Como Factura Un Médico A Una Clínica
Cómo crear un modelo de factura médica – Los modelos de facturas médicas deben incluir los siguientes datos obligatorios:

Número de factura (debe ser correlativo). Nombre y apellidos o razón social del cliente y del médico, ya sea una persona física o jurídica. NIF y dirección fiscal del cliente y del médico. Fecha de consulta. Fecha de operación, en el caso de ser diferente a la de consulta. Descripción del servicio médico prestado. El precio del servicio. La factura está exenta de IVA, hay que indicar la Ley del IVA y el artículo correspondiente (“factura exenta de IVA por Ley 37/1992 según artículo 20. Uno.3, 4 y 5”). En el caso de que el destinatario de la factura fuera una aseguradora, habría que aplicar el IRPF del tipo general (15%), pero si te has dado de alta este año, podrás aplicar una reducción del 7%. Total del importe a pagar. Forma de pago.

Pero, si realmente lo que quieres es gestionar tu negocio, usa Billin, un programa de facturación, consiguiendo así un mayor control de tu empresas, ya que, podrás acceder desde cualquier lugar. Es un programa de acceso gratuito donde podrás crear presupuestos, facturas, etc., y tiene usuarios ilimitados, ¿a qué esperas?, disfruta del mejor software de facturación online para negocios.

¿Cómo se facturan los servicios médicos?

En qué situaciones un médico debe facturar a las obras sociales – Como profesional, un médico tiene diferentes modalidades de prestación. En caso de trabajar en una clínica, hospital o centro de salud, no será necesario que facture de forma independiente a las obras sociales, ya que de esto se encargará la institución para la cual presta sus servicios.

  • Los médicos particulares que cuentan con consultorio propio, en cambio, sí deben hacerlo en caso de tener convenio con obras sociales.
  • El tipo y forma de comprobante dependerá, en primer lugar, de la situación del profesional ante AFIP.
  • Además, variará según el tipo de prestación y la condición del afiliado o paciente.

Los trabajadores de la salud que ejerzan de manera independiente, podrán hacerlo bajo alguno de estos dos regímenes de AFIP :

Monotributo : Para facturar una consulta médica como monotributista, el profesional de la salud no podrá superar los topes anuales de ingresos establecidos por las escalas del Monotributo. Esta modalidad es la forma más simple de inscribirse en AFIP, ya que no requiere la presentación de declaraciones juradas de IVA. Sin embargo, como ya dijimos, establece un tope de facturación. Responsable Inscripto: si los ingresos son más elevados, un médico podrá darse de alta en AFIP como Responsable Inscripto, sin tope de facturación. Este régimen establece la obligación de presentar y pagar IVA de manera mensual, y Ganancias de forma anual.

¿Qué factura se le hace a un responsable inscripto?

Si se trata de una operación entre un responsable inscripto y un consumidor final o exento, el responsable inscripto deberá emitir comprobantes tipo ‘B’. Por otro lado, si emite facturas a un monotributista deberán ser comprobantes tipo ‘A’ con la leyenda Receptor del comprobante – Responsable Monotributo.

¿Cómo facturar a OSDE?

Estimado socio: Queremos informarle que a partir de hoy, 2 de Enero de 2019, se implementa un nuevo sistema de facturación online. Es muy sencillo e intuitivo para trabajar y logra optimizar su tiempo pudiendo cargar su facturación en el momento que lo desee o pueda.

  • En un principio, por los meses de enero, febrero y marzo la puesta en funcionamiento sólo estará disponible para la carga de boletas de OSDE y NO se aceptará documentación en papel de ninguna boleta, SIN EXCEPCIÓN,
  • La documentación requerida para anexar a las boletas de OSDE debe ser adjuntada como imagen al momento de la carga.

A partir de abril, se ampliará a todas las obras sociales, mutuales y prepagas restantes promoviendo lograr el objetivo de no utilizar más papel y cuidar el medio ambiente. Usted debe ingresar a www.spa.org.ar y loguearse con su usuario y contraseña. En la solapa «ÁREA PERSONAL» sobre el margen izquierdo, el primer botón dice «Nuevo sistema de facturación»; desde allí, accede a la carga de la boleta.

Próximamente, se podrá acceder y procesar la carga también de nuestra App. Podrá acceder al manual de instrucciones que está debajo, el cual refleja y explica el paso a paso de la carga de su boleta. Este instructivo también lo tiene a su disposición para descargarlo dentro del sector “carga de boletas”; a la brevedad estará como opción desplegada también en la botonera.

SPA Boletas Web – Manual de uso Ante cualquier duda, comunicarse con Secretaría o Atención al Socio al 451-5231 (Int.101 -102) Equipo de trabajo SPA

¿Qué significa no gravado en obra social?

Leí varias veces las exenciones y no entiendo cuando las prestaciones medicas están gravadas a una alicuota reducida y cuando estan exentas, ahi las describe taxativamente cuales son exentas, pero queria saber si habia algun criterio para reconocerlo mas facilmente – La exención de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica exentos deben analizarse considerando el Art.7 inciso h) punto 7), el Art.

You might be interested:  Cuantos Años Dura La Carrera De Medico Forense?

La prestación que realiza un médico a un afiliado obligatorio de una obra social, está exenta del IVA. Es decir, que el médico emitirá una factura por un servicio exento a la obra social que le brinda cobertura al afiliado. La prestación que realiza un médico a un afiliado voluntario a una empresa de medicina prepaga, no encuadra en la exención del IVA y está gravada al 10,5%. Es decir, que el médico emitirá una factura por un servicio gravado al 10,5% a la empresa de medicina prepaga que le brinda cobertura al afiliado.

¿Qué tipo de factura emite un médico?

REGIMEN DE FACTURACION PROFESIONALES MEDICOS EN EL IVA El profesional médico en el ejercicio de su actividad profesional independiente puede adoptar las siguientes figuras impositivas respecto al IVA (Impuesto al Valor Agregado):

  • MONOTRIBUTISTA
  • RESPONSABLE INSCRIPTO
  • Y, en su actividad independiente, puede atender pacientes provenientes de:
  • obras sociales;
  • empresas de medicina prepaga;
  • asociaciones, mutuales, fundaciones, etc.;
  • pacientes particulares.

Tipo de comprobante a emitir:

  1. El profesional MONOTRIBUTISTA en todos los casos el único comprobante que emite es la factura o recibo tipo ¨C¨, comprobante que en ningún caso lleva IVA. Dicha factura deberá ser manual o electronica dependiendo la categoria en la que esté encuadrado.
  2. El profesional RESPONSABLE INSCRIPTO emite factura o recibo tipo ¨A¨ y ¨B¨ según la condición fiscal del sujeto destinatario del comprobante:
  • A otro Responsable Inscripto: siempre factura o recibo tipo ¨A¨ (sin importar si la prestación se encuentra gravada o es exenta de IVA)
  • A los demás sujetos (Monotributistas, Exentos, Consumidores Finales, no inscriptos) siempre factura o recibo tipo ¨B¨
  1. A los médicos Responsables Inscriptos en IVA se les pueden presentar diferentes situaciones:
  2. – La facturación por prestaciones hechas a pacientes derivados de obras sociales, colegios y consejos profesionales: para afiliados obligatorios (se encuentra exenta de IVA), y para afiliados voluntarios (se encuentra gravada al 10,5%).
  3. – Por prestaciones hechas a pacientes derivados de empresas de medicina prepaga, mutuales, cooperativas (se encuentra gravada al 10,50%).
  4. – Por prestaciones realizadas a pacientes particulares (se encuentra gravada al 21%).
  5. – Coseguros: El artículo 31 del decreto reglamentario del IVA dice que se entenderá que reviste la calidad de coseguro el pago complementario que deba efectuar el beneficiario cuando la prestación se encuentre cubierta por el sistema -aun en los denominados planes de reintegro- sólo en forma parcial, cualquiera sea el porcentaje de la cobertura, incluidos los suplementos originados por las adhesiones a planes de cobertura superiores a aquellos que corresponda en función de la remuneración, ya sea que lo tome a su cargo el propio afiliado o su empleador, como así también el importe adicional que se abone por servicios o bienes no cubiertos pero que formen parte inescindible de la prestación principal comprendida en el beneficio.

Habiendo aclarado el concepto de coseguro, los pagos que por este concepto deban abonar los afiliados estarán exentos (para el caso de afiliados de obras sociales) y gravados al 10,50% para pacientes de medicina prepaga. Dicha circunstancia debe constar en los respectivos comprobantes que emitan los prestadores del servicio.

ACA SALUD, OSDE OSPEDYC PACIENTE PACIENTE
(Resp. Inscripto) (Exento) (Resp. Inscripto) (Cons. Final)
Factura o Recibo ¨A¨ Factura o Recibo ¨B¨ Factura o Recibo ¨A¨ Factura o Recibo ¨B¨
Obra social paga INSUMOS, Se realiza factura a nombre de la obra social IVA 10,5% -Afiliados Obligatorios: Sin IVA
-Afiliados Voluntarios: IVA 10,5%
Paciente paga INSUMOS. Se realiza factura a nombre del paciente y éste tramita el reintegro en la prepaga. IVA 10,5% IVA 10,5%
Paciente paga INSUMOS. Se realiza factura a nombre del paciente, busca reintegro en la obra social Sin IVA Sin IVA
Practicas que no están convenidas y paga el paciente. Se realiza factura a nombre del paciente IVA 21% IVA 21%

REGIMEN DE FACTURACION PROFESIONALES MEDICOS EN EL IVA

¿Cuando un médico factura con IVA?

No, están exentos de IVA los servicios profesionales de medicina cuando se requiera de título médico para prestarlos ( médicos, cirujanos dentistas y veterinarios), además de los servicios ofrecidos por instituciones de salud pública.

¿Quién está exento de pagar IVA?

¿Cuáles son los tipos de exenciones de IVA? – Es conveniente aclarar que la exención de IVA puede ser parcial o total,

Se trata de parcial cuando la empresa o autónomo no tiene que tributar el IVA en sus facturas pero sí que debe pagarlo cuando compra los servicios necesarios para el desarrollo de su actividad. En este grupo se encuentran los productos de segunda mano, acciones de bolsa, pólizas de seguro, etc, Mientras que la exención total, el profesional no tiene que incluir el IVA cuando vende algo ni tampoco lo abona en sus compras. Es una circunstancia muy especial y que se aplica, sobre todo, en operaciones portuarias y de exportaciones,

Por lo tanto, las empresas que no están obligadas a tributar el IVA son: actividades educativas tanto públicas o privadas, organizaciones sociales, culturales y deportivas sin ánimo de lucro (no entran en este tipo, por ejemplo, los clubes de fútbol profesionales que sí tienen como objetivo ganar dinero), profesionales independientes como escritores, guionistas, compositores o traductores, actividades sanitarias tanto en hospitales públicos como privados, siempre y cuando estén incluidos en régimen de precios autorizados.

You might be interested:  Que Médico Trata La Joroba De Búfalo?

¿Quién puede emitir facturas exentas de IVA?

Usted está aquí – Home » Capacítate » ¿Sabes cuáles son los requisitos para generar una factura exenta de IVA?

Fecha publicación 29 Noviembre 2015

Generar este instrumento puede ser una herramienta útil a la hora de demostrar tus ingresos. Los requisitos para generar una factura exenta de iva, son ser un contribuyente afecto al impuesto de la renta de primera categoría, cuya actividad económica no esté afecta a IVA.

  1. Por ejemplo, contribuyentes que se dediquen al arrendamiento de bienes raíces sin amoblar.
  2. También emiten facturas exentas, aquellos contribuyentes, cuya actividad principal que estén exentos de IVA, por ejemplo, el transporte urbano de pasajeros.
  3. Las operaciones exentas o liberadas del Impuesto a las ventas y Servicios, están enumeradas en los artículos 12 y 13 de la Ley de IVA.

Las facturas exentas deben cumplir con los siguientes requisitos:

Ser numeradas en forma correlativa e impresa, de acuerdo a lo dispuesto por el Servicio de Impuestos Internos. Llevar impresos en forma completa el nombre o razón social del contribuyente que la otorga, dirección, comuna, actividad, y si tiene sucursales las direcciones y comunas de éstas. Llevar impreso dentro del recuadro rojo el nombre del documento: ” factura de ventas y servicios no afectos de IVA “. Timbradas por el Servicio de Impuestos Internos ( www.siii.cl ), en la Unidad correspondiente a la jurisdicción de la casa matriz; No llevar impreso ni preimpreso el porcentaje de IVA ni monto de éste. Indicar en forma completa el nombre o razón social del cliente, su número de RUT, dirección, comuna y actividad o giro al momento de emitirse. Indicar la naturaleza y el monto de la operación. Señalar fecha de emisión. Otorgarse a las personas naturales o jurídicas y otros entes sin personalidad jurídica que sean contribuyentes de la Ley sobre Impuesto a la Renta, salvo los señalados en el Art.42 Nº 1 (trabajadores dependientes) de dicha Ley.

¿Sabías que existía esta modalidad?

¿Qué pasa si no facturo un mes?

Qu pasa si no facturo como monotributista? – Si un monotributista no factura sus actividades comerciales, segn se indica en las obligaciones del contribuyente, la AFIP puede proceder unilateralmente a su exclusin del rgimen del monotributo. Al no facturar, se corre el riesgo de ser inhabilitado para funcionar como monotributista pero adems se incurre en una penalizacin econmica.

La AFIP se encuentra habilitada para restar del total de compras los importes correspondientes a las adquisiciones de bienes de uso, respecto de las cuales se demuestre que han sido pagadas con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Rgimen de Monotributo, y que resulten compatibles con el mismo.

Adems, si el contribuyente no realiza las facturas correspondientes, puede generar pasivamente una deuda de otro impuesto llamado Impuesto a los Ingresos Brutos.

¿Cuánto paga OSDE a los prestadores médicos?

Médicos cobrarán $1.050 por la consulta a los afiliados de OSDE 27 de julio de 2018 – 04:12 Por Las autoridades del Círculo Médico recordaron que ante la finalización del convenio con OSDE, el próximo 1 de agosto, los profesionales cobrarán la consulta particular con valores éticos mínimos para una prepaga de la categoría como la que están ahora en conflicto.

  • Adelantaron que el valor va desde $850 a $1.050, y más según la especialidad y atención que requieran los pacientes.
  • También desde el Círculo anticiparon que harán una asamblea para determinar las medidas a tomar con los médicos del Círculo que aceptaron un convenio particular con OSDE.
  • La secretaria de Sanidad y Seguridad Social de la institución, Patricia Rojas, advirtió que la medida de OSDE de rescindir el convenio redujo la cartilla de profesionales en más del 40 por ciento en la prepaga, ya que todos los días llegan renuncias y apoyo de los profesionales.

Lee además “Queremos dar a conocer que no tuvimos respuestas de OSDE y que estamos a días de finalizar el convenio; vamos a cobrar de manera particular a nuestros pacientes y entregaremos factura para que pidan reintegro. Lamentamos que no haya libre elección de médicos y tener que afectar la relación médico-paciente sobre todo en el interior, desde donde renunciaron a los convenios que habían firmado con OSDE meses atrás”, aseguró en conferencia de prensa.

  • Rojas dijo que los afiliados de OSDE pagan por mes entre $15.000 y $20.000 por grupo familiar por cobertura, pero que se niegan a tener que abonar los valores mínimos a cada profesional.
  • Los referentes emitidos por la Confederación Médica Argentina para prepagas son: en médicos hasta 10 años de profesión por consulta el valor es de $ 850, de 10 a 20 años $950 y más de 20 años $ 1.050, a eso se suma si soy especialista.

Todos los valores van desde lo mínimo en adelante. Siempre dependerá de lo que consulte el paciente, es decir si va por una consulta o por una radiografía o alguna otra práctica”, remarcó. Para el Círculo Médico, que OSDE no tenga intención de renovar el convenio habla de que no están contemplando el derecho de los afiliados de tener libre elección de profesionales.

Plus Sobre el cobro de plus, como uno de los motivos que adujo OSDE para terminar con el convenio, Patricia Rojas aclaró que los médicos cobran una diferencia porque las obras sociales pagan muy poco a cada profesional y que algunas hace poco mejoraron el pago; por ende con ciertas obras sociales no debería haber tal cobro pero sí con otras, que no llegan a pagar $300 pesos por atención.

“En los próximos días vamos a tener una asamblea donde vamos a exponer todo lo que está sucediendo con el cobro diferenciado a las obras sociales. También los afiliados del Círculo decidirán si se tomarán y cuáles serán las medidas con aquellos que firmaron convenios particulares”, concluyó.

You might be interested:  Medico Cirujano Homeopata En Que Consiste?

¿Cuándo se debita OSDE?

Si sos afiliado Obligatorio, se debita el 15 de cada mes. Si sos afiliado Monotributo, se debita el 25 de cada mes. Si sos afiliado Servicio Doméstico, se debita el 25 de cada mes.

¿Qué es el IVA en la salud?

¿Que es la prueba del IVAA y para que sirve? Fuente: Propia – Detección y tratamiento de lesiones precancerosas Detección La realización de pruebas de detección de cáncer de cuello uterino en mujeres sexualmente activas, actualmente o en el pasado, puede determinar si están en riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

  1. Esta determinación puede realizarse al examinar las células, que se retiran sutilmente del cuello uterino usando la prueba de Papanicolaou; al examinar la capa superficial del cuello uterino mediante una inspección visual; o al detectar el ADN del VPH en hisopados del cuello uterino.
  2. La Alianza para la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino promueve diez hallazgos y recomendaciones para la eficacia de los programas de detección de cáncer de cuello uterino.

La inspección visual con ácido acético (IVAA) puede ser una alternativa a la citología o puede usarse con la detección mediante la prueba de Pap o ADN del VPH. La IVA se realiza mediante un lavado del cuello uterino con entre 3% y 5% de ácido acético (vinagre) durante un minuto.

  1. Luego se observa directamente el cuello uterino, sin ningún tipo de aparato.
  2. Si se observan las características áreas blancas bien definidas cerca de la zona de transformación, se considera que la prueba es positiva para cambios celulares precancerosos o cáncer invasivo en su estadio temprano.
  3. La IVAA no requiere un laboratorio ni capacitación intensiva para el personal.

Además, los resultados están disponibles inmediatamente, permite el tratamiento en una sola visita, reduciendo así la cantidad de pacientes que no asisten a las visitas de seguimiento. La sensibilidad de la IVAA es similar, o incluso mejor, a la prueba de Pap.

Sin embargo, al igual que la prueba de Pap, la inspección visual es subjetiva, y es necesaria una supervisión para controlar la calidad de los métodos de inspección visual. La IVAA no funciona tan bien en las mujeres postmenopáusicas porque la zona de transformación se retira hacia dentro del canal cervical durante la menopausia y esto no permite que se pueda detectar con la IVAA.

Una ventaja adicional de la IVAA, que no la ofrece la prueba de Pap ni las pruebas de ADN del VPH, es que permite a los proveedores identificar la pequeña parte de lesiones positivas que no son adecuadas para tratamiento con crioterapia, una forma de tratamiento que puede utilizarse para entornos de recursos limitados (consulte Tratamiento de lesiones precancerosas más adelante).

  1. Esto implica que —sin importar si la detección primaria que se realiza mediante la prueba de Pap, la IVA o la prueba de VPH—la decisión de tratar o no con crioterapia puede tomarse sólo con la IVA (al menos que haya un colposcopio disponible).
  2. Por lo tanto, la IVA puede usarse como prueba de detección primaria o para la selección del tratamiento después de una prueba de Pap o una prueba de VPH inicial.

Fuente:rho.org

¿Cuál es la mejor obra social de la Argentina?

Mejores en Cartilla y prestadores – Osde vuelve a encabezar este ranking con un 92% de satisfacción. Resaltando por su presencia nacional y centros propios en Amba, la empresa Medicus obtuvo el segundo lugar. Dentro del Top 5 aparecen, además de Galeno (una de las 3 más grandes), dos empresas de segmento medio: Medifé y Sancor Salud.

¿Que uso de CFDI debo usar para gastos médicos?

Clave de UsoCFDI: Descripción: Aplica para tipo persona:
I08 Otra maquinaria y equipo.
D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
D03 Gastos funerales.

¿Cómo se hace una factura de servicios profesionales?

2. Factura y pide factura – Para que compruebes tus ingresos, debes emitir facturas electrónicas por la prestación de tus servicios. Si tienes trabajadores, debes entregarle un comprobante de nómina por los pagos y retenciones que hagas. Puedes hacer facturas electrónicas a través de:

La aplicación gratuita del SAT, en sat.gob.mx. La aplicación de algún proveedor de facturas electrónicas. Mis Cuentas, en la sección Factura fácil.

Solicita factura por las compras que realices, y para que puedas incluirlas como gastos en tus declaraciones mensuales.

¿Qué es la facturación de servicios de salud?

Factura o documento equivalente: Es el documento que representa el soporte legal de cobro de un prestador de servicios de salud a una entidad responsable del pago de servicios de salud, por venta de bienes o servicios suministrados o prestados por el prestador, que debe cumplir los requisitos exigidos por la DIAN,