¿Qué es un triángulo y cómo se clasifican según sus lados y ángulos? – Un triángulo es una figura geométrica con tres lados y tres ángulos. Según sus lados, los triángulos se clasifican en equiláteros, isósceles y escalenos. Según sus ángulos, se clasifican en acutángulos, rectángulos y obtusángulos.
Contents
¿Cómo se clasifican las los triángulos?
Un triángulo equilátero siempre será acutángulo. Un triángulo isósceles puede ser acutángulo, rectángulo o obtusángulo. Un triángulo escaleno puede ser acutángulo, rectángulo o obtusángulo.
¿Cómo se clasifican los triángulos por sus ángulos?
Los triángulo se pueden clasificar de dos formas: (1) De acuerdo con la medida de sus lados, y (2) De acuerdo con la medida de sus ángulos interiores. – Los tres delizadores Lado a, Lado b y Lado c son los lados del triángulo ABC con vértices en los puntos A, B y C, Active la casilla de verificación de la parte A y modifique la medida de uno o más lados: Observe la clase de triángulo que se forma en cada caso. También puede activar las casillas de verificación de la parte B y analizar las medidas de los ángulos interiores y la clase de triángulo de acuerdo con sus ángulos. La relación entre las medidas de los tres lados del triángulo determina la clasificación en Triángulo Equilátero, Triángulo Isósceles y Triángulo Escaleno. – Triángulo Equilátero : Las medidas de sus tres lados son iguales, es decir, los tres lados son congruentes. Etimológicamente, equi = igual; latero = lado. – Triángulo Isósceles: Las medidas de dos lados son iguales, es decir, dos lados son congruentes. Etimológicamente, iso = igual; skeles = piernas. – Triángulo Escaleno: Todas las medidas de sus lados son diferentes, es decir, no tiene lados congruentes. Etimológicamente, skalene = oblicuo. Cada uno de los ángulos interiores del triángulo puede ser ángulo agudo (si es menor de 90°), á ngulo recto (si es igual a 90°) o ángulo obtuso (si es mayor de 90° pero menor de 180°). Con base en los ángulos interiores, los triángulos se clasifican en Triángulo Acutángulo, Triángulo Rectángulo y Triángulo Obtusángulo. Triángulo Acutángulo: Cuando los tres ángulos interiores son agudos. Triángulo Rectángulo: Cuando un ángulo es recto. Triángulo Obtusángulo: Cuando un ángulo es obtuso. Así las cosas, todo triángulo recibe dos nombres, uno por cada clasificación. Por lo tanto se pueden tener los siguientes triángulos: – Triángulo equilátero-acutángulo (también se llama equiángulo). – Triángulo isósceles-acutángulo. – Triángulo isósceles-rectángulo. – Triángulo isósceles-obtusángulo. – Triángulo escaleno-acutángulo. – Triángulo escaleno-rectángulo. – Triángulo escaleno-obtusángulo. Algunas propiedades de los triángulos: – La suma de las medidas de los ángulos interiores es igual a 180° o ángulo llano. – Si dos lados son congruentes entonces el triángulo tiene dos ángulos congruentes. – A lado mayor se opone el ángulo mayor y al lado menor se opone el ángulo menor. – Si un triángulo tiene dos ángulos congruentes entonces es triángulo isósceles. – El lado mayor del triángulo siempre es de menor medida que la suma de las medidas de los otros dos lados: Si los lados del triángulo son a, b, c y c es el lado mayor, entonces c < a + b, - En todo triángulo rectángulo los otros dos ángulos son agudos. - En todo triángulo obtusángulo los otros dos ángulos son agudos.
¿Cómo se clasifican los triángulos Wikipedia?
TIPOS DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS : Un triángulo agudo tiene sus tres ángulos de menos de 90° (agudos); y un triángulo obtuso posee un ángulo mayor de 90° (obtuso) y dos ángulos agudos.
¿Cuál es la clasificación de los ángulos?
Tipos de ángulos – Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que tenga:
Ángulo agudo : Mide menos de 90° y más de 0 °. Ángulo recto : Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí. En esta entrada del blog puedes aprender todo sobre los ángulos rectos. Ángulo obtuso : Mayor que 90° pero menor que 180°. Para saber todo sobre el ángulo obtuso, revisa este post del blog de Smartick. Ángulo llano : Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos. Si quieres aprender más sobre ángulos llanos puedes leer este post de nuestro blog.
Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.
¿Cuáles son los 3 elementos de un triángulo?
Triángulo | |
---|---|
Varios tipos de triángulos | |
Características | |
Lados | 3 |
Vértices | 3 |
Símbolo de Schläfli | (para el triángulo equilátero ) |
Área | varios métodos; véase artículo |
Ángulo interior | 60° (para el triángulo equilátero) |
El triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos En geometría plana, se llama triángulo, trígono o trigonoide al polígono de tres lados. Los puntos comunes a cada par de lados se denominan vértices del triángulo, Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres partes congruentes de ángulos exteriores, tres lados y tres vértices entre otros elementos.
¿Qué es un triángulo y cuántos tipos hay?
Tipos de triángulo según la medida de sus ángulos interiores – De acuerdo con la medida de sus ángulos interiores, los triángulos pueden clasificarse en:
Triángulo rectángulo: Uno de sus ángulos interiores es recto, es decir, mide 90º. En este caso especial, se cumple el teorema de Pitágoras según el cual la suma de la longitud cada uno de los catetos al cuadrado es igual a la longitud de la hipotenusa al cuadrado. Los catetos son los lados cuya intersección forma el ángulo recto y, frente a ese ángulo, se encuentra el lado más grande que es la hipotenusa. Viendo la imagen de abajo, por ejemplo, se cumple:
AC 2 = AB 2 +BC 2
Triángulo oblicuángulo: Ninguno de sus ángulos interiores es recto. A su vez, tiene dos categorías:
Obtusángulo : Uno de sus ángulos interiores es obtuso. Es decir, mayor que 90º, y los otros dos son agudos (menores que 90º). Acutángulo : Cuando todos sus ángulos interiores son agudos.
Cabe señalar que un triángulo puede pertenecer a más de una de las categorías presentadas. Por ejemplo, en la siguiente imagen: El triángulo mostrado es escaleno porque todos sus lados miden distinto y, a la vez, es acutángulo porque todos sus ángulos son menores que 90º.
¿Cómo se clasifican los triángulos según sus lados para niños?
Tipos de triángulos según sus lados – Los nombres de los triángulos de acuerdo a sus lados son: isósceles, escaleno y equilátero. Triángulo equilátero tiene todos los lados iguales; Triángulo isósceles tiene dos lados iguales y uno diferente, es decir, tiene dos ángulos iguales y Triángulo escaleno tiene todos sus lados y ángulos desiguales.
¿Cuándo es un Triángulo Escaleno?
Un triángulo escaleno es un triángulo en el cual los tres lados tienen longitudes diferentes. También los ángulos de un triángulo escaleno tienen diferentes medidas.
¿Cuál es el triángulo obtuso?
El triángulo obtuso es un triángulo que posee un ángulo obtuso (mayor de 90 ° 90° 90° grados y menor de 180 ° 180° 180° grados) y dos ángulos agudos (que cada uno de ellos es inferior a 90 ° 90° 90° grados).
¿Qué son los ángulos consecutivos y adyacentes?
Los ángulos consecutivos tienen en común el vértice y un lado. Los ángulos adyacentes son ángulos consecutivos que tienen los lados no comunes en la misma recta. Puedes variar los ángulos arrastrando los puntos extremos de los lados. Cuando desees volver a la posición inicial pulsa las flechas de la parte superior derecha.
- ACTIVIDADES: 1.
- ¿Cómo son los ángulos de la figura 1? 2.
- Cómo son los ángulos de la figura 2? 3.
- Mueve los lados para conseguir distintos ángulos consecutivos.4.
- ¿Cómo tienes que poner en la Figura 1 dos de sus lados para que los ángulos sean adyacentes? 5.
- Coloca en la figura que puedas un ángulo de 60º y otro de 40º.
¿Como son estos ángulos? ¿Puedes hacerlo en las dos figuras? 6. Coloca en la figura que puedas un ángulo de 110º y otro de 70º. ¿Cómo son estos ángulos? ¿Puedes hacerlo en las dos figuras?
¿Cómo se llama el ángulo de 360 grados?
El ángulo completo o perigonal es aquel que mide 360º (grados sexagesimales) o 2π radianes. Así, es un ángulo que se forma cuando se da un giro completo, volviendo al punto de inicio. Como podemos observar en la imagen de arriba, un ángulo completo es similar a una circunferencia. El ángulo completo es unas de las categorías de los ángulos cuando se clasifican en función de su medida. Cabe recordar que un ángulo es un arco formado por el cruce de dos semirrectas, rectas o segmentos.
¿Cómo se llama el triángulo que sus tres?
Tipos de triángulos según sus ángulos – Un triángulo posee tres ángulos internos, que en total suman 180º. Según la medida de los ángulos, los triángulos pueden ser:
Triángulo acutángulo : los tres ángulos miden menos de 90º, es decir, son ángulos agudos. Triángulo rectángulo : uno de los ángulos del triángulo mide 90º, es decir, es un ángulo recto. Triángulo obtusángulo : uno de los ángulos es un ángulo obtuso, es decir, mayor de 90º.
Te puede interesar ver también, : Triángulo equilátero, isósceles y escaleno
¿Cuáles son los cuatro puntos notables de un triángulo?
Los puntos de intersección de dichas rectas se denominan puntos notables y son, respectivamente: circuncentro, incentro, baricentro y ortocentro.
¿Cuál es la diferencia entre los triángulos?
¡Adivina cuál es! Fecha transmisión: 18 de Noviembre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Énfasis: Identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos: Los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más de 90° y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90° ¿Qué vamos a aprender? El día de hoy seguirás aprendiendo a identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos.
Recuerdas que los que tienen un ángulo recto se les conoce como triángulos rectángulos, los que tienen un ángulo de más de 90° se les llama triángulos obtusángulos, y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90° se les conoce como triángulos acutángulos.
Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos, según el criterio de la medida de sus lados.
Triángulo equilátero Los tres lados (a, b y c) tienen la misma medida. Los tres ángulos interiores son iguales. Triángulo isósceles Tienen dos lados con igual longitud (a y b) y un lado de distinta medida (c). Los ángulos interiores A y B miden lo mismo, y el otro, también agudo, tiene una medida distinta. Triángulo escaleno Los tres lados con medida distinta. Los tres ángulos son también distintos.
Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos de acuerdo con los ejes de simetría que se pueden trazar en ellos.
Recuerda que un eje de simetría es la línea imaginaria que divide una figura en dos partes iguales y simétricas. Observa en la imagen anterior que el único triángulo que tiene tres ejes de simetría es el triángulo equilátero; el triángulo isósceles sólo tiene un eje de simetría y el escaleno no tiene ningún eje de simetría.
Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos según la medida de sus ángulos.
Los triángulos rectángulos: Son los que tienen un ángulo recto o de 90° Los triángulos obtusángulos: Son los triángulos que tienen un ángulo obtuso, es decir que mide más de 90° pero menos de 180°. Considerando que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°, sus otros dos ángulos son agudos, es decir, medirán menos de 90° Los triángulos acutángulos: Tienen sus tres ángulos agudos, por lo que miden menos de 90° y son mayores que 0° Como has visto hasta ahora, un mismo triángulo puede presentar más de una de las características que has estudiado hasta este momento.
Analiza con mucha atención la siguiente tabla donde se resumen las características de los triángulos.
Como puedes observar, los triángulos escaleno, isósceles o equilátero, se pueden nombrar como acutángulo, rectángulo u obtusángulo dependiendo de los ángulos que presenten. Lee con atención la siguiente explicación. En la segunda fila ves que un triángulo escaleno se distingue en general porque cada uno de sus tres lados tiene una medida distinta.
Pero será un triángulo acutángulo como el que se muestra en el cuadrado amarillo, si los tres ángulos que los definen son agudos, es decir miden menos de 90° En el cuadrado verde de la misma fila, observa un ejemplo de triángulo escaleno que es rectángulo si uno de sus ángulos mide exactamente 90°. Finalmente, en el cuadrado azul, se muestra un triángulo que siendo escaleno también es obtusángulo, ya que uno de sus ángulos mide más de 90° En la tercera fila se muestran tres modelos de triángulos isósceles, que en general se identifican por tener dos lados de igual medida.
En el cuadrado verde claro ves una variante de esta figura, un triángulo acutángulo, ya que tiene sus tres ángulos agudos, es decir, miden menos de 90°. En el cuadrado rosa se muestra un triángulo isósceles porque dos lados son iguales, y al tener un ángulo de 90° también es un triángulo rectángulo.
Por último, en el cuadrado naranja hay un triángulo obtusángulo isósceles, porque tiene dos lados iguales y presenta la característica de tener un ángulo obtuso que mide más de 90° En la última fila se muestra un triángulo equilátero que, como sabes, se identifican por tener lados de igual medida. En el cuadrado morado se muestra el ejemplo de un triángulo acutángulo, en el que siempre sus tres lados son iguales y sus tres ángulos agudos medirán 60°.
Por su condición de mantener igualdad en sus lados y ángulos, no se pueden trazar o identificar triángulos equiláteros que sean rectángulos u obtusángulos.
Identifica los siguientes triángulos, a partir de las características que se describen.
Descripciones Selecciona todos los triángulos que cumplan con los requisitos que se indican en las tarjetas. Triángulos Utiliza la escuadra, la regla y el transportador del juego de geometría, en caso de tener que comprobar algunas mediciones. Para ello recuerda estas recomendaciones. Los triángulos que cumplan con la característica indicada se colocarán en el espacio que corresponda en el siguiente organizador. Por ejemplo, para la primera tarjeta. Triángulo isósceles que también es un triángulo equilátero. Debes recordar que todo triángulo equilátero es un caso especial de los triángulos isósceles, por presentar un tercer lado de igual medida que los otros dos. Para esta tarjeta, corresponden los siguientes triángulos: Para la tarjeta 2 Triángulo isósceles que no es un triángulo rectángulo. Como debes identificar aquellos triángulos que tengan dos lados iguales, pero que no tengan un ángulo que mida 90° exactamente, entonces puedes elegir aquellos que midan menos o más de 90° Corresponden a los siguientes triángulos: Para la tarjeta 3 Triángulo escaleno que también es un triángulo rectángulo. Como los triángulos deben ser escalenos, deben tener todos sus lados de distinto tamaño, pero además deben tener un ángulo recto, es decir, debe medir exactamente 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Sigue con la tarjeta cuatro. Triángulo escaleno que no es un triángulo rectángulo. Como se trata de identificar triángulos escalenos debes buscar aquellos cuyos tres lados midan distinto y en los que sus tres ángulos no midan 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Para la tarjeta cinco. Triángulo isósceles que también es un triángulo rectángulo. Recuerda que los triángulos isósceles deben tener al menos un par de lados iguales, y para ser rectángulo, uno de sus ángulos debe medir exactamente 90°. Aquí no contarás a los triángulos equiláteros ya que, a pesar de que tienen al menos un par de lados de igual medida, sus ángulos miden siempre 60° así que ninguno de ellos tiene un ángulo de 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Tarjeta seis. Triángulo isósceles que no es triángulo rectángulo o un triángulo equilátero. Los triángulos isósceles deben tener al menos un par de lados de igual tamaño, pero en este grupo no debes considerar los triángulos equiláteros ni aquellos que, teniendo dos lados iguales, tengan ángulos que midan 90° Los triángulos que corresponden son: Tarjeta siete. Triángulo con un ángulo de más de 90° Recuerda que los triángulos que tiene un ángulo que mida más de 90° se llaman obtusángulos. Los triángulos que corresponden son: Tarjeta ocho. Triángulos con todos sus ángulos de menos de 90° Recuerda que los triángulos acutángulos tienen ángulos que miden menos de 90° Los triángulos que corresponden son: ¿Qué te pareció esta actividad? ¿Fácil o difícil? Como pudiste ver, algunos triángulos podían estar en varias casillas por presentar características diversas. Esta situación se debe a las características y similitudes que comparten. El día de hoy has aprendido a identificar diferentes triángulos con base en sus características.
- Triángulo equilátero: Las medidas de sus tres lados son iguales.
- Triángulo isósceles: Las medidas de dos lados son iguales, es decir, dos lados son congruentes.
- Triángulo escaleno: Todas las medidas de sus lados son diferentes, es decir, no tiene lados congruentes.
Cada uno de los ángulos interiores del triángulo puede ser:
- Ángulo agudo, si es menor de 90°
- Ángulo recto, si es igual a 90°´
- Ángulo obtuso, si es mayor de 90° pero menor de 180°
Con base en los ángulos interiores, los triángulos se clasifican en:
- Triángulo acutángulo, cuando los tres ángulos interiores son agudos.
- Triángulo rectángulo, cuando un ángulo es recto.
- Triángulo obtusángulo, cuando un ángulo es obtuso.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
¿Qué son los triángulos equiláteros isósceles y escalenos?
Tipos de triángulos según sus lados – Un triángulo es un polígono de tres lados. Según la medida y la relación de los lados entre sí, tenemos diferentes tipos de triángulos:
Triángulo isósceles : presenta dos lados de igual medida. Triángulo equilátero : los tres lados miden lo mismo y por lo tanto los tres ángulos son iguales. Triángulo escaleno : sus tres lados tienen diferentes medidas.
¿Qué es un triángulo acutángulo?
¡Adivina cuál es! Aprendizaje esperado : c lasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. Énfasis: i dentificar diferentes triángulos con bas e en la medida de sus ángulos: L os que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más de 90° y los que tienen to dos sus ángulos de menos de 90° ¿Qué vamos a aprender? El día de hoy seguirás aprendiendo a identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos.
- Recuerdas que los que tienen un ángulo recto se les conoce como triángulos rectángulos, los que tienen un ángulo de más de 90 se les llama triángulos obtusángulos, y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90 se les conoce como triángulos acutángulos,
- Hoy vas a conocer algunas características más de los triángulos equiláteros, isósceles y escaleno.
Si tienes libros en casa sobre el tema, o cuentas con Internet, explóralos para saber más. ¿Qué hacemos? Realiza las siguientes actividades.
- Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos, según el cri terio de la medida de sus lados. Triángulo equilátero Los tres lados (a, b y c) tienen la misma medida. Los tres ángulos interiores son iguales. Triángulo isósceles Tienen dos lados con igual longitud (a y b) y un lado de distinta medida (c). Los ángulos interiores A y B miden lo mismo, y el otro, también agudo, tiene una medida distinta. Triángulo escaleno Los tres lados con medida distinta. Los tres ángulos son también distintos.
- Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos de acuerdo con los ejes de simetría que se pueden trazar en ellos. Recuerda que un eje de simetría es la línea imaginaria que divide una figura en dos partes iguales y simétricas. Observa en la imagen anterior que el único triángulo que tiene tres ejes de simetría es el triángulo equilátero; el triángulo isósceles sólo tiene un eje de simetría y el escaleno no tiene ningún eje de simetría.
- Lee la siguiente información y observa las imágenes para recordar la clasificación de los triángulos según la medida de sus ángulos. Los triángulos rectángulos : Son los que tienen un ángulo recto o de 90° Los triángulos obtusángulos : Son los triángulos que tienen un ángulo obtuso, es decir que mide más de 90° pero menos de 180°. Considerando que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°, sus otros dos ángulos son agudos, es decir, medirán menos de 90° Los triángulos acutángulos : Tienen sus tres ángulos agudos, por lo que miden menos de 90° y son mayores que 0° Como has visto hasta ahora, un mismo triángulo puede presentar más de una de las características que has estudiado hasta este momento.
- Analiza con mucha atención la siguiente tabla donde se resumen las ca racterísticas de los triángulos. Como puedes observar, los triángulos escaleno, isósceles o equilátero, se pueden nombrar como acutángulo, rectángulo u obtusángulo dependiendo de los ángulos que presenten. Lee con atención la siguiente explicación. En la segunda fila ves que un triángulo escaleno se distingue en general porque cada uno de sus tres lados tiene una medida distinta. Pero será un triángulo acutángulo como el que se muestra en el cuadrado amarillo, si los tres ángulos que los definen son agudos, es decir miden menos de 90° En el cuadrado verde de la misma fila, observa un ejemplo de triángulo escaleno que es rectángulo si uno de sus ángulos mide exactamente 90°. Finalmente, en el cuadrado azul, se muestra un triángulo que siendo escaleno también es obtusángulo, ya que uno de sus ángulos mide más de 90° En la tercera fila se muestran tres modelos de triángulos isósceles, que en general se identifican por tener dos lados de igual medida. En el cuadrado verde claro ves una variante de esta figura, un triángulo acutángulo, ya que tiene sus tres ángulos agudos, es decir, miden menos de 90°. En el cuadrado rosa se muestra un triángulo isósceles porque dos lados son iguales, y al tener un ángulo de 90° también es un triángulo rectángulo. Por último, en el cuadrado naranja hay un triángulo obtusángulo isósceles, porque tiene dos lados iguales y presenta la característica de tener un ángulo obtuso que mide más de 90° En la última fila se muestra un triángulo equilátero que, como sabes, se identifican por tener lados de igual medida. En el cuadrado morado se muestra el ejemplo de un triángulo acutángulo, en el que siempre sus tres lados son iguales y sus tres ángulos agudos medirán 60°. Por su condición de mantener igualdad en sus lados y ángulos, no se pueden trazar o identificar triángulos equiláteros que sean rectángulos u obtusángulos.
- Identifica los siguientes triángulos, a partir de las características que se describen.
Descripciones Selecciona todos los triángulos que cumplan con los requisitos que se indican en las tarjetas. Triángulos Utiliza la escuadra, la regla y el transportador del juego de geometría, en caso de tener que comprobar algunas mediciones. Para ello recuerda estas recomendaciones. Los triángulos que cumplan con la característica indicada se colocarán en el espacio que corresponda en el siguiente organizador. Por ejemplo, para la primera tarjeta. Triángulo isósceles que también es un triángulo equilátero, Debes recordar que todo triángulo equilátero es un caso especial de los triángulos isósceles, por presentar un tercer lado de igual medida que los otros dos. Para esta tarjeta, corresponden los siguientes triángulos: Para la tarjeta 2 Triángulo isósceles que no es un triángulo rectángulo. Como debes identificar aquellos triángulos que tengan dos lados iguales, pero que no tengan un ángulo que mida 90° exactamente, entonces puedes elegir aquellos que midan menos o más de 90° Corresponden a los siguientes triángulos: Para la tarjeta 3 Triángulo escaleno que también es un triángulo rectángulo. Como los triángulos deben ser escalenos, deben tener todos sus lados de distinto tamaño, pero además deben tener un ángulo recto, es decir, debe medir exactamente 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Sigue con la tarjeta cuatro. Triángulo escaleno que no es un triángulo rectángulo. Como se trata de identificar triángulos escalenos debes buscar aquellos cuyos tres lados midan distinto y en los que sus tres ángulos no midan 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Para la tarjeta cinco. Triángulo isósceles que también es un triángulo rectángulo. Recuerda que los triángulos isósceles deben tener al menos un par de lados iguales, y para ser rectángulo, uno de sus ángulos debe medir exactamente 90°. Aquí no contarás a los triángulos equiláteros ya que, a pesar de que tienen al menos un par de lados de igual medida, sus ángulos miden siempre 60° así que ninguno de ellos tiene un ángulo de 90° Los triángulos que corresponden son los siguientes: Tarjeta seis. Triángulo isósceles que no es triángulo rectángulo o un triángulo equilátero. Los triángulos isósceles deben tener al menos un par de lados de igual tamaño, pero en este grupo no debes considerar los triángulos equiláteros ni aquellos que, teniendo dos lados iguales, tengan ángulos que midan 90° Los triángulos que corresponden son: Tarjeta siete. Triángulo con un ángulo de más de 90 ° Recuerda que los triángulos que tiene un ángulo que mida más de 90° se llaman obtusángulos. Los triángulos que corresponden son: Tarjeta ocho. Triángulos con todos sus ángulos de menos de 90 ° Recuerda que los triángulos acutángulos tienen ángulos que miden menos de 90° Los triángulos que corresponden son: ¿Qué te pareció esta actividad? ¿Fácil o difícil? Como pudiste ver, algunos triángulos podían estar en varias casillas por presentar características diversas. Esta situación se debe a las características y similitudes que comparten. El día de hoy has aprendido a identificar diferentes triángulos con base en sus características.
- Triángulo equilátero: Las medidas de sus tres lados son iguales.
- Triángulo isósceles: Las medidas de dos lados son iguales, es decir, dos lados son congruentes.
- Triángulo escaleno: Todas las medidas de sus lados son diferentes, es decir, no tiene lados congruentes.
Cada uno de los ángulos interiores del triángulo puede ser:
- Ángulo agudo, si es menor de 90
- Ángulo recto, si es igual a 90´
- Ángulo obtuso, si es mayor de 90 pero menor de 180
Con base en los ángulos interiores, los triángulos se clasifican en:
- Triángulo acutángulo, cuando los tres ángulos interiores son agudos.
- Triángulo rectángulo, cuando un ángulo es recto.
- Triángulo obtusángulo, cuando un ángulo es obtuso.
Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo, Para saber más : Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/