Que Medico Especialista Trata La Osteoporosis
La osteoporosis y sus síntomas son tratadas por reumatólogos, cirujanos ortopédicos y endocrinólogos.

¿Cómo se llama el médico especialista en los huesos?

Cuándo acudir al reumatólogo – Al ser una consulta de atención especializada, generalmente será el médico de atención primaria quien derive al paciente. Retrasar la visita al reumatólogo puede generar lesiones irreversibles. En cambio, un tratamiento temprano puede evitar que aparezcan lesiones graves, evitando a su vez la discapacidad que estas pueden generar. Por eso es muy importante la detección precoz de estas enfermedades.

El reumatólogo es el médico más capacitado para tratar las enfermedades del aparato locomotor y autoinmunes sistémicas. En la mayoría de las enfermedades reumáticas no es necesario el tratamiento quirúrgico. Generalmente, el síntoma más importante que lleva a una persona a acudir al reumatólogo es el dolor en alguna zona del aparato locomotor.

Pero también pueden ser otros como hinchazón, rigidez matutina o disminución de la movilidad, por citar algunos. Si presenta inflamación de las articulaciones no causada por un golpe, sospecha que puede estar sufriendo una enfermedad reumática, o siente dolor muscular u óseo, acuda al reumatólogo lo antes posible.

¿Qué vitaminas son buenas para la osteoporosis?

Obtener suficiente calcio y vitamina D en la dieta puede ayudar a mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de desarrollar osteoporosis.

El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.

Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.

Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.

  1. Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados.
  2. Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas.
  3. Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.
You might be interested:  Que Medico Trata El Dedo En Gatillo?

El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.

De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo. El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.

La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)

¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.

  • Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos.
  • Los traumatólogos, o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas.
  • Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis.

Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad. Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus,, la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas.

El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema.

El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:

  1. Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
  2. Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
  3. Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica

El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla.

You might be interested:  Que Medico Trata La Neuropatia Periferica?

¿Que no debe hacer una persona con osteoporosis?

Movimientos que se deben evitar – Si tienes osteoporosis, no hagas los siguientes tipos de ejercicios:

  • Ejercicios de alto impacto. Ciertas actividades, como saltar, correr o trotar, pueden provocar fracturas en los huesos debilitados. Evita hacer movimientos rápidos y bruscos en general. Elige ejercicios con movimientos lentos y controlados. Si, por lo general, te mantienes fuerte y en un buen estado físico a pesar de padecer osteoporosis, es posible que puedas hacer ejercicios de mayor impacto que una persona débil.
  • Agacharte y doblarte. Los ejercicios que consisten en doblar y girar la cintura, como tocarse los dedos de los pies o hacer sentadillas, pueden aumentar el riesgo de sufrir fracturas por compresión en la columna vertebral si tienes osteoporosis. Otras actividades que pueden requerir que te agaches o que dobles con fuerza la cintura son el golf, el tenis, los bolos y algunas posturas de yoga.

Si no estás seguro del estado de salud de tus huesos, habla con tu médico. No permitas que el miedo a sufrir fracturas te impida divertirte y mantenerte activo.

¿Qué parte del hueso afecta la osteoporosis?

Descripción general – La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

  • El hueso es tejido vivo que se descompone y se reemplaza constantemente.
  • La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.
  • La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas, pero las mujeres blancas y asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo.

Los medicamentos, la dieta saludable y los ejercicios con peso pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos débiles.

¿Cuál es la mejor leche para la osteoporosis?

Alimentos aconsejados – Leche y lácteos: Leche entera, semi o desnatada -según necesidad-, yogur y otras leches fermentadas, productos lácteos no excesivamente grasos o dulces (cuajada, petit suisse), quesos. La cantidad de calcio de los lácteos total o parcialmente desnatados es similar a sus equivalentes enteros.

  • Carnes, pescado, huevos y derivados: Todo tipo de carnes (preferir las magras), pescado fresco o congelado, pescados enlatados de los que se pueda comer el esqueleto (sardinas, boquerones), huevo.
  • Cereales, patatas y legumbres: Todos, salvo los indicados en los otros apartados.
  • Verduras y hortalizas: Todas salvo las indicadas en el resto de los apartados.

Frutas: Todas. Se aconseja preferir la fruta fresca del tiempo y tomar al menos una fruta al día rica en vitamina C.

  1. Bebidas: Agua, caldos, zumos de fruta, infusiones variadas.
  2. Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla o margarina.
  3. Otros productos: Algas, con asesoramiento profesional

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con osteoporosis?

Los huesos fracturados son el único peligro La osteoporosis es una afección grave y algunas veces mortal. La osteoporosis causa fracturas de cadera y, según Sellmeyer, aproximadamente el 25 por ciento de las personas mueren en los primeros 6 a 12 meses después de una fractura de cadera.

You might be interested:  Como Factura Un Médico A Una Clínica?

¿Qué es la osteoporosis es cáncer?

La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad de los huesos. Aparece cuando el cuerpo descompone más tejido óseo del que puede reponer. Como resultado, los huesos se vuelven débiles y frágiles, con lo que es más probable que se fracturen o quiebren.

Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas.

Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas. Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos.

Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías. Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus,

La Reumatología es la especialidad de la medicina que se ocupa de las enfermedades del aparato locomotor y las enfermedades autoinmunes sistémicas y el médico especialista en estas enfermedades es el reumatólogo.

¿Cuándo se debe acudir a un reumatólogo? Todo proceso que afecte a huesos, músculos o articulaciones es susceptible de ser valorado por un especialista en reumatología. Generalmente, el síntoma más importante que lleva a los pacientes al reumatólogo es el dolor en alguna parte del aparato locomotor.

  • No obstante, otros síntomas también pueden ser importantes, como la hinchazón, la deformidad de las articulaciones o la limitación de la movilidad.
  • Muchas veces, estos síntomas se acompañan de fiebre, alteración del estado general, cansancio, trastornos del sueño, lesiones en la piel o en las mucosas o alteraciones en otros órganos del cuerpo.

Se puede considerar la visita al reumatólogo cuando exista:

Dolor en reposo o a la movilidad, en las articulaciones de los miembros. Dolor en la columna, tanto lumbar como cervical o dorsal, con o sin dolor neurítico irradiado, especialmente cuando persisten largo tiempo. Artritis, es decir inflamación de una o más articulaciones. Prevención de la osteoporosis en el periodo postmenopáusico o tratamiento de esta enfermedad cuando produce síntomas o complicaciones. Alteraciones en los análisis o en las radiografías sugestivos de enfermedad reumática, aún cuando el paciente no presente síntomas.

Fuente: SER : ¿Cuándo se debe acudir a un reumatólogo?

¿Qué doctor ve los huesos y articulaciones?

¿Cuándo ir al reumatólogo? El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Esquema de una articulación normal con todos sus componentes (FUENTE: Banco de imágenes de la Sociedad Española de Reumatología)