Que Es Una Conejera En Termino Medico? - El mundo de las flores

Infección necrosante de tejidos blandos.

¿Qué significa conejeras?

Sustantivo femenino Vendedora de conejos. Madriguera de conejo. Cueva en la tierra que, por su forma alargada y profunda, se asemeja a la madriguera de los conejos.

¿Cuál es la bacteria carnivora?

Fascitis necrosante – El condado de Collier, justo al sur del condado de Lee, también registró tres casos confirmados que, según las autoridades, están relacionados con la tormenta, Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los esfuerzos de limpieza tras los huracanes continúan en toda Florida.

  1. En Florida, ha habido un récord de 11 muertes confirmadas atribuidas a la bacteria este año y un total de 65 casos, según datos de salud estatales.
  2. Las autoridades estiman que casi la mitad están relacionadas con el huracán Ian.
  3. En 2021 se registraron 10 muertes y 34 casos en Florida.
  4. Siete muertes se atribuyeron a la bacteria en 2020.

Vibrio vulnificus se conoce como una bacteria “carnívora” porque puede convertirse en fascitis necrosante, una afección que hace que los tejidos se rompan. Pero no es la única bacteria que puede causar fascitis necrosante. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., alrededor de uno de cada cinco pacientes con Vibrio vulnificus muere, a veces solo uno o dos días después de enfermarse.

¿Cómo se contagia la fascitis necrotizante?

Polimicrobiana y estreptocócica – Hay dos tipos de fascitis necrosante: polimicrobiana y estreptocócica. De hecho, se ha identificado estreptococos del grupo A, como el ‘Streptococcus pyogenes’. los principales causantes de esta agresiva patología. De hecho se conoce al ‘Streptococcus pyogenes’ como la bacteria carnívora o ‘bacteria come carne’.

La entrada o infección bacteriana en el organismo se suele producir por una herida menor, una raspadura, la picadura de un insecto, una quemadura, una herida quirúrgica o un pinchazo. También se puede adquirir mediante una contusión o una magulladura. Las bacterias comienzan a multiplicarse y a liberar toxinas que destruyen los tejidos y afectan el flujo sanguíneo en la zona.

Además, también se bloquea la capacidad del organismo de atacar a la bacteria con anticuerpos. A medida que los tejidos se necrosan la bacteria llega a la sangre y se disemina por todo el cuerpo pudiendo llegar a causar fallo mutiorgánico. Tienen mayor riesgo de padecer una fascitis necrosante quienes padezcan diabetes, tengan una enfermedad renal, tengan cirrosis o un tipo de cáncer.

¿Cómo recuperar tejido necrosado?

Recursos de temas

La piel infectada está enrojecida, caliente al tacto, y a veces se hincha; pueden formarse burbujas de gas subcutáneas. La persona suele presentar dolor intenso, se encuentra muy mal y tiene fiebre elevada. El diagnóstico se basa en la evaluación médica, las radiografías y las pruebas de laboratorio. El tratamiento consiste en eliminar la piel muerta, lo cual a veces requiere cirugía mayor y la administración de antibióticos por vía intravenosa.

Algunas infecciones necrosantes de la piel se extienden profundamente a lo largo de la superficie del tejido conjuntivo que cubre el músculo (fascia): se las conoce como fascitis necrosante. Otras infecciones necrosantes de la piel se extienden en las capas externas de la piel y se denominan celulitis necrosante.

Pueden causarlas diferentes tipos de bacterias, como los Streptococcus y Clostridia, aunque en muchos casos la infección se debe a una combinación de varias. La infección necrosante de la piel causada concretamente por estreptococos ha sido denominada “enfermedad carnívora” por la prensa no especializada, pero difiere poco de las demás.

Algunas infecciones necrosantes comienzan en heridas punzantes o laceraciones, especialmente si están contaminadas con suciedad y desechos; otras se inician en las incisiones quirúrgicas o incluso en la piel sana. En ocasiones, las personas con diverticulitis, perforación o tumores del intestino desarrollan infecciones necrosantes en la pared abdominal, la región genital o los muslos.

Estas infecciones tienen lugar cuando ciertas bacterias escapan del intestino y se extienden a la piel. En estos casos, las bacterias crean al principio un absceso (bolsa de pus) en la cavidad abdominal y se extienden directamente hasta la piel, o se propagan por el torrente sanguíneo a la piel y a otros órganos.

Las personas con diabetes corren un riesgo particularmente alto de contraer infecciones necrosantes de la piel. Los síntomas de las infecciones necrosantes de la piel comienzan a menudo de la misma manera que una infección cutánea común, una celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. La piel puede presentar un aspecto pálido al principio, pero rápidamente adopta un color rojo o de bronce y se vuelve tibia al tacto; a veces se inflama. Después la piel se torna violeta, y a menudo aparecen grandes ampollas llenas de líquido (bullas).

  1. El líquido de estas ampollas es de color marrón, acuoso, y a veces tiene un olor fétido.
  2. Las zonas de piel muerta ( gangrena Gangrena gaseosa La gangrena gaseosa es una infección potencialmente mortal del tejido muscular, causada principalmente por la bacteria anaerobia Clostridium perfringens y otras diversas especies de clostridios.

obtenga más información ) se vuelven negras. Algunos tipos de infecciones, como las causadas por Clostridia y por bacterias mixtas, generan gas. El gas crea burbujas bajo la piel y algunas veces en las propias ampollas, lo que hace que la piel se sienta agrietada cuando se la presiona.

Evaluación médica Pruebas de laboratorio

El médico puede realizar el diagnóstico de infección necrosante de la piel a partir de su aspecto, especialmente por la presencia de burbujas de gas bajo la piel, que también pueden detectarse mediante radiografías. Si se realiza un análisis de sangre, el número de glóbulos blancos (leucocitos) habrá aumentado (leucocitosis).

Las bacterias específicas causantes de la infección se identifican mediante un cultivo de muestras de sangre o tejido (cultura). Sin embargo, los médicos comienzan el tratamiento antes de obtener los resultados de las pruebas de laboratorio. El índice global de mortalidad se sitúa alrededor del 30%. Las personas de edad avanzada con otros trastornos médicos y las que se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad tienen un mal pronóstico.

La demora en el diagnóstico y el tratamiento, así como una insuficiente extirpación quirúrgica del tejido muerto empeoran el pronóstico.

Extirpación quirúrgica del tejido muerto Antibióticos Amputación si es necesaria.

El tratamiento para la fascitis necrosante es la extirpación quirúrgica del tejido muerto, además de la administración de antibióticos por vía intravenosa. A menudo debe extirparse gran cantidad de piel, tejido y músculo, y en algunos casos incluso es necesario amputar el brazo o la pierna afectados. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

You might be interested:  Que Medico Trata El Pie Plano?

¿Qué es una conejera en una herida?

Es un tipo de infección bacteriana poco frecuente pero muy grave. Esta infección puede destruir los músculos, la piel y el tejido subyacente. La palabra “necrosante” se refiere a algo que ocasiona la muerte del tejido corporal. Muchos tipos diferentes de bacterias pueden causar esta infección.

  1. Una forma de infección necrosante de tejidos blandos muy grave y generalmente mortal se debe a la bacteria Streptococcus pyogenes, que algunas veces se denomina “bacteria carnívora” o estreptococo.
  2. La infección necrosante de tejidos blandos aparece cuando las bacterias entran al cuerpo, por lo general a través de una herida menor o raspadura.

Las bacterias comienzan a multiplicarse y a liberar sustancias dañinas (toxinas) que destruyen los tejidos y afectan el flujo sanguíneo en la zona. Con la bacteria carnívora, el estreptococo también produce químicos que bloquean la capacidad del cuerpo para atacar a este organismo.

Una pequeña protuberancia o mancha rojiza y dolorosa en la piel que se extiendeUna zona similar a un hematoma muy dolorosa que se desarrolla y crece en forma acelerada, algunas veces en menos de una hora El centro se vuelve oscuro y negruzco y después se vuelve negro y el tejido muereLa piel puede abrirse y supurar líquido

Otros síntomas pueden incluir:

Sensación general de malestarFiebreSudoraciónEscalofríosNáuseasMareoDebilidad Shock

El proveedor de atención médica puede diagnosticar esta afección al examinar la piel. También la puede diagnosticar un cirujano en el quirófano. Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

UltrasonidoRadiografías o tomografías computarizadasExámenes de sangre Cultivo sanguíneo para buscar bacteriasUna incisión en la piel para verificar si hay pus Biopsia del tejido de la piel y cultivo

Se necesita tratamiento de inmediato para prevenir la muerte. Probablemente deba quedarse en el hospital. El tratamiento incluye:

Antibióticos muy potentes por vía intravenosa (IV) Cirugía para abrir y drenar la herida y retirar el tejido muerto Medicamentos especiales llamados inmunoglobulinas de donante (anticuerpos) para ayudar a combatir la infección en algunos casos

Otros tratamientos pueden incluir:

Injertos de piel después de que la infección desaparezca para ayudar a que la piel sane y luzca mejor Amputación si la enfermedad se extiende en un brazo o una piernaOxígeno al cien por ciento a alta presión ( oxigenoterapia hiperbárica ) para ciertos tipos de infecciones bacterianas

Su desenlace clínico depende de:

Su salud general (especialmente si tiene diabetes)Qué tan rápido se realizó el diagnóstico y qué tan pronto se recibió tratamientoEl tipo de bacteria causante de la infecciónQué tan rápido se propaga la infecciónQué tan bien funciona el tratamiento

La enfermedad comúnmente causa cicatrización y deformidad en la piel. La muerte puede ocurrir rápidamente sin el tratamiento apropiado. Las complicaciones que pueden resultar de esta afección incluyen:

La infección se disemina por todo el cuerpo, causando una infección en la sangre (sepsis), lo cual puede ser mortalCicatrización y desfiguraciónPérdida de la capacidad para usar un brazo o una piernaMuerte

Esta enfermedad es grave y puede ser mortal. Póngase en contacto con su proveedor de inmediato si se presentan síntomas de infección alrededor de una lesión cutánea, incluyendo:

Supuración de pus o sangreFiebreDolorEnrojecimientoHinchazón

Siempre limpie completamente la piel después de una cortadura, una raspadura u otra lesión cutánea. Fascitis necrosante; Fascitis – necrosante; Bacterias necrosantes; Gangrena de tejidos blandos; Gangrena – tejido blando Abbas M, Uçkay I, Ferry T, Hakko E, Pittet D.

  1. Severe soft-tissue infections.
  2. In: Bersten AD, Handy JM, eds.
  3. Oh’s Intensive Care Manual,8th ed.
  4. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 72.
  5. Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL.
  6. Necrotic and ulcerative skin disorders.
  7. In: Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL, eds.
  8. Urgent Care Dermatology: Symptom-Based Diagnosis,

Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 14. Pasternack MS, Swartz MN. Cellulitis, necrotizing fasciitis, and subcutaneous tissue infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.

¿Cómo hacer una conejera fácil?

Descargar el PDF Descargar el PDF Una excelente forma de mantener seguro a tu conejo a la par que lo dejas libre para que pueda correr y explorar es con una conejera. En primer lugar, es necesario tomar en cuenta el tamaño que deberá tener, ya que este deberá ser suficiente como para que todos tus conejos puedan caber cuando alcancen la madurez.

  1. 1 Planifica el diseño. En su mayoría, las conejeras consisten de un marco de madera con ventanas y puertas de alambre. Al considerar el tamaño de la conejera, debes tener en cuenta la cantidad de conejos que albergará, ya que será necesario que tengan espacio suficiente como para moverse (aproximadamente 4 veces el tamaño del cuerpo de un conejo por cada uno).
    • Por ejemplo, si tienes un conejo de 13 cm (5 pulgadas) de ancho y 25 cm (10 pulgadas) de largo, necesitará un espacio de 0,4 metros cuadrados (4,2 pies cuadrados).
    • En caso de que en una misma conejera vayas a albergar a más de un conejo, debes tomar en cuenta si quieres o no incorporar paredes divisorias, las cuales podrían servirte para cuando quieras separar a animales individuales.
    • Trata de que la conejera no tenga más de 75 cm (30 pulgadas) de profundidad, ya que, de lo contrario, podrías tener dificultades para introducir la mano y retirar a los conejos sin que tengas que pelear un poco.
  2. 2 Consigue madera resistente para el marco y los soportes. Para el marco, debes usar trozos de madera de 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas) y, para los postes, trozos de madera de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas). Consigue madera recta en lugar de torcida y evita los trozos que tengan nudos grandes o que parezcan estar partiéndose por los bordes.
    • Una buena opción para el marco y los soportes es la madera de pino sin tratar, ya que resiste bien las condiciones climáticas cambiantes y, si los conejos se la comen, no les será tóxica.
    • Por ejemplo, para hacer el marco de una conejera de 100 x 70 x 50 cm (40 x 28 x 20 pulgadas), necesitarás 4 trozos de 100 cm (40 pulgadas) para el largo, 4 trozos de 70 cm (28 pulgadas) para el ancho y 4 trozos de 50 cm (20 pulgadas) para la altura.
    • En caso de que quieras fijar una puerta de madera a la conejera, necesitarás madera para poder hacer tanto el marco de la puerta como la puerta en sí. Por lo general, puedes optar por una madera de un menor tamaño, como una de 2,5 x 2,5 cm (1 x 1 pulgadas) o incluso de 2,5 x 1 cm (1 x 0,5 pulgadas).
    • Considera la distancia del suelo a la que quieras que esté la conejera. Si quieres que esté a 1,2 m (4 pies) del suelo, necesitarás 4 postes de 1,2 m (4 pies) como soportes.
  3. 3 Opta por madera contrachapada para el suelo y el techo. Necesitarás un trozo de madera para el techo y uno para el suelo de la misma longitud y ancho que la conejera. Como la madera contrachapada viene en láminas largas, suele ser recomendable comprar entre 1 y 2 al empezar tu proyecto, luego cortar los trozos que necesites y dejar la madera restante para otros proyectos.
    • Consigue madera contrachapada de un color dorado o rojizo claro que no tenga nudos grandes ni parezca estar desgastándose ni descascarándose.
    • Por ejemplo, para construir una conejera de 100 x 70 x 50 cm (40 x 28 x 20), debes recortar 2 trozos de madera contrachapada (uno para el techo y otro para el suelo) de 100 x 70 cm (40 x 28 pulgadas).
  4. 4 Mide los trozos de madera. Dispón todos los trozos de madera de forma que sepas exactamente con lo que vas a trabajar. Toma un solo trozo y coloca cinta métrica sobre él para medir la longitud que necesites. Usa un lápiz o marcador para hacer una marca en el lugar en donde termine la medida, ya que allí es en donde realizarás el corte.
    • Para tomar las medidas, divide la madera en secciones según el “tipo”. Por ejemplo, mide todos los postes de soporte de manera individual pero uno después del otro, ya que esto es mejor que ir de un lado a otro entre diferentes trozos de madera para fines diferentes y posiblemente medirlos mal.
  5. 5 Recorta los trozos de madera. Colócate gafas y guantes protectores y prepara tu caballete (si vas a usar una sierra de mano) o tu sierra de mesa (si vas a usar una sierra anexada). Coloca un solo trozo de madera en el caballete o contra la sierra de mesa por vez y alinea la cuchilla de esta con la marca que hayas hecho al medir. Haz un solo corte limpio.
    • Antes de probar con un proyecto complicado (como hacer una conejera), ten cuidado de leer todas las instrucciones en cuanto al uso de la sierra y de sentirte muy cómodo realizando cortes con ella.
    • Realiza una revisión rápida de seguridad antes de realizar cada corte con la sierra para así tener la certeza de que tus extremidades se encuentren en la posición correcta y no estén cerca de la trayectoria de la cuchilla.
    • En caso de que no tengas una sierra o no te sientas cómodo con usarla, dependiendo del lugar en donde vivas, quizás puedas pedir que te corten los trozos de madera en muchas ferreterías o tiendas de bricolaje. Tan solo sería necesario que compres la madera en la tienda, les brindes las medidas para cada trozo y luego esperes a que un miembro del personal haga los cortes.
  6. 6 Elige los trozos de malla metálica. La mejor que puedes usar es la galvanizada de calibre 14 o 16. Esto se debe a que, si el conejo trata de mordisquearla, esta no se romperá. Emplea malla metálica para conejos de 2,5 x 5 cm (1 x 2 pulgadas) para los lados y la puerta y un tejido de malla para conejos de 1 x 2,5 cm (0,5 x 1 pulgada) para el suelo.
    • No debes hacer la conejera con alambre para gallinero, ya que no es lo suficientemente fuerte como para contener a los conejos.
    • Puedes conseguir la malla en una tienda en línea especializada en animales, ya sea enrollada o en paneles previamente cortados. En su mayoría, las ferreterías tradicionales no venden mallas metálicas para conejos de las especificaciones adecuadas.
  7. 7 Corta la malla metálica en trozos. Con un cortaalambres, corta la malla metálica en trozos que encajen con la parte exterior de la conejera. Para los lados, serán necesarios 4 trozos. Asimismo, podrías necesitar cortar un trozo adicional de la malla para el marco de la puerta de madera.
  8. 8 Dispón tus demás suministros. Si la conejera quedará expuesta a la intemperie de cualquier tipo, consigue tejas para el techo. De esta forma, maximizarás la duración de este. Consigue también dos bisagras y un mecanismo con un cerrojo deslizante para la puerta de la conejera.
    • En la mayoría de las ferreterías puedes conseguir bisagras y los materiales para el cerrojo. Las tejas que necesitas deben poder quedar ligeramente superpuestas y de todas formas abarcar la misma dimensión del techo.

    Anuncio

  1. 1 Atornilla las dos partes que formarán los extremos. Con tornillos para madera, une dos de los trozos para el ancho a dos de los trozos para la altura. Después de unirlos, deben formar un rectángulo y tanto los trozos para el ancho como los trozos para la altura deben quedar en lados opuestos. Luego, repite el procedimiento con los 4 trozos cortos de madera que queden. Ahora, debes haber obtenido 2 rectángulos que formarán los extremos de la conejera.
  2. 2 Une los trozos para el largo a los extremos. Con tornillos para madera, asegura cada trozo de madera para el largo de forma que vaya desde la esquina de un extremo hasta la esquina del otro extremo terminado. Continúa de esta forma hasta atornillar los 4 trozos para el largo. Al terminar, el marco de la conejera debería parecerse a un rectángulo en tercera dimensión.
  3. 3 Une la malla metálica al marco de madera. Gira el marco en el suelo hasta que quede en la posición correcta sin los soportes. De esta forma, podrás visualizar la forma de fijar la malla metálica. Toma todos los trozos cortados de esta y usa una pistola engrapadora y grapas de calidad industrial para fijar cada uno de ellos a uno de los espacios abiertos del marco.
    • Debes tener cuidado de sujetar bien la malla conforme la vayas fijando, por lo que te será muy útil que otra persona te ayude con esta parte del proceso de construcción.
  4. 4 Fija las partes superior e inferior al último. Posiciona la conejera de manera que quede erguida y coloca el techo sobre el marco. Atorníllalo al marco por los bordes. Pídele ayuda a otra persona para darle vuelta a la conejera de forma que quede sobre la parte superior y la parte inferior quede mirando hacia arriba.
    • Como pared divisoria, puedes usar un solo trozo de madera contrachapada cortada. Para que no deje de entrar el aire en la conejera, lo mejor es perforar o taladrar algunos agujeros lisos en la madera antes de colocarla.
  5. 5 Forma la puerta. Con el cortaalambres, corta la malla metálica y deja espacio para una puerta en la parte delantera de la conejera. Enrolla trozos de moldura de plástico sobre los bordes de la malla metálica que acaben de quedar expuestos. Asimismo, puedes hacer un marco cuadrado de madera para la puerta, fijarle dos bisagras y luego cubrirlo con la malla metálica antes de instalarlo o bien hacer la puerta usando solo el alambre.
    • Si bien es más fácil elaborar una puerta de alambre, con el tiempo podría tornarse difícil de abrir y cerrar. Por otro lado, una puerta de madera será más resistente pero construirla toma más tiempo.
    • Considera también la posibilidad de añadirle un pestillo a la puerta. De esta forma, evitarás que sea posible que los conejos escapen. Para una puerta de madera, la mejor opción es un pestillo deslizante simple. En caso de que vayas a usar una puerta de alambre, quizás debas optar por un pestillo de gancho de alambre.
  6. 6 Fija los postes de soporte. Con la ayuda de alguien, dale vuelta nuevamente a la conejera de forma que quede al revés y luego fija a la base los postes para las patas mediante una combinación de escuadras metálicas y tornillos para madera. En cada una de las cuatro esquinas del marco debes fijar una sola pata. Anuncio
  1. 1 Añade tejas y drenaje. Si bien no es necesario que una conejera tenga un techo con tejas, esto hará que dure más. Puedes clavar las tejas o trozos de techado metálico sobre una base de madera contrachapada en la parte superior de la conejera. En caso de que te preocupe el drenaje, puedes extender las tejas de manera que sobresalgan ligeramente de los bordes de la conejera.
    • Puedes añadir una protección aún mayor contra el agua colocando una capa de cartón alquitranado debajo de las tejas.
  2. 2 Consigue un lugar seguro para la conejera. Este no debe ser muy ruidoso ni recibir mucha circulación de personas. Lo mejor es que esté en un lugar lejos de zonas excesivamente boscosas en donde la fauna pueda vivir o que esta pueda frecuentar. Si te es posible colocar la conejera bajo un árbol para que así no reciba luz solar directa las 24 horas del día y los 7 días de la semana, tanto mejor.
    • Asimismo, es recomendable que coloques la conejera en donde te sea fácil vigilarla a ella y también a quienes la habiten.
  3. 3 Usa concreto para fijar los postes de soporte. En su mayoría, las conejeras son lo suficientemente pesadas como para que no sea necesaria ninguna estabilidad adicional aparte de su propio peso. Sin embargo, en caso de que te preocupe que se mueva o se vuelque, puedes excavar 4 agujeros en el suelo en donde irán los postes de soporte. Luego, introduce estos postes en los agujeros, revísalos para asegurarte de que la conejera esté en equilibrio y añade un poco de concreto premezclado a cada uno de ellos.
  4. 4 Coloca comida, agua, coberturas para el suelo y juguetes. Si bien puedes colocar el tazón de la comida directamente sobre el suelo, debes enganchar la botella de agua a un lado de la jaula. En el suelo, puedes colocar paja o papel triturado sin blanquear para así ayudar a protegerles las patas delicadas a tus conejos. Tampoco debes olvidar colocar algunos de sus juguetes favoritos. Anuncio

¿Cómo se agarra la bacteria come carne?

La infección normalmente empieza en el sitio de una herida localizada: incisiones quirúrgicas o heri- das penetrantes o heridas menores (cortaduras o quemazones), o heridas no penetrantes como un golpe seco o un estirón muscular.

¿Cómo secar un absceso?

Tratamiento de los abscesos – Evita que tu hijo toque, apriete, pellizque o reviente el absceso, porque podría propagar la infección a otras partes más profundas del cuerpo, lo que empeoraría la situación. Impide que tu hijo comparta ropa, paños, toallas, sábanas ni cualquier otra cosa que pueda haber entrado en contacto con el absceso.

Para ayudar a que el absceso se abra y drene bien, intenta aplicar compresas tibias sobre él, Puedes fabricar una compresa mojando una toalla en agua tibia (no caliente) y colocándola sobre el absceso durante varios minutos. Hazlo varias veces al día. Lávate siempre las manos antes y después de tocar el absceso.

Llama al médico si el absceso de tu hijo no se cura después de haberlo tratado en casa, le duele más, se le hincha más y/o se le pone más rojo, aparecen manchas rojas alrededor de la zona infectada, tu hijo tiene fiebre o escalofríos, se encuentra peor de repente o se siente más cansado.

El médico explorará el absceso para decidir si es necesario drenarlo. Lo haría administrando anestesia local y haciendo un pequeño corte para que fuera saliendo el pus. Si tu hijo se somete a este procedimiento, asegúrate de seguir las instrucciones de limpieza y vendaje de la herida. Es posible que el médico le recete un antibiótico, en forma de jarabe o de comprimidos, para tratar la infección.

Te debes asegurar de que el niño completa el tratamiento, incluso aunque empiece a encontrarse mejor antes de acabarlo. Llama al médico si la herida no se empieza a curar al cabo de pocos días o si se reactiva.

¿Cómo se llama la bacteria que se come los huesos?

Causas – La mayoría de los casos de osteomielitis son producto de estafilococos, tipos de gérmenes que se encuentran comúnmente en la piel o en la nariz de las personas sanas. Los gérmenes pueden entrar en un hueso de varias maneras, incluidas las siguientes:

El torrente sanguíneo. Los gérmenes en otras partes del cuerpo, por ejemplo, en los pulmones por neumonía o en la vejiga por una infección del tracto urinario pueden viajar a través del torrente sanguíneo a un punto debilitado de un hueso. Lesiones. Las heridas punzantes graves pueden llevar gérmenes a lo profundo del cuerpo. Si la lesión se infecta, los gérmenes se pueden diseminar a un hueso cercano. Los gérmenes también pueden entrar al cuerpo si se fracturó un hueso tan gravemente que parte de este sobresale a través de la piel. Cirugía. La contaminación directa con gérmenes puede ocurrir durante las cirugías para reemplazar articulaciones o corregir fracturas.

¿Cómo comienza la necrosis?

Ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Esto puede suceder por lesión, radiación o sustancias químicas. La necrosis no se puede revertir. Cuando zonas grandes de tejido mueren debido a la falta de riego sanguíneo, la afección se denomina gangrena.

¿Qué pasa cuando una escara se pone negra?

¿Qué son las úlceras por presión? – Las úlceras por presión son áreas de la piel lesionada por permanecer en constante presión ya sea en una cama, silla u otra superficie. Las úlceras por presión también se llaman escaras. Se forman porque la sangre no circula debido a la presión que se ejerce en la zona.