupa de corregir diversas malformaciones que afectan directamente a huesos, músculos o articulaciones.

  • Como ya has visto anteriormente, un especialista en traumatología se dedica a diagnosticar y tratar diferentes lesiones producidas en el aparato locomotor.
  • Lo primero que debe hacer una persona para convertirse en médico especialista en traumatología es cursar una carrera universitaria en Medicina.
  • Esta carrera tiene una duración de 6 años.

Una vez que la persona esté en condiciones de graduarse, deberá realizar el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que tiene una duración de 5 años más. Por tanto, si alguien quiere especializarse en Traumatología, debe dedicar 11 años de carrera. En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en: C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid O llamando al: (+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00) www.alaismc.com

¿Qué hacer para corregir el pie plano en niños?

Tratamiento no quirúrgico – Si un niño no presenta síntomas, a menudo no requiere tratamiento. En su lugar, el médico especialista en pie y tobillo observará y reevaluará periódicamente la afección. En algunos casos de pie plano asintomático se puede contemplar el uso de dispositivos ortopédicos a la medida.

Modificación de actividades. El niño necesita disminuir temporalmente las actividades que le producen dolor y evitar caminar o permanecer de pie durante periodos prolongados. Dispositivos ortopédicos. El médico de pie y tobillo puede recomendar dispositivos ortopédicos a la medida que se colocan dentro del calzado como soporte de la estructura del pie y mejorar así su funcionalidad. Terapia física. Los ejercicios de estiramiento, supervisados por el médico de pie y tobillo o por un fisioterapeuta, proporcionan alivio en algunos casos de pie plano. Medicación. Los medicamentos antinflamatorios no esteroides (NSAID), como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Modificaciones del calzado. El médico de pie y tobillo le aconsejará sobre las características de los zapatos que es importante tener presente para los niños con pie plano.

¿Qué pasa cuando un niño tiene pie plano?

El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el pie plano se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad.

¿Cómo afecta el pie plano en los niños?

¿Cuáles son los síntomas de los pies planos pediátricos? – La mayoría de los niños que tienen pies planos no tienen síntomas. Los padres o cuidadores son los que normalmente se dan cuenta de la condición. Los síntomas que los niños pueden tener incluyen:

Dolor, sensibilidad, y/o calambres en los pies y las piernas, especialmente en la parte inferior de los pies Talones que se van para afuera Un cambio en la manera de andar Dolor o incomodidad mientras se anda

Los padres también pueden notar que sus hijos no quieren hacer deportes u otras actividades físicas que pueden causarles dolor en los pies y piernas. Si tu hijo tiene cualquiera de estos síntomas, debes de consultar con tu pediatra. Los niños que se ven afectados por los pies planos rígidos pueden tener síntomas más severos.